La Verdad Solo La Verdad

La Verdad Solo La Verdad Para que usted este bien informado de todos los temas de actualidad en la ciudad de lo que dicen y piensan nuestros mandatarios empresarios líderes comunal

Mompox Bolívar,  18 de septiembre de 2025 Mompox se vistió de cultura y tradición con el desfile Río de GenteCon música,...
19/09/2025

Mompox Bolívar, 18 de septiembre de 2025

Mompox se vistió de cultura y tradición con el desfile Río de Gente

Con música, danzas, comparsas y una masiva participación ciudadana, el distrito de Mompox se llenó de alegría durante el gran desfile Río de Gente, un evento que reafirma la riqueza cultural del Caribe y la identidad bolivarense.

La jornada se enmarcó dentro de las actividades del Festival del Jazz, que busca fortalecer la proyección turística de esta histórica población a orillas del río Magdalena.

Más de 50 grupos folclóricos provenientes de distintos municipios del departamento engalanaron el recorrido con ritmos, colores y expresiones artísticas, mientras miles de familias disfrutaron del espectáculo desde las aceras y se sumaron a la fiesta con aplausos, bailes y cantos.

El Río de Gente se consolida así como una vitrina cultural y un espacio de integración comunitaria que enaltece la tradición y la diversidad artística de Bolívar, posicionando a Mompox como un referente cultural y turístico en la región.

La Gobernación de Bolívar, en cabeza de Yamil Arana Padauí, destacó el impacto de este encuentro que une a la comunidad en torno a la música, la danza y la tradición, reiterando su compromiso de seguir apoyando iniciativas que promuevan la identidad y el orgullo bolivarense.

17/09/2025

Cartagena de Indias D.T y C; departamental Magangué, 16 de septiembre de 2025 –

“Santa Lucía le dice chao a la erosión”: Yamil Arana

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, realizó una visita de inspección al corregimiento de Santa Lucía (Magangué), donde la Gobernación adelanta obras de protección para frenar la erosión causada por las corrientes del río Magdalena, fenómeno que venía poniendo en riesgo a la comunidad.

La intervención, que comenzó oficialmente en abril bajo la coordinación de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (OGRD), busca mitigar los riesgos para más de 400 familias que habitan en la ribera del afluente.

Durante el recorrido, el mandatario destacó el alto avance de las obras: se han instalado 12 mil metros de colchacreto, intervenido 850 metros de orilla, ubicado 1.400 geobolsas, dispuesto 15 m² de manto antisocavante, además de 24 mil metros de excavación y 15 mil metros de relleno, entre otras acciones.

> “Estas obras están ayudando a controlar la erosión. Vamos a proteger y poner a salvo a la gente. Con esta intervención, Santa Lucía le está diciendo adiós a la erosión y además aquí mismo vamos a hacer un corredor turístico”, afirmó Arana Padauí.

La comunidad manifestó su satisfacción con el progreso de la obra, resaltando que la protección de la ribera les devuelve tranquilidad y confianza en el futuro de su territorio.

César Flórez, líder comunitario que perdió su vivienda tras más de 40 años de habitarla, aseguró: “Estábamos a la expectativa, pero los ingenieros nos han ido explicando en qué consiste, cosas que aún desconocíamos, y hoy vemos que están dando resultado. El Gobernador nos está cumpliendo y lo más importante es que Santa Lucía se está poniendo a salvo”.

Con esta intervención, la Gobernación de Bolívar reafirma su compromiso con la gestión del riesgo, la seguridad y la protección de las familias ribereñas.

Cartagena de Indias D.T y C; 15 de septiembre de 2025Armando Córdoba: del barrio Olaya al liderazgo en el Concejo Distri...
15/09/2025

Cartagena de Indias D.T y C; 15 de septiembre de 2025

Armando Córdoba: del barrio Olaya al liderazgo en el Concejo Distrital

En medio de las discusiones y debates que marcan el día a día del Concejo Distrital de Cartagena, un nombre resuena con fuerza: Armando Córdoba, concejal del Partido Alianza Verde, quien hoy se perfila como el cabildante más activo de la corporación.

Nacido y criado en el populoso barrio Olaya, Córdoba llegó al Concejo en enero de 2024 con la promesa de trabajar de manera cercana y comprometida con la ciudad. A casi dos años de su posesión, los números respaldan esa apuesta: ha alcanzado un 96,06% de asistencias, la cifra más alta entre los 19 concejales, de acuerdo con el más reciente informe de Funcicar.

Pero su disciplina no se limita a ocupar la curul. Según datos de la Secretaría General del Concejo, Córdoba también es el cabildante que más proposiciones ha presentado en lo corrido del periodo. Sus iniciativas abarcan debates sobre problemáticas barriales, proyectos comunitarios y temas de interés general para la ciudadanía cartagenera.

Con este ritmo de trabajo, el concejal oriundo de Olaya se ha convertido en uno de los dinamizadores de la agenda distrital, ganando visibilidad no solo por su constancia, sino también por su insistencia en poner sobre la mesa los asuntos que afectan a la ciudad.

Cartagena de Indias D.T y C; departamental Turbaco, 12 de septiembre de 2025. Gobernador propone devolverle al turismo e...
13/09/2025

Cartagena de Indias D.T y C; departamental Turbaco, 12 de septiembre de 2025.

Gobernador propone devolverle al turismo el histórico ferry de Mompox

Una carta con aroma a nostalgia y visión de futuro salió esta semana desde la Gobernación de Bolívar. En ella, el mandatario Yamil Arana Padauí le pide a la alcaldesa de Campo de la Cruz (Atlántico), Vanessa Torres Guette, y a Cormagdalena, considerar la devolución del ferry Mompox 450 Años —hoy llamado Ferri Atlántico— para darle una nueva vida como atractivo turístico y herramienta de integración regional.

La petición no es menor: este ferry, que durante casi seis décadas conectó a miles de familias entre Yatí y La Bodega, fue mucho más que una embarcación. Antes de la llegada de los puentes Roncador y Santa Lucía, era símbolo de desarrollo, comunicación y encuentro en la Depresión Momposina.

“Recuperar este ferri será un paso fundamental para fortalecer la identidad del territorio, dinamizar el turismo, apoyar a los campesinos y mejorar las oportunidades para el sector educativo”, señaló Arana en la misiva, sustentando su solicitud en los artículos 2 y 209 de la Constitución.

El Gobernador subraya que, aunque Bolívar ha avanzado con la modernización vial, persisten retos de conectividad en zonas apartadas. De ahí que revivir el ferry no solo represente un rescate patrimonial, sino también una alternativa estratégica de transporte fluvial que complemente la red terrestre.

Con esta gestión, la administración departamental reafirma su compromiso con las comunidades de La Mojana y la Depresión Momposina, apostando por proyectos que mezclan historia, turismo y desarrollo social en un mismo viaje.

Cartagena de Indias D.T y C; 12 de septiembre de 2025.CON APOYO DE LA FUNDACIÓN SERENA DEL MAR, 15 BENEFICIARIOS SE GRAD...
12/09/2025

Cartagena de Indias D.T y C; 12 de septiembre de 2025.

CON APOYO DE LA FUNDACIÓN SERENA DEL MAR, 15 BENEFICIARIOS SE GRADÚAN COMO TÉCNICOS EN AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Seis de los quince graduandos ya se encuentran trabajando en el Hospital Serena del Mar, operado por la Fundación Santa Fe de Bogotá.

En una ceremonia llena de emoción y orgullo, 15 beneficiarios de las comunidades de la zona norte de Cartagena celebraron su graduación como Técnicos en Auxiliar de Enfermería. Este logro fue posible gracias a la alianza entre el Hospital Serena del Mar, la Fundación Santa Fe de Bogotá, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), líderes comunitarios y la Fundación Serena del Mar. La formación representa un paso importante para mejorar sus condiciones de vida y fortalecer el sistema de salud local.

“Desde la Fundación Serena del Mar nos enorgullece ser un aliado para el desarrollo de habilidades y oportunidades en las comunidades de la zona norte de Cartagena. Hemos priorizado la educación y la formación como motores de transformación social, y hoy celebramos los frutos de ese esfuerzo”, afirmó Isabel Mathieu, directora de la Fundación.

Por su parte, Rafael del Castillo, presidente de Novus Civitas, desarrolladora de Serena del Mar, expresó: “Es un orgullo celebrar este logro en conjunto con entidades aliadas que han creído en las oportunidades para todos que desde Serena del Mar se están brindando, a la comunidad de la Zona Norte, a Cartagena y al país”.

Desde su eje de Generación de Ingresos, la Fundación Serena del Mar ha impactado a más de 180 personas a través de programas de formación técnica y tecnológica en áreas como Salud Pública, Apoyo Administrativo en Salud, Tecnología HSEQ, Asistencia Administrativa, Construcción de Edificaciones, Topografía y Servicios Farmacéuticos. De estos participantes, 155 ya se han graduado exitosamente. A esto se suman las más de 114 becas profesionales Carlos y Marlene Haime entregadas a jóvenes de las comunidades.

En alianza con Camacol Bolívar, 46 mujeres fueron capacitadas en oficios de la construcción a través del programa Construimos a la Par. Se espera que otras 33 finalicen su formación y obtengan su certificación en los próximos meses.

Además, 18 miembros de federaciones de pescadores de Manzanillo del Mar, Tierra Baja, Villa Gloria y Puerto Rey fueron certificados por el SENA en el curso “Patrón de Pesca”, fortaleciendo sus competencias en el alistamiento y la maniobra de embarcaciones pesqueras de acuerdo con las normativas y condiciones marítimas vigentes.

Finalmente, como parte de la alianza entre la Fundación Serena del Mar y la Guardia Ambiental de Colombia, 14 líderes comunitarios y representantes del sector ecoturístico fueron formados como Guardianes Ambientales. Esta capacitación integró conocimientos en educación ambiental y disciplina castrense, promoviendo valores como trabajo en equipo, coordinación y respeto por las autoridades. Hoy, estos nuevos guardianes se convierten en referentes de sus comunidades, comprometidos con la conservación del entorno y la protección del territorio

12/09/2025

Cartagena de Indias departamental Calamar D T y C; 11 de septiembre de 2025

Cae cargamento de licor de contrabando que iba rumbo al Festival de Jazz en Mompox

Un total de 260 botellas, avaluadas en más de $14 millones, eran transportadas sin los requisitos legales.

En desarrollo de controles viales permanentes en el departamento, la Policía Nacional logró la incautación de 260 botellas de licor de contrabando, cuyo valor comercial se estima en $14.500.000.

El procedimiento se llevó a cabo en la vía que comunica a Sincelejo con Calamar, donde uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte detectaron que un camión trasladaba la bebida alcohólica de una reconocida marca sin estampillas de seguridad ni documentos que acreditaran su legalidad.

De acuerdo con las pesquisas, el vehículo había salido de Barranquilla y tenía como destino final el municipio de Mompox, donde se pretendía comercializar el licor durante el festival de jazz.

Durante el operativo fue capturado un hombre de 36 años, quien deberá responder por el delito de corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico. El detenido quedó a disposición de la autoridad competente y en las próximas horas un juez decidirá su situación jurídica.

El licor decomisado fue entregado a la oficina de Rentas Departamentales para su posterior destrucción.

“El contrabando de licor ocasiona pérdidas millonarias al departamento y afecta directamente los recursos destinados a la salud. Invitamos a la ciudadanía a comprar siempre en establecimientos autorizados y a verificar empaques y etiquetas”, señaló el coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante en Bolívar.

10/09/2025

Cartagena, de Indias D T y C; 10 de septiembre de 2025.

Gobernador de Bolívar entrega la calle 14 en Pasacaballos

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, entregó oficialmente la calle 14 del corregimiento de Pasacaballos, una obra que mejora la movilidad y la calidad de vida de sus habitantes.

Durante el acto, el mandatario destacó que esta es una de las varias intervenciones que se vienen adelantando en la zona, ya que próximamente también serán entregadas las calles 15 y 17, actualmente en lista de finalización.

Arana resaltó la alegría de la comunidad, en especial de los más pequeños:

“Los niños están felices, porquw pueden sacar sus bicicletas y patinar muy tranquilos hoy pregunte por una casa para comprarla y nadie se quiere mudar de aquí.

Por su parte Aris Gandara dijo: " Pasacaballos gana al sentirse más digno, estoy feliz en mi propio pueblo. Estoy feliz de aportar un granito de arena a mi comunidad y a la Localidad Tres”.

Con estas obras de infraestructura vial, el gobierno departamental reafirma su compromiso con el desarrollo de los corregimientos y barrios del Distrito de Cartagena, consolidando procesos de inclusión y bienestar para todos los habitantes.

Cartagena, de Indias D.T y C.; 10 de septiembre de 2025.Allianz y la Fundación Juanfe inauguran parque solar en Cartagen...
10/09/2025

Cartagena, de Indias D.T y C.; 10 de septiembre de 2025.

Allianz y la Fundación Juanfe inauguran parque solar en Cartagena: energía limpia para la inclusión social

Con la instalación de 211 paneles solares de alta eficiencia, Allianz Colombia y la Fundación Juanfe dieron un paso histórico hacia la transición energética y la innovación social en la capital de Bolívar.

La aseguradora donó cerca de 420 millones de pesos, inversión que permitirá reducir anualmente 39 toneladas métricas de CO₂ (equivalente a la captura de 1.000 árboles) y generar un ahorro de 168 millones de pesos al año, recursos que se destinarán al fortalecimiento de los programas de atención a madres adolescentes en situación de vulnerabilidad.

El sistema, con capacidad de 122,1 kWp, generará alrededor de 183.000 kWh al año, energía equivalente al consumo de 50 hogares colombianos.

> “La energía que generan estos paneles es también la energía de la esperanza, de las segundas oportunidades y del futuro sostenible que queremos construir”, expresó Tatiana Gaona, vicepresidenta de Legal, Sostenibilidad y Compliance de Allianz Colombia.

Por su parte, Catalina Escobar, presidenta de la Fundación Juanfe, celebró la obtención de la certificación internacional LEED Platinum, que solo comparte en Colombia con el Aeropuerto El Dorado, y destacó que este logro convierte a Cartagena y Bolívar en referentes de sostenibilidad en América Latina.

La inauguración se realizó durante el evento InnovAcción Social: Ideas que transforman, con la presencia del alcalde Dumek Turbay y el gobernador Yamil Arana, quienes resaltaron la importancia de articular sostenibilidad y desarrollo social.

Desde 2023, la alianza entre Allianz y La Juanfe ha beneficiado a 540 madres adolescentes y más de 1.600 familiares, gracias al Modelo 360° que incluye atención psicosocial, educación, formación técnica y acceso al empleo.

Con esta iniciativa, Cartagena no solo gana un referente de energía limpia, sino un símbolo de inclusión social y esperanza para cientos de familias.

10/09/2025

Cartagena de Indias D.T y C; departamental Gambote, Bolívar10 de septiembre de 2025.

Hombre sobrevive a descarga eléctrica en Gambote tras supuestamente intentar robar cables

Un hecho que pudo terminar en tragedia se registró en el corregimiento de Gambote, donde un hombre, aún sin identificar, resultó gravemente herido tras recibir una fuerte descarga eléctrica.

De acuerdo con testigos, el individuo se subió a un poste presuntamente con la intención de robar cables eléctricos, cuando fue alcanzado por la corriente. La descarga lo dejó inconsciente por varios minutos, lo que generó pánico entre los habitantes de la zona.

Gracias a la rápida reacción de la comunidad y de organismos de socorro, el hombre fue trasladado a un centro asistencial en Cartagena, donde permanece con pronóstico reservado.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a no poner en riesgo sus vidas en estas prácticas ilegales que no solo afectan la prestación del servicio eléctrico, sino que también ponen en peligro la vida de quienes las realizan.

10/09/2025

Cartagena de Indias D.T y C; 09 de septiembre de 2025.

40 años de promesas llegan a su fin: Gobernador entrega la calle principal de 20 de Julio

“Me dijeron que esta calle la prometían todos los políticos y nunca la pavimentaban. Hoy la entregamos sin promesas ni demoras”. Con estas palabras, el gobernador Yamil Arana inauguró la pavimentación de la vía principal del barrio 20 de Julio, en el sector de Indupollo, una obra esperada por más de cuatro décadas.

El proyecto contempló la pavimentación de la Diagonal 28 entre calle 7C y carreras D/E, con una longitud de 467 metros lineales, un ancho promedio de 7 metros, espesor de 22 centímetros, la construcción de 898 metros cuadrados de andenes y 898 metros lineales de bordillos.

Esta intervención hace parte de la estrategia “Ruta del Encuentro”, que busca conectar a los barrios El Campestre, Veinte de Julio, Henequén, Arroz Barato y Policarpa, con apoyo de la Alcaldía de Cartagena.

La obra generó 13 empleos directos e indirectos entre hombres y mujeres de la comunidad. Durante la inauguración, el gobernador compartió con niños, jóvenes y adultos mayores que celebraron la transformación de una calle que por años fue símbolo de abandono.

> “Estas calles pavimentadas son sinónimo de dignidad, desarrollo y progreso. Seguiremos trabajando para que más barrios de Cartagena y Bolívar sientan que la Gobernación está presente en sus territorios. Ya dejó de ser la calle de la promesa para ser una realidad”, afirmó Arana.

Los testimonios de la comunidad reflejaron la magnitud del cambio. Tomás Berrío Álvarez, de 11 años, fue uno de los primeros en estrenar la vía con su bicicleta:
“Ahora sí puedo andar bien chévere por aquí. Antes me daba miedo porque me podía caer, ahora manejo seguro”.

Por su parte, María del Socorro Osorio Parra, de 75 años, recordó las dificultades pasadas:
“Usted ni se imagina el barrial que teníamos que caminar. Para nosotros los de la tercera edad era muy duro. Ahora estamos agradecidos con el señor Gobernador porque nos cambió la vida con este pavimento”.

Esta es la segunda entrega de calles pavimentadas en Cartagena en menos de un mes. El pasado 26 de agosto, la Gobernación entregó 430 metros lineales de pavimento en la calle 10 del barrio Fredonia, consolidando así una apuesta sostenida por el mejoramiento urbano y la calidad de vida en la capital de Bolívar.

09/09/2025

Cartagena de Indias D.T y C; 09 de septiembre de 2025.

Denuncian fuga de amoníaco en Seatech, empresa procesadora del atún VanCamp’s, en Cartagena

Una denuncia ciudadana difundida a través de un video en redes sociales alertó sobre una presunta fuga de amoníaco en las instalaciones de Seatech International Inc., conocida por la producción de atún VanCamp’s, en Cartagena.

En la grabación, realizada de manera anónima, se advierte que la situación estaría poniendo en riesgo la salud y la vida de más de mil trabajadores, en su mayoría mujeres cabeza de hogar, quienes laboran en la planta.

“Esta es una empresa que solo se preocupa por la producción, pero no por la salud de sus trabajadores. Hoy en día hay más de mil personas enfermas. Exigimos que el Ministerio del Trabajo se haga presente ahora mismo y que las autoridades públicas actúen”, se escucha en el testimonio.

La denuncia ha generado preocupación por la posible exposición de los empleados al amoníaco, sustancia química que suele utilizarse en sistemas de refrigeración industrial y que, en altas concentraciones, puede ocasionar graves afectaciones respiratorias, oculares y dérmicas.

Llamado a las autoridades

El denunciante pidió la intervención urgente del Ministerio del Trabajo y de las entidades de salud y control de Cartagena para verificar la situación y garantizar la protección de los empleados.

Hasta el momento, Seatech no se ha pronunciado públicamente sobre la denuncia. Tampoco las autoridades locales han emitido un parte oficial sobre posibles emergencias químicas en la planta.

La situación mantiene en alerta a familiares de trabajadores y a la opinión pública, que exige respuestas claras frente a los riesgos que podría representar la supuesta fuga.

Cartagena de Indias D.T y C, departamental Turbaco, 08 de septiembre de 2025. –Bolívar adjudica la rehabilitación de la ...
09/09/2025

Cartagena de Indias D.T y C, departamental Turbaco, 08 de septiembre de 2025. –

Bolívar adjudica la rehabilitación de la vía Cartagena – Santa Rosa – Villanueva – San Estanislao

Tras años de espera y continuas peticiones de las comunidades, la Gobernación de Bolívar anunció la adjudicación del contrato para rehabilitar la vía Cartagena – Santa Rosa – Villanueva – San Estanislao, un corredor estratégico de 32 kilómetros que busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y la competitividad económica de la región de La Línea.

La obra, liderada por el gobernador Yamil Arana Padauí, contempla una inversión de $60.330 millones y se convierte en uno de los proyectos viales más ambiciosos de su administración.

Una intervención de alto impacto

El proyecto contempla la rehabilitación de una vía bidireccional de dos carriles de 3,15 metros cada uno, con bermas de medio metro a cada lado, para alcanzar un ancho total de 7,30 metros. La estructura será reforzada con una capa asfáltica de 6,5 cm, reparación de baches, estabilización de sectores críticos, señalización y obras complementarias de seguridad vial.

“Hoy damos un paso concreto para garantizar que los habitantes y comerciantes de estos municipios tengan una vía segura, resistente y que dinamice la economía local”, afirmó el gobernador Arana. “Esta inversión responde al compromiso que tenemos con el desarrollo regional y con mejorar la movilidad entre la capital y la conurbación”.

Municipios celebran la adjudicación

La noticia fue recibida con optimismo en los municipios beneficiados.

El alcalde de Santa Rosa, Harvis Bello, resaltó el carácter histórico del proyecto:

“Trabajar de la mano con el gobernador Yamil Arana es una oportunidad histórica para Santa Rosa. Gracias a su liderazgo, nuestros sueños de contar con una vía digna dejan de ser promesas y se convierten en realidades tangibles”.

Por su parte, el alcalde de San Estanislao, Geninson Fernández, destacó los efectos inmediatos en la movilidad y la economía:

“El arreglo de la vía es un beneficio enorme para nuestra gente. No solo mejora la comunicación con Cartagena y los municipios vecinos, sino que impulsa el desarrollo económico y social de San Estanislao”.

En el marco de la estrategia Diamante Bolívar

La rehabilitación de la vía se integra a la estrategia “Diamante Bolívar”, que busca articular infraestructura, ordenamiento territorial y atracción de inversión en la región.

“El fortalecimiento de esta vía es uno de los primeros pasos concretos dentro de la estrategia regional. Trabajamos de la mano con los alcaldes y con el Distrito para que la región avance unida”, aseguró el gobernador.

Próximos pasos

La Gobernación anunció que en los próximos días se firmará el acta de adjudicación, se conformará la interventoría y comenzarán las obras preliminares de señalización y adecuación. La ejecución se realizará por fases, con el fin de reducir las afectaciones al tránsito.

Más que una carretera

Con este proyecto, la administración departamental no solo rehabilita una vía: habilita un corredor que impactará directamente a campesinos, comerciantes y familias que dependen de la conectividad para mejorar sus condiciones de vida.

La vía Cartagena – Santa Rosa – Villanueva – San Estanislao deja de ser una deuda histórica y se perfila como símbolo del nuevo Bolívar que se construye con hechos.

Dirección

Cartagena

Teléfono

+573004222161

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Verdad Solo La Verdad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Verdad Solo La Verdad:

Compartir

Categoría