Elisa castrillón

Elisa castrillón ¡SIGUEME POR UN VIAJE! ✈️

¡Medellín tiene el mejor sistema de transporte de Sudamérica! 🇨🇴✨✔️ Única ciudad de Latam en el TOP 10 mundial de transp...
10/07/2025

¡Medellín tiene el mejor sistema de transporte de Sudamérica! 🇨🇴✨

✔️ Única ciudad de Latam en el TOP 10 mundial de transporte público eficiente (Condé Nast, 2024)
🚠 Metrocable: primer teleférico integrado del mundo
🚆 Metro + Buses eléctricos + Tranvía + Bicicletas públicas
🏅 Certificación BRT Nivel Oro
🌱 Sostenible, rápido, moderno e inclusivo

🔁 Mientras otras ciudades aún planean, Medellín ya lo vive.

📍 Orgullo paisa. Ejemplo global.

09/07/2025

Anoche nos reportaron un incendio en la Clínica Fundadores del Centro de Medellín, autoridades y bomberos atendieron la situación 🚨🚒🚧

09/07/2025

PETRO se quiere ROBAR EL PAÍS y ya empezó a repartir cédulas a todos sus amigos Guerrille4r0s y poder quedarse con el País

Te gusta la lluvia o prefieres sol?
09/07/2025

Te gusta la lluvia o prefieres sol?

09/07/2025

POR QUÉ VISITAR La CIUDAD de los ARTISTAS 👨‍🎨 BELLO ANTIOQUIA

Bello, la tierra de Marco Fidel Suárez
Ubicado al norte del área metropolitana del Valle de Aburrá se encuentra Bello, un municipio marcado por el arte, la cultura y la industria.

La ciudad, de poco más de medio millón de habitantes fue un punto comercial e gran relevancia durante el siglo XX y también se le conoce como ‘’La Ciudad de los Artistas’’ gracias a ser la cuna de Marco Fidel Suárez, uno de los expresidentes más recordados en la historia de Colombia.

Bello, la ciudad de los artistas
La historia de Bello se remonta al siglo XVI, cuando Jerónimo Luis Tejelo encontró el valle de los Aburráes, habitado por indígenas agricultores. En 1574, Gaspar de Rodas pidió tierras para establecer hatos de ganado y estancias de comida para proveer alimentos a la empresa conquistadora, lo que llevó a la creación del hato de Rodas o Hato de Aburrá.

Los colonizadores construyeron capillas en estos hatos para significar prestigio y noble origen, y en 1788, Hatoviejo fue elevado a la categoría de partido.

A finales del siglo XIX, el corregimiento de Hatoviejo fue renombrado Bello, y en el siglo XX, el municipio se convirtió en receptor de migrantes que vieron en él una esperanza de trabajo por la naciente industrialización, lo que llevó a la fundación de la Compañía Antioqueña de Textiles en 1902.

¿Por qué vivir en Bello?
Una ciudad en auge y uno de los mejores lugares para vivir en el departamento de Antioquia. Estos son los atractivos de Bello:

Lugares emblemáticos: en el corazón de Bello se alza la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la cual es considerada una reliquia histórica nacional. Este templo católico, dedicado a la Virgen María bajo la advocación del Rosario, es un testimonio de la fe y devoción de los bellanitas, y se erige como un símbolo de su religiosidad. Otro de los lugares que marcan la historia del municipio es la Choza donde nació Marco Fidel Suárez, expresidente de la República de Colombia. Actualmente el lugar forma parte de un museo en honor al difunto ex mandatario. Para los amantes del deporte se encuentra el Polideportivo Tulio Ospina, un complejo dotado con canchas de fútbol sintéticas, gimnasios, coliseo, canchas de tenis, voleibol y ciclorutas.

Gastronomía: el crecimiento de Bello en los últimos años ha traído al municipio un boom gastronómico que se ha visto representado en ofertas variadas y restaurantes de primer nivel. Entre los lugares más destacados para disfrutar de un buen almuerzo o una deliciosa cena, se encuentran, Ilaska (cocina Nikkei), Tonnato (comida italiana), Calisto (parrilla y comidas rápidas), Crepetto (crepes), Chente (comida mexicana) y La Espetada (comida portuguesa)

Parques: las zonas verdes y espacios de entretenimiento al aire libre son protagonistas en el municipio de Bello; el parque principal es uno de los principales referentes del municipio, conservando los aires de antaño y esa arquitectura propia de los pueblos colombianos. El parque de la Lectura, el Parque de las Cometas y el Polideportivo Tulio Ospina también forman parte de esos espacios al aire libre que permiten a los bellanitas el libre esparcimiento y la práctica deportiva.

Colegios y Universidades: la oferta educativa en Bello se ha ido expandiendo en los últimos 10 años, con la llegada instituciones educativas de calidad y reconocimiento a nivel nacional, entre las cuales se destacan el Colegio La Salle Bello, el Colegio Bethlemitas Bello, el Liceo Antioqueno, la Universidad San Buenaventura y la Uniminuto.

Centros Comerciales: el auge de los centros comerciales también ha llegado a Bello, con espacios llenos de entretenimiento, ofertas gastronómicas, almacenes y grandes marcas, entre los más reconocidos del municipio se encuentran; el Centro Comercial Estación Niquia, Centro Comercial Parque Fabricato, Puerta del Norte y Bello Centro.

Ecopetrol acaba de concluir con éxito un piloto de transporte de 200 toneladas de polietileno desde Barrancabermeja hast...
09/07/2025

Ecopetrol acaba de concluir con éxito un piloto de transporte de 200 toneladas de polietileno desde Barrancabermeja hasta el puerto de Santa Marta. Este logro marca un hito en la historia de la empresa, ya que es la primera vez que utiliza la vía férrea para transportar carga.

Gracias a esta innovadora operación, Ecopetrol ha logrado reducir costos, impulsar el transporte multimodal y disminuir su huella de carbono. Los beneficios son claros:

- Mayor capacidad de carga
- Menor consumo de combustible
- Reducción de emisiones de CO2 en 3,4 toneladas

Además, esta operación ha permitido a Ecopetrol ahorrar hasta US$8,2 dólares por tonelada transportada, lo que aumenta la confianza de la empresa para seguir impulsando la competitividad del país.

POR QUÉ VISITAR La CIUDAD de los ARTISTAS 👨‍🎨 BELLO ANTIOQUIABello, la tierra de Marco Fidel SuárezUbicado al norte del ...
07/07/2025

POR QUÉ VISITAR La CIUDAD de los ARTISTAS 👨‍🎨 BELLO ANTIOQUIA

Bello, la tierra de Marco Fidel Suárez
Ubicado al norte del área metropolitana del Valle de Aburrá se encuentra Bello, un municipio marcado por el arte, la cultura y la industria.

La ciudad, de poco más de medio millón de habitantes fue un punto comercial e gran relevancia durante el siglo XX y también se le conoce como ‘’La Ciudad de los Artistas’’ gracias a ser la cuna de Marco Fidel Suárez, uno de los expresidentes más recordados en la historia de Colombia.

Bello, la ciudad de los artistas
La historia de Bello se remonta al siglo XVI, cuando Jerónimo Luis Tejelo encontró el valle de los Aburráes, habitado por indígenas agricultores. En 1574, Gaspar de Rodas pidió tierras para establecer hatos de ganado y estancias de comida para proveer alimentos a la empresa conquistadora, lo que llevó a la creación del hato de Rodas o Hato de Aburrá.

Los colonizadores construyeron capillas en estos hatos para significar prestigio y noble origen, y en 1788, Hatoviejo fue elevado a la categoría de partido.

A finales del siglo XIX, el corregimiento de Hatoviejo fue renombrado Bello, y en el siglo XX, el municipio se convirtió en receptor de migrantes que vieron en él una esperanza de trabajo por la naciente industrialización, lo que llevó a la fundación de la Compañía Antioqueña de Textiles en 1902.

¿Por qué vivir en Bello?
Una ciudad en auge y uno de los mejores lugares para vivir en el departamento de Antioquia. Estos son los atractivos de Bello:

Lugares emblemáticos: en el corazón de Bello se alza la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la cual es considerada una reliquia histórica nacional. Este templo católico, dedicado a la Virgen María bajo la advocación del Rosario, es un testimonio de la fe y devoción de los bellanitas, y se erige como un símbolo de su religiosidad. Otro de los lugares que marcan la historia del municipio es la Choza donde nació Marco Fidel Suárez, expresidente de la República de Colombia. Actualmente el lugar forma parte de un museo en honor al difunto ex mandatario. Para los amantes del deporte se encuentra el Polideportivo Tulio Ospina, un complejo dotado con canchas de fútbol sintéticas, gimnasios, coliseo, canchas de tenis, voleibol y ciclorutas.

Gastronomía: el crecimiento de Bello en los últimos años ha traído al municipio un boom gastronómico que se ha visto representado en ofertas variadas y restaurantes de primer nivel. Entre los lugares más destacados para disfrutar de un buen almuerzo o una deliciosa cena, se encuentran, Ilaska (cocina Nikkei), Tonnato (comida italiana), Calisto (parrilla y comidas rápidas), Crepetto (crepes), Chente (comida mexicana) y La Espetada (comida portuguesa)

Parques: las zonas verdes y espacios de entretenimiento al aire libre son protagonistas en el municipio de Bello; el parque principal es uno de los principales referentes del municipio, conservando los aires de antaño y esa arquitectura propia de los pueblos colombianos. El parque de la Lectura, el Parque de las Cometas y el Polideportivo Tulio Ospina también forman parte de esos espacios al aire libre que permiten a los bellanitas el libre esparcimiento y la práctica deportiva.

Colegios y Universidades: la oferta educativa en Bello se ha ido expandiendo en los últimos 10 años, con la llegada instituciones educativas de calidad y reconocimiento a nivel nacional, entre las cuales se destacan el Colegio La Salle Bello, el Colegio Bethlemitas Bello, el Liceo Antioqueno, la Universidad San Buenaventura y la Uniminuto.

Centros Comerciales: el auge de los centros comerciales también ha llegado a Bello, con espacios llenos de entretenimiento, ofertas gastronómicas, almacenes y grandes marcas, entre los más reconocidos del municipio se encuentran; el Centro Comercial Estación Niquia, Centro Comercial Parque Fabricato, Puerta del Norte y Bello Centro.

  |  En el Centro Comercial Nuestro Urabá, ya funciona una nueva estación de carga eléctrica para vehículos, marcando un...
06/07/2025

| En el Centro Comercial Nuestro Urabá, ya funciona una nueva estación de carga eléctrica para vehículos, marcando un hito en la apuesta por una movilidad más limpia en la región.

La iniciativa busca responder al crecimiento del parque automotor eléctrico en el país y aportar desde Urabá a la transición energética que vive Colombia. Ahora, quienes circulen en vehículos eléctricos podrán recargar sus baterías de forma ágil y segura.

Esta acción convierte a Apartadó en una ciudad pionera del Urabá antioqueño en infraestructura sostenible, sumándose a las tendencias globales que promueven el cuidado del medio ambiente y la innovación urbana.

LOS PAISAS TERMINARON EL TUNEL MAS LARGO DE AMERICA 9.73 Km Así se ve algunas partes de la nueva vía al mar Túnel del To...
04/07/2025

LOS PAISAS TERMINARON EL TUNEL MAS LARGO DE AMERICA 9.73 Km

Así se ve algunas partes de la nueva vía al mar Túnel del Toyo desde el sector el Morrón. Antioquia pujante 🔴 El Túnel del Toyo ✅

Este megaproyecto busca mejorar la conectividad de Antioquia con el centro del país y las costas Pacífica y Atlántica, facilitando el acceso entre Medellín y el Urabá antioqueño, que es donde se encuentra su salida al mar

El Metro de Bogotá y Medellín🇨🇴Colombia cuenta con un solo metro en operación desde hace más de 30 años: el de Medellín....
02/07/2025

El Metro de Bogotá y Medellín🇨🇴

Colombia cuenta con un solo metro en operación desde hace más de 30 años: el de Medellín. Este sistema de transporte incluye trenes, cables aéreos, buses y tranvías que recorren toda la ciudad. 💚

Esperamos que en Bogotá continúen con la construcción del metro y que, pronto, la capital también pueda disfrutar de un sistema de transporte integral para sus habitantes.

No es un lujo, ¡es una necesidad para todos! Ojalá otras ciudades como Cali, Barranquilla y toda la región del Eje cafetero puedan contar con este servicio.🇨🇴

Créditos: El Comprita 📸

02/07/2025

LA ESTRELLA ANTIOQUIA: El Municipio Verde de Colombia NO vengas ( sin ver este video )

La Estrella es un municipio ubicado en el departamento de Antioquia, Colombia, conocido por su gran desarrollo cultural y atractivo turístico. Aquí te presento un resumen de sus características y lugares destacados:

Información General

- Fundación: 1685
- Gentilicio: Sideral o Siderense
- Apelativos: "Pueblo de Chinca", "Municipio Verde", "El Mejor Clima del País", "Tierra del Romeral"

Lugares Turísticos

- Parque Principal: Construido en declive, cuenta con una basílica dedicada a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá y un diseño arquitectónico antiguo.

- Reserva Ecológica El Romeral: Declarada como reserva ecológica, cuenta con gran riqueza biológica y ambiental.

- Laguna del Romeral: Sitio de gran valor histórico y cultural, donde los indígenas celebraban ritos religiosos.

- Piedra de Oro: Formación rocosa con petroglifos y restos de cultura indígena.

- Cascada Quebrada Grande: Una de las más visitadas por turistas, con fines recreativos.

Cultura y Fiestas

- Fiestas del Romeral: Celebradas en septiembre, es la fiesta más reconocida del municipio.

- Semana Santa: Celebración importante en el municipio.
- Fiestas Patronales: En honor a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

*Economía*

- *Actividad Industrial*: Diversas industrias ubicadas en el municipio.
- *Agricultura*: Cebolla, café, hortalizas y cultivo de setas comestibles.
- *Turismo*: Comercio dirigido al turismo y empresas de productos y servicios.

*Demografía*

- Población: 71.545 habitantes (según censo 2018)
- Densidad poblacional: 1505 habitantes por kilómetro cuadrado ¹.

  El túnel El Toyo, el más largo de América, unió sus dos frentes de obra. 🛣️💚
02/07/2025

El túnel El Toyo, el más largo de América, unió sus dos frentes de obra. 🛣️💚

Dirección

Chigorodó

Teléfono

+573135347736

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Elisa castrillón publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría