El Periódico de Cartagena en La Web

El Periódico de Cartagena en La Web Mᴇᴅɪᴏ ᴅᴇ ᴄᴏᴍᴜɴɪᴄᴀᴄɪᴏ́ɴ ɪɴᴅᴇᴘᴇɴᴅɪᴇɴᴛᴇ, ᴠᴇʀᴀᴢ ʏ ᴄʀᴇɪ́ʙʟᴇ. Nequi 321 587 1872

Uɴ ᴇᴏ̨ᴜɪᴘᴏ ᴘʀᴏғᴇsɪᴏɴᴀʟ ᴀ sᴜ ᴅɪsᴘᴏsɪᴄɪᴏ́ɴ. 𝘿𝙞𝙧𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧: 𝙂𝙚𝙧𝙖𝙧𝙙𝙤 𝙈𝙖𝙧𝙧𝙪𝙜𝙤 𝙂𝙤𝙣𝙯𝙖𝙡𝙚𝙯

𝗘𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝘂 𝗮𝗽𝗼𝘆𝗼.

Gustavo Petro incluido en la Lista Clinton: Un giro inesperado en la política colombianaPor: Gerardo Marrugo Gonzalez El...
24/10/2025

Gustavo Petro incluido en la Lista Clinton: Un giro inesperado en la política colombiana

Por: Gerardo Marrugo Gonzalez

El Periódico de Cartagena en La Web
24 de octubre de 2025

En un movimiento que ha sacudido las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, el Departamento del Tesoro de ese país confirmó este viernes la inclusión del presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro Burgos y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.

Esta medida, impulsada por el senador republicano Bernie Moreno, representa un punto de quiebre en la ya tensa diplomacia entre ambos gobiernos y podría tener repercusiones profundas en la economía y la imagen internacional de Colombia.

La Lista Clinton, oficialmente conocida como la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés), fue creada en 1995 durante la administración de Bill Clinton para combatir el narcotráfico internacional y el lavado de activos. Administrada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), esta herramienta permite al gobierno estadounidense congelar bienes, bloquear transacciones y prohibir cualquier relación comercial con personas o entidades señaladas por presuntos vínculos con actividades ilícitas, como el tráfico de dr**as o la financiación del terrorismo. Históricamente, ha sido aplicada contra carteles como el de Cali, el de Sinaloa o el Cártel de los Soles en Venezuela, y su impacto suele extenderse más allá de las fronteras de EE.UU., afectando el sistema financiero global.

El anuncio se produce en medio de una escalada de tensiones diplomáticas entre el mandatario colombiano y el presidente estadounidense Donald Trump. Todo comenzó el 19 de octubre, cuando Trump acusó públicamente a Petro de ser "un líder del narcotráfico que fomenta la producción masiva de dr**as en Colombia". El presidente colombiano respondió en una entrevista con el periodista Daniel Coronell el día siguiente, lanzando duras críticas contra Trump y su administración, lo que avivó el fuego. Fue en este contexto que el senador Bernie Moreno, de origen colombiano y aliado republicano, reveló en una entrevista con Fox News que impulsaría la inclusión de Petro y su círculo cercano en la lista, argumentando que se trataba de una respuesta firme contra el narcotráfico. "Incluiremos a Petro, a su familia extendida y a sus colaboradores en la lista OFAC, además de designar nuevos carteles en Colombia como organizaciones terroristas extranjeras", declaró Moreno, quien ha promovido esta iniciativa sin necesidad de aprobación legislativa en el Congreso de EE.UU.

Desde la Casa de Nariño, el gobierno de Petro ha calificado la medida como un "ataque político" y una "venganza personal" de la administración Trump. En un tuit publicado esta tarde, el presidente escribió: "Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que...". Fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que se prepara una respuesta formal ante la ONU y la OEA, mientras se evalúan opciones legales para impugnar la designación ante la OFAC. Nicolás Petro Burgos, ya bajo investigación en Colombia por lavado de activos, y Armando Benedetti, figura controvertida en el gabinete, complican aún más la situación para el Ejecutivo.

Expertos en relaciones internacionales advierten que las implicaciones podrían ser devastadoras. "Va a haber un aislamiento diplomático; Estados Unidos tiene la influencia más importante en el hemisferio", señaló el analista político Juan Carlos Portilla, quien también prevé un impacto negativo en la imagen de Colombia ante el exterior. A nivel personal, la inclusión implica el bloqueo de cuentas bancarias y propiedades en EE.UU., la revocación de visas para los afectados y sus familiares, y un estigma que dificulta transacciones internacionales. Para el país, podría traducirse en un aumento del riesgo país, la huida de inversionistas y restricciones comerciales con empresas estadounidenses, exacerbando la ya frágil economía colombiana.

Esta sanción marca un precedente inédito: es la primera vez que un jefe de Estado en ejercicio de América Latina es incluido en la Lista Clinton por presuntos nexos con el narcotráfico. Analistas como Laura Lizarazo, de la consultora Control Risks, la describen como "una herramienta de presión política y diplomática", más que una acción puramente judicial. Mientras el mundo observa, la pregunta es si este giro inesperado forzará a Petro a moderar su postura o, por el contrario, radicalizará su discurso antiimperialista. Lo cierto es que, en un año electoral en EE.UU. y con la "paz total" de Petro en jaque, la política colombiana entra en territorio desconocido.

24/10/2025

Esᴛᴀᴍᴏs ᴘʀᴏᴍᴏᴄɪᴏɴᴀɴᴅᴏ ᴇʟ ʟɪʙʀᴏ ᴅᴇ Sᴇʀɢɪᴏ Hᴇʀɴᴀ́ɴᴅᴇᴢ Lᴀʙᴇʀɪɴᴛᴏ ᴄᴏɴ Sᴀʟɪᴅᴀ.

Pᴇᴅɪᴅᴏs:

ᴄᴇʟᴜʟᴀʀ: 320 230 2665
Iɴsᴛᴀɢʀᴀᴍ: sᴇʀɢɪᴏʜᴇʀɴᴀɴᴅᴇᴢ.360
E-ᴍᴀɪʟ: s.ʜᴇʀɴᴀɴᴅᴇᴢ@ᴏᴄ360.ᴄᴏᴍ.ᴄᴏ

24/10/2025

Delincuentes en Cartagena no comieron de que el ministro de defensa estaba en la base naval junto a las autoridades y esta tarde tipo 4 de la tarde atracaron a un ciudadano en un local comercial.

24/10/2025

En el aniversario de varios de sus grandes éxitos, Shakira sorprendió a sus fans con una colaboración especial junto a Spotify, en la que celebró su carrera y la música que ha marcado generaciones 🎶. En este proyecto participaron grandes invitados, entre ellos el cantante británico Teddysphotos y el barranquillero Beele, quienes compartieron escenario con la artista colombiana en un encuentro lleno de talento y emoción 🌟💃🏻.

Sus opiniones son muy importantes

24/10/2025

Gobernador Yamil Arana y MinDefensa anuncian Plan Especial de Seguridad para el departamento de Bolívar

El Periódico de Cartagena en La Web
23 de octubre de 2025

En un hecho histórico para el departamento, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, anunció la implementación de un Plan Especial de Seguridad que fortalecerá la presencia de la Fuerza Pública en todo el territorio bolivarense, especialmente en el sur del departamento.

El anuncio se da después de un Consejo de Seguridad presidido por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, la cúpula militar de las fuerzas armadas, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay y los alcaldes de los municipios de Bolívar.

“El acompañamiento de la cúpula militar y de los organismos de seguridad e investigación era una necesidad para el departamento de Bolívar. Lo que pedíamos se convierte hoy en realidad”, afirmó el mandatario departamental.

Arana había pedido con insistencia que la Fuerza Pública se convirtiera en una presencia permanente y disuasiva en el sur de Bolívar.

El plan contempla un refuerzo del pie de fuerza y una modernización de las capacidades operativas de las instituciones encargadas de velar por la seguridad de los bolivarenses:

🔹 300 nuevos uniformados reforzarán la seguridad en el departamento antes de finalizar el año.
🔹 En enero, se sumarán 125 hombres adicionales destinados especialmente al sur de Bolívar.
🔹 El departamento contará con dotación de drones y tecnología antidrones, a la que la Gobernación de Bolívar se unirá con la compra de nuevos equipos para fortalecer la vigilancia aérea y la respuesta rápida ante amenazas.

Estas acciones se complementan con la presencia de la Fuerza de Despliegue Rápido, integrada por 1.400 hombres, y la operación de la Brigada 19 del Ejército Nacional, al mando de un general de la República, que ya cumple funciones en el territorio bolivarense.

“La paz y la seguridad de nuestra gente son una prioridad innegociable, por eso agradecemos que hoy toda la cúpula Dios bendiga a Bolívar.”

Nuevo comando

Construcción del Comando de Policía de Bolívar en Arjona

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, anunció una importante inversión destinada a la construcción del nuevo Comando de Policía de Bolívar, que estará ubicado en el municipio de Arjona. Esta obra forma parte de la estrategia de fortalecimiento de la seguridad en el departamento y de mejora de las condiciones operativas de la Fuerza Pública.

El ministro destacó que el proyecto contará con una inversión de 33 mil millones de pesos por parte del Gobierno Nacional y 9 mil millones de pesos aportados por la Gobernación de Bolívar. Con estos recursos se edificará una moderna infraestructura policial que permitirá optimizar la labor institucional, fortalecer la presencia del Estado en el territorio y garantizar una atención más eficiente a la ciudadanía bolivarense.

24/10/2025

Yeferzon Cossio: "Pípé Córdoba es lo que Colombia necesita"

El influenciador antioqueño expresó su respaldo al candidato presidencial y coincidió con sus propuestas de campaña.

El Periódico de Cartagena en La Web
Octubre 23, de 2025

En una conversación que rápidamente se volvió viral, el reconocido creador de contenido Yeferzon Cossio manifestó que coincide con el candidato presidencial Carlos Felipe “Pípé” Córdoba, destacando que “es lo que Colombia necesita” y llamando a sus seguidores a conocer sus propuestas para volver a confiar.

“Yo quería que conocieran a mi parcero Pípé, que conocen sus propuestas, que son sencillas, con argumentos de alguien que en verdad ha recorrido mucho dinero, de alguien que tiene un luchado contra la corrupción. Yo siento que es lo que necesitamos”, afirmó Yeferzon Cossio. Córdoba explicó que una de sus principales propuestas económicas es bajar el IVA del 19% al 7% de manera progresiva, con el objetivo de aliviar el bolsillo de los colombianos.

“Estamos Yeferzon, bajando el 19 al 7% del IVA progresivamente, para que la gente tenga plásticos en el bolsillo. El Estado colombiano es muy costoso, se van más de 537 billones de pesos de los 500 millones que nos cuesta hoy el presupuesto general de la nación”, afirmó.

El candidato agregó que se debe “hacer una liposucción al Estado colombiano”, para ahorrar más de 80 y 100 billones de pesos y redirigir esos recursos a políticas sociales y de bienestar. Entre ellas, resaltó su compromiso con los animales:

“Dentro de nuestras propuestas está también hacer hospitales públicos para nuestros animalitos en todo el país”.

Cossio, reconocido por su activismo animalista, celebró esta idea y afirmó:
“Me toca ver mucha gente que o comen o pagan los gastos de sus perritos, entonces hospitales más económicos o para los estratos cero, uno y dos gratis... eso sería un sueño”.

En materia de seguridad, Pípé Córdoba fue enfático: “El bandido conmigo o se desmoviliza, o va a la cárcel, o tiende que ser reducido o dado de baja por la Fuerza Pública colombiana. Necesitamos unos círculos autónomos como los de Bukele, para que adiemos los presos trabajar por su comida”.

Cossio coincidió con la necesidad de recuperar la autoridad: “Colombia aquí hemos visto cosas que suenan de hace 20 años, vamos como de para atrás. Ya uno siente que pasa nos de es uno. Entonces es muy bacano que se les puda meter mano, y que sepan que no están pintados en la pared, eso me gusta demasiado”.

Pípé Córdoba récord además su trayectoria en la lucha contra la corrupción

“Fui Contralor General y recuperamos 51.7 billones de pesos que los corruptos querían quedarse con ellos. Literalmente a mí me han disparado los corruptos y yo también les he disparado y he quitado los recursos que se han querido quedar con ellos”.

Y antes de despedirse, le preguntó por su lema:

“¿Cuál es el lema suyo? ¿Si me encanta?”.

A lo que Córdoba respondió:
“Morir por defenderte.”

Síguenos | | X

Supermercados en Colombia perdieron más de $160 mil millones por robos: abarrotes los más hurtadosPor: Gerardo Marrugo G...
24/10/2025

Supermercados en Colombia perdieron más de $160 mil millones por robos: abarrotes los más hurtados

Por: Gerardo Marrugo Gonzalez

El Periódico de Cartagena en La Web
Octubre 23, de 2025

El sector supermercadista del país enfrenta una crisis creciente por hurtos que superaron los 160 mil millones de pesos en pérdidas durante 2024, según el Censo Nacional de Mermas presentado por la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). El informe, elaborado por la consultora We Team con el apoyo de Sensormatic, revela un comportamiento preocupante en el crecimiento del robo interno, que aumentó un 2% respecto a 2023, mientras que el robo externo se redujo en la misma proporción.

El estudio, divulgado en el marco del evento Góndola en Cartagena –el principal foro del retail colombiano–, consolida datos de múltiples cadenas y establecimientos para medir el impacto de las "mermas", que incluyen no solo robos sino también errores operativos y desperdicios. De las pérdidas totales por robos, que alcanzaron exactamente 160.084 millones de pesos, el robo interno representa una porción alarmante, destacando la participación de empleados y personal de outsourcing, que cometen el 59% de estos casos de manera individual.

"Este fenómeno no solo golpea la economía de las empresas, sino que revela un deterioro en los valores y la confianza interna", advirtió Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, durante la presentación. El gremio enfatizó que estas cifras equivalen a empleos en riesgo, inversiones frenadas y una erosión de la confianza en el comercio organizado. En total, las mermas operativas ascienden a cientos de miles de millones de pesos anuales, con los robos representando cerca del 19% del total.

Abarrotes lideran el ranking de los más robados

Los productos de abarrotes –como básicos de despensa, enlatados y leches– encabezan el "top 10" de artículos más hurtados, debido a su alto consumo, bajo costo y facilidad para reventa o autoconsumo. El informe detalla por primera vez la inclusión de categorías como productos del hogar (cocina y lencería), que ingresan al listado por su valor accesible y portabilidad.

El ranking completo de los productos más afectados incluye:
- Abarrotes (despensa básica).
- Productos cárnicos y carnes frías.
- Chocolates y dulces.
- Artículos de aseo personal.
- Licores.
- Atún y enlatados.
- Leches.
- Artículos digitales (electrónicos menores).
- Gaseosas.
- Droguería y OTC (medicamentos de venta libre).

Estas categorías concentran el 70% de los hurtos, con un enfoque en supermercados medianos y tiendas "hard discount", que carecen de las robustas medidas de seguridad de las grandes cadenas.

Modalidades cada vez más sofisticadas

El censo expone la evolución de las tácticas delictivas, que se han vuelto organizadas y creativas. En el robo externo, el 15% de los casos involucra bolsas de aluminio para evadir alarmas, el 10% consumo directo de productos en tienda y otro 10% el uso de bolsas del almacén con tiquetes falsos. Otras prácticas incluyen distracciones con menores de edad o personas mayores, coches de bebé para ocultar mercancía, y simulaciones como "barrigas falsas" o sillas de ruedas.

Por su parte, el robo interno, aunque mayoritariamente individual (67% de los casos), involucra alteraciones de códigos de barras, devoluciones fraudulentas y complicidad con personal. Un dato impactante: el consumo de alimentos dentro de las tiendas –práctica común entre clientes y empleados– genera pérdidas anuales de 11 mil millones de pesos.

Fenalco alertó sobre la caída en los procesos judiciales por estos delitos, lo que agrava el problema. "No podemos normalizar la pérdida; son recursos que podrían destinarse a innovación y empleo", concluyó Cabal. El sector llama a fortalecer la vigilancia tecnológica, capacitar al personal y colaborar con autoridades para revertir esta tendencia, que amenaza la rentabilidad del comercio en un año marcado por la inflación y la competencia digital.

Daniel Coronell revela detalles inéditos de su tensa entrevista con el presidente Gustavo PetroPor: Gerardo Marrugo Gonz...
24/10/2025

Daniel Coronell revela detalles inéditos de su tensa entrevista con el presidente Gustavo Petro

Por: Gerardo Marrugo Gonzalez

El Periódico de Cartagena en La Web
Octubre 23, 2028

El reconocido periodista Daniel Coronell compartió revelaciones impactantes sobre la entrevista exclusiva que sostuvo con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Casa de Nariño el 20 de octubre de 2025. Este encuentro, que se extendió por más de dos horas y que Coronell describió como "el más difícil" en casi cuatro décadas de relación con el mandatario, abordó la escalada de tensiones diplomáticas con Estados Unidos, la defensa de la soberanía colombiana y temas como la corrupción y la política regional. La conversación, transmitida en vivo por Univision y W Radio, generó un amplio debate en redes sociales y medios por su intensidad y las declaraciones directas de Petro.

Coronell, en su reporte posterior titulado "Mis impresiones de la entrevista con el presidente Gustavo Petro", relató cómo el diálogo surgió de manera improvisada tras un mensaje del presidente de EE.UU. que tildó a Petro de "jefe del narcotráfico". "Este domingo, después de la publicación de un mensaje del presidente de Estados Unidos en el que llamó al presidente Petro 'jefe del narcotráfico', le envié un texto al mandatario desde República Dominicana [...] Le propuse hacer una entrevista sobre el tema y él aceptó inmediatamente", escribió Coronell, destacando el estado de ánimo alterado de Petro: "He visto al presidente Gustavo Petro tan alterado como este lunes. No es el mejor estado de ánimo para manejar una crisis de las dimensiones que puede tomar en los próximos días".

Durante la charla, Petro defendió con vehemencia la postura colombiana frente a las presiones de Washington, rechazando cualquier concesión en la lucha antidr**as. Ante las preguntas de Coronell sobre posibles negociaciones, el presidente fue categórico: "No, no voy a conceder, voy a exigir. Pero si Colombia ya concedió todo, no tiene que conceder más". En un momento de alta tensión, al referirse a las órdenes militares que podrían implicar violaciones a los derechos humanos, Petro enfatizó: "Ningún soldado del mundo –ni colombiano, ni europeo, ni africano, ni estadounidense– puede cumplir una orden que sea disparar o cometer un crimen contra la humanidad". Esta frase, que Petro aclaró no como un llamado a la desobediencia sino como un principio ético universal, subrayó su rechazo a intervenciones externas.

El diálogo también tocó temas internos como la corrupción, donde Petro evadió señalamientos directos y generalizó el problema: "Cada vez que en un ser humano [...] se dejan ganar el corazón de la codicia. Es igualito que un capitalista de extrema derecha o de centro, porque la codicia siempre es la misma". Sobre su legado, el mandatario reflexionó con ambición: "En eso estamos y esa es mi enseñanza, pero es una enseñanza que quedará grabada, cierto, me volveré inolvidable [...] muchos hombres queremos serlo y a veces no podemos". Coronell, conocido por su rigor, intervino en un punto clave para cuestionar el tono agresivo de Petro en redes: "Hay formas de hablar, señor presidente", recordándole un tuit provocador sobre un incidente en Nueva York.

Además, Petro no escatimó en críticas internacionales. Atacó a la ONU por su inacción y defendió al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, afirmando que las elecciones allí fueron "legítimas" pese a las controversias. Estas declaraciones, que incluyeron un monólogo prolongado en ocasiones, encendieron las redes y profundizaron la polarización política en Colombia.

Coronell subrayó en su análisis la franqueza del encuentro, que permitió vislumbrar "angustias" personales de Petro, como su temor constante a un atentado: "Desde que lo conozco, Petro ha vivido con la sensación de que en cualquier momento pueden matarlo". Este diálogo no solo expuso las fisuras en las relaciones bilaterales con EE.UU., sino que reafirmó el rol del periodismo en confrontar el poder en un contexto de crisis. La entrevista completa, disponible en plataformas como YouTube, sigue generando análisis y podría marcar un punto de inflexión en la diplomacia colombiana.

El secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, destacó que al inicio de este gobierno apenas 10 mil estudiante...
24/10/2025

El secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, destacó que al inicio de este gobierno apenas 10 mil estudiantes recibían comida servida en sitio. “Hoy esa cifra llega a 33 mil estudiantes beneficiados con un plato de comida caliente, preparada en los 56 comedores escolares que hemos abierto”, puntualizó el funcionario.

Más de 23 mil nuevos estudiantes disfrutan del PAE con comida servida en sitio

En la actualidad, 33 mil niños y jóvenes reciben un plato de comida preparado en sitio_

Cartagena hoy brinda cobertura total en el PAE en su zona rural e insular

El Periódico de Cartagena en La Web
octubre 23 de 2025.

En lo que va corrido de la administración del alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, más de 23 mil nuevos estudiantes de instituciones educativas oficiales de Cartagena se han beneficiado del Programa de Alimentación Escolar (PAE) con comida preparada y servida en sitio, una cifra histórica que refleja el compromiso del gobierno local con la calidad y dignificación de la educación pública.

El balance fue presentado por la Secretaría de Educación Distrital durante la más reciente Mesa Pública del PAE, realizada con la participación de estudiantes, padres de familia, docentes, rectores y entes de control.
En el encuentro, el secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, destacó que al inicio de este gobierno apenas 10 mil estudiantes recibían comida servida en sitio. “Hoy esa cifra llega a 33 mil estudiantes beneficiados con un plato de comida caliente, preparada en los 56 comedores escolares que hemos abierto”, puntualizó el funcionario.

Martínez Monterrosa resaltó además que Cartagena avanza en la formalización laboral del personal de cocina que trabaja con el operador del PAE. “El 23% del personal cuenta hoy con vinculación formal. La norma exige el 20%, y en Cartagena superamos esa cifra, algo que no ocurría en años anteriores y que pocas ciudades del país han logrado”, subrayó.

Otro de los anuncios destacados durante la Segunda Mesa Técnica del PAE fue la incorporación, a partir de 2026, de cinco nuevos platos que se incluirán en el menú del programa. Estas recetas fueron seleccionadas tras un concurso interno de innovación culinaria, al estilo Master Chef, entre el personal de cocina del operador, en el que se evaluaron criterios de sabor, aporte nutricional y creatividad.

Con estos avances, el Programa de Alimentación Escolar en Cartagena consolida su transformación como una de las estrategias más significativas para garantizar el bienestar, la permanencia y el aprendizaje de miles de niños, niñas y jóvenes en las aulas.

Por fin se realizó en Cartagena el tan esperando concejo de seguridad con la asistencia del ministro de defensa Pedro Sá...
23/10/2025

Por fin se realizó en Cartagena el tan esperando concejo de seguridad con la asistencia del ministro de defensa

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, le aseguró al mandatario de los cartageneros que la ciudad contará con el apoyo del Gobierno nacional para fortalecer la seguridad y combatir el crimen.

“AMANECERA Y VEREMOS” Dijo un ciego

Militares en los barrios de Cartagena, entre las peticiones del alcalde Dumek Turbay al ministro de Defensa en Consejo de Seguridad
Infantería de Marina patrullando la ciudad, mayor control en la cárcel de Ternera, desarme total y el fortalecimiento de la seguridad pública en Cartagena fueron las más importantes peticiones del alcalde de Cartagena al Gobierno nacional, en medio de un consejo de seguridad junto al gobernador Yamil Arana y mandatarios municipales de Bolívar.

El Periódico de Cartagena en La Web
23 de octubre de 2025.

En la Base Naval de Bocagrande se realiza un Consejo de Seguridad con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánche; el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay; el gobernador de Bolívar Yamil Arana y alcaldes de los municipios del departamento para tratar la inseguridad en la ciudad y en la región; de cara al respaldo del Gobierno nacional para luchar contra el crimen.

Entre las peticiones concretas del alcalde Dumek Turbay, en busca del respaldo total del Gobierno nacional para enfrentar la criminalidad en Cartagena, la más importante fue la militarización de los barrios más afectados por la violencia, con patrullajes de la Infantería de Marina de la Armada Nacional.

El alcalde Dumek Turbay fue enfático al señalar que la tranquilidad y la vida de los cartageneros están por encima de cualquier consideración política o administrativa.

Turbay Paz le pidió al ministro Pedro Sánchez la militarización inmediata y gradual de los barrios de la ciudad con mayores cifras de actos delictivos, como sicariatos, hurtos y extorsiones, para mantener la tranquilidad y salvaguardar las vidas de los cartageneros.

“Hoy necesitamos su compromiso, el de su equipo y su palabra de apoyo. Cartagena quiere sentirse respaldada por el jefe de la Fuerza Pública”, expresó el alcalde Dumek Turbay durante la reunión.

Turbay hizo un llamado directo al Ministerio de Defensa para que la Infantería de Marina refuerce con presencia activa las zonas más críticas de la ciudad, donde se concentran los actos delictivos y sicariales.

“La amenaza de Cartagena son los grupos criminales y la disputa territorial que sostienen. Todo lo bueno que estamos haciendo por la ciudad no puede quedar opacado por la percepción de inseguridad ni por la idea de que no somos capaces, como Estado en general, hablo de Colombia, de enfrentar a estos delincuentes”, puntualizó.

El alcalde reiteró que su administración está comprometida con devolverle la confianza y la seguridad a la ciudadanía, pero insistió en que la presencia militar es una medida necesaria para frenar el accionar de las estructuras criminales que operan en algunos sectores de la ciudad.

“Este no es un llamado desesperado, es un llamado responsable. Queremos actuar con decisión antes de que la situación se agrave”, concluyó.

Mayor control en la Cárcel de Ternera

Asimismo, el alcalde Turbay pidió una revisión rigurosa y urgente de la situación en la cárcel de Ternera, ante las denuncias sobre el origen de múltiples actos delictivos desde su interior, especialmente la extorsión y la planificación de homicidios selectivos.

“Frente a lo que sucede en la cárcel de Ternera, queremos ver cómo el ministro nos puede ayudar. Esa cárcel no puede seguir siendo un centro penitenciario donde se cometen delitos; necesitamos acciones concretas para frenar lo que ocurre allí”, manifestó el mandatario.

Plan de desarme total y fortalecimiento de la seguridad pública

Por último, en medio de su intervención, el alcalde Dumek Turbay solicitó que el Gobierno nacional ordene un plan integral de desarme en los barrios de Cartagena, con el fortalecimiento de la inteligencia policial, mayores controles de la Policía junto a los patrullajes militares en las tres localidades de la ciudad.

Además, el alcalde pidió para Cartagena “un plan de seguridad que mejore los niveles de tranquilidad pública”, con planes concretos, metas medibles y el trabajo de todas las autoridades como una fuerza de tarea conjunta.

Mindefensa preside Consejo de Seguridad en Cartagena para fortalecer medidas contra la delincuencia organizadaPor: Gerar...
23/10/2025

Mindefensa preside Consejo de Seguridad en Cartagena para fortalecer medidas contra la delincuencia organizada

Por: Gerardo Marrugo Gonzalez

El Periódico de Cartagena en La Web
Octubre 23, 2025

El ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, preside este jueves un Consejo de Seguridad en Cartagena, con el objetivo de evaluar la situación de orden público en la ciudad heroica y coordinar acciones integrales para combatir la delincuencia organizada y el narcotráfico que afectan la región Caribe.

El encuentro, que se realiza en la Base Naval ARC Bolívar, reúne a altos mandos de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, así como a autoridades locales, incluyendo al alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y la Gobernador de Bolívar Yamil Arana Padaui. Fuentes oficiales indicaron que la sesión se centra en analizar el reciente incremento de actos de sicariato e intolerancia en la ciudad, que han dejado varias víctimas en las últimas semanas, y en definir estrategias para reforzar el control en puertos y zonas costeras clave.

Este consejo se enmarca en una serie de reuniones similares realizadas en otras regiones del país, como el reciente en Cauca por la escalada de violencia de disidencias armadas. Autoridades locales esperan que las decisiones tomadas hoy se traduzcan en una mayor presencia de la Fuerza Pública en barrios vulnerables de Cartagena, como La Boquilla y El Pozón, donde se han reportado incidentes de extorsión y homicidios.

Dirección

Cartagena
130001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Periódico de Cartagena en La Web publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Periódico de Cartagena en La Web:

Compartir