Noticias Al Punto, Región Pacífico

Noticias Al Punto, Región Pacífico La noticia como debe ser... conoce los hechos acontecidos en Buenaventura, el Pacífico y Colombia.

15/02/2025

CONTINÚA CIERRE DE LA CALZADA IZQUIERDA DE LA VÍA A CALI



El consorcio Unión Vial Caminos del Pacífico informa que continúa el cierre de la calzada izquierda del corredor vial Buenaventura - Loboguerrero - Buga, lo anterior debido a los trabajos de remoción del material rocoso.

La Policía Nacional, con apoyo del personal de la Concesionaria, controla el tráfico con un pare y siga en la zona para evitar congestión en el sector de los túneles y en el sitio de la remoción del material.

Se solicita tener paciencia y acatar las recomendaciones de la autoridad competente y el personal de la Concesionaria.

Unión Vial Camino del Pacífico

14/02/2025

DERRUMBE EN EL SECTOR DE LOS NARANJOS GENERA TRAUMATISMOS EN LA VÍA AL RESTO DEL PAÍS



Al momento la calzada izquierda esta cerrada por derrumbe en el punto de referencia kilómetro PR 55+000, informó la Unión Vial Caminos del Pacífico.

Como plan de contingencia, los vehículos que transitan en el sentido Buenaventura - Buga se desviarán en el PR. 54+860 hacia la calzada derecha, continuarán por el túnel 4 derecho para reincorporarse en el PR. 55+800 en la base Naranjo a la calzada izquierda bidireccional.

También se está realizando la maniobra de control con pare y siga en el PR 52+000 y PR 61+200, lo anterior para evitar filas de vehículos al interior de los túneles.

En la zona ya se encuentran operarios del Consorcio con el fin de retirar el material pesado.

14/02/2025

INCENDIO EN SEDE DE MOVISTAR EN EL CENTRO DE BUENAVENTURA AFECTA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO



En la madrugada de hoy, se registró un incendio en las instalaciones de Movistar en Buenaventura, lo que ha afectado la prestación de los servicios móviles y fijos en la ciudad.

En un comunicado, la empresa lamenta esta situación e informan que los técnicos ya están en el sitio y procederán con las reparaciones en cuanto las autoridades confirmen que es seguro ingresar.

Así mismo, el Centro de Experiencia no prestará atención hasta que sean realizadas las valoraciones y respectivas soluciones locativas.

Los Bomberos de la ciudad atendieron la situación

ALCALDÍA DE BUENAVENTURA CONMEMORA EL DIA DE LAS MANOS ROJAS Y RATIFICA SU COMPROMISO CON LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA...
13/02/2025

ALCALDÍA DE BUENAVENTURA CONMEMORA EL DIA DE LAS MANOS ROJAS Y RATIFICA SU COMPROMISO CON LA PROTECCION DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA



En el marco de la conmemoración del Día de las Manos Rojas, la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba Martínez, reiteró su compromiso con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del Distrito, lo anterior, a través de diversas actividades lideradas por la Secretaría de Convivencia para la Sociedad Civil, con el apoyo de diferentes Secretarías e instituciones.

"Nuestros niños y niñas deben estar en sus hogares y en las instituciones educativas, formándose y construyendo sus sueños, lejos de cualquier forma de violencia o reclutamiento. Desde la administración municipal, seguiremos trabajando articuladamente para garantizar entornos seguros y protectores para ellos", afirmó la Mandataria

Por su parte, Ana Lucia Morales Gamboa, secretaria de Convivencia, aseguró "Hoy es un orgullo conmemorar el no reclutamiento de nuestros niños y niñas en el conflicto armado, pero también es un llamado a la acción. Debemos unirnos para generar espacios protectores que les permitan soñar y mejorar su calidad de vida".

Desde la Secretaría de la Mujer se unieron a esta conmemoración con un mensaje claro y contundente. "Estamos alzando la voz para manifestar nuestro rechazo a todo tipo de violencia. Nuestras niñas, niños y adolescentes deben estar estudiando en entornos protegidos, lejos del as*****to y el reclutamiento", expresó Yancy Melissa Caicedo, Secretaría de la Mujer.

Además, hizo un llamado a la comunidad para trabajar unidos en la construcción de espacios seguros que permitan el desarrollo integral de la niñez y adolescencia.

COMO GESTO DE PAZ, GOBIERNO NACIONAL E IGLESIA EXIGEN CESE DE VIOLENCIA A GRUPOS ARMADOS EN BUENAVENTURASe hizo además u...
13/02/2025

COMO GESTO DE PAZ, GOBIERNO NACIONAL E IGLESIA EXIGEN CESE DE VIOLENCIA A GRUPOS ARMADOS EN BUENAVENTURA

Se hizo además un llamado a Los Shotas y Espartanos a seguir en la vía del diálogo para encontrar una salida pacífica a la violencia que afecta a la ciudad.



Ante el recrudecimiento de la violencia que ha afectado a la comunidad de Buenaventura en las últimas semanas, el Jefe de la delegación de Gobierno del Espacio Sociojurídico para la Paz Urbana en Buenaventura, Fabio Cardozo, y el Obispo Rubén Darío Jaramillo, en representación de la Iglesia Católica, han manifestado su profundo rechazo y preocupación por las violencias que han impactado a la sociedad bonaverense.

Mediante un pronunciamiento conjunto, ambas autoridades expresaron su solidaridad con las familias de las víctimas. En sus declaraciones, el jefe de la delegación para el Espacio de Conversación Sociojurídico, Fabio Cardozo, afirmó que "es preciso que cesen las actividades violentas para poder seguir adelante en este proceso de construcción de paz”. Reiteró además que, desde el Gobierno la "decisión de construir y fortalecer este espacio de paz es indeclinable" y que por tanto convidan a toda "la sociedad en su conjunto a participar en esta construcción".

Asimismo hizo un llamado a la unidad y a la construcción de un gran acuerdo por la paz en Buenaventura: "vamos a seguir caminando hacia la paz. Este propósito de construir un gran acuerdo por la paz de Buenaventura nos invita a emprender un proceso de múltiples conversaciones, de construcción de acuerdos y de inclusión con nuestras comunidades," expresó.

Por su parte el Obispo de Buenaventura Rubén Darío, enfatizó que el Espacio de Conversación Sociojurídico continúa trabajando incansablemente para desescalar las violencias en el territorio y destacó que, pese a los desafíos, el compromiso de buscar una salida pacífica y construir un camino hacia la paz permanece firme.

EL VALLE DEL CAUCA ES PIONERO EN FORTALECER LA CADENA DE VALOR DEL VICHE CON EL APOYO DEL SENAEl trabajo conjunto estará...
13/02/2025

EL VALLE DEL CAUCA ES PIONERO EN FORTALECER LA CADENA DE VALOR DEL VICHE CON EL APOYO DEL SENA

El trabajo conjunto estará centrado en el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Invima para el registro sanitario artesanal étnico. Además, se brindará apoyo técnico para garantizar la calidad y sostenibilidad del viche y sus derivados.



En su compromiso por formalizar, conservar y mejorar los procesos productivos de las bebidas ancestrales como el viche, la Gobernación del Valle del Cauca y el Sena avanzan en la articulación de esfuerzos que permitan consolidar un acuerdo de intenciones para impulsar la cadena de valor del viche en la región y el país.

“Ya iniciamos con la estructuración para presentar proyectos al Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sena, uno por 164 millones de pesos, que tiene que ver con el fortalecimiento de productores y transformadores en competencias para registros y demás, y también una iniciativa de la gobernadora para presentar un proyecto a la CAF para la formulación del modelo de gobernanza en la cadena de valor de nuestro viche del Pacífico”, indicó Consuelo Bravo, secretaria de Cultura del Valle.

Fernando José Muriel, director del Sena Regional Valle, manifestó que “durante este año, se desarrollarán diversos proyectos orientados a fortalecer las capacidades de los productores, promover su acceso a mercados nacionales e internacionales y garantizar la preservación de los saberes ancestrales asociados a esta bebida”.

El viche, una bebida artesanal profundamente enraizada en las costumbres de nuestras comunidades afrocolombianas del Pacífico, ha sido reconocido como patrimonio cultural y como símbolo de identidad regional.

EN TULUÁ, A 19 AÑOS DE PRISIÓN FUE CONDENADA LA RESPONSABLE DEL SECUESTRO Y TORTURA DE UNA ADOLESCENTEDesde su captura, ...
13/02/2025

EN TULUÁ, A 19 AÑOS DE PRISIÓN FUE CONDENADA LA RESPONSABLE DEL SECUESTRO Y TORTURA DE UNA ADOLESCENTE

Desde su captura, la ahora sentenciada, se encuentra privada de la libertad. La pena impuesta tendrá que cumplirla en centro penitenciario.



Las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación permitieron que un juez penal del circuito de Tuluá (Valle del Cauca), condenara a 19 años de prisión a Yajaira Andrea López, quien fue encontrada responsable de los delitos de secuestro simple, tortura y hurto, todas las conductas agravadas.

El ente acusador evidenció que la ahora sentenciada contactó a una menor de 17 años, a quien le exigió que le entregara un arma de fuego, que supuestamente ella tenía.

Con este propósito, López se apropió de las llaves de la moto de la víctima y, en compañía de otras tres personas, se llevó a la adolescente para retenerla contra su voluntad para someterla a tratos crueles e inhumanos.

La Fiscalía demostró que la procesada, valiéndose de una arma cortopunzante hirió en 50 oportunidades a la joven, a quien además le cortó el cabello, le quitó las cejas e introdujo
su cabeza en una bolsa plástica con límpido y jabón para intentar asfixiarla. En compañía de las demás personas trasladaron a la víctima a orillas de un río donde fue golpeada y abandonada.

La menor simuló haber fallecido, por lo que fue abandonada en el lugar, desde donde fue trasladada a un centro asistencial para prestarle atención médica.

Yajaira Andrea López fue capturada en febrero de 2023 en el barrio La Honda Buga, desde cuando se encuentra privada de la libertad.

Foto conceptual.

INSCRIBEN COMITÉ PROMOTOR DE LA REVOCATORIA DE LA GOBERNADORA DILIAN FRANCISCA TOROClaudio Roberto Botina Hidalgo es un ...
12/02/2025

INSCRIBEN COMITÉ PROMOTOR DE LA REVOCATORIA DE LA GOBERNADORA DILIAN FRANCISCA TORO

Claudio Roberto Botina Hidalgo es un excandidato al Concejo de Cali y también es el vocero en el proceso similar en contra del alcalde la capital del Valle del Cauca, Alejandro Eder.



Mediante la resolución 079 del 10 de febrero de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil declaro que el proceso de revocatoria del mandato de la gobernadora Dilian Francisca Toro torres, cumple con los requisitos legales que establece la ley 1757 de 2015.

Asimismo, se estableció que como vocero para este proceso fue designado Claudio Roberto Botina Hidalgo, excandidato al Concejo de Cali. Hay que destacar que esta persona también es vocera del comité promotor de la revocatoria del alcalde, Alejandro Eder.

La resolución establece que “para todos los efectos legales, el vocero del comité promotor será el responsable de las actividades administrativas, financieras, de campaña de la iniciativa popular legislativa o normativa, así como la vocería durante el tramite del referendo, la consulta popular de origen ciudadano o de la revocatoria del mandato”.

SECRETARÍA DE ETNOEDUCACIÓN REALIZARÁ ESTE VIERNES 14 UNA MATRICULATÓNEl objetivo es que más niños, niñas, adolescentes ...
12/02/2025

SECRETARÍA DE ETNOEDUCACIÓN REALIZARÁ ESTE VIERNES 14 UNA MATRICULATÓN

El objetivo es que más niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Buenaventura puedan acceder de forma gratuita al sistema educativo local.

́n

El próximo viernes 14 de febrero se realizará gran jornada de Matriculatón en el marco del proyecto ‘Pa´ la escuela voy’, con el que se espera que los menores de edad logren cupo en los planteles educativos oficiales, ubicados en la zona urbana como rural del Distrito.

“Tenemos como objetivo superar la cifra que tuvimos el año anterior que fue de 44 mil estudiantes, aunque la meta son 51 mil, si lo logramos y conseguimos más, sería ganancia, además, sigue el movimiento de matrícula en los colegios y búsqueda activa en los barrios a pesar de situaciones que se conocen”, afirmó Joaquín Orobio Bastidas, secretario de Etnoeducación.

El funcionario reitera el llamado a los padres de familia para que asienten la matrícula en los colegios donde cursaron el año pasado, a otros que los lleven y accedan al cupo para que puedan seguir en su proceso de formación en las aulas.

Personal de la Secretaría de Etnoeducación se encargarán de brindar información a los padres, adultos responsables de menores y cuidadores, sobre el proceso de matrícula para sus hijos. También se ofertará la modalidad sabatina y nocturna para los adultos.

La jornada se realizará en la cancha de Montechino a partir de las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

EN PALMIRA, JUDICIALIZADO UN HOMBRE QUE ACEPTÓ HABER ASESINADO A SU MAMÁEl pasado 6 de febrero de este, el sujeto atacó ...
12/02/2025

EN PALMIRA, JUDICIALIZADO UN HOMBRE QUE ACEPTÓ HABER ASESINADO A SU MAMÁ

El pasado 6 de febrero de este, el sujeto atacó con un arma cortopunzante a su mamá, de 41 años, quien murió producto de la gravedad de las heridas. Luego la tapó con una manta y huyó, siendo capturado el 9 de este mes.

*****to ́

El material probatorio aportado por la Fiscalía General de la Nación permitió que Kevin Eduardo Salcedo Lopera, de 18 años, aceptara su responsabilidad en el asesinado a su progenitora

Hechos que ocurrieron el pasado 6 de febrero en la vivienda de la víctima, ubicada en el callejón La Balastera del corregimiento Tablones, en Palmira (Valle del Cauca).

Un fiscal de la Seccional Cali imputó al procesado el delito de homicidio agravado. La Fiscalía evidenció que Salcedo Lopera, al parecer, atacó con un arma cortopunzante a su mamá, de 41 años, quien murió producto de la gravedad de las heridas.

Labores de policía judicial evidenciaron que el posible agresor tapó con una manta a la víctima y luego huyó del lugar.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional, capturaron el pasado 9 de febrero a Salcedo Lopera, en cumplimiento de una orden judicial.

Por petición del fiscal del caso, medida de aseguramiento en centro carcelario para el procesado.

A ESTUDIO DE LA ASAMBLEA DEL VALLE EL PROYECTO DE ESTATUTO TRIBUTARIOLa iniciativa presentada a la Duma Departamental pl...
12/02/2025

A ESTUDIO DE LA ASAMBLEA DEL VALLE EL PROYECTO DE ESTATUTO TRIBUTARIO

La iniciativa presentada a la Duma Departamental plantea menos sanciones a contribuyentes



Mayor control en el recaudo de impuestos, mejoras en la seguridad jurídica y disminución de las sanciones a contribuyentes son los principales aspectos del proyecto de ordenanza del Estatuto Tributario que la Gobernación del Valle del Cauca presentó a estudio de la Asamblea Departamental.

“Se ha presentado una modernización y actualización del Estatuto Tributario, que tiene como principal objetivo, uno, que el Gobierno departamental tenga mayores herramientas de control en el efecto del cobro de los impuestos a todos los contribuyentes y, segundo y muy importante, es que todos los vallecaucanos tengan una favorabilidad en el pago de esos impuestos”, afirmó el diputado y ponente del proyecto, Daniel Hoyos.

El Estatuto Tributario plantea que ese principio de favorabilidad para los contribuyentes sea aplicado sobre temas específicos y también los impuestos de la vigencia actual.

“Tenemos una graduación de las multas con unos periodos de tiempo que le permiten al contribuyente ponerse al día en su pago, si olvidó su fecha de pago. Por ejemplo, en el impuesto vehicular, que es el de mayor impacto hacia la comunidad”, señaló Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca.

El proyecto también contempla herramientas para mayores controles al contrabando de licores y ci*******os. Se espera que, tras los debates respectivos, la Asamblea apruebe esta ordenanza, que además permitirá mejorar los recaudos con los cuales se financian programas y proyectos del Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que Transforma’ de la gobernadora Dilian Francisca Toro.

GGobernación del Valle del CaucaAAsamblea Del Valle del Cauca

HASTA EL 14 DE FEBRERO, TIENEN PLAZO LOS EMPLEADORES DE CONSIGNAR A SUS TRABAJADORES LAS CESANTÍAS CORRESPONDIENTES AL A...
12/02/2025

HASTA EL 14 DE FEBRERO, TIENEN PLAZO LOS EMPLEADORES DE CONSIGNAR A SUS TRABAJADORES LAS CESANTÍAS CORRESPONDIENTES AL AÑO 2024

En caso de no hacerlo, un juez podrá imponer sanciones al empleador por cada día de mora en el pago de las cesantías, según lo dispuesto en la Ley 50 de 1990.



Las cesantías representan una de las prestaciones sociales más importantes para los trabajadores y funcionan como un ahorro estratégico que les brinda estabilidad económica en momentos de necesidad.

Juan Carlos Díaz, jefe de Contratación y Nómina de la Universidad del Rosario, explicó que el valor de las cesantías corresponde a un salario por cada año trabajado o a la fracción del tiempo laborado, siempre que no se trate de empleados con salario integral.

En relación con esta prestación, Saida Quintero, directora del Área de Derecho Laboral de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, indicó que "las cesantías no son entregadas directamente al trabajador, sino consignadas anualmente en el fondo de cesantías al que esté afiliado”.

El propósito principal de las cesantías es servir como un fondo de respaldo económico para el trabajador en caso de quedar cesante, es decir, sin empleo. En este sentido, funcionan como un seguro de desempleo, actuando como un “colchón financiero” en momentos difíciles.

De acuerdo con la normativa vigente, los trabajadores pueden solicitar el retiro parcial de sus cesantías durante la vigencia del contrato en situaciones específicas, como la compra o mejora de vivienda propia o para financiar estudios de educación superior, tanto para ellos como para sus hijos.

“El monto de esta prestación equivale a un mes de salario por cada año de servicio y se calcula por el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año. Los empleadores deben consignar las cesantías correspondientes al año 2024 en el fondo de cesantías, a más tardar, el viernes 14 de febrero de 2025”, agregó la directora del Área de Derecho Laboral de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Cada empleado es titular de una cuenta individual en el fondo seleccionado. Además, los trabajadores tienen derecho al pago de intereses sobre las cesantías, equivalentes al 12 % anual del valor total de las mismas, los cuales deben ser cancelados por el empleador antes del 31 de enero de cada año.

Explica la profesora Saida Quintero que el trabajador puede acudir al Ministerio del Trabajo para que conmine al empleador a realizar el pago e iniciar un proceso judicial laboral, en el cual el juez podrá imponer sanciones al empleador por cada día de mora en el pago de las cesantías, según lo dispuesto en la Ley 50 de 1990.

LA DIMAR ALERTA A PESCADORES, COMUNIDADES COSTERAS Y GREMIO MARÍTIMO POR PUJA EN AGUAS DEL PACÍFICO COLOMBIANOEl día de ...
11/02/2025

LA DIMAR ALERTA A PESCADORES, COMUNIDADES COSTERAS Y GREMIO MARÍTIMO POR PUJA EN AGUAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

El día de mayor incidencia será el viernes 14 de febrero.



Desde mañana miércoles 12 hasta el martes 18 de febrero de 2025 ocurrirá una de las fases lunares más significativas, conocida como Luna Nueva, donde la tierra queda en medio del sol y la luna. Este fenómeno influye en el comportamiento de las mareas, en particular a través de la Marea de Sicigia o Puja, así lo informó la La Dirección General Marítima, Dimar.

De acuerdo con los pronósticos, se prevé que el día de mayor incidencia sea este viernes 14 de febrero, por lo que podrían presentarse inundaciones en zonas costeras del litoral Pacífico, especialmente en áreas cercanas a Bahía Solano, Juanchaco, Guapi y Tumaco.

Por ello, la Dimar recomienda a las comunidades costeras, al gremio marítimo, incluidas las marinas, sociedades portuarias, pescadores artesanales, comerciantes y turistas que realizan actividades en el mar, extremar las medidas de seguridad para prevenir cualquier tipo de incidente.

DESTRUYEN MAQUINARIA DEDICADA A LA MINERÍA ILEGAL EN ZARAGOZA, ZONA RURAL DE BUENAVENTURASe destruyeron 4 excavadoras, 3...
11/02/2025

DESTRUYEN MAQUINARIA DEDICADA A LA MINERÍA ILEGAL EN ZARAGOZA, ZONA RURAL DE BUENAVENTURA

Se destruyeron 4 excavadoras, 3 dragas y 3 motores industriales utilizados para la explotación ilegal de minerales.



En un esfuerzo conjunto para proteger el medio ambiente y la seguridad de las comunidades, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, junto con el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Fiscalía General de la Nación, llevó a cabo una operación en el corregimiento de Zaragoza, en Buenaventura.

En esta acción destruyeron 4 excavadoras, 3 dragas y 3 motores industriales utilizados para la explotación ilegal de minerales. Esta actividad ilegal causa daño ambiental y afecta a las comunidades cercanas, poniendo en riesgo sus recursos naturales y calidad de vida.

La operación también afectó la estructura financiera de grupos delincuenciales que se benefician de la minería ilegal.

La protección de nuestros ecosistemas y cuerpos de agua es una prioridad

Hay que recordar que estos operativos son los causantes del bloqueo que en los últimos días ha sufrido la vía que de Buenaventura conduce al resto del país.

11/02/2025

ATENCIÓN.

SE CONFIRMA QUE SE ABRE EL PASO VEHÍCULAR EN AMBOS SENTIDOS EN EL SECTOR DE ZARAGOZA DE LA VÍA HACIA BUENAVENTURA...

¡¡¡ACTUALIZACIÓN 6:00 AM!!!VÍA A CALI AMANECE CERRADA EN EL SECTOR DE ZARAGOZA De acuerdo con informaciones de viajeros ...
11/02/2025

¡¡¡ACTUALIZACIÓN 6:00 AM!!!

VÍA A CALI AMANECE CERRADA EN EL SECTOR DE ZARAGOZA

De acuerdo con informaciones de viajeros y usuarios, la vía que de Buenaventura conduce al resto del país amaneció nuevamente bloqueada en el sector de Zaragoza.

La comunidad no ha llegado a acuerdo con las autoridades sobre el tema de la minería ilegal en la zona.

EN TUMACO, INTERCEPTADAS DOS EMBARCACIONES TRANSPORTANDO MÁS DE TRES TONELADAS DE PESCA ILEGALLa pesca ilegal incautada,...
10/02/2025

EN TUMACO, INTERCEPTADAS DOS EMBARCACIONES TRANSPORTANDO MÁS DE TRES TONELADAS DE PESCA ILEGAL

La pesca ilegal incautada, tendría un costo comercial que supera los nueve millones de pesos.

̃o

La Armada incautó más de 3.3 toneladas de pesca ilegal, que eran transportados por cuatro sujetos de nacionalidad colombiana, a bordo de dos embarcaciones en aguas de Tumaco, sin los permisos requeridos por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca - AUNAP.

Durante el procedimiento, se encontraron 13 bultos con pesca en la primera lancha y 29 costales en la segunda; material que no contaba con la documentación requerida para su transporte.

Posteriormente, la pesca incautada, los sujetos y las embarcaciones fueron trasladados hasta la Estación de Guardacostas de Tumaco, donde funcionarios de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP inspeccionaron los bultos, determinando que contenían pesca ilegal de tipo “Piangua”, con un peso total de 3.320 kilogramos.

Cabe destacar que la cantidad de pesca transportada por estos sujetos, supera ampliamente el límite permitido para este tipo de productos, teniendo en cuenta que de acuerdo con la Resolución N° 1485 del 8 de julio de 2022 de la AUNAP, dicho límite no debe exceder los 100 kilogramos.

El personal y el material fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para los procedimientos legales correspondientes.

LIBRETA MILITAR EN 2025: ESTO DEBE PAGAR PARA SOLICITARLAEl precio de la libreta militar en 2025 aumentó. Conozca el val...
10/02/2025

LIBRETA MILITAR EN 2025: ESTO DEBE PAGAR PARA SOLICITARLA

El precio de la libreta militar en 2025 aumentó. Conozca el valor que estableció el Ejército Nacional de Colombia.



Este año, el Ejército Nacional de Colombia estableció nuevas tarifas para la libreta militar, un documento obligatorio para quienes deben definir su situación militar. Este se le otorga a quienes han prestado el servicio o han realizado el pago correspondiente.

Las tarifas establecidas para este 2025 se calculan en función del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), que este año es de $1.423.500. Los costos varían según los ingresos del solicitante:

✅Sin ingresos económicos: 5% del SMMLV, equivalente a $71.175.
✅Ingresos hasta 2 SMMLV: 15% del SMMLV, es decir, $213.525.
✅Ingresos entre 2 y 4 SMMLV: 25% del SMMLV, correspondiente a $355.875.
✅Ingresos superiores a 4 SMMLV: 50% del SMMLV, equivalente a $711.750.
✅Si usted es colombiano y reside en el extranjero, el trámite tiene un costo fijo del 50% del SMMLV, es decir, $711.750, sin necesidad de demostrar ingresos.

El Ejército Nacional de Colombia también destacó la implementación del Servicio Social para la Paz, una opción que permite a los jóvenes entre 18 y 24 años cumplir con su deber constitucional sin necesidad de prestar servicio militar. Esta alternativa incluye actividades como alfabetización digital, protección del medio ambiente y apoyo a comunidades vulnerables.

Los participantes en este programa recibirán una remuneración equivalente al 80% del SMMLV, lo que representa una oportunidad para contribuir al desarrollo social del país mientras se cumple con la obligación militar. Sin embargo, las inscripciones para la primera convocatoria del año del Servicio Social para la Paz ya están cerradas.

LAS CONSECUENCIAS DE NO DEFINIR LA SITUACIÓN MILITAR A TIEMPO
Los ciudadanos deben definir su situación militar antes de cumplir 24 años. De no hacerlo, estarán sujetos a sanciones económicas equivalentes a dos SMMLV por cada año de incumplimiento, lo que en 2025 se traduce en $2.847.000 por año.

Con información de El Universal (Cartagena)

Dirección

Buenaventura
764504

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Al Punto, Región Pacífico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias Al Punto, Región Pacífico:

Videos

Compartir