Radi ODiez

Radi ODiez Somos Radio10.co Somos radio cultural, noticiosa. Disfruta de lo mejor de la radio desde Colombia.

BUGA SIGUE SIENDO EJEMPLO NACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE: ICONTEC RENUEVA SU CERTIFICACIÓNLa Ciudad Señora sigue siendo ...
17/10/2025

BUGA SIGUE SIENDO EJEMPLO NACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE: ICONTEC RENUEVA SU CERTIFICACIÓN

La Ciudad Señora sigue siendo actualmente el único municipio del Valle del Cauca con este reconocimiento vigente.

DIARIO LA REGIÓN. realizada entre el 6 y el 9 de octubre, el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) renovó al municipio de Guadalajara de Buga la certificación de Turismo Sostenible bajo la Norma Técnica Sectorial NTS TS 001-1, reconocimiento que mantiene a la ciudad como uno de los destinos más sostenibles y comprometidos con el desarrollo responsable en Colombia.
La evaluación, que abarcó a los 24 actores que integran el Sistema de Gestión de Sostenibilidad Turística (SGST), comprobó el cumplimiento de estándares en sostenibilidad ambiental, sociocultural, económica y de gestión. Este trabajo articulado es liderado por la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
Gracias al resultado favorable del proceso, Buga conserva por tres años más el sello de calidad que obtuvo por primera vez en 2017, siendo actualmente el único municipio del Valle del Cauca con este reconocimiento vigente.
“Quiero felicitar al municipio por el ejercicio. Han mantenido muy bien su certificación. Hicimos el recorrido a pie por todo el polígono y pudimos evidenciar cómo gestionan cada uno de los aspectos exigidos por la norma”, destacó Lina Hinestroza, auditora del ICONTEC.
El SGST está conformado por entidades públicas y privadas como Aguas de Buga S.A. E.S.P., Veolia, CELSIA, CVC, Cámara de Comercio, Policía de Turismo, SENA, SITUR Valle y el Comité de Gestión del Riesgo, que trabajan de manera conjunta para fortalecer un modelo de turismo responsable y sostenible.
La alcaldesa Karol Martínez celebró este logro, resaltando que el compromiso con la sostenibilidad es una prioridad de su gobierno:
“Cada acción, política y proyecto de nuestra administración busca consolidar a Buga como un destino turístico competitivo, sostenible y con identidad. Queremos que el crecimiento económico se traduzca en bienestar para nuestra gente y en respeto por nuestro patrimonio natural y cultural. Este resultado es prueba del trabajo conjunto entre el sector público, privado y
comunitario”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, Luis Eduardo Bravo, destacó que la certificación es un orgullo colectivo: “Buga es el único destino que ha logrado mantener este sello durante tantos años. Es el reflejo de nuestro compromiso con un turismo accesible, sostenible y respetuoso del medio ambiente”.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/1xCRKssezm8CA99zdZ5CzoQr7iLLpKGu1/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

INDIGNACIÓN EN PEREIRA: DENUNCIAN TRASLADO  MASIVO DE HABITANTES DE CALLE DESDE TULUÁEn Pereira se preguntan: ¿Quién est...
17/10/2025

INDIGNACIÓN EN PEREIRA: DENUNCIAN TRASLADO MASIVO DE HABITANTES DE CALLE DESDE TULUÁ

En Pereira se preguntan: ¿Quién está trasladando habitantes de calle desde Tuluá hacia Pereira? Las autoridades sostienen que la ciudad enfrenta un aumento del 60 % en esta población durante 2025.

DIARIO LA REGIÓN. Pereira está en alerta. La capital risaraldense, que ya enfrenta un preocupante aumento del 60 % en su población habitante de calle durante 2025, ahora vive una nueva crisis: la llegada masiva de personas provenientes de Tuluá, presuntamente trasladadas en camionetas y abandonadas en distintos puntos de la ciudad.
Vecinos del barrio Buenos Aires denunciaron que una camioneta oscura se detuvo en la calle 23 con carrera 5ª, de donde descendieron cerca de 19 personas en condición de calle. Según el testimonio de Ángela Rojas, comerciante del sector, el conductor incluso les entregó dinero antes de marcharse.
“Fue impactante. Los bajaron, les dieron billetes y luego se fueron. La gente no entendía qué estaba pasando. Todo el mundo vio que no eran de aquí”, relató la testigo.
El hecho se suma a una serie de reportes similares en La Virginia y el centro de Pereira, donde se ha notado un incremento visible de habitantes de calle que aseguran haber llegado recientemente desde Tuluá y otros municipios del Valle del Cauca.
Ante esta situación, el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez, ordenó una investigación urgente para determinar quién estaría detrás del traslado masivo y con qué propósito se realizó.
“No podemos permitir que Pereira se convierta en el destino de una práctica inhumana. Nuestra ciudad tiene programas de atención, pero esto debe hacerse con respeto y coordinación entre municipios”, advirtió el mandatario.
En operativos recientes, la Alcaldía Nocturna y la Secretaría de Desarrollo Social identificaron a más de 90 personas en situación de calle procedentes de Tuluá y departamentos como Cauca, Caquetá, Antioquia y Quindío.
Aunque la Administración Municipal ofrece albergue temporal, atención psicosocial, alimentación y servicios de salud, gran parte de esta población se resiste a ingresar a los programas institucionales.
El asesor de la estrategia Alcaldía Nocturna, Mauricio Alberto Vega López, explicó que la atención humanitaria sigue activa, pero que el fenómeno está creciendo con rapidez:
“Estamos viendo que una gran parte de los habitantes de calle no son originarios de Pereira. Por eso activamos el Plan Retorno para que puedan regresar con acompañamiento y dignidad”, dijo.
Mientras tanto, sectores comerciales y turísticos expresaron su preocupación por el impacto que esta situación está teniendo en la imagen de la ciudad.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/1xCRKssezm8CA99zdZ5CzoQr7iLLpKGu1/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

DIARIO LA REGIÓN VIERNES 17 OCTUBRE DE  2025Lea entre otras noticias:➡️Buga sigue siendo ejemplo nacional de turismo sos...
17/10/2025

DIARIO LA REGIÓN VIERNES 17 OCTUBRE DE 2025
Lea entre otras noticias:
➡️Buga sigue siendo ejemplo nacional de turismo sostenible: ICONTEC renueva su certificación.
➡️Indignación en Pereira: denuncian traslado masivo de habitantes de calle desde Tuluá.
➡️Valle del Cauca, entre los grandes perdedores del Presupuesto 2026: recorte de $155.000 millones golpea a la región.
➡️Mondragón y Polo Polo se dijeron de todo en plena plenaria: clientelismo, insultos y acusaciones quedaron grabadas.
➡️Lo atraparon en pleno cobro: capturado extorsionista cuando cobraba $10 millones a comerciante.
➡️Gobierno evaluó incluir a alias ‘Pipe Tuluá’ en la paz total: ofreció entregar 300 menores de su estructura criminal.
➡️Semillas de vida en Andalucía: CVC y la comunidad sembraron 3.000 árboles.
➡️Esta es la historia por la cual el padre de Greeicy Rendón fue capturado. Secuestro y tortura delitos por los que tendrá que responder .
➡️Capturan en Sevilla a hombre que asesinó y enterró a su pareja en una zona boscosa.
➡️Fallas en radares y sistemas ponen en riesgo operaciones aéreas en Colombia, denuncian controladores.
➡️La ley seca no retoña: La crónica de Gardeazábal.
ABRIR: https://drive.google.com/file/d/1xCRKssezm8CA99zdZ5CzoQr7iLLpKGu1/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

“EL FRACASO DE 12 AÑOS”: DIPUTADO ESTEBAN OLIVEROS ARREMETE CONTRA LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE DILIAN FRANCISCA TORO“La ...
16/10/2025

“EL FRACASO DE 12 AÑOS”: DIPUTADO ESTEBAN OLIVEROS ARREMETE CONTRA LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE DILIAN FRANCISCA TORO

“La inseguridad crece, los homicidios aumentan, y el presupuesto se diluye en contratos temporales que no dejan resultados. Eso no es persecución política, son hechos”, puntualizó.

DIARIO LA REGIÓN. Durante una intensa sesión de control político en la Asamblea del Valle del Cauca, el diputado Esteban Oliveros Montoya, del Partido Alianza Verde, lanzó duras críticas a la gestión de la gobernadora Dilian Francisca Toro en materia de seguridad, calificando como “un fracaso” los resultados obtenidos durante más de una década de liderazgo político en el departamento.
El pronunciamiento del diputado se produjo luego de escuchar el informe del secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Guillermo Londoño, quien presentó un balance de programas y estrategias implementadas. Sin embargo, para Oliveros, los resultados son insatisfactorios y las cifras revelan una preocupante falta de coherencia en la inversión de los recursos públicos.
“Es vergonzoso que la gobernadora, cada vez que hay un problema de seguridad, señale al Gobierno Nacional, mientras con la plata que pagan todos los vallecaucanos se dedica a hacer política.
Me atrevo a decir que la política pública de seguridad de la gobernadora Dilian Francisca Toro, en 12 años liderando este departamento, es un fracaso”, enfatizó Oliveros ante la plenaria.
El diputado llamó la atención sobre la precariedad tecnológica y la limitada capacidad operativa del sistema de vigilancia en el Valle del Cauca.
Según sus cifras, en un territorio con más de 4.5 millones de habitantes, apenas existen 223 cámaras de videovigilancia activas, lo que calificó como una muestra del “abandono institucional”.
“En 12 años solo hay 223 cámaras. ¡Una vergüenza! Aquí hay una responsabilidad política que no se puede evadir. La gobernadora debe asumirla”, recalcó.
Oliveros también criticó el destino de los recursos provenientes de la sobretasa a la seguridad, asegurando que una tercera parte de esos fondos se invierte en la contratación de gestores de convivencia, en lugar de fortalecer la infraestructura, la inteligencia o la dotación de las fuerzas armadas y de policía.
“Estamos en guerra. Los gestores de convivencia no van a capturar delincuentes ni van a enfrentarse a las balas de los grupos armados. La plata debe invertirse en tecnología, en herramientas para el Ejército, la Fiscalía y la Policía, no en contratos burocráticos”, cuestionó con dureza.
El diputado reveló que más de $12.000 millones fueron destinados a un contrato de solo seis meses para dicho programa, mientras las estaciones de policía del departamento perma-necen en mal estado y los equipos tecnológicos prometidos aún no se entregan.
“No entiendo cómo no hay recursos para sistemas antidrones o para radios de comunicación, pero sí para gastar $11.000 millones en mover la misma burocracia por el Valle. Eso no tiene presentación”, denunció.
Oliveros recordó además los reiterados anuncios del Gobierno departamental sobre la creación de batallones de alta montaña, sistemas de inteligencia artificial y centros de videovigilancia m—según dijo— nunca se concretaron.
El diputado insistió en que el enfoque de seguridad actual carece de visión estratégica y que la administración departamental se ha limitado a repetir diagnósticos sin resultados reales.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/119dHV3r2cBlAYnxwQBbITSRVFLJr7U4X/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

DENUNCIAN DEUDA FANTASMA EN EL CERRITO: CONCEJO DISCUTE PRÉSTAMO MILLONARIO SIN RESPALDO TÉCNICOEn Yotoco fue aprobada u...
16/10/2025

DENUNCIAN DEUDA FANTASMA EN EL CERRITO: CONCEJO DISCUTE PRÉSTAMO MILLONARIO SIN RESPALDO TÉCNICO

En Yotoco fue aprobada una adición presupuestal por $3.910 millones para fiestas y eventos culturales.

DIARIO LA REGIÓN. En medio de una creciente ola de indignación ciudadana, el Concejo Municipal de El Cerrito discute la aprobación de lo que sería la deuda más alta en la historia del municipio: $12 mil millones, por solicitud del alcalde José Arles Tobón Girón, sin que exista aún un proyecto técnico o estudio de inversión que justifique el uso de esos recursos.
El polémico proyecto de acuerdo —que busca otorgar facultades pro tempore al alcalde en materia de crédito público— ha encendido las alarmas entre la comunidad, que exige transparencia, planeación y rendición de cuentas en un municipio donde, según denuncian, las necesidades superan con creces las obras visibles.
Entre las inversiones anunciadas estarían la Casa de la Cultura del corregimiento de Santa Elena, la adecuación del Parque Lineal en El Placer, la semipeatonalización y recuperación del espacio público en la Calle 8 y Carrera 12, y la consolidación de la “Calle del Arte” como eje cultural.
Sin embargo, los ciudadanos afirman que no existen diseños, estudios previos ni presupuestos detallados. “Endeudan y endeudan el pueblo, pero ni siquiera restauran la alcaldía. Solo pintan andenes y dicen que hicieron una gran cosa”, escribió en redes Ana Cecilia Perea, una de las muchas voces críticas que han estallado en Facebook y WhatsApp.
Otros comentarios no se guardaron nada: “Muy pronto veremos a más de un concejal con autos de alta gama y al señor alcalde paseando por el mundo con apartamentos nuevos. ¡Así es la política en este pueblo!”, publicó Marcela López López.
“Esa deuda la pagaremos con más impuestos. Y como no hay un concejal honesto que se oponga, esa plata será para los patrones de ellos”, escribió Wilson Nieva.
El malestar ciudadano también apunta a la falta de control político y a lo que varios habitantes califican como “una carrera por aprobar contratos sin claridad”.
En un ambiente de desconfianza general, aumentan los llamados a la Contraloría Departamental y las veedurías ciudadanas para que intervengan y eviten que este nuevo crédito se convierta en otra deuda sin resultados.

Y MIENTRAS TANTO, EN YOTOCO… más fiesta que inversión social

En Yotoco, la polémica no es menor. Como lo reveló el Diario La Región en agosto pasado, el Concejo Municipal aprobó una adición presupuestal de $3.910 millones, en su mayoría dirigida a “procesos culturales y artísticos”, es decir, fiestas, eventos y celebraciones, pese a las múltiples carencias en vías, salud y saneamiento básico.
Los ciudadanos replican que se trata de “pan y circo” en su máxima expresión.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/119dHV3r2cBlAYnxwQBbITSRVFLJr7U4X/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

DIARIO LA REGIÓN JUEVES 16 OCTUBRE DE  2025Lea entre otras noticias:➡️“El fracaso de 12 años”: Diputado Esteban Oliveros...
16/10/2025

DIARIO LA REGIÓN JUEVES 16 OCTUBRE DE 2025
Lea entre otras noticias:
➡️“El fracaso de 12 años”: Diputado Esteban Oliveros arremete contra la política de seguridad de Dilian Francisca Toro.
➡️Tribunal de Riohacha revoca tutela a favor de ‘Pipe Tuluá’: no será trasladado a su celda en La Picota.
➡️Denuncian deuda fantasma en El Cerrito: Concejo discute préstamo millonario sin respaldo técnico.
➡️Revancha fallida: Tribunal de Buga absuelve a excontralora y deja en evidencia venganza de exalcalde de Buenaventura.
➡️Buga presenta la cuarta versión del Congreso Nacional de Turismo Religioso y de Patrimonio.
➡️Golpe a estructura del narcotráfico en el norte del Valle: Capturan a cabecilla de ‘Los Flacos’ en Sevilla.
➡️Petro acata fallo judicial, pero advierte sobre “riesgo de censura institucional” tras orden de tutela.
➡️Sancionan por más de $8.000 millones a cinco clubes del fútbol colombiano y a la Dimayor.
➡️Retiran dos árboles en el patinódromo La Libertad para garantizar seguridad.
➡️Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas: Columna.
➡️La Registraduría no se hace respetar: La crónica de Gardeazábal.
ABRIR: https://drive.google.com/file/d/119dHV3r2cBlAYnxwQBbITSRVFLJr7U4X/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

FISCALÍA JUDICIALIZA A TRES HOMBRES POR CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN YOTOCO, GINEBRA  Y RESTREPO Ninguno de los a...
15/10/2025

FISCALÍA JUDICIALIZA A TRES HOMBRES POR CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN YOTOCO, GINEBRA Y RESTREPO

Ninguno de los acusados aceptó los cargos. Tras valorar los elementos de prueba y el riesgo para las víctimas, los jueces ordenaron medidas de aseguramiento en centro carcelario.

DIARIO LA REGIÓN. La Fiscalía General de la Nación imputó cargos a tres hombres presuntamente implicados en graves hechos de violencia intrafamiliar agravada, registrados en distintos municipios del centro del Valle del Cauca.
Los casos, ocurridos de manera independiente en Yotoco, Ginebra y Restrepo, involucran agresiones físicas, verbales y psicológicas contra mujeres, entre ellas dos madres de los señalados y una expareja sentimental.
Según el ente acusador, las investigaciones permitieron establecer que los procesados habrían incurrido en patrones de violencia sostenida contra sus víctimas, motivados por conflictos familiares y de convivencia.
En todos los casos, los fiscales presentaron escritos de acusación ante los jueces competentes y solicitaron medidas de aseguramiento intramural, argumentando el riesgo para la integridad de las víctimas.
El primer caso se registró en Yotoco, donde fue judicializado Darwin Fernando Jiménez Hoyos, señalado de agredir a su excompañera sentimental el pasado 29 de septiembre en una vivienda del barrio Centenario.
De acuerdo con el reporte policial, el hombre habría atacado físicamente a la mujer tras una discusión, causándole varias lesiones.
En Ginebra, el procesado Diego Fernando Torres Álvarez, de 22 años, fue imputado por presuntamente maltratar y amenazar a su madre y padrastro. Los hechos habrían ocurrido en marzo y septiembre de este año en el corregimiento de Costa Rica.
Según la denuncia, Torres habría ejercido un ciclo de violencia repetido, acompañado de insultos y amenazas.
El tercer caso tuvo lugar en Restrepo, donde fue detenido Víctor Alfonso Villa Bedoya, acusado de agredir física, verbal y psicológicamente a su madre, una mujer de la tercera edad.
Testimonios indican que el hombre, en medio de un episodio de ira, habría utilizado objetos contundentes para golpearla.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/19AGB-BOk_rCQPD6ps7wwf5z1c34hiL-y/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

HALLAN SIN VIDA AL SUBINTENDENTE GUSTAVO ADOLFO GARCÉS BENÍTEZ EN EL RÍO LA VIEJA, EN CARTAGOEl uniformado fue encontrad...
15/10/2025

HALLAN SIN VIDA AL SUBINTENDENTE GUSTAVO ADOLFO GARCÉS BENÍTEZ EN EL RÍO LA VIEJA, EN CARTAGO

El uniformado fue encontrado sin vida ayer martes en las aguas del río La Vieja, a la altura del sector de Guayacanes, en jurisdicción de Cartago.

DIARIO LA REGIÓN. En un hecho que ha causado profunda consternación en el norte del Valle del Cauca, las autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo del subintendente Gustavo Adolfo Garcés Benítez, quien permanecía desaparecido desde el pasado sábado 11 de octubre.
El uniformado fue encontrado sin vida ayer martes en las aguas del río La Vieja, a la altura del sector de Guayacanes, en jurisdicción de Cartago.
Organismos de socorro lograron recuperar el cuerpo. La información fue confirmada oficialmente por fuentes policiales y de emergencia.
Garcés Benítez, adscrito al área de Telemática del Comando de Policía de Cartago, había sido visto por última vez en el sector de Los Almendros, mientras disfrutaba de su día de descanso.
Desde entonces, familiares, compañeros de institución y voluntarios emprendieron una intensa búsqueda que terminó con este lamentable desenlace.
El caso ha generado un profundo pesar en la Policía Nacional, así como entre los habitantes de Cartago y municipios vecinos, que conocían al subintendente por su trayectoria y compromiso en el servicio.
Las autoridades judiciales adelantan las investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodearon su muerte, sin descartar ninguna hipótesis.

OTROS HALLAZGOS EN EL RÍO LA VIEJA

El hallazgo del subintendente Garcés Benítez se suma a una serie de casos ocurridos este año en la misma cuenca del río La Vieja y en el río Cauca, donde se han registrado varios cuerpos encontrados.
En enero de 2025, fueron identificados los cuerpos de cuatro hombres que habían sido reportados como desaparecidos desde el 3 de enero, luego de Pereira hacia el municipio de Zarzal.
Las víctimas, con signos de tortura, fueron identificadas como Heider Alejandro López Navarro (28 años), Brandon González (37) y Julián Andrés Castrillón Montoya (40), además de un cuarto hombre cuya identidad fue reservada por las autoridades.
Según familiares, los cuatro habían salido de la capital risaraldense con la intención de regresar la misma tarde, pero nunca volvieron.
Meses después, en agosto pasado, dos jóvenes fueron encontrados sin vida en el río La Vieja, en el sector de Piedras de Moler, cerca de los límites entre Cartago y Alcalá.
Los occisos fueron identificados como Jairo Alejandro Osorio (25 años) y Geovanny Esteban Grajales (20 años), quienes habían desaparecido durante el fin de semana del 24 y 25 de agosto.
Estos casos, sumados al más reciente del subintendente Garcés Benítez, han encendido las alarmas entre las autoridades y la comunidad del norte del Valle del Cauca, que demanda mayor presencia policial y coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad en la región.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/19AGB-BOk_rCQPD6ps7wwf5z1c34hiL-y/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

DIARIO LA REGIÓN MIÉRCOLES 15 OCTUBRE DE  2025Lea entre otras noticias:➡️Comisionado de Paz negó diálogos con alias ‘Pip...
15/10/2025

DIARIO LA REGIÓN MIÉRCOLES 15 OCTUBRE DE 2025
Lea entre otras noticias:
➡️Comisionado de Paz negó diálogos con alias ‘Pipe Tuluá’ tras carta enviada al Gobierno
➡️Hallan sin vida al subintendente Gustavo Adolfo Garcés Benítez en el río La Vieja, en Cartago.
➡️Alcaldía de Buga atendió emergencia por inundaciones en la urbanización Acuarelas del Valle.
➡️Formulan pliego de cargos contra el secretario de Gobierno de Tuluá, José Martín Hincapié.
➡️Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico y desata crisis en la coalición de gobierno.
➡️Corte Constitucional aplaza decisión sobre la reforma pensional.
➡️Fiscalía judicializa a tres hombres por casos de violencia intrafamiliar en Yotoco, Ginebra y Restrepo.
➡️Alcaldía de Buga mantiene gestiones ante la crisis de atención de la Nueva EPS en el Hospital San José.
➡️La ceguera digital está en campaña: Columna.
➡️Entre palmas y samanes: La crónica de Gardeazábal.
ABRIR: https://drive.google.com/file/d/19AGB-BOk_rCQPD6ps7wwf5z1c34hiL-y/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

¿QUIÉN TIENE LA CULPA DEL CAOS CATASTRAL EN TULUÁ? SENADOR ARIEL ÁVILA SEÑALA TRES GRANDES RESPONSABLESLa Contraloría de...
15/10/2025

¿QUIÉN TIENE LA CULPA DEL CAOS CATASTRAL EN TULUÁ? SENADOR ARIEL ÁVILA SEÑALA TRES GRANDES RESPONSABLES

La Contraloría de Tuluá halló anomalías en la actualización catastral, con alzas excesivas en el predial y sobrecostos millonarios.

DIARIO LA REGIÓN. El debate por la actualización catastral en Tuluá continúa creciendo, y ahora llega al escenario nacional.
El senador del partido Alianza Verde, Ariel Ávila, se refirió a la crisis generada por los desmedidos aumentos en el impuesto predial, calificando el proceso como “un desastre con responsables claros”.
Según el congresista, el origen de la problemática está en el contrato suscrito en 2019 para actualizar los predios del municipio, un proceso que –afirmó– terminó lleno de errores, inconsistencias y reclamos.
“Tuvieron que detener la actualización del otro 84 % de los predios porque los resultados iniciales del 16% fueron catastróficos”, explicó Ávila.
El legislador sostuvo que hay tres grandes responsables de lo ocurrido: La Gobernación del Valle por haber impulsado en 2019 la creación del operador catastral, Valle Avanza, entidad que ejecutó la actualización.
El exalcalde John Jairo Gómez (2020-2023), quien –según el senador– solicitó formalmente que la Gobernación asumiera la gestión catastral del municipio.
El actual alcalde Gustavo Vélez, por haber materializado el convenio en 2024 y luego suspender el proceso, “tras evidenciar los efectos financieros desproporcionados sobre los tulueños”.
Ávila detalló que existen casos de predios cuyo avalúo pasó de $249.000 a más de $10 millones, un incremento del 4.000 %, mientras otros subieron entre 1.300 % y 1.500 %, dejando a cientos de familias sin capacidad para pagar el impuesto.
“Hay gente que simplemente no puede asumir un aumento así. Esto es un golpe directo al bolsillo y al derecho a la vivienda digna”, enfatizó.
Las irregularidades denunciadas por el senador coinciden con los hallazgos de una auditoría de la Contraloría Municipal de Tuluá, que identificó 6.879 predios con incrementos superiores al 100 % y 827 sin tasación efectiva para la vigencia 2025. La entidad también advirtió sobre la aplicación
coinciden con los hallazgos de una auditoría de la Contraloría Municipal de Tuluá, que identificó 6.879 predios con incrementos superiores al 100 % y 827 sin tasación efectiva para la vigencia 2025. La entidad también advirtió sobre la aplicación deficiente del Estatuto Tributario Municipal de 2016.
Ante este panorama, la Superintendencia de Notariado y Registro anunció recientemente la apertura de una investigación preliminar contra la Unidad Administrativa Especial de Catastro del Valle del Cauca, encargada de la gestión en Tuluá.
El organismo busca establecer si hubo irregularidades en la tasación y en el cobro del impuesto predial.
Mientras tanto, el alcalde Gustavo Vélez ha propuesto la creación de una Unidad de Catastro propia para Tuluá y un nuevo estatuto tributario municipal, pero hasta la fecha dichos proyectos no han avanzado.
“El plan de mejoramiento es muy general, no enfrenta la magnitud del problema”, concluyó Ávila.
En medio de protestas ciudadanas y denuncias en curso, la crisis catastral de Tuluá se convierte en un caso emblemático de la improvisación institucional y los riesgos de una gestión sin control ni planeación técnica adecuada.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/11U_QS0GlMUXPkZMh21nBklvRCVFmQ-zj/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

DIARIO LA REGIÓN MARTES 14 OCTUBRE DE  2025Lea entre otras noticias:➡️¿Quién tiene la culpa del caos catastral en Tuluá?...
14/10/2025

DIARIO LA REGIÓN MARTES 14 OCTUBRE DE 2025
Lea entre otras noticias:
➡️¿Quién tiene la culpa del caos catastral en Tuluá? Senador Ariel Ávila señala tres grandes responsables.
➡️Plan retorno trágico: Tres personas murieron en accidente en Mediacanoa.
➡️Golpe al contrabando en vísperas de Navidad: incautan cargamento de juguetería ilegal en Bugalagrande.
➡️Padre de Greeicy Rendón enfrenta proceso judicial por presunto secuestro y tortura.
➡️“No se dejen engañar’: concejala Londoño Sanna alerta sobre precandidatos avalados por la vieja política en el Pacto Histórico”.
➡️“La Viuda del Tinder”: Mujer usaba medicamentos para caballos para dormir a sus clientes y robarlos.
➡️Con trabajo comunitario en Guacarí construyen planta de agua potable que beneficia a más de 2.300 personas.
➡️Egresados y docente de la Universidad del Valle - sede Buga - destacan en escenarios internacionales.
➡️¿Qué fue lo que ocurrió en el partido Sub-17 entre América de Cali y Academia Alemana? ¿Quién fue el culpable?
➡️Cinco cambios de horario: la odisea del vuelo AV9568 y la crónica de un mal servicio aéreo: Columna.
➡️Eurípides: La crónica de Gardeazábal.
ABRIR: https://drive.google.com/file/d/11U_QS0GlMUXPkZMh21nBklvRCVFmQ-zj/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

Dirección

Buga

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radi ODiez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radi ODiez:

Compartir

Categoría