Mr. Juahn.

Mr. Juahn. Creador De La Organización Sin Ánimo De Lucro: 👉🏻
♻️ 'Comprometidos Con El Medio Ambiente.' ♻️
Ing. Agrónomo Y Camionero De Corazón.

Mezclando Estás 2 Labores Dan El Resultado De Qué Todo El Mundo Pueda Tener Alimentos Y Todo En Sus Hogares.
𝐈 ❤️ 🚛

Por qué, Cuándo y Cómo Podar Árboles y Arbustos 🌳✂️Por qué Podar1. Salud de la planta:o Eliminar ramas enfermas o dañada...
27/12/2024

Por qué, Cuándo y Cómo Podar Árboles y Arbustos 🌳✂️
Por qué Podar
1. Salud de la planta:
o Eliminar ramas enfermas o dañadas para prevenir la propagación de enfermedades.
o Mejorar la circulación del aire y la penetración de la luz.
2. Seguridad:
o Retirar ramas que representen un peligro para las personas o estructuras.
3. Estética:
o Mantener una forma armoniosa y deseada.
o Fomentar una floración más abundante.
4. Productividad:
o Estimular el crecimiento de nuevas ramas y flores.
o Incrementar la producción de frutos en árboles frutales.
Cuándo Podar
1. Período de reposo vegetativo:
o Invierno: Para la mayoría de árboles y arbustos caducifolios, podar en invierno, cuando la planta está en reposo.
2. Después de la floración:
o Primavera/Verano: Para arbustos que florecen en primavera, podar inmediatamente después de la floración.
3. Poda ligera:
o Todo el año: Se pueden retirar ramas muertas o dañadas en cualquier momento del año.
Cómo Podar
1. Herramientas adecuadas:
o Usa tijeras de podar afiladas y limpias para ramas pequeñas.
o Utiliza una sierra de poda para ramas más gruesas.
2. Corte correcto:
o Corta siempre por encima de un n**o o una yema orientada hacia el exterior.
o Realiza cortes en ángulo para evitar la acumulación de agua en la superficie cortada.
3. Eliminación de ramas:
o Retira ramas cruzadas o que crezcan hacia el interior.
o Elimina chupones (brotaciones en la base de la planta) y vástagos verticales vigorosos.
4. Cantidad de poda:
o No podes más de un tercio de la planta en una sola sesión para evitar estrés.
Consejos Extra 🌟
• Desinfección: Desinfecta las herramientas de poda entre cortes para prevenir la propagación de enfermedades.
• Poda de formación: En árboles jóvenes, realiza podas ligeras para formar una estructura robusta.
¡Siguiendo estos consejos, podrás mantener árboles y arbustos sanos, seguros y hermosos en tu jardín! 🌿🌳
Mr. Juahn.

Mi robot Tesla viendo cómo lo mando a cuidar los cultivos.😅😅😅Mr. Juahn.
26/10/2024

Mi robot Tesla viendo cómo lo mando a cuidar los cultivos.
😅😅😅
Mr. Juahn.

El injerto es una técnica ampliamente utilizada en la horticultura para combinar las cualidades deseables de dos plantas...
10/10/2024

El injerto es una técnica ampliamente utilizada en la horticultura para combinar las cualidades deseables de dos plantas en una sola. A través de este proceso, se pueden mejorar la resistencia a enfermedades, el rendimiento y la adaptabilidad de las plantas, así como acelerar la producción de frutos. Existen diferentes técnicas de injerto, cada una con sus propias ventajas y aplicaciones específicas. A continuación, describiré diez de las técnicas más comunes para injertar una planta:

1. **Injerto de púa o yema**: En esta técnica, se corta una púa con una yema en la planta donante y se inserta en una incisión en la planta receptora. Se utiliza principalmente en frutales como cítricos y rosales.

2. **Injerto de escudete o yema en T**: En este método, se corta una porción en forma de "T" en la corteza de la planta receptora, y se inserta un escudete con una yema de la planta donante. Es común en árboles frutales como manzanos y perales.

3. **Injerto de hendidura**: En este proceso, se hace una hendidura en la parte superior de la planta receptora y se inserta una porción de la planta donante en esa hendidura. Es ideal para injertar plantas leñosas como nogales y ciruelos.

4. **Injerto de chapa o solape**: En esta técnica, se realiza un corte en bisel en la parte superior de la planta receptora y se coloca una chapa con una porción de la planta donante sobre ella. Es común en frutales de hueso como duraznos y almendros.

5. **Injerto de corona o cabeza**: Consiste en cortar la parte superior de la planta receptora y unirla con el tallo de la planta donante. Es adecuado para árboles frutales de gran tamaño como el aguacate y el mango.

6. **Injerto de acodo aéreo**: En esta técnica se envuelve una parte de la planta donante con musgo húmedo y se espera a que emita raíces antes de cortarla y trasplantarla a la planta receptora. Se usa para plantas difíciles de injertar como muchas especies de árboles frutales.

7. **Injerto de acodo subterráneo**: Similar al acodo aéreo, en esta técnica se entierra una porción de la planta donante para que enraíce antes de conectarla con la planta receptora. Es útil para injertar plantas que requieren una mayor unión de raíces.

8. **Injerto de aproximación**: Se utilizan dos plantas donantes colocadas en contacto directo para que se fusionen en el punto de contacto, creando una planta combinada. Es útil para plantas que no se pueden separar fácilmente de sus raíces originales.

9. **Injerto de estaca**: En este método, se utiliza una parte de una planta donante como estaca para injertarla en la planta receptora, generalmente para propagar plantas con estructuras más simples como arbustos y plantas ornamentales.

10. **Injerto de injerto múltiple**: Consiste en realizar varios injertos en una planta receptora para combinar diferentes variedades en una sola planta. Es común en árboles frutales para obtener una mayor diversidad de frutos en un solo árbol.

Estas son solo algunas de las técnicas más comunes para injertar plantas y frutales, cada una con sus propias aplicaciones y ventajas dependiendo de la especie y el propósito del injerto. Es importante tener en cuenta que el éxito del injerto depende de factores como la compatibilidad entre las plantas, la técnica utilizada y las condiciones ambientales adecuadas.

Creo que en muchos jardineros y cultivos se encuentran estos amigos y muchos de ustedes se están preguntando acerca de e...
02/09/2024

Creo que en muchos jardineros y cultivos se encuentran estos amigos y muchos de ustedes se están preguntando acerca de estos insectos en sus jardines. (...)

Estos insectos se llaman 'Oniscides.' Normalmente se encuentran debajo de ladrillos u objetos húmedos. Ojalá tuvieran sentido para ustedes; Y se preguntaran ¿Cuál es su papel en la naturaleza.?

Bueno; Déjame explicarte: Los oníscidos, también conocidos cómo 'Cerdos de tierra.' Pertenecen al grupo de crustáceos isopodos. Su función es fundamental para el medio ambiente. Ya que eliminan metales pesados peligrosos cómo: El mercurio, el cadmio y el plomo del suelo. Gracias a ellos se purifican el suelo y las fuentes acuíferas, demostrando la inteligencia de la naturaleza. ¡Así que no los mates ni uses pesticidas en ellos!

Recuerda, cada pequeño ser juega un gran papel en el mantenimiento del equilibrio de nuestro ecosistema.
Mr. Juahn.

Estos son los tiempos y la manera la cual va creciendo la Yuca o Mandioca.¿Y cómo se llama en el lugar donde tú vives.?
10/05/2024

Estos son los tiempos y la manera la cual va creciendo la Yuca o Mandioca.
¿Y cómo se llama en el lugar donde tú vives.?

🙏🏻 ¡Gracias a todos las personas qué trabajan en el campo.! 🙏🏻Ya que gracias a ellos los que vivimos en la ciudad podemo...
24/04/2024

🙏🏻 ¡Gracias a todos las personas qué trabajan en el campo.! 🙏🏻
Ya que gracias a ellos los que vivimos en la ciudad podemos alimentarnos, son pocos valorados y sus productos mal pagos. Pero paara todo nosotros son nuestros héroes, porque sin ustedes nosotros nos morimos de hambre.

"Defensa natural contra insectos en el jardín: 11 plantas que alejan las plagas"... Ver mas 👀
04/04/2024

"Defensa natural contra insectos en el jardín: 11 plantas que alejan las plagas"... Ver mas 👀

Compañeros huerteros; Sólo nosotros podemos formar parte del cambio ayudando y cuidando de nuestro hogar.
23/01/2024

Compañeros huerteros; Sólo nosotros podemos formar parte del cambio ayudando y cuidando de nuestro hogar.

07/01/2024

Le estamos poniendo el alma a lo qué amamos. Poniendo nuestro granito de arena.
Proyecto de cultivo y reforestación con matas de platano, cacao y mango.
Mr. Juahn.

Hagamos viral este lazo y la página. Ya que sin los productores agrícolas no tuvieramos alimento.
05/10/2023

Hagamos viral este lazo y la página. Ya que sin los productores agrícolas no tuvieramos alimento.

Esta es la importancia de los polinizadores.
28/07/2023

Esta es la importancia de los polinizadores.

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mr. Juahn. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir