Radi ODiez

Radi ODiez Somos Radio10.co Somos radio cultural, noticiosa. Disfruta de lo mejor de la radio desde Colombia.

TRIBUNAL SUPERIOR DE BUGA CONFIRMA TUTELA A FAVOR DEL DIARIO LA REGIÓN Y LE JALA LAS OREJAS A PROMOTORES DE REVOCATORIAE...
03/07/2025

TRIBUNAL SUPERIOR DE BUGA CONFIRMA TUTELA A FAVOR DEL DIARIO LA REGIÓN Y LE JALA LAS OREJAS A PROMOTORES DE REVOCATORIA

El Tribunal Superior de Buga, Sala Civil Familia, con esta sentencia protege la labor periodística y refuerza la necesidad de tolerancia en el ejercicio de la participación ciudadana.

LA REGIÓN. En un fallo de segunda instancia, el Tribunal Superior de Buga ratificó la protección de los derechos del Diario La Región frente a una acción de tutela presentada por Andrés Felipe Vera Ramírez y otros promotores de la revocatoria contra la alcaldesa de Buga, Karol Martínez Silva.
Los accionantes acusaban al medio de publicaciones parcializadas que, según ellos, buscaban deslegitimar su campaña de revocatoria, pero el tribunal desestimó sus pretensiones y les advirtió que deben ser tolerantes ante las críticas ciudadanas.
El conflicto se originó por un artículo publicado en la edición 1042 del Diario La Región el 10 de febrero de 2025, titulado “…Por qué la revocatoria en Buga es una campaña política vengativa que no prosperará…”.
Los promotores de la revocatoria alegaron que el contenido, difundido también en redes sociales, afectaba su derecho al buen nombre y a la participación ciudadana, solicitando la eliminación de las publicaciones en la plataforma Facebook, una retractación pública del medio y, de manera subsidiaria, su cierre.
Sin embargo, el tribunal consideró que las afirmaciones del artículo no constituyen difamación ni hostigamiento, sino que forman parte de una columna de opinión sobre un asunto de interés público, redactada en un lenguaje convencional.
En su sentencia, el Tribunal Superior de Buga enfatizó que los promotores de la revocatoria, al participar en un debate político, “están expuestos al escrutinio y a la opinión pública, debiendo ser tolerantes ante las críticas ciudadanas”.
Además, señaló que no se demostró que los accionantes pertenez-can a un grupo históricamente discrimi-nado ni que las publicaciones causaran una afectación grave a sus derechos.
El fallo también destacó que no se comprobó un alcance reiterado o sistemático que configurara acoso, y que las supuestas afirmaciones difama-torias son apenas una percepción subjetiva, insuficiente para justificar la intervención de la justicia constitucional.
El fallo reafirma el derecho a la libertad de expresión y envía un mensaje claro sobre la importancia de aceptar el debate público en contextos democráticos, especialmente en procesos como la revocatoria de un mandato. Y punto final.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/1oXL0cBk6qv3INXmktbDhZ8_Dh61W3xg1/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

SE PERDIÓ LA PLATA: REMODELACIÓN DEL PARQUE DE BUGALAGRANDE VIOLÓ NORMAS PATRIMONIALES. ORDENAN DEVOLVERLO A SU ESTADO O...
02/07/2025

SE PERDIÓ LA PLATA: REMODELACIÓN DEL PARQUE DE BUGALAGRANDE VIOLÓ NORMAS PATRIMONIALES. ORDENAN DEVOLVERLO A SU ESTADO ORIGINAL

En consecuencia, el Tribunal exigió la devolución del parque a su estado original, respetando su diseño arquitectónico y valor simbólico para la comunidad bugalagrandeña.

DIARIO LA REGIÓN. Un fallo del Tribunal Administrativo del Valle del Cauca ordenó la restauración integral del Parque Simón Bolívar de Bugalagrande, al considerar que su remodelación vulneró normas de protección patrimonial y los derechos colectivos de la comunidad.
Según lo establecido en la sentencia de segunda instancia, que no admite recurso alguno, las obras realizadas en el parque desconocieron su condición de Bien de Interés Cultural (BIC), según el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del municipio.
En consecuencia, el Tribunal exigió la devolución del parque a su estado original, respetando su diseño arquitectónico y valor simbólico para la comunidad bugalagrandeña.
La providencia también ordena la suspensión definitiva del contrato de obra pública No. 1.320-12.13-0111, si aún se encuentra en ejecución. En caso contrario, dispone el desmonte de todas las estructuras construidas, especialmente aquellas de tipo comercial como casetas o islas, que alteren la configuración tradicional del parque.
Los magistrados ampararon los derechos colectivos al goce del espacio público, la defensa de los bienes de uso público y la planificación urbana conforme a la ley, resaltando la prevalencia del interés general sobre cualquier intervención que afecte el patrimonio histórico de los ciudadanos.
El fallo no solo cobija a la Gobernación del Valle, promotora de las obras con una inversión de más de $6.000 millones, sino también a la Alcaldía de Bugalagrande y al Consorcio Parques UB, entidad ejecutora del proyecto, quienes no habrían considerado las advertencias de la comunidad sobre la naturaleza patrimonial del parque.
Asimismo, el Tribunal estipula que cualquier futura intervención en el Parque Simón Bolívar deberá contar con un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) debidamente aprobado, así como con todos los permisos exigidos por la legislación nacional para intervenir bienes culturales.
Para garantizar el cumplimiento del fallo, se ordenó la conformación de un comité de verificación integrado por representantes del juzgado de primera instancia, la Personería Municipal, el actor popular, la Secretaría de Planeación municipal, la Gobernación del Valle y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).
Todas las órdenes deberán ser ejecutadas en un plazo no mayor a seis meses, periodo durante el cual se espera que se restablezca la integridad física y simbólica del parque, considerado un referente histórico, cultural y social para los habitantes de Bugalagrande.
Lo que fue presentado como una obra de modernización, en la que se invirtieron cerca de $6.000 millones, terminó siendo un desacierto legal y cultural que podría traducirse en un enorme detrimento para las finanzas del departamento y una inmensa polémica que apenas está comenzando.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/1Ncz_2vaF7WcIyuyahXUdij7dZ8lPxJxn/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

FRENO JUDICIAL A URBANIZACIÓN QUE SE CONSTRUÍA EN  ZONA PROTEGIDA DEL RÍO SABALETAS, EN  GINEBRALa Procuraduría alista i...
02/07/2025

FRENO JUDICIAL A URBANIZACIÓN QUE SE CONSTRUÍA EN ZONA PROTEGIDA DEL RÍO SABALETAS, EN GINEBRA

La Procuraduría alista investigaciones disciplinarias contra los Concejales que aprobaron el Acuerdo que permitió el cambio de uso del suelo para favorecer a una constructora.

DIARIO LA REGIÓN. Una decisión judicial evitó que una empresa de inversiones inmobiliarias avanzara en la adecuación de unos terrenos que fueron incorporados por el Concejo Municipal de Ginebra como suelo rural, suburbano y de expansión urbana al perímetro urbano, afectando directamente la Reserva Forestal Protectora Nacional de Sabaletas.
El fallo, emitido por el Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Guadalajara de Buga, declaró la nulidad del artículo quinto del Acuerdo del Concejo Municipal que pretendía legalizar ese cambio de uso del suelo.
La medida se produjo tras una demanda interpuesta por la Procuraduría General de la Nación, que advirtió serias irregularidades tanto en la expedición de la norma como en los trámites urbanísticos adelantados en el predio conocido como Lomas de la Novillera, de 512 hectáreas, ubicado en jurisdicción rural de ese municipio.
Según la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Minero Energéticos, la norma permitía el desarrollo de proyectos urbanísticos en una zona que carece de condiciones básicas, como disponibilidad de servicios públicos (acueducto y alcantarillado), integración con el sistema de movilidad, y lo más grave: se encuentra dentro de un área de conservación ambiental prioritaria.

EL CASO “LOMAS DE LA NOVILLERA”

El predio en cuestión pertenece a la empresa GAG Inversiones Inmobiliarias S.A.S., que desde 2018 había solicitado permisos ante la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) para la apertura de vías, explanaciones y parcelación campestre en ese terreno.
Aunque inicialmente se otorgaron autorizaciones parciales, la CVC —a través de su Dirección Regional Centro Sur— inició en 2022 un proceso sancionatorio contra la firma por presuntas infracciones ambientales.
El proceso, formalizado mediante la Resolución 0741 – 001562 del 2 de noviembre de 2022, formuló cargos a GAG Inversiones por acciones como la ocupación ilegal del cauce del río Sabaletas, donde se construía un puente sin contar con permiso ambiental. Además, la cartografía oficial de la CVC evidenció que el terreno está ubicado dentro de la Reserva Forestal Protectora Nacional Sonso - Guabas, lo que imposibilitaba cualquier desarrollo urbano o campestre.

UNA NORMA NULA

El juez acogió los argumentos de la Procuraduría, entre ellos, que la norma local desconocía principios legales superiores sobre ordenamiento territorial y protección ambiental.
La sentencia ratificó que no era procedente la expedición de licencias urbanísticas de subdivisión o reloteo en el sector conocido como “La Novillera”, y que permitir esa urbanización era equivalente a legalizar un daño ambiental en curso.
La decisión concluyó que el proyecto urbanístico implicaba el desconocimiento de normas superiores que rigen el ordenamiento territorial y la protección ambiental.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/1Ncz_2vaF7WcIyuyahXUdij7dZ8lPxJxn/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

DE COMANDANTE EN BUGA A EXPULSADO DE EE. UU.: EL CORONEL FERIA DEBERÁ RESPONDER EN COLOMBIA POR ESCÁNDALO EN LA CASA DE ...
01/07/2025

DE COMANDANTE EN BUGA A EXPULSADO DE EE. UU.: EL CORONEL FERIA DEBERÁ RESPONDER EN COLOMBIA POR ESCÁNDALO EN LA CASA DE NARIÑO

La decisión se da en medio de las investigaciones que enfrenta en Colombia por su presunta participación en el escándalo que involucra a Marelbys Meza, exniñera de la hoy canciller Laura Sarabia.

DIARIO LA REGIÓN. Al hasta hace poco director de la Policía, el general William Salamanca, le preguntaron por qué tanta confianza del presidente Gustavo Petro con el coronel Carlos Feria Buitrago.
No dudó en señalar que se debe a la actividad propia de un policía experto en su oficio. Feria, desde capitán, se profesionalizó en la protección de personalidades.
Hace unos 13 años fue encargado del cuidado de varios congresistas en el país, y luego, cuando Gustavo Petro fue alcalde de Bogotá, integró su grupo de protección. Posteriormente, ocupó cargos como comandante en Chía, Ubaté y Buga, donde en 2021 fue comandante de Distrito.
En febrero de 2022, ya en plena campaña presidencial, Petro solicitó que su esquema de seguridad fuera liderado por su viejo conocido: el ahora coronel Carlos Feria.
Sin embargo, hoy su nombre vuelve a ocupar titulares tras ser expulsado de Estados Unidos por el Departamento de Estado, que revocó su designación como agregado policial en la Embajada de Colombia en Washington.
La medida se dio a conocer oficialmente el pasado 27 de junio y debe cumplirse antes del 2 de julio.
La decisión se da en medio de las investigaciones que enfrenta Feria en Colombia por su presunta participación en el escándalo que involucra a Marelbys Meza, exniñera de la hoy canciller Laura Sarabia.
De acuerdo con la Fiscalía, el coronel habría ordenado su traslado irregular a la Casa de Nariño, donde fue sometida a una prueba de polígrafo sin orden judicial, utilizando recursos del Estado. Por estos hechos, está imputado por peculado por uso, constreñimiento ilegal y abuso de función pública. Presión desde el Congreso de EE. UU.
La expulsión del oficial fue celebrada por la congresista republicana María Elvira Salazar, quien había enviado una carta al Departamento de Estado solicitando que se le revocara su estatus diplomático.
En sus redes sociales expresó: “Gracias al Departamento de Estado por expulsar al coronel Carlos Feria y quitarle la protección diplomática que el guerrillero corrupto de Petro intentó usar para esconderlo en Estados Unidos… Aquí no protegemos matones disfrazados de diplomáticos”.
Salazar sostuvo que Feria no debía estar en una misión diplomática, sino enfrentando la justicia colombiana por los delitos que se le imputan.
El abogado del coronel, Marlon Díaz, confirmó que su cliente regresará al país esta semana. Indicó que se trata de una “decisión diplomática” cuyos motivos exactos no fueron revelados, y que no será objeto de apelación.
“Es una decisión de Estado entre gobiernos, que no corresponde a esta defensa. Nosotros nos limitamos a los aspectos jurídicos en Colombia”, declaró Díaz.
El caso del coronel Feria cursa en la jurisdicción ordinaria, pero afronta un conflicto con la justicia penal militar.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/1Ncz_2vaF7WcIyuyahXUdij7dZ8lPxJxn/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

OBISPOS DEL PACÍFICO COLOMBIANO CLAMAN POR LA  PAZ Y LLAMAN A DESARMAR CORAZONES,  MANOS Y PALABRASHicieron un llamado a...
01/07/2025

OBISPOS DEL PACÍFICO COLOMBIANO CLAMAN POR LA PAZ Y LLAMAN A DESARMAR CORAZONES, MANOS Y PALABRAS

Hicieron un llamado a fieles, políticos, grupos armados, y a hombres y mujeres de buena voluntad a desarmar corazones, manos y palabras.

DIARIO LA REGIÓN. Los obispos de las diócesis de Cali, Buenaventura, Buga, Cartago y Palmira, en el corazón del Pacífico colombiano, emitieron un contundente manifiesto conjunto en el que claman por la paz e invitan a todos los sectores del país a “izar las banderas de la esperanza” y a “desarmar corazones, manos y palabras” frente al grave deterioro social y humanitario que afecta a esta región.
Este llamado llega en un momento de creciente violencia en la región, donde los enfrentamientos entre grupos armados ilegales, el narcotráfico, y la criminalidad común han recrudecido, dejando a comunidades enteras en estado de zozobra.
Desde zonas rurales hasta centros urbanos, los habitantes enfrentan as*****tos, desplazamientos, extorsiones y amenazas constantes.
Con profundo sentido pastoral, los prelados recuerdan que, en medio de las festividades del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María, la fe debe convertirse en una fuerza transformadora.
Citando la encíclica Dilexit Nos, que considerada el testamento espiritual del papa Francisco, señalaron que “toda acción política debe estar guiada por el corazón” y por una voluntad sincera de hacer el bien común, no de profundizar los odios ni de fomentar divisiones.
“La violencia, la exclusión y el odio no pueden tener la última palabra. Llamamos a los fieles, a los políticos, a los actores armados legales e ilegales, y a cada hombre y mujer de buena voluntad, a volver al primer amor: el amor fiel de Dios, que nunca falla”, expresaron los obispos.
Con palabras inspiradas en León XIII, hicieron énfasis en la necesidad urgente de “desarmar los corazones, las manos y las palabras”, señalando que en la raíz de muchos conflictos están las pasiones desbordadas, el orgullo y la falta de disposición para el encuentro con el otro. Por eso pidieron fomentar una cultura del respeto, la escucha y el perdón.
El documento episcopal reitera la disponibilidad de la Iglesia católica para mediar, acompañar y tender puentes de diálogo vive el conflicto. “Ofrecemos nuestra voz y nuestra presencia como
en los territorios donde se pastores para ayudar a dirimir conflictos y avanzar juntos hacia una Colombia reconciliada y en paz”, manifestaron.
“La esperanza no puede morir. Las amenazas no pueden arrebatarnos el anhelo de vivir en un país justo, solidario y en paz”, concluye el comunicado.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/1Ncz_2vaF7WcIyuyahXUdij7dZ8lPxJxn/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

DIARIO LA REGIÓN MARTES 1 DE JULIO  2025Lea entre otras noticias:➡️Obispos de Cali, Buenaventura, Cartago, Palmira y Bug...
01/07/2025

DIARIO LA REGIÓN MARTES 1 DE JULIO 2025
Lea entre otras noticias:
➡️Obispos de Cali, Buenaventura, Cartago, Palmira y Buga claman por la paz y llaman a desarmar corazones, manos y palabras.
➡️Freno judicial a urbanización que se construía en zona protegida del río Sabaletas, en Ginebra.
➡️Golpe al grupo delincuencial ‘La Inmaculada’: en Tuluá 12 capturados en operación conjunta.
➡️Horror en Restrepo: hallan cuerpo calcinado dentro de un carro incinerado.
➡️Se perdió la plata: remodelación del Parque de Bugalagrande violó normas patrimoniales. Ordenan devolverlo a su estado original.
➡️De comandante en Buga a expulsado de EE. UU.: el coronel Feria deberá responder en Colombia por escándalo en la Casa de Nariño.
➡️Reforma pensional sigue en el limbo: advierten que procedimiento volvió a fallar y la Corte podría frenarla.
➡️Cambió el 'pico y placa’ en Cali : tenga cuidado así funcionará en el segundo semestre.
➡️Queen Saray Villegas, conquista la plata en los X Games 2025 realizado en EEUU.
➡️La Ley 2460 de 2025: Un Nuevo Amanecer para la Salud Mental en Colombia, con Desafíos por Delante. Columna.
➡️Un chorro de babas: Crónica de Gardeazabal.
ABRIR: https://drive.google.com/file/d/1Ncz_2vaF7WcIyuyahXUdij7dZ8lPxJxn/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

LANZAMIENTO OFICIAL DE LA FERIA EXPOSICIÓN AGROPECUARIA DE BUGA: TRADICIÓN RENOVADA CON NUEVAS FECHAS Y MÁS EVENTOSEn es...
28/06/2025

LANZAMIENTO OFICIAL DE LA FERIA EXPOSICIÓN AGROPECUARIA DE BUGA: TRADICIÓN RENOVADA CON NUEVAS FECHAS Y MÁS EVENTOS

En esta ocasión, la feria llega con una importante novedad: cambia de fecha, trasladándose de finales de julio —como tradicionalmente se realizaba— a la segunda semana del mes.

DIARIO LA REGIÓN. Con entusiasmo y orgullo bugueño se realizó el lanzamiento oficial de la Feria Exposición Nacional Agropecuaria No. 72 de Buga, uno de los eventos más representativos del
sector rural, cultural y festivo del país.
En esta ocasión, la feria llega con una importante novedad: cambia de fecha, trasladándose de finales de julio —como tradicionalmente se realizaba— a la segunda semana del mes, fortaleciendo así la programación logística y la participación de ganaderos, agricultores y visitantes nacionales.
El acto de lanzamiento estuvo a cargo de la alcaldesa Karol Martínez Silva y del presidente del Comité de Ganaderos y Agricultores de Buga, Álvaro Cabrera Mendoza, quienes anunciaron con entusiasmo una agenda amplia, diversa y pensada para todos los públicos.
“Esta es una feria que honra nuestras raíces, pero que también evoluciona con el tiempo. Buga será epicentro de la cultura campesina, el talento artístico y la tradición agropecuaria”, destacó la mandataria.
Gran Cabalgata : sábado 12 de julio: El trayecto iniciará en la carrera 9 sur con calle 17 sur y concluirá en el lote Comfandi (calle 27 con carrera 16), pasando por la zona de palcos ubicada en la histórica Estación del Ferrocarril.
Feria Campesina y conciertos rurales: Como parte del fortalecimiento al sector rural, la Feria Campesina tendrá lugar el domingo 13 de julio, desde las 10:00 a.m. en La Magdalena. Allí se presentarán artistas como El Agropecuario, Chico Jaramillo y agrupaciones locales, en una jornada pensada para honrar el trabajo del campesinado y promover sus productos.
Cultura y tradición: El miércoles 16 de julio, a las 3:00 p.m., Buga vivirá una colorida jornada con el desfile “Buga Vive el Folclor”, evento que recorrerá el norte de la ciudad.
Concierto Cristiano: Para el jueves 17 de julio, el escenario será la Co**ha Acústica Bernardo Romero Lozano, que recibirá el desde las 7:00 p.m.
Inauguración oficial: El acto protocolario de inauguración de la feria será el viernes 18 de julio a las 6:00 p.m. en el Coliseo de Ferias Camilo J. Cabal. En este espacio se hará entrega de las distinciones “Santiago Vergara Crespo” y “Gerardo Cabal Cabal”, en reconocimiento a líderes del sector agropecuario.
Conciertos y música para todos: La música será protagonista durante toda la feria. El Gran Concierto Oficial se celebrará en la Co**ha Acústica del coliseo ese mismo viernes con la participación de Jesús Castro, Hermanos Medina, Álzate y Luis Alberto Posada.
El sábado 19 de julio, el estadio Hernando Azcárate Martínez vibrará con artistas como Fernando Burbano, W***y García, Osmar Pérez y talentos locales.
Para los jóvenes, el Concierto La Mega-KZ será una cita imperdible en la Co**ha Acústica con DJs como Dj Animal, Laura Castroy y Alex Zúñiga.
Cierre con tradición y familia: El último día de feria estará dedicado a la infancia, la familia y la nostalgia automotriz. Se llevará a cabo la Cabalgata Infantil y Comparsitas, así como el tradicional Desfile de Carros Antiguos, con vehículos clásicos que recorrerán las calles bugueñas reviviendo épocas doradas.
Lla Feria Exposición Nacional Agropecuaria No. 72 ratifica su posición como uno de los eventos más sólidos del suroccidente colombiano, integrando el campo, la cultura y la modernidad

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/1d2ngDzJKaCsnMcwxb3o8biGvZoHj_qxR/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

ESCLARECEN MACABRO CRIMEN DE LUISA FERNANDA, ENCONTRADA DENTRO DE UNA MALETA EN PUERTO BERTÍN, EN BUGA: HAY CAPTURADOSLa...
28/06/2025

ESCLARECEN MACABRO CRIMEN DE LUISA FERNANDA, ENCONTRADA DENTRO DE UNA MALETA EN PUERTO BERTÍN, EN BUGA: HAY CAPTURADOS

La comandante de la Policía Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez aseguró que el as*****to de la joven fue perpetrado por miembros del grupo criminal ‘Los Magos’, estructura delincuencial dedicada al microtráfico y al homicidio.

DIARIO LA REGIÓN. Luego de semanas de investigación y presión social, las autoridades lograron esclarecer el macabro crimen de Luisa Fernanda Saldarriaga Leal, la joven de 17 años que fue reportada como desaparecida desde el pasado 28 de marzo en Tuluá y cuyo cuerpo fue hallado, en condiciones lamentables, al interior de una maleta abandonada en la vereda Puerto Bertín, zona rural de Buga, el 1 de abril de 2025.
Según anunció la coronel Sandra Liliana Rodríguez Castro, comandante del Departamento de Policía Valle, el as*****to de la joven fue perpetrado por miembros del grupo criminal ‘Los Magos’, una estructura delincuencial dedicada al microtráfico y al homicidio, con fuerte presencia en zona urbana y rural de Buga.
Según las autoridades la brutalidad del crimen no solo fue una manifestación de poder y control, sino también un mensaje dentro de las dinámicas criminales que rigen el territorio.
Una fuente, aseguró que no descartan que la víctima haya sido señalada o relacionada con personas involucradas en disputas del microtráfico, lo que podría haber sido usado por ‘Los Magos’ como justificación para acabar con su vida de esa manera.
La identificación de la víctima solo fue posible hasta el 16 de abril, tras 15 días de análisis forenses realizados por el Instituto Nacional de Medicina Legal, debido al avanzado estado de descomposición en el que se encontraba el cuerpo.
La relación con ‘Los Magos’
De acuerdo con declaraciones de la comandante de la policía “las investigaciones lideradas por las autoridades en trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación, el grupo delincuencial común organizado (GDCO) ‘Los Magos’ está directamente implicado en este homicidio.
El as*****to habría sido cometido como parte de un ajuste de cuentas o castigo en el marco de la disputa territorial por las rentas del narcotráfico y microtráfico.

CAPTURAS Y CARGOS

Durante la operación que permitió esclarecer este crimen, y cuatro mas, se realizaron 7 allanamientos simultáneos que derivaron en 14 capturas, de las cuales 11 fueron por orden judicial y 3 en flagrancia, además de 4 imputaciones adicionales.
Dentro de los capturados está alias “Tintinago”, señalado como cabecilla visible de la estructura.
Según los reportes oficiales, los integrantes de ‘Los Magos’ enfrentan cargos por concierto para delinquir, homicidio agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.
Con la judicialización, la Fiscalía prepara los procesos de imputación formal contra los implicados en este homicidio, en medio de una investigación que busca también establecer si hay más víctimas asociadas al accionar de esta estructura criminal que causa zozobra en Buga.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/1d2ngDzJKaCsnMcwxb3o8biGvZoHj_qxR/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

DIARIO LA REGIÓN VIERNES 27 DE JUNIO  2025Lea entre otras noticias:➡️Esclarecen macabro crimen de Luisa Fernanda, encont...
27/06/2025

DIARIO LA REGIÓN VIERNES 27 DE JUNIO 2025
Lea entre otras noticias:
➡️Esclarecen macabro crimen de Luisa Fernanda, encontrada dentro de una maleta en Puerto Bertín, en Buga: hay capturados.
➡️Consejo de Estado rechazó demanda de pérdida de investidura contra Miguel Uribe Turbay.
➡️Lanzamiento oficial de la Feria Exposición Agropecuaria de Buga: tradición renovada.
➡️Buga vibra desde hoy con el XLII Festival Nacional y XIV Festival Internacional de Danzas Folclóricas del Colegio Cooperativo Obrero del Valle.
➡️Mientras pacientes mueren por falta de atención, EPS debe entregar dos muñecas sexuales a un hombre por decisión judicial.
➡️Corte Constitucional tumba intervención de Supersalud a EPS Sanitas: un golpe al gobierno Petro.
➡️ONU alerta de expansión de la violencia contra niños y niñas por el conflicto en Colombia.
➡️Milagro entre la tragedia: bebé de seis meses es rescatado con vida tras deslizamiento en Bello, Antioquia.
➡️No dejar marchitar el centro: Columna.
➡️La bellaquería existe: Crónica de Gardeazabal.
ABRIR: https://drive.google.com/file/d/1d2ngDzJKaCsnMcwxb3o8biGvZoHj_qxR/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

ENVIADO A LA CÁRCEL SINDICADO DE ASESINAR A UN MENOR EN ZARZAL POR UNA DEUDA DE $2.000La víctima intentó refugiarse en u...
26/06/2025

ENVIADO A LA CÁRCEL SINDICADO DE ASESINAR A UN MENOR EN ZARZAL POR UNA DEUDA DE $2.000

La víctima intentó refugiarse en una heladería del sector, pero hasta allí ingresaron sus agresores, quienes le propinaron varias puñaladas en distintas partes del cuerpo.

DIARIO LA REGIÓN. Un joven de 19 años fue capturado y judicializado como presunto autor del homicidio de un adolescente de 16 años en el municipio de Zarzal.
El crimen, ocurrido en el barrio Bolívar, habría sido motivado por una insignificante deuda de $2.000 pesos, según las primeras versiones recogidas por las autoridades.
La víctima, identificada como Luis Felipe Cardona, fue atacada en la madrugada del pasado lunes 24 de junio cuando, al parecer, intentaba huir de al menos dos personas que lo perseguían por varias cuadras portando armas blancas.
Testigos relataron que el menor, desesperado, intentó refugiarse en una heladería del sector, pero hasta allí ingresaron sus agresores, quienes le propinaron varias puñaladas.
en distintas partes del cuerpo.
Gravemente herido, el joven fue auxiliado por algunos vecinos que lo trasladaron al Hospital Tomás Uribe Uribe de Tuluá, sin embargo, falleció minutos después debido a la gravedad de las lesiones
Gracias a la rápida respuesta de patrullas de la Policía del cuadrante, que fueron alertadas por la ciudadanía, se logró la captura en flagrancia de uno de los presuntos agresores, identificado como Julián Andrés Arana Castrillón, de 19 años.
El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía 41 URI de Zarzal, donde se le abrió una investigación formal por el delito de homicidio agravado.
Un fiscal presentó al joven ante un juez de control de garantías, donde fue imputado por dicho delito. Durante la audiencia, el imputado no aceptó los cargos. No obstante, debido a la gravedad de los hechos y a los elementos materiales probatorios recaudados, el juez decidió imponerle medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
La agresión estaría relacionada con una deuda de apenas $2.000 que la víctima tendría con su atacante

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/19JQRsYWkKD7l-b3oo8YcPEiTI-FwXGIf/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

FRENO A LA IMPUNIDAD: TRIBUNAL DE BUGA CONDENÓ A ALIAS 'DON DIEGO' A 35 AÑOS DE PRISIÓN POR LA  MASACRE DE TRUJILLOEn oc...
26/06/2025

FRENO A LA IMPUNIDAD: TRIBUNAL DE BUGA CONDENÓ A ALIAS 'DON DIEGO' A 35 AÑOS DE PRISIÓN POR LA MASACRE DE TRUJILLO

En octubre de 2021 un juez penal especializado de Buga absolvió a alias ‘Don Diego’ por la masacre de Trujillo, al sostener que no hubo pruebas suficientes que probaran la culpa de Montoya en los hechos.

DIARIO LA REGIÓN. Tras más de tres décadas de impunidad, el Tribunal Superior de Buga emitió una decisión histórica al revocar la absolución de Diego León Montoya Sánchez, alias ‘Don Diego’, y condenarlo a 35 años de prisión por su responsabilidad en la masacre de Trujillo, una de las páginas más atroces de la violencia en Colombia.
La Sala Penal del Tribunal determinó que Montoya, Sánchez, exjefe del Cartel del Norte del Valle, participó en la alianza criminal que entre 1986 y 1994 cometió crímenes de lesa humanidad —incluyendo homicidios, desapariciones forzadas, torturas y secuestros— en los municipios de Trujillo, Riofrío y Bolívar.
De acuerdo con informes judiciales e investigaciones de derechos humanos, el número de víctimas oscila entre 245 y 342 personas.

CAMBIO DE RUMBO JUDICIAL

Con esta decisión, el Tribunal Superior de Buga revocó la sentencia absolutoria proferida por un juez penal especializado en octubre de 2021, quien había declarado no culpables a Montoya y a Diego Rodríguez Vásquez por supuesta falta de pruebas directas y la invalidez de testimonios presentados, la mayoría anónimos o indirectos.
La nueva sentencia, sin embargo, reconoce la validez de pruebas acumuladas por años, entre ellas declaraciones de testigos protegidos, informes forenses y patrones de criminalidad sistemática que configuran una estructura de responsabilidad más allá del testimonio directo.
La condena incluye delitos como concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, tortura, desaparición forzada y secuestro, todos considerados crímenes de lesa humanidad, por lo cual no prescriben ni pueden ser objeto de amnistía.

LA HISTORIA

La masacre de Trujillo no fue un hecho aislado, sino una campaña sistemática de terror impulsada por intereses criminales que buscaban el control territorial y la eliminación de supuestos colaboradores del ELN.
En ella participaron figuras como Henry Loaiza Ceballos, alias "El Alacrán", Iván Urdinola Grajales, alias "El Enano", y sectores de la Fuerza Pública.
Entre los crímenes más notorios está el as*****to del sacerdote Tiberio Fernández Mafla en 1990, decapitado y mutilado con motosierra, junto con su sobrina Alba Isabel Giraldo y otras personas. Los cuerpos de las víctimas fueron arrojados al río Cauca tras ser torturados en fincas como Las Violetas, propiedad de Montoya, lo que dificultó la identificación y recuperación de restos.
En 1995, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Estado colombiano por su responsabilidad en estos hechos, marcando el inicio de un proceso internacional de escrutinio.
A pesar de este fallo, durante más de tres décadas los máximos responsables perma-necieron sin condena.
La sentencia de este 2025 pone fin a una cadena de decisiones judiciales que —según las víctimas— se negaban a ver la magnitud del crimen.
La condena de alias ‘Don Diego’, es vista como un logro de las familias y AFAVIT, que han mantenido viva la memoria de las víctimas.
En 2009 Diego Montoya Sánchez había sido condenado en Estados Unidos a 45 años de cárcel por cargos relacionados al narcotráfico.

ABRIR: https://drive.google.com/file/d/19JQRsYWkKD7l-b3oo8YcPEiTI-FwXGIf/view?usp=sharing
SUSCRIBASE Y RECIBA TOTALMENTE GRATIS EL DIARIO LA REGIÓN. WhatsApp 3160983842

Dirección

Buga

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radi ODiez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radi ODiez:

Compartir

Categoría