
26/07/2025
Cartagena de Indias D. T y C; 25 de julio de 2025.
La fiesta de la música de bandas ha comenzado. Con energía desbordante y al ritmo de redoblantes, clarinetes y bombardinos, Cartagena dio la bienvenida a la decimotercera edición del Festival de Bandas de Bolívar – FestiBandas 2025, un evento que exalta la identidad cultural del departamento y posiciona a Bolívar como epicentro musical del Caribe colombiano.
Desde el emblemático Parque Lácides Segovia en Manga, a las 6:15 p. m., se dio el primer acorde de una celebración que promete emocionar a propios y visitantes. Participan agrupaciones de municipios como San Pablo, Zambrano, Mompox, Norosí, Santa Catalina (Galerazamba), Santa Rosa de Lima, San Jacinto del Cauca, Talaigua Nuevo, San Juan Nepomuceno y la misma Cartagena, que competirán en las categorías de bandas mayores y menores.
Las interpretaciones incluyen piezas de grandes compositores bolivarenses como Pedro Ramayá Beltrán, Carlos Arturo Mancera, Lucho Bermúdez y José María Montes, sumadas a joyas del folclor nacional de leyendas como Totó la Momposina, Adolfo Pacheco y Pablo Flórez.
Cada agrupación llega respaldada por jóvenes solistas que, con dominio y pasión, dan vida a instrumentos como la trompeta, el clarinete y el redoblante, demostrando que la tradición musical bolivarense no solo se conserva, sino que se renueva con cada generación.
“Más que un festival, FestiBandas es una manifestación de nuestras raíces, un homenaje a los talentos de hoy y a la riqueza cultural de nuestros pueblos”, expresó el gobernador Yamil Arana Padauí, quien ha convertido la cultura en una piedra angular de su gestión.
El festival se extiende hasta el sábado 26 de julio con presentaciones simultáneas en diversos puntos de la ciudad: Plaza San Diego, Plaza de la Proclamación, Camellón de los Mártires, La Quinta, Baluarte de Santo Domingo y, como gran cierre, un show multitudinario en la Plaza de Toros, con la presencia estelar de La Familia André, Maía, la Big Band de UNIBAC, la Banda Juvenil de Chochó y el Rey de Rocha.
Uno de los momentos más significativos será el homenaje a la Banda Armonías de Bolívar, orgullo de UNIBAC, dirigida por el maestro Jorge Otero Manchego, y reconocida por llevar el nombre del departamento a escenarios nacionales e internacionales.
FestiBandas no solo es música: es empleo, turismo, arte, educación y comunidad. Con entrada libre y actividades en varios escenarios, esta cita anual fortalece el tejido social y dinamiza la economía local.
FestiBandas 2025 demuestra que, cuando la cultura tiene apoyo, la música no solo suena... transforma. Bolívar canta su identidad y Cartagena la celebra.