PatePerro / El Perro que Ladra Bogotá

PatePerro / El Perro que Ladra Bogotá El Perro que Ladra / Bogotá, es un colectivo que se dedica a la promoción, difusión y producció

El Perro que Ladra / Bogotá, es un colectivo con sede en la ciudad de Bogotá, integrado por profesionales y amantes del cine que se dedican a la promoción, difusión y producción de cine latinoamericano. El Perro que Ladra nace en 2006 como iniciativa de un grupo de jóvenes colombianos, profesionales, investigadores y cinéfilos residentes en Paris - Francia, que empezaron a reunirse con el fin de v

isionar y discutir obras latinoamericanas. En 2009 El Perro que Ladra con sede en Paris, se convierte en asociación y lanza su primera convocatoria cuyo éxito le permite reunir en su archivo, un conjunto de obras de realizadores de diferentes países y horizontes diversos. Desde entonces comienza un proceso de exploración-critica de ciertos estilos cinematográficos poco conocidos en America Latina, un trabajo que le permite a la vez desarrollar multiples y variados proyectos de programación. Desde su creación, El Perro que Ladra ha difundido ampliamente obras de Colombia, Peru, Paraguay, Brasil, Chile y Argentina en festivales como La Vache Bleu, Festival Bobine Sociales, Festival Andin, Festival Sin Fronteras. Igualmente se han hecho proyecciones en las salas Jean Renoir y Jacques Demy de La Fémis y el Café de Paris. Hoy en día La asociación El Perro que Ladra cuenta con sedes hermanas en Londres, Barcelona y la más reciente en Bogotá.

Mañana Sábado 13. Buen plan, buen parche, para apoyar a los estudiantes de museografía de la Universidad Nacional. Entre...
13/04/2024

Mañana Sábado 13.
Buen plan, buen parche, para apoyar a los estudiantes de museografía de la Universidad Nacional. Entre ellos mi hermano Simón Rojas.

Aquí las fechas de los pagamentos.Bienvenidxs.
22/03/2024

Aquí las fechas de los pagamentos.
Bienvenidxs.

19/03/2024

Ha comenzado a terminar la larga noche de los quinientos años.
Guatemala, Colombia, historias parecidas, puntos en común a Latinoamérica toda.

19/03/2024

Este 25 de marzo, cierra esta convocatoria 2024

🔸¿Quiénes pueden postular?

Pueden participar realizadores audiovisuales indígenas y no indígenas, cuyos audiovisuales tengan como tema los pueblos americanos, especialmente de América Latina y que cumplan con los siguientes requisitos:

- Audiovisuales del año 2018 a la fecha
- Que no hayan sido exhibidos en esta Muestra en años anteriores
- Las películas deben estar subtituladas al español para asegurar mayor difusión. (En el caso de realizadore/as indígenas, este requisito se flexibiliza y pueden venir subtituladas en sus propias lenguas)

🔸Podrás enviar cortometrajes o largometrajes y películas de todos los géneros.

Postula a través de la Inscripción online a través de las plataformas Festhome y Click For Festivals o mediante el formulario Google



destacados

“volver al origen, cosa muy necesaria porque estamos desconectados, entonces, ya no sabemos para qué estamos viviendo”. ...
28/09/2023

“volver al origen, cosa muy necesaria porque estamos desconectados, entonces, ya no sabemos para qué estamos viviendo”. Y asegura que “si queremos entender de dónde salen nuestros problemas y cómo los solucionamos, está bueno volver al origen, ver cómo era el pueblo originario”.
Teto Ocampo

Muchos músicos colombianos cuentan a Teto Ocampo entre sus influencias; su camino fue largo, prolífico, discreto y trascendental.

Anoche, apertura del festival de cine Francés en Colombie, una de las colas más largas y concurridas del año, me confirm...
21/09/2023

Anoche, apertura del festival de cine Francés en Colombie, una de las colas más largas y concurridas del año, me confirmaría más tarde Ximena, amiga y mejor servicio al cliente en las taquillas, ya arriba en el gran hall de la sala Capital de la Cinemateca Distrital de Bogotá en medio de gente del medio, colegas, directores, críticos, antiguos profesores de la Universidad, muchos conocidos pero pocos que saludan, muchas otras uno sabe que se conoce, pero no sé acuerda de dónde ni cómo se llama, en fin les vanités et quelques français, Mr l'ambassadeur et ce film.
"Crónica de una caída" y la que quería que cayera, no cayó, ni siquiera fue, fui con mi amigo Nico que me envía ésto hoy.
Y entiendo la dimensión política de esa palma de Cannes y me alegra un poco la película, que sentí cómo una telenovela francesa, con excelentes actualizaciones y temas intensos de parejas, celos y logros, luchas de poderes. Pero un juicio que muy temprano me generó indiferencia en el resultado.
En fin, lo que dice en su discurso sólo hace querer buscar entender que carajos y cómo funciona la excepción française.
Yo mismo que viví allá y que comí y viví gracias a ello, no lo sé exactamente, no sé si yo entraba realmente dentro de la excepción o también era una excepción a la excepción francesa.
Es un asunto de industria, pero sobretodo de cultura, es invertirle a la cultura pero creyendo de verdad en ella y por eso sirviéndole, dándole derecho a existir y ser grande, fastuosa, saisissante, inmensa e incommensurable cómo el mismo mundo. Entonces dando también la oportunidad de equivocarse y volver a comenzar para los que están brotando de nuevo en el semillero, de los errores caen las anatomías de nuestros deseos y ambiciones que aveces nos permiten dar las más inesperadas piruetas para caer de pie o rompernos el cuello con errores que nos hacen saltar adelante trás la anatomía de esa no caída.
Andar mirando el mundo sin ganas de caer.

CANNES - Justine Triet aura indéniablement marqué l’histoire du Festival de Cannes. Parce qu’elle hisse désormais au nombre de 3 les femmes réalisatrices réc...

No como carne, pero puedo entender y apreciar lo que dice éste amante de la caza y gran escritor.
19/09/2023

No como carne, pero puedo entender y apreciar lo que dice éste amante de la caza y gran escritor.

BBC Mundo conversó con el famoso escritor mexicano sobre su última novela "Extrañas", sobre los avances de la ciencia, la libertad, lo políticamente correcto, la caza y sobre su película "A cielo abierto".

Dirección

Bogotá

Teléfono

+573164020655

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PatePerro / El Perro que Ladra Bogotá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a PatePerro / El Perro que Ladra Bogotá:

Compartir