17/10/2025
✨ Un hito para la comunidad indígena que hace parte de la del .
Seguimos transitando el camino de la palabra, la memoria y los saberes, fortaleciendo una Universidad del Tolima que abraza la diversidad étnica y el diálogo intercultural. 🌿
La Universidad del Tolima continúa consolidándose como una institución incluyente, plural y comprometida con la diversidad cultural que enriquece su vida académica. En el marco de un proceso de diálogo constante con el Gobierno Indígena Universitario, se han alcanzado importantes avances en materia de enfoque diferencial y reconocimiento de derechos para la comunidad indígena que hace parte de la comunidad universitaria como parte de su compromiso institucional con la diversidad étnica.
En la más reciente reunión entre el rector Omar Mejía Patiño, los vicerrectores de Docencia y de Desarrollo Humano, y las autoridades del Gobierno Indígena Universitario de la UT, se logró un acuerdo histórico: la exoneración de los derechos de grado para la población indígena, medida que refleja el compromiso de eliminar barreras económicas y garantizar condiciones más equitativas para el acceso, la permanencia y la culminación de los estudios superiores.
Asimismo, la Universidad avanza en la construcción del caney indígena, un espacio simbólico y pedagógico que será referente de diálogo intercultural dentro del campus. Este lugar está concebido como un punto de encuentro para la reflexión, la transmisión de saberes ancestrales y el fortalecimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas que hacen parte de la comunidad universitaria.
El rector Omar Mejía Patiño destacó que estos avances son el resultado de un proceso sostenido en el tiempo, basado en el respeto, la confianza y el reconocimiento mutuo: “Este es un proceso que hemos construido paso a paso, con diálogo, confianza y reconocimiento mutuo. La Universidad del Tolima seguirá profundizando su compromiso con la inclusión y con la dignificación de todas las identidades que la conforman. Nuestro enfoque diferencial sigue siendo una premisa esencial de este gobierno rectoral”, señaló el Rector del alma mater.
De igual forma, la Universidad del Tolima avanza en la incorporación del enfoque diferencial en procesos clave de la gestión académica, como las admisiones y las convocatorias docentes. Actualmente, se trabaja en la integración de criterios que reconozcan la diversidad étnica y cultural, con el propósito de fortalecer la representatividad, la equidad y la pertinencia en los equipos académicos y en el acceso a la educación superior.
Por su parte, Katherin Rosero, gobernadora del Cabildo Indígena Universitario de la Universidad del Tolima, resaltó la importancia de mantener estos espacios de diálogo. “Desde las comunidades indígenas siempre tejemos la palabra. Reunirnos de autoridad a autoridad es sumamente importante para que los procesos (…) se den de la mejor manera. Como comunidad indígena estamos agradecidos por todo el proyecto que se ha llevado, esperamos que lo entreguen lo más pronto posible porque es un espacio para la comunidad indígena universitaria en el cual vamos a tejer la palabra”, dijo la gobernadora.
Desde la Gestión de Asuntos Étnicos e Indígenas, en el marco de la Política de Inclusión y Diversidad, la Universidad ha implementado múltiples acciones para promover la adaptabilidad y permanencia de la población indígena en la vida universitaria. Entre estas acciones se incluyen la realización de eventos y conmemoraciones como la III Posesión del Cabildo Indígena Universitario, el Año Nuevo Andino – Inti Raymi, el Día Internacional de la Mujer Indígena y el refrescamiento de bastones de Autoridad, así como la participación en posesiones de cabildos en otras universidades del país. También se han desarrollado procesos académicos y culturales, como la Cátedra de Asuntos Étnicos y talleres de música propia, tejido en mostacilla , crochet, alfarería y lenguaje de señas para estudiantes indígenas.
Asimismo, la gestión ha avanzado en el ámbito institucional, económico y organizativo, con la política de inclusión y diversidades, la elaboración del Manual de atención a casos de violencia y discriminación, la asesoría al proyecto de construcción del caney y el acompañamiento al ciclo de conversatorios para el fortalecimiento de la educación propia e intercultural. Se ha promovido el fortalecimiento económico mediante el apoyo a la Tienda Comunitaria – Tienda Universitaria, la participación, Ferias de emprendimientos y talleres en alianza con la Unidad Solidaria. Además, se ha trabajado en la gestión interinstitucional, con la proyección de un convenio marco con organizaciones indígenas, la radicación de la resolución para la creación del Área de Asuntos Étnicos y visitas a 11 territorios indígenas para socializar la oferta institucional con enfoque diferencial.
Con estas acciones, la Universidad del Tolima avanza en el fortalecimiento de una universidad pública diversa, intercultural y respetuosa de los saberes y las culturas que convergen en su territorio.
Por Kimberly Castañeda V. UT.