Karamelo Producciones Ltda.

Karamelo Producciones Ltda. Como creemos y queremos un mundo justo trabajamos desde el cine para construirlo. Este trabajo se centra en homicidios en personas protegidas.

KARAMELO PRODUCCIONES LIMITADA se crea en febrero de 2007 con el propósito de integrar la trayectoria de profesionales del cine y otras disciplinas de las ciencias humanas para materializar proyectos audiovisuales de ficción y documental realizados para cine, televisión, Internet y otros medios de divulgación audiovisual. La empresa se enfoca en desarrollar trabajos que, desde el lenguaje cinemato

gráfico, contribuyan a propiciar análisis y cambios frente a la realidad nacional y al compromiso con la dignificación del ser humano. A lo largo de 2007 se concentra en el diseño creativo, realización y emisión de un programa de la Procuraduría General de Nación (PGN), financiado por la Comisión Nacional de Televisión, que divulga los derechos de las víctimas a la Verdad, Justicia y Reparación Integral de acuerdo a la Ley 975 de 2005 (Justicia y Paz). Durante la primera etapa de este proyecto KARAMELO PRODUCCIONES , bajo la orientación jurídica de la PGN, creó y realizó 10 mensajes pedagógicos de 40 segundos cada uno, cuyo objetivo era divulgar los derechos de las víctimas dentro de la Ley 975/05. Estos mensajes audiovisuales, transmitidos por todos los canales de TV del país, proponían mediante la imagen y el audio, ir más despacio para conocer los derechos de las víctimas, y fueron conocidos como “hey, hey, bájele a la velocidad…”. Su éxito llevó a que también se emitiera la línea de audio por las cadenas radiales. En la segunda etapa del proyecto de la PGN, KARAMELO PRODUCCIONES realizó y dirigió la emisión de la primera temporada del programa Tiempo de la Verdad, transmitido semanalmente en directo y en diferido por siete canales de TV pública nacional. En el programa se integran la animación digital, el documental (realizados en distintas zonas del país) y la presentación en vivo, para atender las inquietudes de las víctimas y de los espectadores en general. Con la combinación de estos elementos se divulga de una manera ágil, entretenida, profunda y pedagógica, la realidad de las víctimas, sus derechos, los mecanismos que existen para exigir estos derechos y el respeto que demandan de la población en general. También, durante 2007–2008, KARAMELO PRODUCCIONES realizó otros trabajos audiovisuales para entidades como la Fundación Goelkell y adelantó la investigación y desarrollo de proyectos cinematográficos como Amazonas, ¿Área Protegida?, entre otros. En el año 2009 se continua la grabación y se inicia la postproducción del proyecto “Carta desde el Frente”; al igual que se prepara el proyecto “Trabajamos para bailar” para presentarse a convocatorias nacionales e internacionales; junto a la fundación AMESE se prepara el desarrollo de un proyecto documental enfocado a la prevención del cáncer de mama; también se lleva a cabo la preproducción y la producción del Coloquio alrededor de la conmemoración del Bicentenario de la independencia en Colombia. En el año 2010 Se diseñó y realizó el documental Coloquio Postcolonialismo y Utopía en el Bicentenario que busca estimular una reflexión sobre los enfoques que sugiere el Bicentenario frente a la globalización.El proyecto fue financiado por la Secretaria Distrital de Gobierno, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y la Fundación Gabriel Peri.Entre el 2010 y el 2011 Karamelo Producciones realizó un documental llamado Retratos de Familia, sobre los mal llamados “Falsos Positivos”, para la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Archivo de Bogotá. Este trabajo se centra en homicidios en personas protegidas.En el año 2011 y 2012 con el proyecto Arana, El Holocausto Cauchero hemos sido finalista para realización de proyectos documentales en la convocatoria Fondo de Desarrollo Cinematográfico, segundo puesto en DocTv y seleccionado para participar en el taller documental del Festival de Cine de Cartagena 2012.En el año 2011 el FDC Nos premia con el estímulo para escritura de guión de largometraje con el guión “1928”
En el año 2010 Se diseñó y realizó el documental Coloquio Postcolonialismo y Utopía en el Bicentenario que busca estimular una reflexión sobre los enfoques que sugiere el Bicentenario frente a la globalización. El proyecto fue financiado por la Secretaria Distrital de Gobierno, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y la Fundación Gabriel Peri. Entre el 2010 y el 2011 Karamelo Producciones realizó un documental llamado Retratos de Familia, sobre los mal llamados "Falsos Positivos", para la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Archivo de Bogotá. En el año 2011 y 2012 con el proyecto Arana, El Holocausto Cauchero hemos sido finalista para realización de proyectos documentales en la convocatoria Fondo de Desarrollo Cinematográfico, segundo puesto en DocTv y seleccionado para participar en el taller documental del Festival de Cine de Cartagena 2012. En el año 2011 el FDC Nos premia con el estímulo para escritura de guión de largometraje con el guión "1928".

Con Tostao, el fiel y amoroso.
23/05/2024

Con Tostao, el fiel y amoroso.

Con toda mi admiración!!
21/07/2023

Con toda mi admiración!!

La gestora cultural e investigadora es la ganadora al Premio Vida y Obra de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en reconocimiento a una ...

18/06/2023

Tras recibir alrededor de 60 inscripciones, la Cátedra de Guion anuncia la selección a la II Residencia de Guion en la EICTV, que tendrá lugar en nuestro campus de 4 de septiembre a 1 de diciembre de 2023. Queremos dar la bienvenida a: Berta Carreras (España) Cecilia Engels (Brasil) Debora Backe...

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Karamelo Producciones Ltda. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Karamelo Producciones Ltda.:

Compartir