Apidama Ediciones

  • Home
  • Apidama Ediciones

Apidama Ediciones Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Apidama Ediciones, Publisher, .

Epifanías (Aforismos)(Edición trilingüe: español, inglés y francés)Julio Sierra DomínguezEl diccionario Oxford Languages...
03/08/2023

Epifanías (Aforismos)
(Edición trilingüe: español, inglés y francés)

Julio Sierra Domínguez

El diccionario Oxford Languages define Aforismo como una frase o sentencia breve y doctrinal, que se propone como regla, en alguna ciencia o arte. Se deriva del griego y, en principio significaba ofrenda y oblación, y con el tiempo pasó a ser definición, dicho o sentencia concisa. Suele entenderse como el género literario más breve. Se trasmite, generalmente, por tradición popular y es el resultado de la experiencia. Expresar un pensamiento en pocas palabras. Epifanías (Aforismos) es una edición trilingüe, en español, inglés y francés, en la cual su autor nos entrega pensamientos decantados a lo largo de su experiencia de vida, llenos de sabiduría y en un contexto muy especial, el Caribe colombiano.

Un canto de vida y pazHomenaje a Julio Agatón Sierra Domínguez La cosmología indígena concibe que los humanos morimos do...
08/07/2023

Un canto de vida y paz

Homenaje a Julio Agatón Sierra Domínguez



La cosmología indígena concibe que los humanos morimos dos veces, una cuando dejamos de respirar y otra, cuando dejan de pronunciar nuestro nombre.



Y haciendo honor a esta hermosa cosmología, nuestro sello: Apidama Ediciones, Guiomar Cuesta Escobar y Alfredo Ocampo Zamorano, le haremos en plena selva del Amazonas, a Julio Agatón Sierra Domínguez, un monumento vivo. Sembraremos su nombre en un árbol, en este Templo ecológico e hídrico de la Humanidad.



Su memoria quedará grabada para siempre, con su devoción y amor por el Caribe colombiano y por todos sus amigos, su música, sus flores y sus pájaros. Allí quedará su gran legado, en este pulmón del planeta, donde podrá jugar con sus otros amigos, la rana azul, el jaguar y los delfines rosados.



Así su nombre “Julio Agatón Sierra Domínguez”, será una garantía de la preservación de la Tierra, junto con su poesía, sus libros y la Biblioteca Juana Domínguez, alma de Sahagún, Córdoba. Este era su hogar, su refugio, allí la fuerza de su espíritu preservará su huella, para que su hija, Angélica María y sus nietos Daniel Elías y Julio José, orgullosos de este ancestro, disfruten de su memoria, ahora que se ha convertido en un canto de vida y paz.

Un canto de vida y pazHomenaje a Julio Agatón Sierra Domínguez La cosmología indígena concibe que los humanos morimos do...
08/07/2023

Un canto de vida y paz

Homenaje a Julio Agatón Sierra Domínguez

La cosmología indígena concibe que los humanos morimos dos veces, una cuando dejamos de respirar y otra, cuando dejan de pronunciar nuestro nombre.

Y haciendo honor a esta hermosa cosmología, nuestro sello: Apidama Ediciones, Guiomar Cuesta Escobar y Alfredo Ocampo Zamorano, le haremos en plena selva del Amazonas, a Julio Agatón Sierra Domínguez, un monumento vivo. Sembraremos su nombre en un árbol, en este Templo ecológico e hídrico de la Humanidad.

Su memoria quedará grabada para siempre, con su devoción y amor por el Caribe colombiano y por todos sus amigos, su música, sus flores y sus pájaros. Allí quedará su gran legado, en este pulmón del planeta, donde podrá jugar con sus otros amigos, la rana azul, el jaguar y los delfines rosados.

Así su nombre “Julio Agatón Sierra Domínguez”, será una garantía de la preservación de la Tierra, junto con su poesía, sus libros y la Biblioteca Juana Domínguez, alma de Sahagún, Córdoba. Este era su hogar, su refugio, allí la fuerza de su espíritu preservará su huella, para que su hija, Angélica María y sus nietos Daniel Elías y Julio José, orgullosos de este ancestro, disfruten de su memoria, ahora que se ha convertido en un canto de vida y paz.

Un canto de vida y paz                      Homenaje a Julio Agatón Sierra Domínguez La cosmología indígena concibe que ...
08/07/2023

Un canto de vida y paz

Homenaje a Julio Agatón Sierra Domínguez

La cosmología indígena concibe que los humanos morimos dos veces, una cuando dejamos de respirar y otra, cuando dejan de pronunciar nuestro nombre.

Y haciendo honor a esta hermosa cosmología, nuestro sello: Apidama Ediciones, Guiomar Cuesta Escobar y Alfredo Ocampo Zamorano, le haremos en plena selva del Amazonas, a Julio Agatón Sierra Domínguez, un monumento vivo. Sembraremos su nombre en un árbol, en este Templo ecológico e hídrico de la Humanidad.

Su memoria quedará grabada para siempre, con su devoción y amor por el Caribe colombiano y por todos sus amigos, su música, sus flores y sus pájaros. Allí quedará su gran legado, en este pulmón del planeta, donde podrá jugar con sus otros amigos, la rana azul, el jaguar y los delfines rosados.

Así su nombre “Julio Agatón Sierra Domínguez”, será una garantía de la preservación de la Tierra, junto con su poesía, sus libros y la Biblioteca Juana Domínguez, alma de Sahagún, Córdoba. Este era su hogar, su refugio, allí la fuerza de su espíritu preservará su huella, para que su hija, Angélica María y sus nietos Daniel Elías y Julio José, orgullosos de este ancestro, disfruten de su memoria, ahora que se ha convertido en un canto de vida y paz.

Somos una empresa con más de 20 años, dedicada a la publicación de obras literarias  que difunden la literatura afrocolo...
28/06/2023

Somos una empresa con más de 20 años, dedicada a la publicación de obras literarias que difunden la literatura afrocolombiana, poesía, cuentos de libros afrocolombianos para niños, ensayo, historia, entre otros inicialmente la Editorial se enfoco en la publicación de todas aquellas mujeres no habían tenido la oportunidad de ser publicadas, hemos visto como nuestras publicaciones que además de ser cada una de ellas de alta calidad también atrae lectores de todas las edades.

29/05/2023

Respuesta de Apidama Ediciones a Claudia Morales
por ignorar a nuestro sello editorial en la entrevista a Chimamanda
Guiomar Cuesta Escobar y Alfredo Ocampo Zamorano dueños del sello Apidama Ediciones, le recomendamos a la señora Claudia Morales, que para hacerle la próxima entrevista a la autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, se informe muy bien antes de hacer una afirmación como la que hizo, algo que no tiene ningún sustento, y es que la escritora afrocolombiana, Mary
Grueso Romero, no cuenta con una Editorial en Colombia que la publique. Y como dice Chimamanda: “Cualquier historia que no esté contada completa, es una mentira” y eso fue lo que Claudia Morales hizo en esa entrevista, nada menos que desconocer la realidad. El trabajo que ha realizado Apidama Ediciones con
los cuentos infantiles de Mary Grueso Romero, es inimaginable.
En el 2011 se lanzó al mercado el primer cuento de la Colección Pelito de Chacarrás, de la escritora, Mary Grueso Romero, que al igual que sus otros cuatro títulos, editados en Apidama Ediciones, fueron ilustrados por la artista afrocolombiana, Vanessa Castillo Preciado, radicada en Cali. Han sido veinte las reimpresiones del primer cuento: La muñeca negra, para un total de más de 35.000 ejemplares publicados, hasta el momento. Al igual de los otros cuatro títulos, las ventas han sido impresionantes.

En el 2012, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas nos hizo una compra de 7000 ejemplares de su cuento: La Muñeca negra, para regalar a las niñas de todo el país, porque era una defensa del derecho que las niñas afrocolombianas tienen, a tener su muñeca negra.

La Colección Pelito de Chacarrás de Mary Grueso Romero
publicada por Apidama Ediciones  Entre panela y confite. Apidama Ediciones. Bogotá, mayo 2018.
 La cucarachita mandinga. Apidama Ediciones. Bogotá, mayo 2017.
 El gran susto de Petronila. Apidama Ediciones. Bogotá, mayo 2016.
 La Niña en el espejo. Apidama Ediciones, Bogotá, mayo 2012.
 La Muñeca Negra. Primer cuento publicado por Apidama Ediciones,
Bogotá, mayo de 2011.
Es importante destacar el impacto que estos cuentos han tenido en los niños y niñas afrocolombianos. Cuando se lanzó La muñeca negra, los homenajes a Mary Grueso duraron casi un año, en escuelas, colegios, en fundaciones, del Valle del Cauca, del Cauca y de otras regiones de nuestro país, donde niños y jóvenes pintaban grandes murales con la portada y las ilustraciones de La muñeca negra. Y el Premio para el mejor estudiante de Literatura era un botón para la solapa, con la carátula de este cuento. Los niños emocionados, pudieron verse reflejados por primera vez, en nuestro país, en los dibujos del cuento, lo cual ha sido una gran motivación y ha elevado su autoestima, puesto que consideran que su piel, sus ojos y rasgos afro son hermosos, tal y como el cuento los refleja. Las mujeres afrodescendientes bordaron colchas con las
imágenes del cuento: La muñeca negra, a tal punto que le propuse hacer un Museo recopilando el sin número de colchas que le han bordado.

El talento de Mary Grueso Romero, como poeta y escritora, la transformó en la primera Mujer afrocolombiana, que goza de un gran prestigio, tanto a nivel nacional como internacional. Además, fue reconocida en el 2010, por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Cámara de Comercio de Cali, como Una de las Cien Mujeres más destacadas en el Valle del Cauca. El Ministerio de Cultura, le otorgó el Premio Vida y Obra, por su dedicación al
enriquecimiento de la Cultura ancestral de las Comunidades Negras, Raizales, Palenqueras y Afrocolombianas, Bogotá, 2012. Y el año pasado, en el 2022, la Ministra de Cultura le hizo un gran homenaje en el marco de la 34° Feria Internacional del Libro de Bogotá.

También en el 2022 representó a Colombia en la Feria Internacional del Libro de España, donde Colombia era el País Invitado de honor. Luego en Cuba y después en Venezuela.

Guiomar Cuesta Escobar
Gerente Apidama Ediciones
Poeta y Miembro de Número de la Academia Colombiana de la Lengua

Editorial/Opinion

29/05/2023

Respuesta de Apidama Ediciones a Claudia Morales
por ignorar a nuestro sello editorial en la entrevista a Chimamanda
Guiomar Cuesta Escobar y Alfredo Ocampo Zamorano dueños del sello Apidama Ediciones, le recomendamos a la señora Claudia Morales, que para hacerle la próxima entrevista a la autora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, se informe muy bien antes de hacer una afirmación como la que hizo, algo que no tiene ningún sustento, y es que la escritora afrocolombiana, Mary
Grueso Romero, no cuenta con una Editorial en Colombia que la publique. Y como dice Chimamanda: “Cualquier historia que no esté contada completa, es una mentira” y eso fue lo que Claudia Morales hizo en esa entrevista, nada menos que desconocer la realidad. El trabajo que ha realizado Apidama Ediciones con los cuentos infantiles de Mary Grueso Romero, es inimaginable.
En el 2011 se lanzó al mercado el primer cuento de la Colección Pelito de Chacarrás, de la escritora, Mary Grueso Romero, que al igual que sus otros cuatro títulos, editados en Apidama Ediciones, fueron ilustrados por la artista afrocolombiana, Vanessa Castillo Preciado, radicada en Cali. Han sido veinte las reimpresiones del primer cuento: La muñeca negra, para un total de más de
35.000 ejemplares publicados, hasta el momento. Al igual de los otros cuatro títulos, las ventas han sido impresionantes.

En el 2012, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas nos hizo una compra de 7000 ejemplares de su cuento: La Muñeca negra, para regalar a las niñas de todo el país, porque era una defensa del derecho que las niñas afrocolombianas tienen, a tener su muñeca negra.

La Colección Pelito de Chacarrás de Mary Grueso Romero publicada por Apidama Ediciones:
 Entre panela y confite. Apidama Ediciones. Bogotá, mayo 2018.
 La cucarachita mandinga. Apidama Ediciones. Bogotá, mayo 2017.
 El gran susto de Petronila. Apidama Ediciones. Bogotá, mayo 2016.
 La Niña en el espejo. Apidama Ediciones, Bogotá, mayo 2012.
 La Muñeca Negra. Primer cuento publicado por Apidama Ediciones,
Bogotá, mayo de 2011.
Es importante destacar el impacto que estos cuentos han tenido en los niños y niñas afrocolombianos. Cuando se lanzó La muñeca negra, los homenajes a Mary Grueso duraron casi un año, en escuelas, colegios, en fundaciones, del Valle del Cauca, del Cauca y de otras regiones de nuestro país, donde niños y jóvenes pintaban grandes murales con la portada y las ilustraciones de La muñeca negra. Y el Premio para el mejor estudiante de Literatura era un botón para la solapa, con la carátula de este cuento. Los niños emocionados, pudieron verse reflejados por primera vez, en nuestro país, en los dibujos del cuento, lo cual ha sido una gran motivación y ha elevado su autoestima, puesto que consideran que su piel, sus ojos y rasgos afro son hermosos, tal y como el cuento los refleja. Las mujeres afrodescendientes bordaron colchas con las
imágenes del cuento: La muñeca negra, a tal punto que le propuse hacer un Museo recopilando el sin número de colchas que le han bordado.

El talento de Mary Grueso Romero, como poeta y escritora, la transformó en la primera Mujer afrocolombiana, que goza de un gran prestigio, tanto a nivel nacional como internacional. Además, fue reconocida en el 2010, por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Cámara de Comercio de Cali, como Una de las Cien Mujeres más destacadas en el Valle del Cauca. El Ministerio de Cultura, le otorgó el Premio Vida y Obra, por su dedicación al
enriquecimiento de la Cultura ancestral de las Comunidades Negras, Raizales, Palenqueras y Afrocolombianas, Bogotá, 2012. Y el año pasado, en el 2022, la Ministra de Cultura le hizo un gran homenaje en el marco de la 34° Feria Internacional del Libro de Bogotá. También en el 2022 representó a Colombia en la Feria Internacional del Libro de España, donde Colombia era el País
Invitado de honor. Luego en Cuba y después en Venezuela.

Guiomar Cuesta Escobar
Gerente Apidama Ediciones
Poeta y Miembro de Número de la Academia Colombiana de la Lengua

Lanzamiento del Libro de Poesía El Sendero de la Salamandra De La Autora María Cristina Irurita Cruz, Presentado por la ...
28/04/2023

Lanzamiento del Libro de Poesía El Sendero de la Salamandra De La Autora María Cristina Irurita Cruz, Presentado por la Editora y Poeta Guiomar Cuesta Escobar.
Fecha: 2023-04-29
Hora: 6:00pm
Sala: Sala José María Vargas Vila

Lanzamiento de 2 Libros Infantiles: Cuentos Cortos. Aventuras Grandes Y Piñulo Cocina, de la Autora María Mercedes Echev...
28/04/2023

Lanzamiento de 2 Libros Infantiles: Cuentos Cortos. Aventuras Grandes Y Piñulo Cocina, de la Autora María Mercedes Echeverri, La Chef: Daniella Escobar y la Ilustradora: Silvia Arango Echeverri.
Fecha: 2023-04-29
Hora:12:00 m
Lugar - Sala: Sala José María Vargas Vila
Categoría: Niños y Niñas (6 a 12 años)

Lanzamiento de 2 Libros Infantiles: Cuentos Cortos. Aventuras Grandes Y Piñulo Cocina, de la Autora María Mercedes Echev...
28/04/2023

Lanzamiento de 2 Libros Infantiles: Cuentos Cortos. Aventuras Grandes Y Piñulo Cocina, de la Autora María Mercedes Echeverri, La Chef: Daniella Escobar y la Ilustradora: Silvia Arango Echeverri.
Fecha: 2023-04-29
Hora:12:00 m
Lugar - Sala: Sala José María Vargas Vila
Categoría: Niños y Niñas (6 a 12 años)

VISITANOS....
25/04/2023

VISITANOS....

25/04/2023

VISITANOS.......

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Apidama Ediciones posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Apidama Ediciones:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share