11/07/2025
𝗢𝗿𝗹𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗙𝗮𝗹𝘀 𝗕𝗼𝗿𝗱𝗮: 𝟭𝟬𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝘃𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗼́𝗹𝗼𝗴𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝘂𝗲𝗯𝗹𝗼
Chocontá, Cundinamarca — 11 de julio de 2025.
Hoy se conmemora el centenario del nacimiento de Orlando Fals Borda, pionero de la sociología latinoamericana y creador de la Investigación Acción Participativa (IAP), una metodología que transformó la forma de hacer ciencia social en Colombia y el mundo. Su legado sigue vivo, especialmente en comunidades como la vereda Saucio, en el municipio de Chocontá, donde su trabajo dejó huellas profundas de organización, memoria y dignidad campesina.
𝗨𝗻 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗲𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼
Nacido el 11 de julio de 1925 en Barranquilla, Fals Borda no se conformó con estudiar la realidad desde la distancia académica. Su apuesta fue clara: construir conocimiento desde y con las comunidades, reconociendo sus saberes, luchas y aspiraciones. En la década de 1970, su mirada se posó sobre las tierras altas de Cundinamarca, donde encontró en Saucio un escenario fértil para aplicar su enfoque transformador.
𝗖𝗵𝗼𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮́, 𝗦𝗮𝘂𝗰𝗶𝗼: 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗶𝗮
En la vereda Saucio, Fals Borda trabajó codo a codo con campesinos y líderes locales para documentar su historia, sus formas de organización y sus conflictos por la tierra. Allí impulsó procesos de cartografía social, recuperación de la memoria oral y fortalecimiento de las juntas de acción comunal. Su presencia no fue la de un investigador externo, sino la de un compañero de lucha que ayudó a visibilizar las injusticias estructurales y a construir alternativas desde la base.
Uno de los frutos más significativos de este trabajo fue la elaboración colectiva de los llamados "cuadernos de la vereda", donde se registraron historias de vida, mapas comunitarios y propuestas de desarrollo local. Estos documentos no solo sirvieron como herramientas de empoderamiento, sino que también inspiraron a otras comunidades rurales del país.
𝗨𝗻 𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗳𝗹𝗼𝗿𝗲𝗰𝗲
A 100 años de su nacimiento, la comunidad de Saucio recuerda a Fals Borda no solo como un académico, sino como un amigo y aliado. En su honor, hoy se realiza una jornada de memoria campesina, con conversatorios, exposiciones y recorridos por los lugares donde trabajó. Jóvenes y mayores se reúnen para celebrar su vida y renovar el compromiso con la justicia social y la participación activa.
"Don Orlando nos enseñó que nuestra palabra también vale, que nuestra historia importa", dice doña Rosa, lideresa de la vereda. "Gracias a él aprendimos a organizarnos y a defender lo nuestro".
𝗖𝗶𝗲𝗻 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲́𝘀, 𝘀𝘂 𝘃𝗼𝘇 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗼𝗻𝗮𝗻𝗱𝗼
El centenario de Orlando Fals Borda es una oportunidad para recordar que la transformación social no se impone desde arriba, sino que se construye desde abajo, con diálogo, respeto y acción colectiva. Su paso por Saucio es testimonio de que otra forma de hacer ciencia —y de hacer país— es posible.
Fᴏᴛᴏs ᴇxᴘᴏsɪᴄɪᴏ́ɴ ‘Dɪᴀʀɪᴏ ᴅᴇ ᴄᴀᴍᴘᴏ: Oʀʟᴀɴᴅᴏ Fᴀʟs Bᴏʀᴅᴀ ᴇɴ Sᴀᴜᴄɪᴏ’