BugAnime

BugAnime Somos una empresa organizadora de eventos basados en la cultura oriental, Anime, videojuegos, manga

Los Otakus, una tendencia que se fortalece en BugaLa comunidad o tribu urbana de Los Otakus, fanáticos de la cultura ori...
01/08/2025

Los Otakus, una tendencia que se fortalece en Buga

La comunidad o tribu urbana de Los Otakus, fanáticos de la cultura oriental, se sigue extendiendo y cobrando fama por todo el mundo, cada día se escucha mas este termino pero sabes a que se refiere. es momento de adentrarte en la cultura japonesa para conocer por qué es tan popular este término en la actualidad, cuáles son las características de los otakus.

¿Qué es otaku?

Otaku es una palabra de origen japonés que actualmente hace referencia a aquellas personas que son fanáticas de la cultura japonesa, sobretodo en el manga, anime, videojuegos y cosplays, pero ese interés no se limita solamente a estas actividades, por el contrario, se expande al lenguaje, tradición, gastronomía, creencias e historia del país nipón.

El término otaku comenzó a utilizarse a finales de los años 70 para referirse a toda persona que tuviera una “afición obsesiva” por algún tema, actividad, producto o artista, básicamente era un calificativo despectivo para los fans.

Entre 1988 y 1989 el término tomó una connotación oscura y negativa luego de que Tsutomu Miyazaki, un hombre japonés que poseía una amplia colección de manga y cintas de ánime, asesinó a cuatro niñas pequeñas en Japón.

Desde el año 2000 la palabra otaku comenzó a tener un significado más positivo, ya que los fanáticos resignificaron el término contribuyendo a la reactivación de Japón mediante el consumo, producción y distribución de productos culturales tras la recesión económica que tuvo el país del sol naciente a mediados de los años noventa.

En resumidas cuentas, el término otaku puede tener connotaciones tanto positivas como negativas, ya que en japón también se asocia con las personas antisociales, pero a su vez, se puede ver como apasionados a un hobby.

Según un artículo publicado en 2019 en la revista Intersecciones en Comunicación “otakus serían aquellos con una amplia posesión de saberes detallados sobre el país del sol naciente, derivada de un consumo comprometido de sus productos culturales”.

¿Qué caracteriza a las personas otakus?

La principal característica de las personas otakus es su interés por la cultura japonesa, pero al ser una cultura tan amplia, hay algunas particularidades que los unen:

Pasión por el anime y el manga: les encanta ver series animadas y mangas, desde clásicos hasta actuales.
Conocimiento del idioma japonés: muchos otakus deciden aprender japonés para tener una mejor comprensión del contenido que disfrutan, además de poder conectar con la cultura japonesa de forma más profunda.

Sentido de comunidad: al hacer parte de un grupo que tiene intereses conjuntos a nivel global, se caracterizan por tener una mayor empatía tanto con aquellos que tienen gustos similares a los suyos como aquellos que son apasionados por otra cultura.

Pasión por los personajes: los otakus desarrollan un profundo afecto por los personajes de anime, manga y videojuegos. A través del cosplay le pueden dar vida a estos personajes de una manera física y tangible.

¿Qué tipos de personas otakus existen?

La cultura otaku es tan diversa como las personas que hacen parte de ella, por eso hay diversas ramas de acuerdo a sus gustos particulares. Algunos son:

Anime otaku: se refiere a las personas que se enfocan principalmente en el anime, aquellos que ven las series, asisten a eventos, coleccionan figuras y merchandising.

Manga otaku: se centran principalmente en los mangas, les apasiona leer nuevas historias, coleccionan volúmenes y participan en comunidades online.

Gamer otaku: son aquellos que disfrutan de los videojuegos japoneses, desde RPGs hasta juegos de lucha, y se mantienen actualizados en las últimas novedades de la industria.

Cosplayer: amantes del cosplay, del arte de disfrazarse de personajes de anime, manga o videojuegos. Participan principalmente en eventos de cosplay y disfrutan de la creatividad y la expresión artística que esta actividad ofrece.

Idol Otaku: siguen a los ídolos japoneses, jóvenes artistas y cantantes que hacen parte de bandas musicales o que actúan en programas de televisión. Asisten a sus conciertos, coleccionan mercancía y siempre apoyan a sus ídolos favoritos.

Fuente de la información - Señal Colombia: https://www.senalcolombia.tv/general/personas-otakus-significado

01/08/2025

DANDADAN "Temporada 2"

La segunda temporada de Dandadan es una serie de anime basada en el manga del mismo nombre escrito e ilustrado por Yukinobu Tatsu.​ Se anunció después de la emisión del episodio final de la primera temporada.​ Está producida por Science Saru y dirigida por Fūga Yamashiro junto a Abel Góngora, con guiones escritos por Hiroshi Seko, diseños de personajes de Naoyuki Onda, diseños de entidades alienígenas y sobrenaturales de Yoshimichi Kameda y música compuesta por Kensuke Ushio.​ Se estrenó el 4 de julio de 2025 en el bloque de programación Super Animeism Turbo en las afiliadas de JNN, incluidas MBS y TBS.​ Los primeros tres episodios de la temporada se estrenaron en cines fuera de Japón bajo el título Dandadan: Evil Eye a partir del 30 de mayo en Asia y el 7 de junio en Europa.​ Crunchyroll obtuvo la licencia de la segunda temporada en América del Norte, América Central, América del Sur, Europa, África, Oceanía, Oriente Medio, CEI, India y Sudeste Asiático.​

El 18 de junio de 2025, se anunció que la segunda temporada recibirá un doblaje tanto en español latino como en castellano,​ los cuales se estrenaron el 24 de julio.​

La segunda temporada de DanDaDan retoma la historia donde la primera la dejó, siguiendo a Momo y Okarun mientras investigan la misteriosa casa de Jiji, llena de talismanes y un cuarto secreto. Se adentrarán en el arco del "Ojo Maligno", un espíritu vengativo ligado a sacrificios humanos y a la familia Kito, enfrentándose a amenazas como el Avatar del Odio y el Ojo Maligno, que busca la destrucción a través de la desesperación. La temporada promete más acción, comedia, romance y momentos emotivos, explorando temas como el origen del mal y la empatía.

24/07/2025

Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito - Tráiler Oficial

Vamos a la premiere

Éxito de la película de Demon Slayer confirma que es el anime más grande de los últimos años...No importa cuántas series...
24/07/2025

Éxito de la película de Demon Slayer confirma que es el anime más grande de los últimos años...

No importa cuántas series de anime puedas enlistar, por más populares que sean, ninguna ha logrado lo mismo. La fiebre por ver la nueva película de Tanjiro Kamado y compañía ha logrado que Kimetsu no Yaiba: Catillo Infinito rompiera tres récords en la taquilla japonesa... en solo pocos días.

Como reporta Crunchyroll, la primera película de la trilogía ha hecho historia en Japón. Castillo Infinito debutó en los cines nipones el pasado 18 de julio y recaudó 1,640 millones de yenes (más de 11 millones de dólares). ¿Suena a poco dinero? En realidad, estos números le otorgan el récord de la película con el mejor día de apertura en Japón.

El segundo récord cayó el domingo. Con una recaudación de 2,030 millones de yenes (13.8 millones de dólares) las cifras se elevaron hasta las nubes. A resumidas cuentas, se registró el mayor ingreso en un solo día en la historia de los cines japoneses.

Tercero y último... por ahora. Como cereza en el pastel, y para demostrar el poderío que tiene Demon Slayer entre el público, la película se consolidó con el récord del mejor fin de semana de estreno. Con 5,520 millones de yenes (37.4 millones de dólares) Castillo Infinito ostenta el título de los tres días más taquilleros de todos los tiempos en el país.

𝐍𝐨 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬 𝐂𝐨𝐬𝐩𝐥𝐚𝐲, 𝐚𝐪𝐮𝐢́ 𝐭𝐞 𝐥𝐨 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐭𝐚𝐥𝐥𝐞...El cosplay, contracción de "costume play" (juego de disfrac...
14/07/2025

𝐍𝐨 𝐬𝐚𝐛𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬 𝐂𝐨𝐬𝐩𝐥𝐚𝐲, 𝐚𝐪𝐮𝐢́ 𝐭𝐞 𝐥𝐨 𝐞𝐱𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐭𝐚𝐥𝐥𝐞...

El cosplay, contracción de "costume play" (juego de disfraces), es una actividad donde personas se disfrazan y personifican a personajes de diversas fuentes como anime, manga, videojuegos, películas y cómics. Los participantes, conocidos como cosplayers, no solo visten el traje, sino que también intentan replicar la apariencia, personalidad y gestos del personaje.

𝐌𝐚́𝐬 𝐚𝐥𝐥𝐚́ 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐬𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐚𝐳:

Recreación:
El cosplay implica una recreación detallada del personaje, incluyendo el vestuario, accesorios, maquillaje e incluso la forma de actuar y hablar.

Interpretación:
Los cosplayers no solo se limitan a usar el disfraz, sino que también interpretan al personaje, tratando de capturar su esencia y personalidad.

Expresión artística:
El cosplay es visto como una forma de expresión artística, donde los participantes pueden mostrar su creatividad y pasión por sus personajes favoritos.

Comunidad:
El cosplay fomenta una comunidad vibrante, donde los cosplayers pueden conectarse, compartir su pasión y participar en eventos y convenciones.

𝐎𝐫𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐞𝐯𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧:

Japón:
El cosplay tiene sus raíces en Japón, donde surgió como una forma de arte y entretenimiento en la década de 1970.

Expansión global:
Con el tiempo, el cosplay se ha expandido a nivel mundial, convirtiéndose en una subcultura popular en diversas convenciones, festivales y eventos de cultura pop.

Tipos de cosplay:

Anime/Manga:
Uno de los tipos más comunes de cosplay, donde los participantes recrean personajes de series de anime y manga.

Videojuegos:
Los cosplayers también se disfrazan de personajes de videojuegos, a menudo creando trajes muy detallados y realistas.

Películas y cómics:
Personajes de películas y cómics también son populares entre los cosplayers, permitiéndoles dar vida a sus héroes y villanos favoritos.

Gender Bender:
Una variación donde los cosplayers se disfrazan de personajes del s**o opuesto.

Crossplay:
Se refiere a disfrazarse de personajes del s**o opuesto sin cambiar su género.

Crossover:
Consiste en combinar personajes de diferentes series o mundos en un solo cosplay.

𝐃𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐜𝐨𝐬𝐩𝐥𝐚𝐲 𝐲 𝐝𝐢𝐬𝐟𝐫𝐚𝐳:

Dedicación:
El cosplay, a diferencia de un disfraz ocasional, requiere una investigación exhaustiva del personaje, incluyendo su apariencia, personalidad y comportamiento.

Interpretación:
El cosplay implica una interpretación más profunda del personaje, mientras que un disfraz puede ser simplemente una representación visual.

Artesanía:
Los cosplayers a menudo crean sus propios trajes y accesorios, invirtiendo tiempo y esfuerzo en la artesanía del cosplay.
En resumen, el cosplay es una forma de arte y entretenimiento que permite a los participantes dar vida a sus personajes favoritos, combinando la creatividad, la interpretación y la pasión por la cultura pop.

¿te quedo claro que es un Cosplay?, ¿tienes alguna duda?....
Deja tus comentarios......

10/07/2025
Buganime Festival 2025 en Fóticos... Agradecemos a las casi 1000 personas que asistieron al evento, que participaron de ...
08/07/2025

Buganime Festival 2025 en Fóticos...

Agradecemos a las casi 1000 personas que asistieron al evento, que participaron de las actividades, que hacen parte de la familia Buganime,ñ.

Agradecimiento especial a Santiago Aguirre Arana de la Secretaria TIC por el material fotográfico📷

07/07/2025

BUGANIME FESTIVAL 2025 DESDE EL AIRE

Agradecimiento especial a Julio Cesar Villaquiran Rojas de la Secretaria TIC por el pilotaje del Drom.

11/11/2024

Dirección

Buga

Teléfono

3506960444

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando BugAnime publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a BugAnime:

Compartir