Infinito Digital Media at Culture Lab

  • Home
  • Infinito Digital Media at Culture Lab

Infinito Digital Media at Culture Lab Un buen profesional del marketing ve a los consumidores como seres humanos completos

IInfinito Digital Media at Culture LabCCorferias    ́XII Congreso Mundial de la Raza Pardo Suizo 2025: Colombia recibe a...
14/07/2025

IInfinito Digital Media at Culture LabCCorferias


́


XII Congreso Mundial de la Raza Pardo Suizo 2025: Colombia recibe al mundo ganadero

XII Congreso Mundial de la Raza Pardo Suizo 2025: Colombia recibe al mundo ganadero
Del 15 al 20 de julio de 2025, Bogotá será la sede del XII Congreso Mundial de la Raza Pardo Suizo. Un evento internacional con conferencias, juzgamientos, visitas técnicas y actividades culturales que posicionan a Colombia como referente mundial en genética ganadera.

Un evento internacional para compartir genética, conocimiento y tradición
Del 15 al 20 de julio de 2025, Bogotá, Colombia será la sede del XII Congreso Mundial de la Raza Pardo Suizo, bajo el lema “El Pardo Suizo de hoy, para el mundo del mañana”. El evento, que se desarrollará en el marco de Agroexpo XXV en Corferias, reunirá a criadores, técnicos, académicos, gremios e instituciones de más de 30 países, convirtiendo a Colombia en el epicentro de la innovación genética y la excelencia ganadera.

Organizado por Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Pardo Suizo y Braunvieh (ASOPARDO COLOMBIA), este congreso busca exaltar las cualidades de esta raza bovina, fomentar el intercambio de experiencias y consolidar alianzas estratégicas entre actores del sector ganadero a nivel global.

Una cita global con la raza Pardo Suizo
La agenda del congreso ha sido diseñada para brindar un equilibrio entre el conocimiento técnico, las experiencias de campo y la promoción de la riqueza cultural de Colombia. A lo largo de seis días, los asistentes podrán participar en:

Conferencias internacionales sobre genética, competitividad y producción
Visitas técnicas a ganaderías especializadas en Cundinamarca
Exhibiciones y juzgamientos en Agroexpo
Eventos culturales y de integración
Actividades turísticas icónicas como la visita a la Catedral de Sal de Zipaquirá

¿Por qué participar en el XII Congreso Mundial Pardo Suizo?
Acceder a una visión actual y futura de la raza Pardo Suizo.
Conocer investigaciones y aportes de conferencistas internacionales especializados.
Establecer contactos y redes de cooperación con criadores de todo el mundo.
Participar en Agroexpo 2025, con presencia de los mejores ejemplares y ganaderías de Colombia.
Visitar criaderos de referencia cerca a Bogotá, con genética Pardo Suizo pura y de cruces.
Descubrir novedades tecnológicas de la industria láctea y reproductiva más importante de Latinoamérica.

https://unaga.org.co/

Infinito Digital Media at Culture Lab ́Corferias      ́Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1....
14/07/2025

Infinito Digital Media at Culture Lab
́
Corferias




́

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina
Dos noches de remates y 85 lotes comercializados consolidan a Agroexpo como el epicentro de negocios ganaderos en Colombia.
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo el país.
Bogotá, 13 de julio de 2025. Agroexpo 2025 sigue demostrando por qué es la feria agropecuaria más importante de Latinoamérica. Los remates “La Gran Reserva” y “Gran Remate de Ejemplares de Cabezal”, organizados por la comercializadora de Asocebú, cerraron con un balance positivo: más de $1.700 millones en ventas y 85 lotes de animales de alto valor genético comercializados en el Auditorio Principal de Corferias.

El viernes 11 se realizó “La Gran Reserva”, remate donde se ofertaron 50 lotes enfocado en ejemplares de potrero como reproductores, hembras de levante y hembras de vientre, con la participación de criadores de todo el país. La jornada cerró con más de $1.000 millones en ventas. El sábado 12, el turno fue para el “Gran Remate de Ejemplares de Cabezal”, con 35 lotes conformados por animales que habían sido juzgados durante la primera semana de feria, muchos de ellos premiados, y que alcanzaron ventas cercanas a los $700 millones.

“Estos resultados muestran la confianza del sector ganadero en Agroexpo como un escenario de negocios reales. Lo que vimos en estos remates es el campo que impulsa la economía, la genética y la productividad del país”, afirmó Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo en Corferias.

“La respuesta del público, los criadores y los compradores demuestra que la ganadería cebuina sigue siendo un pilar de desarrollo económico rural. Desde UNAGA, celebramos este éxito como un impulso directo a la economía del campo colombiano”, señaló Daniel Espinosa, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas de Colombia – UNAGA.

Una experiencia ganadera de alto nivel
La dinámica de los remates fue vibrante y emotiva. Los asistentes vivieron en vivo la potencia de los animales, la rapidez de los rematadores y la emoción de adquirir ejemplares de alto estándar. Tanto criadores experimentados como nuevos compradores calificaron las jornadas como un hito comercial de la feria.
“Agroexpo permite reunir en un solo punto toda la genética de élite del país. Por eso ‘La Gran Reserva’ fue tan exitosa, y el remate de cabezal les dio a los asistentes la oportunidad de llevarse a casa animales premiados en pista”, explicó Camilo Andrés Díaz Pazmiño, gerente de la comercializadora y promotora ganadera de Asocebú.
Cambio de bloques: la feria se renueva
Tras este exitoso cierre, en la noche de este domingo 13 de julio saldrá el primer bloque de animales, y en la madrugada del lunes 14 ingresará el segundo bloque ganadero, con nuevas razas, ejemplares y jornadas de juzgamiento para continuar con la programación pecuaria de la segunda semana de Agroexpo.

visita https://agroexpo.com/

Que es .ai2   . Grok es una IA desarrollada por xAI, diseñada para proporcionar respuestas útiles y veraces a una amplia...
12/07/2025

Que es .ai2 .

Grok es una IA desarrollada por xAI, diseñada para proporcionar respuestas útiles y veraces a una amplia gama de preguntas, inspirándose en obras como la Guía del Autoestopista Galáctico y JARVIS de Iron Man. Su objetivo es asistir a los usuarios en la comprensión del universo y acelerar el descubrimiento científico humano, ofreciendo respuestas desde una perspectiva externa sobre la humanidad.

Grok está disponible en plataformas como grok.com, x.com, y las aplicaciones de Grok y X para iOS y Android, con acceso gratuito dentro de cuotas de uso limitadas. También cuenta con funciones como el modo de voz (en las aplicaciones móviles) y un plan de suscripción SuperGrok para cuotas de uso más altas en grok.com. Para más detalles, visita https://x.ai/grok.ai2

11-07-2025

InInfinito Digital Media at Culture LaboCorferiasgAgrocampoAgroexpo   ́     Desde hoy y hasta el 20 de julio, viviremos ...
09/07/2025

InInfinito Digital Media at Culture LaboCorferiasgAgrocampoAgroexpo


́



Desde hoy y hasta el 20 de julio, viviremos una feria llena de innovación, negocios, conocimiento y experiencias únicas que conectan el campo con la ciudad.

“El campo que impulsa”: Agroexpo 2025 celebra 25 ediciones exaltando el agro como motor de transformación y futuro para Colombia
Con más de 600 expositores y un enfoque en tecnología y tradición, la feria mostrará por qué el agro dejó de ser territorio y se convirtió en potencia.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura en 2024, el agro creció un 10,2 %, representando el 47 % del crecimiento del PIB nacional y generando 4,8 millones de empleos, más del 14 % del total del país
Bogotá, junio de 2025. En su edición número 25, Agroexpo 2025 llega con el mensaje “El campo que impulsa”. Un concepto que define el momento actual del agro colombiano, que no solo permite que los alimentos lleguen a la mesa de los colombianos, sino también, genera un movimiento positivo en la economía del país, transformando las regiones, generando empleo, exportando conocimiento y cultivando esperanza.

Durante doce días, del 9 al 20 de julio, Corferias será el epicentro donde confluyen tradición y vanguardia, con más de 600 expositores, 3.000 animales en pie y una expectativa de más de 200.000 visitantes.

“Hoy el agro es innovación, es oportunidad y es orgullo nacional. Con “El campo que impulsa” queremos visibilizar esa fuerza que nace desde la raíz de Colombia y que hoy mueve el presente y el futuro del país”, afirma Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo en Corferias.
Un concepto que nace del campo... y se proyecta al mundo
El agro colombiano vive un momento histórico. En 2024, el sector creció un 10,2 %, representando el 47 % del crecimiento del PIB nacional y generando 4,8 millones de empleos, más del 14 % del total del país, de acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura. Además, en marzo de 2025, las exportaciones agroindustriales alcanzaron los US$1.395 millones, creciendo un 135 % frente al año anterior.

Pero más allá de las cifras, “El campo que impulsa” es una declaración cultural y estratégica: el agro es hoy un espacio de conocimiento, de inclusión, de ciencia y de progreso. Impulsa desde las manos campesinas y también desde la inteligencia artificial. Desde el arado, pero también desde el dron.
Protagonistas que encarnan el concepto
Los expositores de Agroexpo 2025 son empresas con apuestas en genética vegetal y animal, maquinaria de precisión, biotecnología, robótica agrícola, procesos biológicos, sistemas automatizados de ganadería y soluciones de agricultura regenerativa, vertical o con fotosíntesis artificial.
Cada uno representa una semilla que impulsa el cambio, desde lo técnico hasta lo social. Su participación demuestra que el campo no es estático: es un ecosistema vivo de innovación y conexión.
“La ganadería es una de las fuerzas históricas que han impulsado el desarrollo rural de Colombia. En esta edición de Agroexpo, reafirmamos su papel no solo como motor económico, sino como un sector que innova, mejora sus prácticas y aporta a la sostenibilidad del país. Mostrar ese avance es parte esencial de lo que significa ‘El campo que impulsa”, destaca Daniel Espinosa, director ejecutivo de UNAGA.
Hoy el campo no solo se cultiva. Se reinventa, se conecta, se exporta, se enseña. Hoy, el campo impulsa. Y Agroexpo 2025 lo celebra, lo representa y lo proyecta al país y al mundo.
Una feria para todos
Agroexpo es un escenario donde confluyen tradición, futuro e identidad. Un espacio para que productores, técnicos, empresarios, instituciones, gremios, familias y consumidores se conecten con el campo, aprendan sobre sus desafíos, descubran oportunidades de transformación y fortalezcan su compromiso con el desarrollo rural.
Conoce más información ingresando a www.agroexpo.com.

A dos....Conversaciones             ́
05/07/2025

A dos....
Conversaciones






́

MAÑANA INAUGURACIÓN | LUIS CABALLERO / FELIPE LOZANO     Este mes, tras cumplirse treinta años del fallecimiento de Luis...
05/07/2025

MAÑANA INAUGURACIÓN | LUIS CABALLERO / FELIPE LOZANO




Este mes, tras cumplirse treinta años del fallecimiento de Luis Caballero, conmemoramos su legado con la exposición ‘Lo que quiero decir’, curada por María Iovino, en la que la propuesta de Felipe Lozano dialoga con la obra del maestro. Los esperamos este sábado 5 de julio desde las 11 a.m. en la inauguración.

Los esperamos este sábado desde las 11 a.m. en la inauguración de ‘Lo que quiero decir’, exposición en la que la propuesta de Felipe Lozano dialoga con la obra de Luis Caballero.







04-07-2025

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia del 9 al 20 de ju...
04/07/2025

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia del 9 al 20 de julio 2025 en


Bogotá, 4 de julio de 2025. Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se sienten escuchadas, y el orgullo de una historia que ha acompañado a Colombia por cinco décadas. Así arrancó este miércoles, en Corferias, el lanzamiento oficial de Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante de Latinoamérica que este año celebra medio siglo siendo vitrina, voz y motor del agro colombiano.

El encuentro, que marcó la cuenta regresiva hacia los 12 días de feria (del 9 al 20 de julio), se vivió con la calidez de una conversación entre amigos que comparten una misma pasión: el campo. Productores, creadores de contenido rural, líderes gremiales y voceros institucionales se reunieron en un espacio cargado de simbolismo, orgullo y visión de futuro, moderado por el periodista y presentador Mauricio Vélez, quien con su cercanía y conexión con lo rural logró abrir un diálogo sincero y poderoso sobre el presente y el futuro del agro en Colombia.

Con más de 600 expositores, 3.000 animales en pie, 23 pabellones, 1.400 actividades y una expectativa de más de 200 mil visitantes, Agroexpo 2025 será una celebración a gran escala. Pero, sobre todo, será un homenaje a quienes, día a día, hacen del campo un proyecto colectivo que alimenta, emociona, conecta y transforma.

Desde el corazón de Corferias, Marisol Suárez, directora de ferias, fue la encargada de abrir el diálogo resaltando el crecimiento de esta edición:






04-07-2025

Prográmate para visitar la exposición Antes del vacío, del artista colombiano Sebastián Dávila.Con la curaduría de Pedro...
04/07/2025

Prográmate para visitar la exposición Antes del vacío, del artista colombiano Sebastián Dávila.
Con la curaduría de Pedro Aparicio Llorente.
En .nc
Horario: 11:00 - 16:00
Lugar: NC arte. Carrera 5 # 26B 76. davila.m
03-07-2025

A través de  Casas Riegner invita a la inauguración "El ser del dibujo" PAI (procesos autónomos de investigación y creac...
04/07/2025

A través de


Casas Riegner invita a la inauguración "El ser del dibujo" PAI (procesos autónomos de investigación y creación Cauca), exposición individual de Alex Rodríguez (Cali, 1981) bajo el acompañamiento de Paula Bossa.

La muestra propone una inmersión en el dibujo como herramienta crítica, pedagógica y colectiva, enmarcada en procesos de creación con diferentes corporeidades y comunidades desde el Cauca. También incluye una obra colectiva realizada junto a estudiantes de la Universidad del Cauca (PAI). Alex Rodríguez presenta el dibujo como un acto performativo y un dispositivo de memoria, capaz de generar comunidad, territorio y sentido compartido.




♥️ 03-07-2025

 duquearango Sábado 5 de julio  2025  David Manzur llega a Casa MÁS: una exposición imperdible del maestro en Bogotá.Una...
04/07/2025


duquearango

Sábado 5 de julio 2025

David Manzur llega a Casa MÁS: una exposición imperdible del maestro en Bogotá.

Una gran exposición del maestro David Manzur llegará a Casa MÁS en Bogotá. La muestra incluye algunas de sus piezas más emblemáticas de su célebre serie sobre San Jorge y el dragón, en las que el artista transforma un mito religioso en una metáfora sobre la condición humana. Esta exposición es fruto de la colaboración entre Casa MÁS y Duque Arango Galería, que ha acompañado al artista en distintos momentos de su trayectoria.

La Leyenda de San Jorge y el dragón – David Manzur.

San Jorge y el dragón es una de las series más reconocidas de David Manzur. Inspirado en la leyenda del mártir cristiano que vence a una criatura monstruosa, Manzur se apropia de este relato para convertirlo en una escena teatral. En sus lienzos, San Jorge ya no es solo el héroe que salva una ciudad, sino una figura enigmática, solitaria, casi estática, que lucha contra una amenaza más simbólica que literal: el miedo, el caos, la violencia.

En palabras del propio Manzur, San Jorge es un motivo que se reinventa constantemente. No representa una figura específica ni un episodio histórico; es una imagen universal, ajena al tiempo, que permite al espectador confrontar sus propios dilemas interiores. Su combate no es épico, sino silencioso e inevitable. Esta reinterpretación permite a Manzur crear una narrativa visual donde la introspección reemplaza a la
grandilocuencia

Una trayectoria que marcó la historia del arte colombiano

Nacido en Neira (Caldas) en 1929, David Manzur ha estado presente en gran parte de la transformación del arte en Colombia y América Latina. Su carrera, que abarca más de siete décadas, se ha caracterizado por una búsqueda constante, rigurosa, que transita entre el dibujo, la pintura y la investigación formal. Estudió en la Art Students League y el Pratt Institute de Nueva York, y su formación le otorgó herramientas sólidas que luego canalizó hacia una propuesta profundamente personal.




Infinito Digital Media at Culture LabArt Basel Pace GalleryInside teamLab’s immersive art empireDentro del imperio de ar...
03/07/2025

Infinito Digital Media at Culture Lab
Art Basel

Pace Gallery

Inside teamLab’s immersive art empire

Dentro del imperio de arte inmersivo de teamLab
El colectivo artístico con sede en Tokio, impulsado por alrededor de 1.000 miembros, produce exposiciones experimentadas por millones de personas. Viajamos a Abu Dhabi para conocer al cofundador Toshiyuki Inoko y explorar la visión detrás del fenómeno

Situado en el distrito cultural de la isla de Saadiyat, teamLab Phenomena Abu Dhabi se codea con el Louvre con cúpula plateada y el Guggenheim casi completo, una pila de bloques de juguete geométricos diseñados por Frank Gehry. Está gestionado en colaboración con el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi y el Grupo Miral, la misma empresa que explota las atracciones de Warner Bros., Ferrari y SeaWorld en la isla de Yas, a 20 minutos en coche. En algunos aspectos, teamLab Phenomena se habría sentido igual de cómodo entre ellos. Es tan divertido como cualquier parque de atracciones. Desde su apertura en abril, miles de personas lo han visitado.

Diseñado en colaboración con la firma de Abu Dhabi MZ Architects, el edificio teamLab Phenomena es todo curvas. Desde arriba se asemeja a un parque de patinaje, aunque es más cercano en tamaño a un estadio de baloncesto. Con 17.000 m², Phenomena es el emplazamiento más grande de teamLab hasta la fecha, eclipsando a sus siguientes ubicaciones más grandes en Tokio y Jeddah.

En el interior hay 26 obras de arte diferentes, incluido un imponente bosque mapeado por proyección, un fascinante techo de hologramas láser y una cascada, efervescente y espumosa, iluminada por luces de colores. Algunas instalaciones serán familiares para los visitantes de otras ubicaciones de teamLab, pero las mejores de ellas son nuevas.

Cuando nos reunimos en la cafetería del último piso del museo para hablar de las últimas creaciones del colectivo, el cofundador de teamLab, Toshiyuki Inoko, lanza una serie de agradecimientos en inglés, como una estrella de rock que llega al escenario. También está vestido como una estrella de rock, con jeans azul pálido, una chaqueta de jean completamente desgastada y una camiseta blanca impoluta que parece haber sido hecha en una rueda circular, de la manera retro y cara.

Aunque nunca se describiría a sí mismo como el líder, Inoko es el impulso creativo detrás de teamLab, que fundó en 2001 con Daisuke Sakai, Tetsuya Tamura, Joe Yoshimura y Shunsuke Aoki. Hoy en día, teamLab cuenta con alrededor de 1.000 miembros, algunos de los cuales hacen arte y otros trabajan en soluciones digitales.

Inoko cree que la gestión mata la creatividad: "Gestionamos la empresa sin gestionarla", dijo Sakai a los investigadores de la Escuela de Negocios de Harvard en 2017. En cambio, los "catalizadores" reclutan a otros miembros del personal para que colaboren en los proyectos en los que quieren trabajar. El rendimiento está determinado por las evaluaciones de los colegas sobre lo yabai (increíblemente increíbles) que son.

Crear las condiciones adecuadas para que surja algo yabai es también la forma en que funciona el arte en teamLab Phenomena Abu Dhabi. La primera obra que se encuentra se exhibe en un pedestal en el centro de una pequeña antecámara oscura. Los colores iridiscentes iluminan una superficie de guijarros brillante que sugiere la piel de alguna pitón exótica. Los colores tiemblan a medida que viajan a través de la superficie negra, que, cuando la tocas, no es más que agua.

Esta obra, Living Crystalized Light (2022), es un ejemplo de lo que teamLab llama una "escultura cognitiva", algo que debe más a nuestra percepción e imaginación que a cualquier propiedad física duradera. Un objeto hermoso se conjura a la existencia, haciendo brillar luz de colores sobre ondas fijadas por vibraciones cuidadosamente calibradas, en una suposición; teamLab no revela sus secretos, y luego desaparece.

Eso, sin embargo, estaría conceptualmente fuera de sintonía con la filosofía de teamLab, que pide lo mismo que el budista le preguntó al vendedor de perritos calientes en un viejo chiste: "Hazme uno con todo". Significaría ser, según algunas métricas, el artista más grande del planeta, una celebridad como Cate Blanchett o Brendan Fraser, o una figura decorativa como el jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero de Abu Dhabi, todos los cuales asistieron a la inauguración de teamLab Phenomena Abu Dhabi. Significaría ser el centro de atención, como lo era el compositor italiano Ludovico Einaudi cuando tocaba el piano para los invitados reunidos afuera en la inauguración, mientras ondas de luz azul parecían ascender por el exterior del edificio y 6.000 drones elevaban el espectáculo de luces al cielo nocturno.

teamLab está representado por Pace Gallery (Nueva York, Berlín, Ginebra, Hong Kong, Londres, Los Ángeles, Seúl, Tokio), Martin Browne Contemporary (Sídney) e Ikkan Art (Tokio).

Infinito Digital Media at Culture Lab  Starbucks anuncia el regreso de su programa “Juntos por elCafé” para apoyar a caf...
03/07/2025

Infinito Digital Media at Culture Lab



Starbucks anuncia el regreso de su programa “Juntos por el
Café” para apoyar a caficultores colombianos
• Starbucks donará un árbol nativo por cada compra de una media libra de café 100% colombiano (Colombia Nariño, Espresso Roast, Colombia Medio).

• La campaña se llevará a cabo del 2 al 31 de julio de 2025 en todas las tiendas de Starbucks en Colombia. Colombia, 02 de julio de 2025. Reforzando su compromiso de asegurar un futuro sostenible del café colombiano para todos, Starbucks, una de las marcas operadas por Alsea en Colombia, anunció el regreso de su programa “Juntos por el Café” que este año llega con un nuevo formato.

Por cada media libra de café 100% colombiano comprada (Colombia Nariño, Espresso Roast o Colombia Medio), la marca donará un árbol nativo en apoyo a las comunidades cafetaleras locales que enfrentan los desafíos del cambio climático.
“Juntos por el Café” fue lanzado inicialmente como un programa piloto en 2022 por Starbucks Colombia y el Centro de Apoyo al Caficultor de Starbucks en Manizales. Durante el primer año se
realizó la donación de 1,500 árboles nativos a los caficultores de Nariño, en junio de 2023 se recolectaron otros 2,000 árboles adicionales para caficultores del departamento de Santander tras
una fuerte sequía en la región y en 2024 la cifra llegó a 5,000 árboles donados.

Este año, la marca tiene como objetivo donar más de 6,000 árboles nativos a los caficultores de Cundinamarca y Antioquia, los cuales brindarán la sombra necesaria a las plantas de café, ayudando a reducir las temperaturas de los cultivos y garantizando una mayor calidad y rentabilidad del grano.

“El regreso del programa “Juntos por el Café” ejemplifica nuestro compromiso con los caficultores colombianos, apoyando su bienestar, el de sus familias y comunidades, al tiempo que reforzamos nuestro compromiso de asegurar un futuro sostenible del café colombiano para todos” comentó Claudia Aburto, Directora de Starbucks para Alsea en Sudamérica.

Del 2 al 31 de julio de 2025, los clientes pueden visitar las tiendas de Starbucks en Colombia para apoyar esta iniciativa. Starbucks cree en el poder de la conexión humana en cada taza, en cada conversación y en cada comunidad. También, asume la responsabilidad de cuidar a las personas detrás de cada grano, desde el origen hasta la taza, y de trabajar por un impacto positivo en las personas y el planeta.

Desde hace más de cinco décadas se dedica a trabajar junto a caficultores colombianos, logrando suministro, tostado y venta de café colombiano en todo el mundo, además, cuenta con un Centro de Apoyo al Productor (Farmer Support Center) ubicado en Manizales.

Sobre Starbucks
Desde 1971, Starbucks Coffee Company se ha comprometido con el abastecimiento y tostado ético de café arábica de alta calidad. Hoy, con más de 40,000 tiendas en todo el mundo, la compañía es el principal tostador y distribuidor de café de especialidad del mundo. Gracias a nuestro firme compromiso con la excelencia y a nuestros principios rectores, hacemos realidad la experiencia única de Starbucks para cada cliente en cada taza.

Para compartir la experiencia, visítenos en nuestras tiendas o en línea en stories.starbucks.com o www.starbucks.com.

Address


Opening Hours

Monday 10:00 - 16:45
Tuesday 11:00 - 15:00
Wednesday 11:00 - 03:00
Thursday 12:00 - 17:30
Friday 12:00 - 16:00
Saturday 14:00 - 15:30
Sunday 00:00 - 00:15

Telephone

+573172755017

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Infinito Digital Media at Culture Lab posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Infinito Digital Media at Culture Lab:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share