NotiAlmeidas

NotiAlmeidas Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de NotiAlmeidas, Medio de comunicación/noticias, Bogotá.

🌿 Acuerdo histórico con la comunidad Muisca de Sesquilé 🌿La Secretaría de Ambiente de Cundinamarca firmó un acuerdo por ...
25/07/2025

🌿 Acuerdo histórico con la comunidad Muisca de Sesquilé 🌿

La Secretaría de Ambiente de Cundinamarca firmó un acuerdo por $201.082.305 con la comunidad Muisca de la vereda Espigas, en Sesquilé, para vincular 199,19 hectáreas, 8 predios y 70 familias a un proyecto de restauración ecológica y fortalecimiento cultural.

Este acuerdo contempla: ✅ Mejoramiento de cercas tradicionales
✅ Creación de espacios comunitarios
✅ Siembra de árboles nativos
✅ Adecuación de un vivero comunitario

🌽 Este esfuerzo se suma a la constitución del Resguardo Indígena Mhuysqa Chuta Fa Aba – “Los Hijos del Maíz”, que busca preservar 207 hectáreas de territorio ancestral y fortalecer la autonomía, cultura y sostenibilidad de la comunidad Muisca.

🌱 Además, la comunidad ha liderado procesos de revitalización cultural a través del uso de plantas medicinales, con más de 144 especies documentadas, promoviendo la medicina tradicional y el vínculo con el territorio.

Este proyecto representa un paso firme hacia la justicia histórica, la conservación ambiental y el reconocimiento de los saberes ancestrales.

🇨🇴 Villapinzón fue epicentro del Primer Encuentro Nacional de Productores de PapaEl pasado 21 de julio de 2025, más de 2...
24/07/2025

🇨🇴 Villapinzón fue epicentro del Primer Encuentro Nacional de Productores de Papa

El pasado 21 de julio de 2025, más de 2.000 agricultores de Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Santander se reunieron en Villapinzón para alzar su voz en defensa del sector papero colombiano. Este evento histórico contó con la presencia de alcaldes, delegados departamentales, el gerente de Fedepapa, Richard Sánchez, y fue liderado por el senador Richard Fuelantala, junto a la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, y representantes de entidades clave como MinComercio, DIAN, INVIMA, ICA, Banco Agrario y Agrosavia.

🧑‍🌾 Los productores presentaron 16 exigencias clave para salvar el sector:

🔹 Medidas contra importaciones y sustitutos como la yuca.
🔹 Lucha frontal contra el contrabando en fronteras con Ecuador.
🔹 Control de pagos y cumplimiento de contratos por parte de industrias procesadoras.
🔹 Condonación de deudas y créditos con tasas preferenciales.
🔹 Presupuesto para compras públicas que regulen precios.
🔹 Reforma al Fondo de Insumos Agropecuarios.
🔹 Campaña nacional para promover el consumo de papa.
🔹 Sistemas de trazabilidad en la cadena productiva.
🔹 Revisión de normas ambientales que afectan la producción en páramos.
🔹 Reactivación de centros agroindustriales cooperativos.
🔹 Exención del IVA en insumos aún gravados.
🔹 Fortalecimiento de programas de sanidad y productividad.
🔹 Ajuste de subsidios según clima y precios.
🔹 Políticas diferenciadas para mujeres y jóvenes paperos.
🔹 Impulso a la exportación de papa.
🔹 Atención a problemáticas regionales específicas.

🏛️ Compromisos del Gobierno Nacional

La viceministra Ortega anunció la instalación de una mesa de trabajo el próximo 29 de julio, con presencia de la Ministra de Agricultura y representantes del comité organizador. Además, el senador Fuelantala dispuso la Comisión Cuarta del Senado como espacio de seguimiento y anunció un debate de control político para evaluar el cumplimiento de los compromisos.

Este encuentro marca un hito en la organización del sector papero colombiano, que exige soluciones urgentes y estructurales para garantizar su sostenibilidad y competitividad.

📰 Secretario de Cultura y Turismo de Chocontá presenta su renuncia: el cargo permanece vacanteChocontá, Cundinamarca Med...
22/07/2025

📰 Secretario de Cultura y Turismo de Chocontá presenta su renuncia: el cargo permanece vacante

Chocontá, Cundinamarca

Mediante el Decreto No. 030 del 10 de julio de 2025, la Alcaldía Municipal de Chocontá aceptó la renuncia del Dr. Daniel Ricardo Camargo Umbarila, quien hasta la fecha se desempeñaba como Secretario de Despacho adscrito a la Secretaría de Cultura y Turismo.

La renuncia, que se hizo efectiva a partir del 16 de julio de 2025, marca el cierre de un ciclo de gestión caracterizado por el compromiso, la creatividad y el impulso a las expresiones culturales del municipio. El Dr. Camargo deja una huella significativa en el fortalecimiento de la identidad cultural de Chocontá, así como en la promoción del turismo local como motor de desarrollo.

Hasta el momento, no se ha designado un reemplazo oficial para ocupar este importante cargo dentro del gabinete municipal. La Secretaría de Cultura y Turismo representa un eje estratégico para el bienestar social, la preservación del patrimonio y la dinamización económica del municipio, por lo que su vacancia prolongada podría afectar la continuidad de proyectos clave.

Desde NOTIALMEIDAS se reconoce y agradece profundamente la labor del Dr. Camargo, al tiempo que se hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada sobre los próximos nombramientos y decisiones institucionales.

𝗢𝗿𝗹𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗙𝗮𝗹𝘀 𝗕𝗼𝗿𝗱𝗮: 𝟭𝟬𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝘃𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼Chocontá, Cundinamarca — 11 de julio de 2025.Hoy ...
11/07/2025

𝗢𝗿𝗹𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗙𝗮𝗹𝘀 𝗕𝗼𝗿𝗱𝗮: 𝟭𝟬𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝘃𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼

Chocontá, Cundinamarca — 11 de julio de 2025.
Hoy se conmemora el centenario del nacimiento de Orlando Fals Borda, pionero de la sociología latinoamericana y creador de la Investigación Acción Participativa (IAP), una metodología que transformó la forma de hacer ciencia social en Colombia y el mundo. Su legado sigue vivo, especialmente en comunidades como la vereda Saucio, en el municipio de Chocontá, donde su trabajo dejó huellas profundas de organización, memoria y dignidad campesina.

𝗨𝗻 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼

Nacido el 11 de julio de 1925 en Barranquilla, Fals Borda no se conformó con estudiar la realidad desde la distancia académica. Su apuesta fue clara: construir conocimiento desde y con las comunidades, reconociendo sus saberes, luchas y aspiraciones. En la década de 1970, su mirada se posó sobre las tierras altas de Cundinamarca, donde encontró en Saucio un escenario fértil para aplicar su enfoque transformador.

𝗖𝗵𝗼𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮́, 𝗦𝗮𝘂𝗰𝗶𝗼: 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮

En la vereda Saucio, Fals Borda trabajó codo a codo con campesinos y líderes locales para documentar su historia, sus formas de organización y sus conflictos por la tierra. Allí impulsó procesos de cartografía social, recuperación de la memoria oral y fortalecimiento de las juntas de acción comunal. Su presencia no fue la de un investigador externo, sino la de un compañero de lucha que ayudó a visibilizar las injusticias estructurales y a construir alternativas desde la base.

Uno de los frutos más significativos de este trabajo fue la elaboración colectiva de los llamados "cuadernos de la vereda", donde se registraron historias de vida, mapas comunitarios y propuestas de desarrollo local. Estos documentos no solo sirvieron como herramientas de empoderamiento, sino que también inspiraron a otras comunidades rurales del país.

𝗨𝗻 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗳𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲

A 100 años de su nacimiento, la comunidad de Saucio recuerda a Fals Borda no solo como un académico, sino como un amigo y aliado. En su honor, hoy se realiza una jornada de memoria campesina, con conversatorios, exposiciones y recorridos por los lugares donde trabajó. Jóvenes y mayores se reúnen para celebrar su vida y renovar el compromiso con la justicia social y la participación activa.

"Don Orlando nos enseñó que nuestra palabra también vale, que nuestra historia importa", dice doña Rosa, lideresa de la vereda. "Gracias a él aprendimos a organizarnos y a defender lo nuestro".

𝗖𝗶𝗲𝗻 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲́𝘀, 𝘀𝘂 𝘃𝗼𝘇 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗼𝗻𝗮𝗻𝗱𝗼

El centenario de Orlando Fals Borda es una oportunidad para recordar que la transformación social no se impone desde arriba, sino que se construye desde abajo, con diálogo, respeto y acción colectiva. Su paso por Saucio es testimonio de que otra forma de hacer ciencia —y de hacer país— es posible.

Fᴏᴛᴏs ᴇxᴘᴏsɪᴄɪᴏ́ɴ ‘Dɪᴀʀɪᴏ ᴅᴇ ᴄᴀᴍᴘᴏ: Oʀʟᴀɴᴅᴏ Fᴀʟs Bᴏʀᴅᴀ ᴇɴ Sᴀᴜᴄɪᴏ’

Machetá inaugura los VII Juegos Deportivos y Recreativos Comunales de Cundinamarca – Fase Zonal Región AlmeidasMachetá, ...
05/07/2025

Machetá inaugura los VII Juegos Deportivos y Recreativos Comunales de Cundinamarca – Fase Zonal Región Almeidas

Machetá, Cundinamarca. Con una ceremonia cargada de entusiasmo, integración y espíritu deportivo, el municipio de Machetá dio apertura oficial a los VII Juegos Deportivos y Recreativos Comunales de Cundinamarca – Fase Zonal Región Almeidas, evento que reúne a delegaciones de los ocho municipios que conforman esta provincia.

La jornada inaugural fue presidida por el alcalde Pablo Espinosa, en compañía de la Oficina de Desarrollo Social, el equipo de Deporte y Recreación, y en articulación con INDEPORTES Cundinamarca, IDACO, ASOJUNTAS, el Honorable Concejo Municipal, la Personería Municipal y demás autoridades locales.

Durante el acto protocolario, se destacó la presencia de la doctora Luz Marina Chúquen, directora de INDEPORTES Cundinamarca, quien ofreció unas palabras de bienvenida y reafirmó el compromiso institucional con el fortalecimiento del deporte comunitario en el departamento.

El evento marca el inicio de varios días de competencia, convivencia y promoción de valores como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo, pilares fundamentales del deporte y la recreación en el ámbito comunal.

Con esta iniciativa, Machetá se consolida como un territorio de puertas abiertas, comprometido con el desarrollo social y el bienestar de sus comunidades a través del deporte.

Informe revela debilidades estructurales en el Sistema de Control Interno de la Alcaldía de Chocontá**Chocontá, julio de...
04/07/2025

Informe revela debilidades estructurales en el Sistema de Control Interno de la Alcaldía de Chocontá

**Chocontá, julio de 2025.** El más reciente informe semestral de evaluación independiente del Sistema de Control Interno de la Alcaldía Municipal de Chocontá, correspondiente al periodo enero-junio de 2025, ha puesto en evidencia una serie de falencias que comprometen la eficiencia administrativa y la adecuada implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

A pesar de los avances institucionales y del cumplimiento formal de varios componentes del sistema, el documento revela que persisten debilidades significativas en áreas clave de la gestión pública.

✖️ Falta de apropiación institucional

Uno de los aspectos más críticos señalados es la escasa apropiación del sistema por parte de los Secretarios de Despacho, quienes no han asumido plenamente su rol en la identificación y actualización de los mapas de riesgos. Esta situación limita la capacidad de respuesta ante posibles amenazas administrativas.

✖️ Gestión del talento humano sin enfoque estratégico

El informe destaca la ausencia de políticas claras para el acompañamiento del servidor público a lo largo de su ciclo laboral. La falta de seguimiento en procesos de ingreso, permanencia y retiro afecta la consolidación de un equipo humano comprometido y competente.

✖️ Espacios de control interno insuficientes

Se evidencia la necesidad de fortalecer el Comité Institucional de Coordinación de Control Interno, promoviendo espacios de análisis y discusión que permitan una supervisión más efectiva del sistema.

✖️ Débil cultura de control

A pesar de contar con una estructura formalizada, los actores involucrados en las distintas líneas de defensa no han sido suficientemente sensibilizados sobre su papel en el sistema de control, lo que debilita la implementación del MIPG.

✖️ Herramientas de gestión desactualizadas

Aunque la entidad dispone de manuales, planes y procedimientos, muchos de estos requieren actualización para responder a los cambios normativos y operativos, lo que afecta la coherencia en la toma de decisiones.

✖️ Comunicación y monitoreo con oportunidades de mejora

El informe señala que los canales de comunicación externa y los mecanismos de monitoreo continuo presentan deficiencias en su diseño y ejecución, lo que limita la retroalimentación ciudadana y el seguimiento efectivo a los planes de mejoramiento.

✔️A pesar de estas debilidades, el informe también reconoce avances importantes, como la transición del Código de Ética al Código de Integridad y la integración del Modelo Estándar de Control Interno (MECI) al MIPG. No obstante, el llamado es claro: la administración municipal debe redoblar esfuerzos para consolidar un sistema de control interno robusto, transparente y eficaz, que garantice una gestión pública orientada al mejoramiento continuo y al servicio ciudadano

🚨 ¡ALERTA EN CHOCONTÁ! Fresas y lechugas contaminadas con agua del río BogotáUn estudio de la Universidad Javeriana ha e...
03/07/2025

🚨 ¡ALERTA EN CHOCONTÁ! Fresas y lechugas contaminadas con agua del río Bogotá

Un estudio de la Universidad Javeriana ha encendido las alarmas sobre la calidad de los productos agrícolas cultivados en Chocontá, uno de los municipios abastecedores de frutas y verduras para Bogotá.

🥬🍓 Fresas y lechugas cultivadas en esta zona fueron analizadas y se encontró que muchas están contaminadas con microorganismos f***les peligrosos, debido al uso de agua del río Bogotá para riego.

🔬 ¿Qué encontraron los investigadores?
- Salmonella en más del 60% de las muestras.
- E. coli y Enterococcus, bacterias que indican contaminación f***l.
- Helicobacter pylori, asociada a enfermedades gástricas.
- Marcadores genéticos humanos (HF183) y bovinos (CF128), confirmando contaminación mixta.

💧 El río Bogotá, altamente contaminado por residuos industriales y domésticos, está siendo utilizado para irrigar cultivos en Chocontá, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.

📍 Chocontá, junto con otros municipios como Guasca, Cajicá y Zipaquirá, fue parte del estudio que analizó productos en cultivos, plazas de mercado y supermercados.

⚠️ Riesgos para la salud:
- Infecciones intestinales
- Intoxicaciones alimentarias
- Complicaciones graves en niños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas

🧼 Recomendaciones urgentes:
- Lava frutas y verduras con agua potable.
- Usa desinfectantes aptos para alimentos.
- Exige controles sanitarios en puntos de venta y cultivos.

⚙️ Las autoridades ambientales y sanitarias, locales y nacionales, no se han pronunciado aun sobre los graves resultados encontrados en este estudio.

🎧 Escucha la entrevista completa con la profesora Fidson Vesga en

27/06/2025

El pasado 5 de mayo, durante la instalación del Concejo Municipal, el burgomaestre de Chocontá realizó un importante anuncio relacionado con la movilidad en uno de los corredores viales más neurálgicos del municipio. Sin embargo, la medida, que estaba prevista para ser implementada a finales de mayo, aún no ha sido ejecutada.

Cabe resaltar que, en cuanto a la movilidad del municipio, desde hace algunos meses se ha implementado el trabajo de dos gestores de tránsito, quienes se han limitado, en su mayoría, a dos sectores: el parque principal y el denominado "polideportivo". Esto ha dejado de lado diferentes zonas donde la movilidad es restringida y, en ocasiones, caótica.

Mientras tanto, la comunidad continúa a la espera de esta y otras medidas que contribuyan a mejorar la armonía vial en nuestro municipio.

🗞️ 𝘾𝙤𝙣𝙘𝙚𝙟𝙤 𝙈𝙪𝙣𝙞𝙘𝙞𝙥𝙖𝙡 𝘼𝙥𝙧𝙪𝙚𝙗𝙖 𝙋𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙂𝙖𝙧𝙖𝙣𝙩𝙞𝙯𝙖𝙧 𝘾𝙤𝙣𝙩𝙞𝙣𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙋𝙡𝙖𝙣 𝘿𝙚𝙥𝙖𝙧𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝘼𝙜𝙪𝙖 𝙮 𝙎𝙖𝙣𝙚𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤🗞️ Cʜᴏᴄᴏ...
20/06/2025

🗞️ 𝘾𝙤𝙣𝙘𝙚𝙟𝙤 𝙈𝙪𝙣𝙞𝙘𝙞𝙥𝙖𝙡 𝘼𝙥𝙧𝙪𝙚𝙗𝙖 𝙋𝙧𝙤𝙮𝙚𝙘𝙩𝙤 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙂𝙖𝙧𝙖𝙣𝙩𝙞𝙯𝙖𝙧 𝘾𝙤𝙣𝙩𝙞𝙣𝙪𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙋𝙡𝙖𝙣 𝘿𝙚𝙥𝙖𝙧𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝘼𝙜𝙪𝙖 𝙮 𝙎𝙖𝙣𝙚𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤🗞️

Cʜᴏᴄᴏɴᴛᴀ́, 18 ᴅᴇ ᴊᴜɴɪᴏ ᴅᴇ 2025— En una sesión marcada por el debate y la participación activa de los concejales, el Concejo Municipal aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo No. 062-2025, que deroga el Acuerdo Municipal No. 012-2024 y autoriza al alcalde a comprometer presupuesto con cargo a vigencias futuras ordinarias.

El objetivo del proyecto es asegurar la continuidad de la participación del municipio en el Plan Departamental de Agua y Saneamiento (PDA) una iniciativa clave para el desarrollo de infraestructura hídrica y sanitaria en la región.

Al integrarse al PDA, el municipio debe alinearse con lineamientos departamentales, lo que puede limitar su capacidad de decisión sobre proyectos locales de agua y saneamiento además el municipio podría depender de la infraestructura y personal técnico del departamento, lo que puede dificultar la implementación de soluciones adaptadas a las necesidades locales.

A pesar de estas preocupaciones, la mayoría del concejo respaldó el proyecto, destacando la importancia de mantener la continuidad en los programas de saneamiento y acceso al agua potable.

La votación del informe de ponencia resultó en 7 votos positivos y 3 negativos, lo que permitió su aprobación. Posteriormente, en el segundo debate, el proyecto fue nuevamente aprobado con la misma votación: 7 a favor y 3 en contra.

Con esta decisión, el proyecto se convierte oficialmente en Acuerdo Municipal, permitiendo al ejecutivo local avanzar en compromisos presupuestales que garanticen la ejecución de obras contempladas en el PDA.

📰𝙈𝙖𝙘𝙝𝙚𝙩𝙖́ 𝙖𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙖𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙤: 𝙖𝙥𝙧𝙪𝙚𝙗𝙖𝙣 𝙚𝙣𝙙𝙚𝙪𝙙𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙥𝙤𝙧 $800 𝙢𝙞𝙡𝙡𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙩𝙧𝙪𝙞𝙧 𝙢𝙤𝙙𝙚𝙧𝙣𝙖 𝙥𝙡𝙖𝙯𝙖 𝙙𝙚 𝙢𝙚𝙧𝙘𝙖𝙙𝙤 𝙜𝙖𝙣𝙖𝙙𝙚𝙧𝙤...
19/06/2025

📰𝙈𝙖𝙘𝙝𝙚𝙩𝙖́ 𝙖𝙥𝙪𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙖𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙜𝙧𝙚𝙨𝙤: 𝙖𝙥𝙧𝙪𝙚𝙗𝙖𝙣 𝙚𝙣𝙙𝙚𝙪𝙙𝙖𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙥𝙤𝙧 $800 𝙢𝙞𝙡𝙡𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙩𝙧𝙪𝙞𝙧 𝙢𝙤𝙙𝙚𝙧𝙣𝙖 𝙥𝙡𝙖𝙯𝙖 𝙙𝙚 𝙢𝙚𝙧𝙘𝙖𝙙𝙤 𝙜𝙖𝙣𝙖𝙙𝙚𝙧𝙤

Este ambicioso proyecto busca transformar la economía rural del municipio y dignificar la labor de los productores locales.

La iniciativa, contemplada en el Plan de Desarrollo “Machetá: Tierra de Progreso 2024-2028”, responde a la urgente necesidad de contar con una infraestructura adecuada para la comercialización de productos ganaderos. Actualmente, más del 70% de las ventas se realizan en condiciones informales, afectando la competitividad, la salubridad y los ingresos de los campesinos.

La nueva plaza, que beneficiará a más de 7.200 habitantes, incluirá zonas de embarque, corraletas, áreas administrativas, pesaje y servicios sanitarios, todo bajo estándares técnicos y ambientales modernos. El proyecto también contribuirá al fortalecimiento del sector agropecuario regional y al cumplimiento de metas del Plan Nacional y Departamental de Desarrollo.

Con indicadores financieros sólidos y una capacidad de endeudamiento en “semáforo verde”, el municipio demuestra responsabilidad fiscal y visión estratégica. La obra se ejecutará entre 2025 y 2026, con un cronograma que incluye adquisición de predio, estudios, diseños y construcción.

“Este proyecto no solo es una inversión en infraestructura, sino en dignidad, desarrollo y futuro para nuestros campesinos”, afirmó el alcalde Pablo Emilio Espinosa Hernández.

𝙀𝙣 𝘾𝙝𝙤𝙘𝙤𝙣𝙩𝙖́ 𝙨𝙚 𝙛𝙪𝙣𝙙𝙖 𝙡𝙖 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧𝙖 𝙅𝘼𝘾Fals Borda junto con los campesinos de la vereda el Saucío, en Chocontá crearon la p...
16/06/2025

𝙀𝙣 𝘾𝙝𝙤𝙘𝙤𝙣𝙩𝙖́ 𝙨𝙚 𝙛𝙪𝙣𝙙𝙖 𝙡𝙖 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧𝙖 𝙅𝘼𝘾

Fals Borda junto con los campesinos de la vereda el Saucío, en Chocontá crearon la primera Junta de Acción Comunal (JAC) del país. La primera Junta de Vecinos, como en 1958 la llamaron. También de ese proceso en Saucío se introdujo el cultivo de Fresas al país.

11/12/2024

Dirección

Bogotá

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NotiAlmeidas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir