29/05/2023
Respuesta de Apidama Ediciones a Claudia Morales
por ignorar a nuestro sello editorial en la entrevista a Chimamanda
Guiomar Cuesta Escobar y Alfredo Ocampo Zamorano dueños del sello Apidama Ediciones, le recomendamos a la señora Claudia Morales, que para hacerle la próxima entrevista a la autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, se informe muy bien antes de hacer una afirmación como la que hizo, algo que no tiene ningún sustento, y es que la escritora afrocolombiana, Mary
Grueso Romero, no cuenta con una Editorial en Colombia que la publique. Y como dice Chimamanda: “Cualquier historia que no esté contada completa, es una mentira” y eso fue lo que Claudia Morales hizo en esa entrevista, nada menos que desconocer la realidad. El trabajo que ha realizado Apidama Ediciones con
los cuentos infantiles de Mary Grueso Romero, es inimaginable.
En el 2011 se lanzó al mercado el primer cuento de la Colección Pelito de Chacarrás, de la escritora, Mary Grueso Romero, que al igual que sus otros cuatro títulos, editados en Apidama Ediciones, fueron ilustrados por la artista afrocolombiana, Vanessa Castillo Preciado, radicada en Cali. Han sido veinte las reimpresiones del primer cuento: La muñeca negra, para un total de más de 35.000 ejemplares publicados, hasta el momento. Al igual de los otros cuatro títulos, las ventas han sido impresionantes.
En el 2012, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas nos hizo una compra de 7000 ejemplares de su cuento: La Muñeca negra, para regalar a las niñas de todo el país, porque era una defensa del derecho que las niñas afrocolombianas tienen, a tener su muñeca negra.
La Colección Pelito de Chacarrás de Mary Grueso Romero
publicada por Apidama Ediciones Entre panela y confite. Apidama Ediciones. Bogotá, mayo 2018.
La cucarachita mandinga. Apidama Ediciones. Bogotá, mayo 2017.
El gran susto de Petronila. Apidama Ediciones. Bogotá, mayo 2016.
La Niña en el espejo. Apidama Ediciones, Bogotá, mayo 2012.
La Muñeca Negra. Primer cuento publicado por Apidama Ediciones,
Bogotá, mayo de 2011.
Es importante destacar el impacto que estos cuentos han tenido en los niños y niñas afrocolombianos. Cuando se lanzó La muñeca negra, los homenajes a Mary Grueso duraron casi un año, en escuelas, colegios, en fundaciones, del Valle del Cauca, del Cauca y de otras regiones de nuestro país, donde niños y jóvenes pintaban grandes murales con la portada y las ilustraciones de La muñeca negra. Y el Premio para el mejor estudiante de Literatura era un botón para la solapa, con la carátula de este cuento. Los niños emocionados, pudieron verse reflejados por primera vez, en nuestro país, en los dibujos del cuento, lo cual ha sido una gran motivación y ha elevado su autoestima, puesto que consideran que su piel, sus ojos y rasgos afro son hermosos, tal y como el cuento los refleja. Las mujeres afrodescendientes bordaron colchas con las
imágenes del cuento: La muñeca negra, a tal punto que le propuse hacer un Museo recopilando el sin número de colchas que le han bordado.
El talento de Mary Grueso Romero, como poeta y escritora, la transformó en la primera Mujer afrocolombiana, que goza de un gran prestigio, tanto a nivel nacional como internacional. Además, fue reconocida en el 2010, por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Cámara de Comercio de Cali, como Una de las Cien Mujeres más destacadas en el Valle del Cauca. El Ministerio de Cultura, le otorgó el Premio Vida y Obra, por su dedicación al
enriquecimiento de la Cultura ancestral de las Comunidades Negras, Raizales, Palenqueras y Afrocolombianas, Bogotá, 2012. Y el año pasado, en el 2022, la Ministra de Cultura le hizo un gran homenaje en el marco de la 34° Feria Internacional del Libro de Bogotá.
También en el 2022 representó a Colombia en la Feria Internacional del Libro de España, donde Colombia era el País Invitado de honor. Luego en Cuba y después en Venezuela.
Guiomar Cuesta Escobar
Gerente Apidama Ediciones
Poeta y Miembro de Número de la Academia Colombiana de la Lengua
Editorial/Opinion