Vladimir Solano Gómez

  • Home
  • Vladimir Solano Gómez

Vladimir Solano Gómez Ayudo a otros a alcanzar objetivos.

𝐌𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐭𝐫á𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐂ú𝐜𝐮𝐭𝐚El convenio para atender asuntos de Tránsito en Cúcuta, fir...
23/06/2025

𝐌𝐨𝐯𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐭𝐫á𝐧𝐬𝐢𝐭𝐨: 𝐞𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐢𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐂ú𝐜𝐮𝐭𝐚

El convenio para atender asuntos de Tránsito en Cúcuta, firmado entre la Alcaldía y la Policía Nacional, parece no convencer. ¡Despierta más dudas e inconformismos que complacencias! Aquí explicaré por qué y precisaré cinco cuestionamientos.

La principal prueba de que existen desagrado ciudadano es que el Concejo de Cúcuta citó para este martes 24 de junio a un debate, advirtiendo que se tienen muchas preguntas expresadas por los cucuteños.

Convencido de que todos debemos sumarnos al debate, para que haya más pedagogía y menos persecución, más cultura ciudadana y menos miedo, planteó estos cinco aspectos:

✅ Si la meta es una movilidad más segura y eficiente, ¿cómo están midiendo los resultados? ¿qué metas hay para REDUCIR siniestros o infracciones? Y si no hay resultados, ¿quién responde?

✅ Infórmennos si los 34 uniformados que operan el convenio cuentan con formación VERIFICABLE en atención al ciudadano, resolución de conflictos, comunicación asertiva, derechos humanos… Y habilidades blandas DEMOSTRADAS como empatía, integridad y ética pública, entre otras.

✅ En el marco de la Ley de Transparencia, ¿se difundió dónde reposa el archivo con los términos y alcances del convenio. ¿Está en la web de las dos entidades públicas? Yo no lo encontré ni con apoyo de funcionarios ni de periodistas.

✅ Y ya que estamos sincerándonos, ¿cuánto se recaudó en los convenios anteriores por concepto de multas y comparendos. ¿Superó la inversión? ¿Sirvió para mejorar la movilidad? ¿O seguimos en las mismas y la gente sintiéndose perseguida más que protegida?

✅ ¿Qué procesos pedagógicos VISIBLES se están aplicando? ¿Hay resultados TANGIBLES? ¿Se mantiene informada a la ciudadanía sobre nuevas medidas y controles, antes de comenzar operativos? ¿Quién responde por eso?

Finalmente, el debate no es ataque. Es una invitación a ganarse la confianza, con transparencia, pedagogía, respeto y evitando tratar a los cucuteños como si todos fueran infractores.

Y todos ustedes, déjenme aquí sus dudas, quejas y sugerencias. Me gustaría leerlos.

𝗖𝗮𝗱𝗲𝗻𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘀𝘂 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 , 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗹𝗮 𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗮𝗻𝗼Hablar del Rojinegro, en Cúcuta, es como rezar un rosario de l...
14/06/2025

𝗖𝗮𝗱𝗲𝗻𝗮 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝘀𝘂 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮 , 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗹𝗮 𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗮𝗻𝗼

Hablar del Rojinegro, en Cúcuta, es como rezar un rosario de lamentos. Las frases se repiten, se comparten, se gritan… pero nada cambia.… Se dice que:

🗣️ “A Cadena le sirve más el equipo en la B, por eso los malos resultados son el común denominador”.
🗣️ “Es una empresa privada y Cadena hace lo que considera rentable para su empresa”.
🗣️ “A Cadena no le interesa el fútbol, le interesa su empresa”.
🗣️ “Como inversionista, a Cadena le interesa el retorno de la inversión y las ganancias, no que lo aplaudan porque se juega bonito o gana torneos”.
🗣️“El Rojinegro nunca volverá a la A, mientras Cadena esté detrás”.
🗣️ “…”
🗣️ “…” y un largo etc. de juicios de valor que todos lamentan, reiteran, rechazan...

En ese sentido, si ya se ha dicho de todo, ¿por qué seguir rasgándose las vestiduras?

¡Es hora de pasar la página! El Cúcuta puede estar en la B, pero sus seguidores no tienen por qué quedarse ahí, ni como hinchas ni como ciudadanos.

Cadena tiene su empresa, pero la tribuna es del ciudadano. Del cucuteño. Propongo, entonces, ...

✅ Apoyar torneos barriales, categorías inferiores o clubes locales que sí estén promoviendo valores deportivos.
✅ Organizar una “Audiencia Popular Rojinegra”, donde los hinchas expresen sus posturas y propongan ideas de impacto social ligadas al fútbol, como apoyo a escuelas deportivas, control ciudadano, cultura deportiva, etc.
✅ Pausar la compra de camisetas oficiales, entradas o productos de la marca como mensaje claro: si no se respeta al hincha, el hincha se retira como cliente.

Cada uno de ustedes, como aficionados, es posible que también tengan propuestas. ¡Escríbanlas aquí!

𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐣𝐮𝐠ó 𝐛𝐢𝐞𝐧… 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐧𝐨Ni siquiera el atentado contra un candidato presidencial logró que el...
11/06/2025

𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 𝐣𝐮𝐠ó 𝐛𝐢𝐞𝐧… 𝐩𝐞𝐫𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐢𝐭𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐧𝐨

Ni siquiera el atentado contra un candidato presidencial logró que el país repensara su forma de comunicarse. Tras lo ocurrido a Miguel Uribe Turbay, líderes de opinión coincidieron en afirmar que era urgente moderar el lenguaje como una estrategia colectiva para evitar agresiones, divisiones y hasta sentimientos de odio. Pero bastaron unos días para que esa intención se diluyera. Y el fútbol, que suele unirnos como nación, no escapó al mismo lenguaje lesivo y al acoso psicológico expresado por compatriotas, periodistas y medios de comunicación hacia la Selección Colombia.

Tras el partido de la Tricolor frente a Argentina, encuentro que finalizó 1-1, los titulares de las noticias publicadas por los medios de mayor alcance nacional han sido duros. ¡Tajantes! Desmotivadores. Desobligantes. Negativos.

En su web, la Revista Semana tituló: Ímpetu de la Selección Colombia no le alcanzó con Argentina: no hay mejora en eliminatorias.

Este enfoque: plantea la sensación de estancamiento, reforzando la idea de que “casi siempre fallamos”; desacredita la presentación de los jugadores, pasando por alto que se jugó bien, se compitió de igual a igual; resta importancia al contexto de que jugar contra el actual campeón del mundo no es fácil; neutraliza la posibilidad de una interpretación esperanzadora.

Por su parte, el Diario El Espectador tituló: Otra vez: Colombia dejó escapar la victoria ante Argentina en los últimos minutos.

Esta mirada: Sugiere una narrativa de fracaso estructural y repetitivo. Hay una insinuación de vergüenza, decepción y molestia, como si el equipo fallara gravemente. Convierte un posible logro (empatar en la casa del campeón mundial) en un acto de derrota autoinfligida, al insinuar que el propósito era “dejar escapar”. Y al considerar la idea de que “siempre pasa lo mismo”, genera desesperanza y baja el ánimo colectivo.

El Diario El Tiempo tituló: Colombia acarició la gloria en Argentina y se tuvo que conformar con un empate ante la campeona del mundo.

Visto así: no se reconoce el mérito, sino lo que “faltó”. Se emplea un tono casi de tragedia griega: gloria cerca, pero frustración final. No reconoce el valor del empate en el contexto de una clasificación luchada y anhelada por todos. Sugiere una narrativa emocional de “frustración épica” que menosprecia el logro y empaña la percepción sobre el proceso desarrollado por la Selección.

En su cuenta de Instagram, Última Hora Colombia tituló: Lo mismo de siempre: con un hombre de más, Colombia se dejó empatar ante Argentina en Eliminatorias.

Esta opción: Usa un tono de desprecio y resignación, que sugiere hastío con la Selección. Expresa que hubo incompetencia, al considerar que Colombia tenía una ventaja clara y aun así falló. Se centra en el "derrota", partiendo de la oportunidad perdida. No se habla de que Argentina empató, sino que Colombia "permitió" el empate, como una especie de regalo del resultado. Alimenta la frustración popular, presionando de manera destructiva al equipo.

Los titulares revisados no muestran una intención real de que los medios quieran sumarse a moderar el lenguaje. Al menos, por dos razones: una, porque el enfoque sensacionalista y negativo atrae más clics y comentarios; y dos, porque tras décadas de conflicto armado con guerrillas, paramilitares y otros actores violentos, cuesta pensar, sentir y construir desde la paz.

Muchos, como yo, crecimos viendo -de cerca o de lejos- muertes, atentados, masacres, explosiones. Nunca hemos vivido en un país realmente en paz. Por eso, aprendimos a estar a la defensiva, a estar alertas. Incluso, a atacar primero. Nos enseñaron que “no hay que dar papaya” y eso dejó huella en cómo hablamos, reaccionamos y nos tratamos como sociedad.

¿Será que algún día sabremos ganar? ¿Perder? ¿Empatar? Todo, sin lastimar.

Mensaje compartido a mis 91 estudiantes de la asignatura de Habilidades Comunicativas, al culminar el semestre académico...
09/06/2025

Mensaje compartido a mis 91 estudiantes de la asignatura de Habilidades Comunicativas, al culminar el semestre académico:

Aprovecho, nuestro último encuentro, para expresarles unas cuantas palabras: “con cariño, ya no como tarea”. Empezamos la asignatura titubeando, con nervios, dudas y hasta bostezos. Sin embargo, finalizamos con ideas más claras y presentaciones que evidencian más seguridad. ¡Y sí, lo lograron! Sobrevivieron a los talleres y a las socializaciones frente a todo el salón.

Sé que a veces sintieron frustración corrigiendo lo mismo una y otra vez, pero ahí estaba el verdadero aprendizaje, el de valor. En cada palabra tachada, en cada tilde que sobraba (o faltaba), en cada coma salvadora.

Soy testigo de su progreso. Algunos llegaron sin saber por dónde empezar y ahora construyen mejores ideas, las defienden y expresan con sentido, con vehemencia. Con ritmo, con entusiasmo.

Gracias por la buena vibra, por las ganas de aprender. Por levantar la voz y participar, aún en medio de inseguridades.

Atesoraré buenos recuerdos del grupo, convencido de que ustedes tienen el talento para llegar tan lejos como lo visualicen en su horizonte.

No olviden que escribir bien, leer con criterio y hablar con claridad son herramientas poderosas, no solo en el Derecho, sino en la vida.

¡Un abrazo grande y éxito para lo que viene!

Nos queda pendiente la foto (porque la de esta publicación es de archivo)... pero seguramente habrá más oportunidades para hacerla realidad.

Un honor hacer parte de la celebración de los 90 años de la Academia de Historia de Norte de Santander. En esta ocasión,...
23/11/2024

Un honor hacer parte de la celebración de los 90 años de la Academia de Historia de Norte de Santander. En esta ocasión, entregando un reconocimiento a la institución, en nombre de la , y en representación del Dr. Juan Antonio Nieto Escalante, rector de la seccional Cúcuta.

19/11/2024

Dialogando con Jennifer Pedraza, Representante a la Cámara de la República de Colombia, a propósito de la prohibición del matrimonio infantil.

Desde la Universidad Libre - Seccional Cúcuta.

¡Viviendo mi momento de gloria!   con
20/10/2024

¡Viviendo mi momento de gloria! con

 : promocionando nuestra feria de emprendimiento unilibrista 2024 y muchas actividades más... en   .
24/09/2024

: promocionando nuestra feria de emprendimiento unilibrista 2024 y muchas actividades más... en .

Conozca lo que expresaron cinco de nuestros docentes a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes y a magistrado...
12/09/2024

Conozca lo que expresaron cinco de nuestros docentes a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes y a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, con relación al proyecto de reforma al Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.

Concentrado, "encuentado". Comunicar es el poder de transformar.
02/08/2024

Concentrado, "encuentado".

Comunicar es el poder de transformar.

(A la izquierda), director de la ; (en el centro) Giusseppe Zappella, exmilan de Italia y ahora asistente técnico del eq...
13/07/2024

(A la izquierda), director de la ; (en el centro) Giusseppe Zappella, exmilan de Italia y ahora asistente técnico del equipo profesional femenino de la Juventus; y yo, cucuteño de cuna, en el 'Coloso de Lleras', haciendo historia. "Haciendo camino al andar".

Con .skills  y estudiantes de maestría en , dialogamos sobre avances tecnológicos, IA, educación y los desafíos y las tr...
01/06/2024

Con .skills y estudiantes de maestría en , dialogamos sobre avances tecnológicos, IA, educación y los desafíos y las transformaciones de la sociedad digital.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Vladimir Solano Gómez posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share