07/07/2025
🛑 ¿Por qué Seguimos Celebrando la Violencia como si fuera Valentía?
Un día como hoy, 7 de julio de 1520, ocurrió la llamada Batalla de Otumba, un enfrentamiento entre las tropas de Hernán Cortés y el ejército mexica, apenas días después de la tristemente célebre "Noche Triste", cuando los españoles huían derrotados de Tenochtitlán.
Las crónicas dicen que Cortés, con apenas unos cientos de soldados y un millar de aliados tlaxcaltecas, venció a un ejército de decenas de miles de mexicas gracias a una maniobra militar. Muchos llaman a eso una “hazaña”, una “genialidad estratégica”. Pero ¿dónde está el heroísmo en invadir, asesinar, esclavizar y destruir civilizaciones enteras?
-------La historia desde los vencedores siempre suena gloriosa… pero está llena de silencios.
------Silencio sobre el genocidio indígena-------
Más de 90% de la población originaria murió en los años posteriores a la conquista, no solo por armas, sino por enfermedades impuestas, trabajos forzados y rupturas sociales.
------Silencio sobre el uso de divisiones internas-----
Los españoles no conquistaron solos. Usaron hábilmente los conflictos entre pueblos originarios para enfrentar a los mexicas. Pero luego traicionaron y esclavizaron también a muchos de esos pueblos.
---------Silencio sobre la esclavitud africana------ Cuando los pueblos originarios comenzaron a morir en masa, los colonizadores trajeron a miles de africanos esclavizados. Nos arrebataron de nuestras tierras, y nos forzaron a construir las riquezas de imperios ajenos. Pero eso, rara vez se menciona cuando se habla de la "conquista".
🌽 ¿Y los pueblos originarios?
-------Resistieron. Y resisten-------
Conservaron sus lenguas, sus dioses, su conexión con la tierra. Lucharon en Otumba, en Tenochtitlán, en cada rincón de América.
No tenían caballos ni acero. Pero tenían identidad, tenían dignidad, y tenían una memoria ancestral que aún vive en sus descendientes.
---------Como afrodescendiente, no puedo quedarme callado.
Porque yo también soy hijo de la invasión, del despojo, del racismo institucional que nació en ese mismo proceso.
Porque en nuestros cuerpos quedó grabada una historia de dolor… pero también de resistencia.
📣 Por eso no celebro “hazañas” como la de Otumba.
Las cuestiono. Las denuncio. Porque mientras sigamos glorificando al conquistador y silenciando al conquistado, seguiremos repitiendo el mismo modelo de opresión: admirar al invasor, y avergonzarnos de lo que somos.
🌎 Hoy honro a los pueblos originarios que defendieron su tierra.
🌾 A los que murieron luchando.
🗣️ A los que fueron obligados a callar su lengua.
✊🏿 A los africanos que sobrevivieron las cadenas.
💬 Y a cada voz que hoy se atreve a decir:
“La historia también se cuenta desde abajo"