Informátivo Cartagena Oficial

  • Home
  • Informátivo Cartagena Oficial

Informátivo Cartagena Oficial Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Informátivo Cartagena Oficial, Media/News Company, .

*Gobernación de Bolívar lanza el programa ‘¡Hey! Aguanta el viaje: Planifica tu futuro’, encaminado a la educación sexua...
19/07/2025

*Gobernación de Bolívar lanza el programa ‘¡Hey! Aguanta el viaje: Planifica tu futuro’, encaminado a la educación sexual en adolescentes*

*Arjona, Bolívar – 18 de julio de 2025.* Con el firme compromiso de proteger el futuro de la juventud bolivarense, la Gobernación de Bolívar, en alianza con la Fundación JuanFe, lanzó desde la IE Francisco de Paula Santander en Arjona, el programa ‘¡Hey! Aguanta el viaje’: Planifica tu Futuro’, una estrategia de educación sexual integral dirigida a prevenir el embarazo adolescente en el departamento.

Esta iniciativa, liderada por la Primera Gestora Social, Angélica Salas, con el acompañamiento de la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Mujer y Desarrollo Social, Secretaría de Educación, busca transformar realidades en seis municipios priorizados: Cartagena, Arjona, Turbaco, Turbana, María La Baja y Clemencia.

“Este será un programa en el que a través de experiencias lúdicas, haremos un llamado a los jóvenes a afrontar la vida y su sexualidad con responsabilidad. Es un compromiso con ellos y por ellos, con sus sueños y con sus proyectos de vida. Cada etapa es importante y esto es una invitación a que vivan cada una sin prisas que puedan comprometer negativamente su futuro”, expresó Angélica Salas, Primera Gestora Social de Bolívar.

El programa va dirigido a 500 estudiantes de los 6 municipios beneficiados, quienes serán impactados mediante herramientas educativas innovadoras, haciendo un especial énfasis en entornos digitales, contando además con sesiones presenciales con enfoque participativo, formación en salud sexual y reproductiva, acceso a métodos de planificación familiar y acompañamiento para evitar embarazos no deseados.

“Este programa no solo educa, también acompaña. Fortalece la autonomía de los jóvenes y brinda herramientas prácticas y emocionales para que puedan tomar decisiones conscientes sobre sus cuerpos, su salud y su futuro”, indicó Crijulieth Ramos, Secretaria de Educación.

Según lo explica Paola Caballero, delegada de la Fundación JuanFe, el programa contempla distintos módulos entre los que se destacan igualdad de género, salud sexual y reproductiva, autocuidado y bienestar, mitos y tabúes en el s**o, entre otros, con un enfoque práctico y didáctico, diseñado para hablarles a los jóvenes en su propio lenguaje, abordar sus inquietudes y generar una identificación auténtica con ellos, garantizando una participación activa y significativa.

“¡Hey! Aguanta el viaje” invitará a los jóvenes a reflexionar y a planificar con información, educación y acompañamiento. Este programa hace un llamado a tomar decisiones conscientes, que garanticen un futuro con más oportunidades, autonomía y bienestar para las juventudes bolivarenses.

18/07/2025
Golpe al contrabando en Calamar: caen 1.000 botellas de licor adulteradoCalamar, Bolívar, 17 de julio de 2025 - En un op...
18/07/2025

Golpe al contrabando en Calamar: caen 1.000 botellas
de licor adulterado

Calamar, Bolívar, 17 de julio de 2025 - En un operativo que ha sido calificado como uno de los más contundentes en los últimos años en el centro del departamento, la Gobernación de Bolívar, en coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y el Departamento de Policía de Bolívar, logró la incautación de más de 1.000 botellas de licor presuntamente adulterado y 742 cajetillas de ci*******os de contrabando en el municipio de Calamar.

La jornada, liderada por el Grupo Operativo Anticontrabando de la Dirección de Ingresos Departamental, se enmarca en el Plan Caribe Anticontrabando, una estrategia que busca cerrar el cerco al comercio ilegal que golpea la salud pública, evade tributos y financia redes criminales.

Pero no fue el único hallazgo de la semana. A 80 kilómetros de allí, en San Juan Nepomuceno, otro operativo dejó como resultado la incautación de 400 cajetillas de ci*******os ilegales y el cierre de un establecimiento que expendía licor con estampillas de otros departamentos, lo que constituye contrabando técnico. Allí, además, los funcionarios fueron objeto de agresiones verbales por parte de la administradora del negocio.

Para el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, estos golpes hacen parte de una ofensiva decidida contra quienes alimentan la ilegalidad en el territorio:

“Estamos comprometidos con una lucha sin tregua contra las redes de comercio ilegal que atentan contra la seguridad, la salud y la economía de nuestros municipios. Seguiremos trabajando articuladamente con las autoridades para cerrarles el paso a estos delitos que tanto daño hacen a Bolívar”, afirmó el mandatario departamental.

Más que decomisos: una defensa del patrimonio y la vida

De fondo, estas acciones buscan proteger el recaudo por impuestos al consumo, una fuente clave para la financiación de programas sociales, así como evitar que licores o ci*******os adulterados terminen en manos de consumidores, exponiéndolos a daños irreversibles en su salud.

El director de Ingresos del Departamento, Gerardo Rodríguez, fue enfático en recordar las consecuencias legales para quienes participan en este tipo de actividades:

“Quienes venden productos de contrabando se exponen a cuatro tipos de sanciones: decomiso de la mercancía, cierre del establecimiento, suspensión de licencias y multas. Vamos a seguir actuando con firmeza”.

Una estrategia regional y sostenida

La ofensiva anticontrabando en Bolívar no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia regional articulada, en la que participan activamente los entes territoriales, la Policía Nacional, la DIAN y la Federación Nacional de Departamentos. El plan contempla patrullajes, inteligencia fiscal, campañas de cultura ciudadana y control en zonas de alto riesgo comercial, como corredores turísticos, puertos y municipios fronterizos con otros departamentos.

La Gobernación de Bolívar hizo un llamado a los comerciantes y a la ciudadanía a mantenerse en la legalidad, denunciar prácticas sospechosas y evitar el consumo de productos de origen dudoso.

“La salud no tiene precio, y los recursos que se pierden por el contrabando son los que dejamos de invertir en educación, hospitales y vías. Defender la legalidad es defender a Bolívar”, concluyó Yamil Arana.

*¡No más una madriguera como corazón de Bocagrande!: alcalde Dumek Turbay da inicio a obras en el Parque Flanagan*_La Al...
18/07/2025

*¡No más una madriguera como corazón de Bocagrande!: alcalde Dumek Turbay da inicio a obras en el Parque Flanagan*

_La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del IDER, recuperará y transformará el escenario, víctima del abandono y la oscuridad. Así será el 31 de octubre._

*Cartagena de Indias D. T. y C., 17 de julio de 2025.* La Alcaldía Mayor de Cartagena, por medio del Instituto Distrital de Deporte y Recreación (IDER), comenzó hoy la transformación del Parque Flanagan, un lugar emblemático en el corazón de Bocagrande, el cual volverá a ser punto de encuentro y esparcimiento para todos. Esta intervención hace parte del compromiso del Distrito con la recuperación de espacios que conectan a la ciudad con su gente.

Con paso firme, en palabras del alcalde Dumek Turbay, iniciaron las obras de recuperación y transformación del Parque Flanagan, un espacio que durante mucho tiempo estuvo en el abandono y que ahora será convertido en un lugar de encuentro, recreación y esparcimiento para la comunidad.

“Es una pena que este sea uno de los lugares céntricos de unos de los barrios más exclusivos y tradicionales de Cartagena. Víctima de la desidia, el abandono y la falta de voluntad, poco a poco se fue convirtiendo en una madriguera de ratas, árboles enfermos, bancas dañadas y oxidadas, pisos levantados, maleza, basura, oscuridad y todos los males que pueden convertir a un parque en un hervidero de todo tipo de derrotas sociales”, expresó el alcalde Dumek Turbay.

El Parque Flanagan será revitalizado para el disfrute de cartageneros y visitantes, especialmente quienes habitan o transitan por sectores como el Centro, Bocagrande, Castillogrande y El Laguito. *Su fecha de entrega estimada es el 31 de octubre de 2025.*

Tres personas no pueden decir lo mismo sin que esto no sea una realidad. Un residente de Bocagrande, un alto cargo de un hotel de la zona, y un comerciante de gafas, quienes prefirieron reserva de sus identidades, agradecieron esta intervención “porque el parque se había convertido en un campamento de habitantes de calle, madriguera de consumidores de droga y motel a cielo abierto de servicios sexuales”.

*La transformación en detalles*

El rediseño del parque incluye una serie de adecuaciones que buscan asegurar su uso de forma segura, accesible y sostenible. Entre las principales intervenciones se encuentran:

- Más de 1500 m2 renovados de espacio público de calidad (peatonales, plazoletas, bulevares y zonas verdes).
- Cuatro zonas infantiles especializados con suelos de texturas y colores variados, diseñadas para estimular el juego en un entorno seguro.
- Módulo de servicios complementarios (baños con enfoque inclusivo para población con movilidad reducida)
- Protección de las especies arbóreas existentes, con zonas verdes adaptadas a su cuidado con un moderno sistema de riego.
- Renovación de la iluminación con 150 luminarias nuevas de última tecnología.
- Conservación de elementos tradicionales como la fuente central.
- Construcción de 913 metros cuadrados de senderos peatonales para facilitar la circulación de los visitantes y promover una mayor permanencia en el parque.

Con una inversión de más de 5 mil millones de pesos, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del IDER, busca devolverle el brillo y esplendor a este parque emblemático de Cartagena.

Por su parte, la interventoría y gerencia integral del proyecto, por parte de Edurbe, tendrá un costo de $2.500 millones.

El nuevo Parque Flanagan está pensado como un espacio que favorezca el encuentro ciudadano, fomente la convivencia y aporte a la calidad del entorno urbano.

Las nuevas zonas infantiles, especialmente diseñadas para la interacción y el disfrute de los más pequeños, también fortalecerán la experiencia familiar durante las visitas.

Con esta intervención, la ciudad da un paso más en la recuperación de espacios públicos funcionales, seguros y dignos para todos.

*Fin del comunicado No. 1.190*

*Alcaldía de Cartagena, a través de la OAGRD, se toma el Mercado de Bazurto para sensibilizar a más de 6.000 locales sob...
18/07/2025

*Alcaldía de Cartagena, a través de la OAGRD, se toma el Mercado de Bazurto para sensibilizar a más de 6.000 locales sobre gestión del riesgo*

_Distrito entregó información clave sobre autoprotección, protocolos de evacuación, manejo de emergencias y rutas seguras dentro del mercado._

*Cartagena de Indias, 17 de julio de 2025.* La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), realizó una jornada integral de sensibilización y prevención en el Mercado de Bazurto, logrando impactar a más de 6.000 locales comerciales y a cientos de visitantes del principal centro de abastecimiento de la ciudad.

La actividad se desarrolló en articulación con el Comité Barrial de Emergencias (Combas) del sector, con el propósito de fortalecer las capacidades comunitarias para la reducción del riesgo de desastres, especialmente, ante la actual temporada de más lluvias y la posible influencia de ciclones tropicales en el Caribe.

Durante la jornada, el director de la OAGRD, Daniel Vargas Díaz, acompañó al equipo técnico en la entrega de información clave sobre autoprotección, protocolos de evacuación, manejo de emergencias y rutas seguras dentro del mercado.

“Estar informados es prevenir. Por eso llegamos a los lugares donde más se concentra la actividad económica y social de la ciudad, como Bazurto, para trabajar de la mano con los comerciantes y sus organizaciones comunitarias”, destacó Vargas Díaz.

Con esta acción, la OAGRD reafirma su compromiso de acercar la gestión del riesgo a cada rincón de Cartagena, promoviendo comunidades más resilientes y preparadas ante cualquier eventualidad.

*Fin del comunicado No. 1.195*

18/07/2025

*Alcaldía Mayor de Cartagena rechaza actos violentos protagonizados por turista en el Aeropuerto Rafael Núñez: sanción de Migración Colombia contra extranjero debe ser ejemplarizante*

_El ciudadano estadounidense fue capturado y se encuentra a la espera de las audiencias judiciales que definirán su situación jurídica._

_Posteriormente, será puesto a disposición de Migración Colombia para que, frente a los cuantiosos daños materiales causados y el trato denigrante al que fue expuesto el personal presente en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, asuma el pago total de las pérdidas materiales y ofrezca disculpas públicas._

*Cartagena de Indias, 18 de julio de 2025*. La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, rechaza de manera categórica los actos de violencia registrados este jueves en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, donde un ciudadano estadounidense protagonizó un altercado que terminó con daños materiales en la infraestructura de las oficinas de Migración Colombia.

El incidente, protagonizado por Emanuel Hernández, un ciudadano de 42 años, dejó afectaciones en escritorios, computadores, sillas, cubículos y otros elementos pertenecientes a dicha entidad. El individuo fue detenido por las autoridades y denunciado por la Dirección Regional de Migración Colombia por el delito de daño en bien ajeno.

Actualmente, se encuentra a la espera de las audiencias judiciales que definirán su situación jurídica, y posteriormente será entregado a Migración Colombia para que, de acuerdo con el debido proceso y las garantías procesales, se tomen las acciones legales correspondientes.

Desde el Distrito se exhorta al ciudadano estadounidense para que, frente a los cuantiosos daños materiales causados y el trato denigrante al que fue expuesto el personal presente en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, asuma el pago total de las pérdidas materiales y ofrezca disculpas públicas.

“Cartagena se respeta. No vamos a permitir que los esfuerzos de esta administración por construir una ciudad segura, un turismo familiar y sostenible se vean empañados por el comportamiento inapropiado de algunos visitantes,” afirmó el secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, Bruno Hernández.

Desde el Distrito se reitera el firme compromiso con la defensa del orden público, el respeto por las instituciones y el bienestar de cartageneros y visitantes.

*Fin del comunicado No. 1.196*

*Con el apoyo de la Alcaldía Mayor, la agrupación Cartagena Sonora llevó los ritmos tradicionales de La Heroica a Brasil...
18/07/2025

*Con el apoyo de la Alcaldía Mayor, la agrupación Cartagena Sonora llevó los ritmos tradicionales de La Heroica a Brasil*

_El talento cartagenero traspasa fronteras a través de los estímulos de la convocatoria del IPCC ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’._

*Cartagena de Indias, D. T. y C, martes 18 de julio* – La agrupación Cartagena Sonora, bajo la dirección de la música Natalia de Arco Jiménez, representó a Colombia en el Festival Internacional de Música Araucárias del Paraná (Festimap) en Toledo, Brasil, gracias a su selección en la convocatoria ‘Cartagena, Ciudad de Derechos’ de la Alcaldía de Cartagena a través del IPCC.

Su proyecto ‘Del Caribe colombiano a Suramérica’ presenta arreglos innovadores de música típica cartagenera del 17 al 19 de julio, fusionando tradición y contemporaneidad.

*Una propuesta fresca con raíces profundas*

Formada hace un año por estudiantes de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), Cartagena Sonora reinventa los ritmos tradicionales de la ciudad a través de formatos instrumentales no convencionales. “Nos emociona mucho llevar nuestra música típica a partes del mundo donde las culturas son muy diferentes. Es muy gratificante ser un medio para que las personas de otros países conozcan un poco de la escencia de Cartagena a través de su música”, explicó Natalia de Arco, líder del proyecto.

La gira, que cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Cartagena a través del IPCC, incluye presentaciones en espacios culturales de Toledo (estado de Paraná), donde compartirán escenario con artistas de Brasil y otros países suramericanos.

“Estamos construyendo oportunidades reales para que el talento cartagenero crezca, se profesionalice y compita en escenarios globales, llevando nuestra identidad cultural a nuevos públicos”, expresó Dumek Turbay Paz, alcalde de Cartagena.

Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, destacó el valor del proyecto: “Esta oportunidad que brinda la convocatoria ‘Cartagena Ciudad de Derechos’ es un puente fundamental para que talentos como Cartagena Sonora proyecten su arte más allá de nuestras fronteras. Generamos redes de aprendizaje que enriquecen las propuestas de nuestros artistas", destacó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.

Con esta gira, la agrupación busca además inspirar a más jóvenes a explorar las posibilidades de la música tradicional, combinando rigor académico con creatividad. “Esta experiencia nos permite mostrar nuestro talento y aprender de otras tradiciones musicales. Queremos que Brasil sienta el calor de Cartagena a través de nuestras melodías", agregó Natalia de Arco.

El proyecto ‘Del Caribe colombiano a Suramérica’ hace parte de las propuestas beneficiadas por la convocatoria 'Cartagena Ciudad de Derechos', que destinó $1.000 millones de la Ley de Espectáculos Públicos a la circulación artística.

*Fin del comunicado No. 1.197*

*Inauguran laboratorio STEAM en IE Soledad Román de Núñez*_Este espacio, primero de este tipo que funciona en una instit...
18/07/2025

*Inauguran laboratorio STEAM en IE Soledad Román de Núñez*

_Este espacio, primero de este tipo que funciona en una institución educativa oficial de la ciudad, contó con una inversión de 350 millones de pesos, y es una apuesta por la formación en ciencia y tecnología en niños y jóvenes de la ciudad._

*Cartagena de Indias, 18 de julio de 2025*. El gobierno del alcalde Dumek Turbay Paz, a través de la secretaría de Educación, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación inauguraron un laboratorio STEAM en la institución Educativa Soledad Román de Núñez, en el marco del programa nacional Colombia Robótica.

Se trata del primer laboratorio de este tipo que se construye en una institución educativa oficial de la ciudad. El mismo cuenta con herramientas tecnológicas en torno a temáticas como robótica educativa; electrónica maker, inteligencia artificial (IA) & IoT, energías renovables, ciencias y ambiente, ingeniería y construcciones e Impresión 3D.

El Laboratorio STEAM de la IE Soledad Román de Núñez beneficiará a más de 300 estudiantes y 30 docentes del distrito, a quienes se les brindan 225 horas de formación presencial y virtual. Este entorno educativo contó con una inversión de 350 millones de pesos.

El secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa señaló que con este laboratorio STEAM se está dando un paso fundamental para acercar a nuestros estudiantes a la ciencia, la tecnología y la innovación. “La instalación de este laboratorio representa un avance estratégico en la modernización de los procesos de enseñanza en nuestras instituciones oficiales. Estamos fortaleciendo competencias en áreas clave como robótica, inteligencia artificial y fabricación digital, alineados con las demandas de la educación del siglo XXI”, indicó el secretario.

El evento contó con la presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, quien resaltó que, con este, se han entregado 29 laboratorios en todo el país. “La entrega de este laboratorio es mucho más que infraestructura: es una apuesta por la equidad educativa, la formación en ciencia y tecnología desde los territorios, y la construcción de futuros posibles a través del talento de nuestras niñas, niños y jóvenes”, dijo la ministra.

Actualmente, los docentes de la IE Soledad Román de Núñez participan en encuentros presenciales y virtuales con expertos de la Universidad Nacional de Colombia, en un proceso de formación presencial en metodologías activas de investigación en el componente de robótica, ciencias computacionales e inteligencia artificial.

*Fin del comunicado No. 1.198*

*La Sala de Teatro Atahualpa lleva arte a los barrios de La Heroica con apoyo de la Alcaldía de Cartagena*_La sala, ubic...
18/07/2025

*La Sala de Teatro Atahualpa lleva arte a los barrios de La Heroica con apoyo de la Alcaldía de Cartagena*

_La sala, ubicada en el barrio Fredonia, hace parte del grupo de ganadores de la convocatoria del IPCC ‘Cartagena, Ciudad de derechos’ en la modalidad de Salas Concertadas._

*Cartagena de Indias D. T. y C., 18 de julio de 2025* – La Sala de Teatro Atahualpa “Bajo La Sombra E’ Los Mangos”, ubicada en el barrio Fredonia, es uno de los cinco espacios culturales ganadores de la convocatoria ‘Cartagena Ciudad de Derechos 2025’ en la modalidad de Salas Concertadas, impulsada por la Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC). Con su selección, la sala recibirá apoyo económico para fortalecer su programación artística y formativa durante el segundo semestre del año.

“Esta convocatoria histórica nos permite seguir dándole vida al teatro en Cartagena. En Fredonia y otros barrios periféricos, niños, jóvenes y adultos ahora tienen un lugar donde formarse y disfrutar a través del arte", afirmó Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.

*Un faro cultural en Fredonia*

Dirigida por Jorge Luis Nasir Banquez, la Sala Atahualpa cumple cuatro años llevando teatro de calidad a comunidades con poco acceso a las artes escénicas. Desde su inauguración el 18 de agosto de 2022 con la obra “Hojas Secas”, este espacio se ha convertido en un motor de creación y encuentro para artistas y públicos diversos.

“Este programa es vital para tejer una red de espacios culturales en toda la ciudad, especialmente en zonas alejadas del centro. Las salas concertadas enriquecen la creación y esta convocatoria, que es histórica, promueve el desarrollo en la periferia”, explicó Nasir Banquez, coordinador de la sala.

Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, resaltó: "La Sala Atahualpa ejemplifica cómo estos apoyos transforman realidades: llevan formación a niños, empleo a artistas y alegría a comunidades.

*Programación de la sala*

Gracias al apoyo de la Alcaldía de Cartagena, a través del IPCC, la sala ofrecerá:

-Sábado 19/07/2025 | 4:30 PM
Grupo: Teatro Máscaras
Obra: Historias Cortas para Mentes Ágiles
Lugar: Sala Atahualpa

-Jueves 24/07/2025 | 7:30 PM
Grupo: Zambo Teatro
Obra: Música de Piedra
Lugar: Sala Atahualpa

-Sábado 26/07/2025 | 4:30 PM
Grupo: Títeres La Cigarra
Obra: El Corazón de un Sapo
Lugar: Sala Atahualpa

-Jueves 31/07/2025 | 7:30 PM
Grupo: CEC8
Obra: Azul
Lugar: Sala Atahualpa

*Agosto 2025*

-Sábado 02/08/2025 | 4:30 PM
Grupo: Sombra Bullera Colectivo Mímico
Obra: El Invasor
Lugar: Sala Atahualpa

-Viernes 08/08/2025 | 7:30 PM
Grupo: Guía2 Teatro
Obra: Tsunami del Amor
Lugar: Sala Atahualpa

El IPCC acompañará técnicamente a la sala para garantizar el cumplimiento de su programación. Las funciones de julio serán el primer paso de este proceso.

*Fin del comunicado No. 1.199*

*Alcaldía interviene puente deteriorado en el barrio Buenos Aires tras clamor ciudadano*- La obra, liderada por la Secre...
18/07/2025

*Alcaldía interviene puente deteriorado en el barrio Buenos Aires tras clamor ciudadano*

- La obra, liderada por la Secretaría de Infraestructura, contempla cinco etapas que incluyen demolición, limpieza del canal, armado de plataforma, instalación del acero y fundida de nuevo concreto.

*Cartagena D.T y C., 18 de julio de 2025*. La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Infraestructura, inició la intervención de un puente vehicular deteriorado en el barrio Buenos Aires, que durante los últimos dos años había representado un serio riesgo para la comunidad, al ser escenario recurrente de accidentes de vehículos, motociclistas y peatones.

Esta estructura, conocida por los vecinos como “el puentecito”, está ubicada en la diagonal 46 que conecta a la Transversal 54 con la avenida El Consulado, y su mal estado se había convertido en un punto crítico para la movilidad y la seguridad del sector. La intervención responde a un clamor ciudadano que venía siendo reiterado por los habitantes de la zona.

“Gracias a Dios ya se da la oportunidad para la intervención de este puentecito que ha sido epicentro de accidentes de carros, mototaxis y personas. Por eso estamos muy contentos y agradecidos con el alcalde Dumek Turbay y el secretario de Infraestructura por esta acción”, expresó Telma Martínez, habitante del conjunto residencial La Gloria.

*¿Cómo se hará la intervención?*

La obra se desarrollará en cinco grandes fases y está prevista a terminar durante los próximos 15 días:

1. Demolición de la placa antigua.
2. Limpieza del canal que atraviesa el sector.
3. Armado de la plataforma estructural.
4. Instalación del acero de refuerzo.
5. Fundida del nuevo concreto.

Esta intervención forma parte del compromiso de la administración del alcalde Dumek Turbay con la mejora de la infraestructura barrial, priorizando aquellas zonas donde los riesgos para la comunidad son más evidentes.

La Secretaría de Infraestructura continuará ejecutando acciones que respondan a las necesidades más sentidas de la ciudadanía, mejorando la seguridad vial y la calidad de vida en los distintos sectores de la ciudad.

*Fin del comunicado No. 1.200*

17/07/2025
17/07/2025

*¡Comienzan las obras! Palenque tendrá nuevo parador turístico y pavimentación de calle emblemática*

San Basilio de Palenque (Mahates), 17 de julio de 2025.
En el corazón del primer pueblo libre de América, donde la historia resiste entre tambores, memoria y dignidad, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, llegó temprano con el compromiso cumplido: dar inicio a las obras del nuevo Parador Turístico y Gastronómico de Palenque y la pavimentación de la calle Boquita, un trayecto clave en la vida cotidiana y cultural de la comunidad.

La jornada, marcada por la alegría de los habitantes, los tambores palenqueros y los saludos en lengua ancestral, confirmó que el desarrollo sí tiene sentido cuando nace desde las raíces. En ese mismo suelo, el gobernador recordó su promesa: “Días atrás dije que no regresaba a Palenque hasta que tuviera obras y proyectos concretos, nada de promesas. Aquí estamos hoy, en este lugar donde estará el nuevo Centro Gastronómico, al que turistas y visitantes llegarán para formarse en gastronomía palenquera”.

Un hito con sello comunitario

La construcción del parador será posible gracias a un esfuerzo conjunto entre la Gobernación de Bolívar y el Consejo Comunitario de Palenque. Más de 900 millones de pesos serán invertidos en un espacio que visibilizará y fortalecerá la oferta gastronómica, cultural y turística del territorio.

“Aquí no hay mezquindades. El Consejo Comunitario presentó el proyecto para la recuperación del Parador Turístico, nosotros lo acompañamos y pusimos los recursos. Así se convierte en el primer proyecto ejecutado por un Consejo Comunitario en alianza con nuestra administración”, subrayó Arana Padauí. Además, anunció que esta fórmula ya ha sido replicada en Tierra Bomba, Cartagena: “Ustedes marcaron la ruta”.

El cemento que trae dignidad

A pocos metros del lugar donde se construirá el parador, los vecinos de la calle Boquita celebraban otro anuncio largamente esperado: el inicio de la pavimentación de 253 metros lineales, frente a la Casa de la Cultura. Lo que por años fue barro y dificultad, será pronto un camino firme y colorido construido por manos locales.

“Chao lodo, bienveni simen”, corearon niños y adultos, mientras ondeaban banderas y sonaban los tambores. “Esta calle, cuando llueve, es intransitable. Seguro quedará bien bonita”, dijo una vecina emocionada.

El proyecto, ejecutado bajo el modelo COMPI (Construcción con Participación Inclusiva), contará con un aporte de más de 40 millones de pesos recolectados por la propia comunidad, mediante actividades autogestionadas.
“Esta calle, que quedará muy colorida, será construida por los mismos nativos”, agregó el gobernador.

“Este es el futuro que soñamos”

Para Keimer Simarra, representante del Consejo Comunitario, este momento es más que una obra: es un punto de inflexión. “Este era un día anhelado, cargado de obras reales. Sin duda, será un gran paso hacia el futuro que le espera a Palenque, que sueña con convertirse en municipio”.

San Basilio de Palenque no solo construye calles y paradores. Está construyendo historia, una vez más, desde su propia voz, sus saberes y su dignidad ancestral.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Informátivo Cartagena Oficial posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share