
14/07/2025
FUPADESO impulsa la compra pública local en cumplimiento de la Ley 2046 de 2020.
En el marco de la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la Fundación para el Desarrollo Social – FUPADESO, como operador del programa en Putumayo, reafirma su compromiso con el cumplimiento de la Ley 2046 de 2020, que promueve la compra pública local. Esta ley tiene como objetivo fomentar el desarrollo de los pequeños productores y fortalecer la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria.
“Desde nuestra entidad, reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de la Ley 2046 de 2020, que regula las compras públicas locales y busca fomentar el desarrollo de los pequeños productores y de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria”,
Ángela Molina, Subdirectora de Análisis y Calidad de Alimentos para Aprender.
El PAE, a través de sus lineamientos técnicos, establece como obligatoria la aplicación de esta normativa por parte de las entidades territoriales. En coherencia con estos lineamientos, y en articulación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se está implementando una estrategia territorial con dos objetivos fundamentales:
Fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales para garantizar procesos de contratación más inclusivos y alineados con la ley.
Trabajar directamente con pequeños productores y organizaciones locales para facilitar su participación efectiva en los procesos de compra pública.
El PAE distribuye anualmente cerca de 350.000 toneladas de alimentos, lo que representa una oportunidad real para que más pequeños productores participen activamente en el suministro de alimentos, contribuyendo al desarrollo económico local y a la seguridad alimentaria de niños, niñas y adolescentes del país.
Avances en el Putumayo
En el departamento del Putumayo, la implementación efectiva de la Ley 2046 ha generado un mayor interés y confianza entre los pequeños productores de varios municipios, quienes hoy participan de forma directa en la venta de sus productos a precios justos, sin intermediarios.
Gracias a la rica oferta agrícola local, productos como plátano, frijol, tomate de carne, lulo, tomate de árbol, panela, entre otros, están siendo adquiridos directamente por el PAE, promoviendo así la circulación del dinero en la economía local y fortaleciendo un sistema alimentario más justo, inclusivo y sostenible.