K Radio Stereo

  • Home
  • K Radio Stereo

K Radio Stereo Esta página fue creada con el objetivo de informar lo que ocurra en la ciudad de Cartagena y Colombia Urruchurtu Espectacular Noticias FM

👋🏼 Te la tiro plena🚨 *¡Noticias desde la Asociación Somos Barú!*🎭 El programa ‘Arte Puro’ de la Asociación Somos Barú, r...
02/08/2025

👋🏼 Te la tiro plena

🚨 *¡Noticias desde la Asociación Somos Barú!*

🎭 El programa ‘Arte Puro’ de la Asociación Somos Barú, realizará mañana el primer Festival Artístico de Barú – FABÚ.

🪘Este encuentro sonará a ritmo de música, danza y teatro para celebrar el talento de niños, niñas y adolescentes.

🔆 Las calles del pueblo, se engalanarán con el recorrido de la Memoria Barulera, una experiencia donde la historia cobrará vida a través del arte.

🎭 El evento cerrará con una gala artística al son de cinco delegaciones de niños artistas en teatro, danza y música de Cartagena y Bolívar.

💥 ¡El Mago de Oz’, al estilo barulero, cerrará con broche de oro el primer encuentro de esta naturaleza en los corregimientos de la zona insular de Cartagena.
Te lo dice
Urruchurtu
Espectacular

01/08/2025

*Marca Bolívar, en feria de diseño de Nueva York con lo mejor del talento artesanal del departamento*

_Del 3 al 5 de agosto, la Gobernación de Bolívar llevará el talento de los artesanos del departamento a la feria Shoppe Object en Nueva York._

_La propuesta del departamento de Bolívar reunirá piezas exclusivas organizadas en tres categorías: mesa, decoración y moda hechas por comunidades de 8 municipios._

*Cartagena de Indias, 1 de agosto de 2025.* Por primera vez, Marca Bolívar, proyecto de la Gobernación de Bolívar que impulsa el desarrollo cultural y económico de sus comunidades, participará en la reconocida feria de diseño de Nueva York, Shoppe Object. Esta edición se realizará del 3 al 5 de agosto, y contará con una destacada selección de artesanías que fusionan técnicas ancestrales y diseños contemporáneos.

La presencia de Bolívar en esta vitrina internacional representa un hito para los oficios artesanales del departamento. El stand de Marca Bolívar reunirá piezas exclusivas organizadas en tres categorías: mesa, decoración y moda, todas creadas a mano por artesanos de diferentes municipios del departamento.

Entre las técnicas que estarán presentes se destacan la Tejeduría en palma sará y de coco de Cascajal, la Tejeduría en telar vertical y en fique de San Jacinto, el Tallado en madera de Barú y Turbaco, el Tallado en totumo de Pontezuela, la Filigrana de Mompox, y algunos innovadores como el trabajo en cuero de Turbaco y la Tela sobre tela hecha por las tejedoras de Mampuján en María la Baja.

“Estamos felices de llevar nuestra identidad a una feria de talla mundial. Para Bolívar, esta es una oportunidad de mostrar que nuestros oficios tradicionales pueden estar al nivel con las tendencias del diseño global sin perder su esencia,” expresó Angélica Salas, primera gestora social del departamento de Bolívar.

Cada uno de los productos que serán exhibidos en la feria han sido cuidadosamente seleccionados y representan el resultado del trabajo creativo y colaborativo que se impulsa a través de los talleres de acompañamiento y formación que brinda Marca Bolívar .

“Queremos que quienes visiten nuestro stand no solo vean productos, sino también historias vivas que nacen en las manos de nuestros artesanos. Esta feria es una plataforma para mostrar que Bolívar tiene una propuesta de diseño lista para conquistar nuevos mercados,” señaló Fara Alies, gerente de Marca Bolívar.

La participación de Marca Bolívar en Shoppe Object es parte de la estrategia de la Gobernación para proyectar el talento de las comunidades en escenarios globales, generar oportunidades comerciales y posicionar al departamento como referente de Colombia en diseño artesanal.

“Nunca imaginé que mis tejidos pudieran llegar tan lejos. Lo que antes era solo para mi pueblo, hoy puede estar en una casa del otro lado del mundo. Esto no es solo un viaje para mis productos, es un sueño cumplido para mí y para muchas mujeres que viven de las artesanías,” asegura Norelis Jimenez, artesana de Cascajal, Magangué, experta en Tejido en Palma Sará, cuyas piezas estarán en la feria.

Shoppe Object: una vitrina global para el diseño con identidad

Shoppe Object es reconocida por reunir a los compradores más influyentes del mundo en los sectores de decoración, diseño, moda y estilo de vida. El evento se realizará en el Starret-Lehigh Building de Nueva York, y reunirá a más de 500 marcas seleccionadas por su calidad, innovación y narrativa de marca.

Marca Bolívar participará bajo la campaña internacional “Bolívar: Handmade in Colombia”, posicionándose como referente del diseño artesanal colombiano en el mundo, ubicando geográficamente a las personas y promoviendo el trabajo hecho a mano por los artesanos y su potencial comercial global.

*¡Comienza la obra! Gobernador da inicio a la nueva vía Arjona - Mamonal*Arjona, Bolívar – 29 de julio de 2025 - En medi...
30/07/2025

*¡Comienza la obra! Gobernador da inicio a la nueva vía Arjona - Mamonal*

Arjona, Bolívar – 29 de julio de 2025 - En medio del sol intenso que baña el territorio bolivarense, una nueva obra empieza a abrirse camino sobre el asfalto aún sin verter. La calle 56 de Arjona —más conocida por los habitantes como la vía de Turbaquito— dejará atrás su estado de deterioro para convertirse en una arteria vial moderna, estratégica y decisiva para la conexión entre Cartagena y el corazón industrial del departamento.

Este miércoles, el gobernador Yamil Arana Padauí firmó el acta de inicio de la obra que dará paso a la pavimentación en concreto rígido de un tramo clave de la Troncal del Caribe y la Variante a Mamonal, proyectada con una inversión superior a los 6.270 millones de pesos. La vía, más que una promesa cumplida, representa una apuesta directa por la productividad, la competitividad y la movilidad digna.

Una vía que conecta progreso

Serán 1.100 metros lineales de pavimento rígido de 20 centímetros de espesor, con un ancho promedio de 6 metros, que vendrán acompañados de 2.200 metros cuadrados de andenes y 2.200 metros lineales de bordillos. No se trata solo de mejorar una vía: se trata de conectar comunidades, reducir tiempos, dar fluidez al transporte de carga y facilitar la vida diaria de miles de personas que circulan entre Arjona, la Troncal y el corredor industrial de Mamonal.

El gobernador lo resumió con claridad:

“Seguimos cumpliendo nuestra meta de pavimentar vías claves para la competitividad y calidad de vida en Bolívar. Esta obra es un ejemplo de cómo avanzamos con hechos y no con promesas”, aseguró Arana Padauí, ante líderes comunales, transportadores y obreros que serán parte activa del proceso.

Más que concreto: inversión social y desarrollo

La obra contempla ejecución e interventoría dentro de los recursos proyectados, garantizando calidad y vigilancia en todas sus etapas. Además de su impacto vial, la inversión traerá consigo empleo local, dinamización económica en el entorno inmediato y mejores condiciones de seguridad vial para conductores, peatones y ciclistas.

Por este corredor no solo transitan vehículos. También circulan sueños, mercancías, trabajadores y familias que verán una mejora directa en su entorno.

Bolívar avanza con hechos

El proyecto se inscribe en la gran apuesta de la Gobernación de Bolívar por una red vial moderna, funcional y sostenible, que favorezca tanto a los centros urbanos como a los corredores logísticos que hacen de Bolívar un departamento estratégico en el Caribe colombiano.

Arjona se suma así a la lista de municipios donde el pavimento no es un símbolo de poder, sino de progreso compartido. Porque cuando las obras inician, las oportunidades también arrancan.

Y como dice el lema que acompaña esta gestión:
Donde hay vías, hay oportunidades.

*Gobernación de Bolívar lanza programa DISÍ para atención integral a la infancia con discapacidad*Arjona, 30 de julio de...
30/07/2025

*Gobernación de Bolívar lanza programa DISÍ para atención integral a la infancia con discapacidad*

Arjona, 30 de julio de 2025. En un emotivo acto conmemorativo del Día Nacional del Cuidador, la Gobernación de Bolívar marcó un nuevo hito en su apuesta por la inclusión y la equidad social con el lanzamiento del Programa DISÍ, una estrategia integral e innovadora dirigida a transformar la vida de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, así como de sus cuidadores, familias y comunidades.

El programa fue presentado en el municipio de Arjona bajo el liderazgo de Angélica Salas, Primera Gestora Social del departamento, en articulación con la Secretaría de la Mujer y Desarrollo Social, la Secretaría de Salud y en alianza con la reconocida Fundación Aluna, organización con amplia trayectoria en atención a personas con discapacidad.

DISÍ – acrónimo de “Diálogos, Inclusión, Saberes e Identidades” – nace como una respuesta estructural y sensible a las realidades que viven las familias que acompañan procesos de discapacidad en Bolívar. Su implementación inicial abarcará los municipios de Arjona, Arroyo Hondo y Calamar, donde se impactará directamente a 100 niños, niñas y adolescentes en primera infancia con discapacidad, así como a 100 cuidadores principales, agentes educativos y líderes comunitarios vinculados al entorno de la atención.

“En este Día del Cuidador, no hay mejor forma de rendir homenaje que reconociendo el valor de su labor con acciones reales. DISÍ es mucho más que un programa: es una declaración de principios. Es un sí a la vida digna, al respeto por la diferencia y al acompañamiento desde el amor y el conocimiento”, expresó Angélica Salas, visiblemente conmovida al anunciar la puesta en marcha del programa.

Un enfoque integral para transformar realidades

DISÍ se fundamenta en cuatro componentes estratégicos:
• Atención individualizada para niños y niñas en primera infancia con discapacidad.
• Acompañamiento psicosocial y formativo a cuidadores y familias.
• Fortalecimiento comunitario, con énfasis en agentes educativos y organizaciones de base.
• Promoción de rutas de acceso a derechos, como la certificación de discapacidad y servicios de salud y educación.

Uno de los ejes más destacados del programa es el Diálogo de Saberes, un espacio participativo donde se articularán conocimientos técnicos y saberes populares para fortalecer la identificación temprana de riesgos de discapacidad y activar respuestas integrales desde un enfoque diferencial, interseccional y de derechos.

“Para Fundación Aluna, DISÍ representa una visión moderna y humana de la inclusión. No se trata solo de atender, sino de empoderar. El enfoque integral del programa permite que las familias no solo reciban ayuda, sino que reconozcan su rol como sujetos de derechos y protagonistas de su propio desarrollo”, afirmó Ursula Schläppi, directora de la Fundación.

Bolívar como territorio incluyente

Con esta apuesta, la Gobernación de Bolívar reafirma su compromiso con las poblaciones históricamente marginadas y avanza hacia la construcción de un departamento más justo, incluyente y solidario, donde cada niño y cada cuidador cuenten con las herramientas y el respaldo necesario para desarrollar sus potenciales y vivir con dignidad.

DISÍ no solo atiende una necesidad urgente: propone un nuevo modelo de relación entre las instituciones y las comunidades, basado en la empatía, el respeto por la diferencia y la convicción de que la discapacidad no es una limitación, sino una oportunidad para crecer como sociedad.

29/07/2025

*Calles que transforman vidas: Gobernación entrega nuevas vías en El Rosedal y María Cano*

Cartagena de Indias, julio 28 de 2025. — En medio de abrazos, aplausos y gratitud comunitaria, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, entregó tres nuevas calles en los barrios El Rosedal y María Cano, al sur de Cartagena.

Una inversión que, más que concreto y bordillos, representa movilidad digna, progreso urbano y esperanza compartida.

Las obras hacen parte del programa Compi y se ejecutaron bajo un esquema de participación activa con las comunidades beneficiadas, fortaleciendo no solo la infraestructura, sino también el tejido social. “Aquí no hay obras de espaldas al pueblo, hay transformaciones construidas hombro a hombro con los ciudadanos”, afirmó el mandatario, visiblemente emocionado ante el entusiasmo de niños y adultos que ya disfrutan de sus nuevas calles.

El Rosedal: de calle intransitable a vía digna

En este barrio popular, dos tramos que durante años fueron sinónimo de polvo, lodo y olvido, hoy son ejemplo de urbanismo funcional. Las calles 4A y 4B fueron intervenidas con:
• 105 metros lineales de vía en concreto rígido.
• Ancho de 2 metros y espesor de 15 centímetros.
• Andenes y bordillos de 15 x 15 cm.

María Cano: movilidad y seguridad vial para todos

A solo unos pasos, en el barrio María Cano, también se respira transformación. Allí fue pavimentado un tramo de 135 metros de la calle 4A con:
• Vía de 3.5 metros de ancho y espesor de 18 cm.
• Andenes de un metro de ancho.
• Bordillos y señalización vial, incluyendo pintura y restricción de paso para vehículos pesados.

Participación y equidad: el sello del nuevo Bolívar

El gobernador Yamil Arana destacó que estas obras son ejemplo del modelo de gestión territorial que impulsa su administración: inversiones eficientes, participación ciudadana y resultados tangibles. “Lo que estamos haciendo aquí es sembrar confianza en lo público. Cuando el Estado responde, la comunidad se suma y el desarrollo se vuelve real”, expresó.

La entrega de estas calles no solo mejora la movilidad, también reduce el riesgo de accidentes, facilita el acceso de servicios de emergencia y dignifica la vida de cientos de familias. Es, en esencia, una victoria compartida.

Mientras los niños estrenaban bicicletas y los vecinos preparaban sillas para celebrar, quedó claro que en El Rosedal y María Cano, el concreto no solo une esquinas, también conecta sueños.

"Llevamos 26 obras Compi y vamos por más": Gobernador

En un emotivo mensaje a los habitantes de los barrios El Rosedal y María Cano, el gobernador Yamil Arana Padauí reafirmó su compromiso con estas comunidades y anunció que, tras la entrega de estas tres calles pavimentadas, la próxima meta será construir el parque más bonito del sector.

“Vamos a terminar el parque, y no será cualquier parque: será el más bonito de todo el sector. Ha tardado, sí, pero porque no lo estamos haciendo con recursos públicos. Se está construyendo con aportes de ediles, concejales, diputados, de la comunidad y hasta de nosotros mismos como funcionarios. Ahora que terminamos las calles, vamos con todo por ese parque”, puntualizó el mandatario.

Con estas intervenciones, ya son 26 obras ejecutadas en sectores populares de Bolívar a través del programa COMPI, llevando desarrollo donde antes no llegaba el Estado.

28/07/2025

*¡Aplausos para ellos!: estos son los ganadores de FestiBandas 2025*

Cartagena de Indias, 27 de julio de 2025. El 13 Festival de Bandas de Bolívar 2025 bajó el telón en medio de aplausos y un listado de ganadores que ratifican que el legado de cultura y tradición está en buenas manos.

El 13° Festival de Bandas de Bolívar fue una verdadera fiesta de talento, disciplina y tradición musical. En esta edición, tanto en la categoría menor como en la mayor, brillaron agrupaciones que con cada interpretación conquistaron al jurado y al público.

Categoría Menor

Primer puesto: Escuela de Música de Zambrano

Segundo puesto: Banda Juvenil 29 de Junio – San Pedro Consolado

Tercer puesto: Banda 25 de Enero – Galerazamba

Reconocimiento a Mejor Proceso de Formación Musical: Banda Juvenil Nueva Generación – Talaigua Nuevo

Solistas

Mejor Clarinete: Josué Salcedo Salcedo ( Santa Catalina)

Mejor Bombardino: Ramces Pacheco Uriarte ( Zambrano)

Mejor Redoblante: Samuel Isaac Venera Muñoz ( Santa Catalina)

Mejor Trompeta: Jesús David Coneo ( Santa Catalina)

Categoría Mayor

Primer puesto: Banda Juvenil Nueva Generación – San Jacinto del Cauca

Segundo puesto: Banda Juvenil 24 de Junio – Santa Rosa de Lima

Tercer puesto: Banda Juvenil de Mompox – Santa Cruz de Mompox

Solistas

Mejor Trompeta
Stiven Castilla- Banda Santa Rosa de Lima

Mejor Bombardino
Juan David Jiménez - Santa Rosa de Lima

Mejor Clarinete
Duvan Díaz - San Jacinto del Cauca

Mejor Redoblante
Luis Alfredo Atencio- Norosi

Estas agrupaciones se destacaron no solo por la calidad técnica de sus interpretaciones, sino también por su puesta en escena, repertorio y conexión con el público.

El Festival continúa consolidándose como un escenario clave para el fomento y reconocimiento de las músicas tradicionales en Bolívar.

"Vale luchar por sus sueños": Gobernador*

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, al entregar los premios a los ganadores de la categoria Menor señaló que ver la Plaza de Toros “me llena de felicidad al ver este espacio repleto por nuestros artistas, por nuestros niños, por nuestra identidad y cultura. Aquí estamos rescatando los valores que nos definen como pueblo”, expresó el gobernador, quien además resaltó que perseverar y luchar por los sueños siempre vale la pena, porque la cultura es el alma viva de los territorios.

*Una noche para el disfrute*

Desde las 5 de la tarde se abrieron las puertas del recinto cultural cartagenero y, a lo largo del evento, se vivieron momentos sublimes.

Caída la noche del sábado, la Plaza de Toros fue el escenario donde los cartageneros vibraron al ritmo de clarinetes, trompetas, bombos, redoblantes y otros instrumentos y ritmos que hicieron latir los corazones de los asistentes. La música fue la invitada de honor en esta celebración que puso en alto la identidad y el folclor de nuestro departamento.

El ambiente comenzó a tomar fuerza desde la primera interpretación musical, a cargo de la Banda 25 de Enero, categoría Menor, proveniente de Galerazamba, corregimiento del municipio de Santa Catalina. Sus acordes iniciales fueron suficientes para encender el entusiasmo de los asistentes y marcar el ritmo festivo de la noche, en una jornada cargada de talento juvenil y tradición.

A medida que avanzaban las presentaciones, la fiesta se apoderaba de los corazones del público. Subieron al escenario la Banda 29 de Junio de San Pedro Consolado, la Banda Juvenil Nueva Generación de Talaigua Nuevo y la Escuela de Música de la Casa de la Cultura de Zambrano, cada una con interpretaciones vibrantes que reafirmaron la riqueza musical del Festival y el poder de la música para unir a los pueblos.

*Unísono, todo un esplendor*

Cuando el ambiente alcanzaba su punto más alto, se vivió uno de los momentos más emocionantes del Festival: el Unísono. Todas las bandas, en perfecta armonía, interpretaron “Lorenza” y “20 de Enero”, desatando la euforia en la Plaza. El público prendió las luces de sus celulares, cantaba y bailaba al ritmo de esas notas que tocaron fibras profundas, convirtiendo la noche en un recuerdo imborrable para el alma cartagenera.

*La Banda homenajeada*

Armonías de Bolívar, el semillero musical de Unibac, fue la agrupación homenajeada en esta versión del festival. Su presentación fue recibida con gran atención por parte del público, que disfrutó cada una de sus interpretaciones cargadas de talento y sensibilidad artística.

*Invitados especiales*
*El Rey de Rocha*

Si con las bandas la emoción se había tomado el ambiente, fue cuando subió a la tarima el Rey de Rocha que la euforia alcanzó un nivel más alto. Desde la primera interpretación el público se entregó por completo, cantando al unísono cada una de sus canciones, como si se tratara de un solo coro gigante bajo el cielo de Cartagena.
El Rey de Rocha no solo interpretó sus éxitos más conocidos, también agradeció el cariño de la gente y exaltó la importancia de estos encuentros que celebran la música popular.

Otro de los momentos de máxima celebración fue cuando comenzó la presentación de Maía, quien con su voz, una vez más encantó al público.

La barranquillera logró mover las caderas de la mayoría de los presentes en la Plaza de Toros con cada una de sus interpretaciones de cumbia, salsa, cumbia, balada y otros géneros.

Niña bonita, No quererte, Esta noche hay fiesta, Pa’ lante, Se me acabó el amor, Candela, hicieron parte de su repertorio. El cierre de Maia simplemente fue espectacular. Cerró con un rock, una muestra de su gran estado fisico, gran voz y una magnífica coreografía.

*La Familia André*

Lo bueno se hace esperar, y así fue con la esperada presentación de La Familia André, que encendió el ambiente con su energía arrolladora. Desde que sonaron los primeros acordes de Marcela, la alegría se desbordó entre los asistentes.

La emoción creció aún más con Como es trigueña tu piel, que provocó una ola de celulares grabando ese momento especial. Con cada nota, la agrupación logró que todos cantaran, bailaran y gozaran como si no hubiera un mañana.

El repertorio continuó con clásicos como Teresa, Pato Robao y Amor Amor, Isla para dos, entre otros temas que hicieron vibrar a los cartageneros. Cada interpretación fue recibida con aplausos, coros y mucho baile.

El cierre musical lo protagonizó la Banda Juvenil de Chochó, reafirmando el poder de la música como vehículo de alegría, unión y tradición y de cultura.

Con este evento, el Gobierno de Bolívar sigue apostándole a la cultura, el arte y el fortalecimiento del talento joven como pilar de transformación social.

26/07/2025

Una noche de porros, alma y orgullo: así arrancó el FestiBandas 2025 en Manga

Cartagena de Indias, julio 26 del 2025 – Bajo un cielo estrellado y con la brisa del barrio Manga acariciando las banderas del folclor, el parque Lácides Segovia se convirtió anoche en una explosión de alegría, tradición y música viva. Así se dio apertura al FestiBandas 2025: “un festival que, más que un evento, es una declaración de identidad”, en palabras del gobernador, Yamil Arana.

Desde muy temprano, los cartageneros y bolivarenses coparon cada rincón del parque. Con pañuelos en alto, sombreros vueltiaos y camisetas alusivas a esta fiesta del pueblo, familias enteras vibraron al ritmo de clarinetes, redoblantes y bombardinos. Fue un lleno total, un reencuentro con las raíces, un carnaval de emociones.

“Qué lindo verlos felices”

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, no se quedó entre bambalinas. Caminó entre la gente, saludó, bailó, se emocionó con cada interpretación y lo dijo sin rodeos:

“Qué lindo verlos felices. Este es el corazón de nuestra cultura, lo que somos y lo que debemos seguir siendo”.

En su intervención desde la tarima, Arana exaltó el valor del FestiBandas como motor de identidad, pero también como dinamizador de la economía cultural:

“A veces escuchamos comentarios que dicen que solo hacemos fiestas, pero estos festivales dinamizan la economía, acercan a las familias y rescatan nuestros valores culturales. Esto también es gobernar”.

El mandatario anunció que este tipo de eventos seguirán teniendo como sede principal a Cartagena, reconociendo que “más del 22% de su población proviene de los pueblos de Bolívar”, y que por eso Cartagena también es Bolívar.

“Aquí seguimos invirtiendo con decisión, porque Cartagena es la casa común del departamento”.

Arana también invitó a todos al segundo día del festival, hoy sábado 26 de julio, en la Plaza de Toros, donde se presentarán bandas históricas y agrupaciones familiares.

Música viva, pueblo unido

Las presentaciones fueron un derroche de talento. La Big Band de UNIBAC se robó los aplausos con una interpretación potente y moderna del porro clásico. También, las 10 bandas participantes —cuatro juveniles y seis mayores— enloquecieron al público con un repertorio que viajó desde las sabanas cordobesas hasta el corazón de Bolívar.

La noche cerró con presentaciones memorables: Adriana Lucía encendió el escenario con sus porros y sonidos de raíz, mientras Cayito Dangond hizo vibrar a los asistentes con sus vallenatos llenos de nostalgia y alegría.

FestiBandas 2025 arrancó con el pie derecho: lleno total, felicidad colectiva, cultura viva. Y sobre todo, el mensaje claro de que Bolívar suena, baila y se une al ritmo de su música.

¡Llegaron las bandas! Los músicos están listos y FestiBandas 2025 calienta motoresCartagena de Indias, 25 de julio de 20...
25/07/2025

¡Llegaron las bandas! Los músicos están listos y FestiBandas 2025 calienta motores

Cartagena de Indias, 25 de julio de 2025. Desde la madrugada de este viernes, Cartagena comenzó a vibrar. El eco de bombos, redoblantes, trompetas y clarinetes se han tomado sus calles.

Con la llegada de los músicos de las distintas bandas que van a participar, calienta motores la decimotercera versión del Festival Departamental de Bandas de Bolívar, un evento que más que competencia, es una celebración viva del alma cultural del departamento.

Este año, 10 agrupaciones musicales —provenientes de distintos rincones de Bolívar— se dieron cita en la capital para mostrar el trabajo que durante meses han cultivado con disciplina, sudor y amor por sus raíces.

*Las Bandas que le ponen alma al festival*

*Categoría Menor:*

Banda Juvenil 29 de Junio, de San Pedro Consolado, San Juan Nepomuceno

Banda 25 de Enero, Galerazamba, Santa Catalina

Santa Catalina, Escuela de Música Casa de la Cultura

Zambrano

Banda Juvenil Nueva Generación, Talaigua Nuevo (participa por primera vez)

*Categoría Mayor:*

Banda Juvenil Nueva Generación, San Jacinto del Cauca

Banda Juvenil de Norosí, Norosí

Banda 29 de Junio, San Pablo

Banda Juvenil 24 de Junio, Santa Rosa de Lima

Banda Palitiao Colectivo Canta, Cartagena

Banda Juvenil de Mompox, Mompox

*Expectativas que suenan fuerte*

Para los directores y músicos, este festival no es solo un evento: es una oportunidad para elevar su comunidad, para demostrar que el talento también florece en los pueblos más recónditos del departamento.

Sergio Andrés Vegas, director de la Banda Juvenil Nueva Generación de San Jacinto del Cauca, cuenta que llegan bastante emocionados, tras haber participado virtualmente en 2021 y alcanzado el segundo lugar en las ediciones de 2023 y 2024. “Esta vez, venimos con todo para ganar”, afirma con la seguridad de quien ha afinado cada nota con gran entrega y con su objetivo claro.

Desde Norosí, Marlon Antonio Contalvo Corzo asegura que aunque vinieron con 20 músicos por reglamento, la escuela cuenta con más de 23 niños en proceso. “Queremos ser campeones nuevamente. Mantenemos lo tradicional, pero le ponemos el picante propio de nuestra banda”, expresa, con el orgullo de quien ya ha ganado en todas las categorías posibles.

En el corregimiento de Galerazamba, el entusiasmo también se palpa. Jesús Mesa, director de la Banda 25 de Enero, cuenta que traerán tres obras, entre ellas Carmen de Bolívar y María Varilla, además de una canción original ganadora del Festival de San Estanislao. “Queremos dejar el nombre de nuestro municipio en alto”, asegura.

Por su parte, José Luis Oliveros, director de la Banda de Mompox, afirma que llegar a este festival es una forma de agradecer los espacios culturales que ofrece la Gobernación. “Vamos con todo. Nuestra apuesta es ganarnos el premio mayor”.

El caso de Talaigua Nuevo es especial: es su primera vez en el festival. Su director, Fernando Fuente Mancera, cuenta que se sienten honrados con la invitación. “Vamos a interpretar Talaigua, mi tierra, Fiesta en Turbaco y El Toro Negro. Contamos con niños muy talentosos y queremos dar lo mejor por nuestro pueblo”.

San Juan Nepomuceno presente en el Festival de Bandas de Bolívar

Rodrigo José Carmelo Vergara y represento al municipio de San Juan Nepomuceno, con la Banda 29 de Junio de San Pedro Consolado, que participará en la categoría menor. Esta es una banda juvenil integrada por niños y niñas llenos de talento, entusiasmo y compromiso. Venimos con mucha alegría a participar en este hermoso evento que impulsa la cultura de nuestros pueblos y ofrece a las nuevas generaciones un escenario para mostrar sus virtudes, su disciplina y su amor por la música.

"Agradecemos profundamente a la Gobernación de Bolívar, a la Secretaría de Cultura y a los organizadores del Festival por brindarnos esta oportunidad. Este tipo de espacios son fundamentales para que nuestros jóvenes hagan un buen uso del tiempo libre y se alejen de los flagelos sociales que afectan a nuestras comunidades. Venimos con toda la actitud y con un repertorio que incluye obras musicales tradicionales como porros paliteados y porros tapados del departamento, que reflejan nuestra identidad y raíces culturales. ¡Gracias por este caluroso recibimiento!

*Semillero de talentos*

El Festival de Bandas de Bolívar es, además, semillero de talentos y uno de los mayores encuentros culturales del departamento. Año tras año, logra reunir a más de 200 artistas jóvenes, consolidándose como plataforma para futuras estrellas de la música tradicional y popular.

Con bombos al frente y clarinetes al cielo, Cartagena se alista para dos días de fiesta, emoción y notas que tocarán no solo los oídos, sino el corazón de todo Bolívar.

*FestiBandas 2025: un canto colectivo al alma de Bolívar*-A las 5:00 p.m. se abren las puertas. -Entrada gratuita.-Las m...
22/07/2025

*FestiBandas 2025: un canto colectivo al alma de Bolívar*

-A las 5:00 p.m. se abren las puertas.
-Entrada gratuita.
-Las manillas de acceso para el segundo día se entregan en la taquilla de la Plaza de Toros.

Cartagena, julio 22 de 2025 – En la hermosa Cartagena de Indias, las notas de clarinetes, redoblantes y bombardinos están a punto de volver a estremecer el parque Lácides Segovia, en Manga, Plaza San Diego, la Plaza de la Proclamación, el Baluarte de Santo Domingo, el Camellón de los Mártires, el barrio La Quinta y la Plaza de Toros. Vuelve el Festival de Bandas de Bolívar – FestiBandas 2025, una cita con la música, la identidad y la tradición que, en su décima tercera edición, se consolida como uno de los eventos culturales más importantes del departamento y del país.

El FestiBandas es más que un espectáculo: es una manifestación viva del alma bolivarense. Cada compás que se interpreta resuena con el eco de generaciones que han hecho de la música de bandas un lenguaje de resistencia, de memoria y de orgullo. Y detrás de este esfuerzo monumental, se destaca el liderazgo decidido del gobernador Yamil Arana Padauí, quien ha asumido la cultura como una política pública estratégica para el desarrollo social de Bolívar.

“La música de bandas no es solo una tradición artística, es un símbolo de lo que somos. Representa el espíritu de nuestras comunidades, su historia, su resiliencia y su alegría. El FestiBandas no es un evento más en la agenda cultural: es un acto de reconocimiento a nuestros pueblos, a nuestros jóvenes músicos, a los maestros que transmiten saberes y a todo un territorio que vibra con cada retreta”, afirmó el gobernador Arana.

Con entrada gratuita, el festival se vivirá el 25 y 26 de julio en varios escenarios de Cartagena. El viernes 25, el Parque Lácides Segovia del barrio Manga será el epicentro de las competencias entre bandas menores y mayores. El sábado 26, las tradicionales retretas se tomarán simultáneamente cinco puntos clave: la Plaza San Diego, la Plaza de la Proclamación, el Baluarte de Santo Domingo, el Camellón de los Mártires y el barrio La Quinta, llevando música a cielo abierto y acercando al público a las raíces del folclor sabanero.

La jornada culminará en un espectáculo de cierre en la Plaza de Toros, donde más de 10.000 personas vibrarán al ritmo de agrupaciones como la Big Band de UNIBAC, la Banda Juvenil de Chochó, La Familia André, Adriana Lucía, Maía y la organización musical del Rey de Rocha. Será una noche de celebración, reconocimiento y ovaciones, donde se premiará a las bandas ganadoras y se vivirá un reencuentro festivo con lo mejor del talento de Bolívar.

Uno de los momentos más emotivos del FestiBandas 2025 será el homenaje a la emblemática Banda Armonías de Bolívar, nacida en la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar – UNIBAC, y que ha enaltecido el nombre del departamento a nivel nacional e internacional bajo la dirección del maestro Jorge Otero Manchego.

Además del valor artístico, el festival tiene un profundo impacto económico y social. Genera empleos temporales, activa la economía local y fortalece la identidad regional. Pero, sobre todo, dignifica el trabajo silencioso de cientos de niños, jóvenes y familias que hacen de la música su proyecto de vida.

Para ingresar a los eventos, los asistentes deberán portar la manilla de acceso gratuita, que puede reclamarse en las taquillas habilitadas en la Plaza de Toros hasta completar aforo. Las puertas abrirán a las 5:00 p. m. y el show principal iniciará a las 7:00 p. m. Se recomienda llegar con tiempo y evitar el uso de vehículo particular para garantizar una mejor movilidad.

Con visión, voluntad política y compromiso con la cultura, el gobernador Yamil Arana ha logrado que FestiBandas no sea solo una fiesta, sino una plataforma de visibilidad, reconocimiento y futuro para el talento bolivarense.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when K Radio Stereo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share