Máximo Hernández - Periodista

Máximo Hernández - Periodista PERIODISMO

20/06/2025

Parque Sagrado Corazón de Jesús, en completo abandono pese a la lucha jurídica de la Alcaldía de Ciénaga

20/06/2025
17/06/2025

| El abandono también enferma: grave deterioro del puesto de salud en Sevillano

Mientras el Hospital San Cristóbal enfrenta una profunda crisis administrativa, el centro asistencial del corregimiento de Sevillano permanece en el olvido.

Infraestructura colapsada, escasez de personal e insumos y un clamor comunitario que aún no encuentra respuesta.

17/06/2025

Seamos esa voz de las comunidades que necesitan de nuestro apoyo. 📻✨

Hoy hable sobre las necesidades básicas y prioritarias del corregimiento de Sevillano, jurisdicción de Ciénaga, Magdalena

22/05/2025

¡EL BOXEO SE TOMO A CIÉNAGA, GRACIAS AL PROFESOR CASSIANI!

Jóvenes se preparan para ser las futuras estrellas de esta disciplina deportiva de gran importancia a nível mundial.

  | Colapso en el Hospital San Cristóbal: renuncia de la gerente, embargos y salarios impagos desatan caos institucional...
22/05/2025

| Colapso en el Hospital San Cristóbal: renuncia de la gerente, embargos y salarios impagos desatan caos institucional

Por : Máximo Hernández Castro

El Hospital San Cristóbal está al borde del colapso total. La renuncia intempestiva de la gerente Zenaida Ortíz Heras ha dejado a la institución sin dirección, justo cuando atraviesa una de las peores crisis financieras y administrativas de su historia. La situación es tan crítica que ya se habla de una institución en estado de abandono institucional.

El caos se agrava con la revelación de que las cuentas del hospital han sido embargadas, paralizando prácticamente toda su operatividad. Esta medida impide la compra de insumos médicos, el pago de contratos y la prestación adecuada de servicios a una comunidad que depende completamente del hospital para su atención en salud.

Pero lo más alarmante es la dramática situación de los trabajadores, en especial del personal médico y asistencial, en su mayoría mujeres, que llevan más de tres meses sin recibir salario. “Nos están condenando al hambre mientras seguimos salvando vidas sin ninguna garantía”, denunció una trabajadora visiblemente afectada. El nivel de precariedad laboral roza lo inhumano.

La falta de una dirección ejecutiva ha sumido al hospital en una parálisis operativa, mientras las autoridades municipales y sanitarias guardan un silencio inexplicable. No hay plan de contingencia, no hay voceros, no hay soluciones. La comunidad, en medio de la angustia, exige respuestas urgentes y la intervención inmediata de entes de control.

Esta crisis no es solo financiera: es una bomba social que pone en riesgo la vida de miles de personas y evidencia el fracaso institucional de quienes estaban obligados a garantizar el derecho a la salud.

  | Padres de familia denuncian abandono académico en la I.E. Isaac J. Pereira por ausencia de docenteUna grave situació...
22/05/2025

| Padres de familia denuncian abandono académico en la I.E. Isaac J. Pereira por ausencia de docente

Una grave situación educativa se vive en la Institución Educativa Isaac J. Pereira, ubicada en la calle 13 con carrera 9 de Ciénaga, donde los padres de familia han alzado su voz ante lo que consideran un abandono académico por parte de las autoridades educativas.

Todo comenzó con el traslado de un docente que venía cumpliendo funciones regularmente. En su reemplazo, fue asignado un nuevo profesor, quien, según versiones de la comunidad, manifestó no estar de acuerdo con su reasignación y hasta la fecha no se ha presentado a impartir clases.

La ausencia del docente ha generado un vacío académico que preocupa profundamente a los padres, quienes temen un rezago significativo en el aprendizaje de sus hijos. “Estamos muy preocupados. Nuestros hijos llevan días sin clases y nadie nos da una solución clara”, expresó una madre de familia visiblemente molesta.

Los acudientes han solicitado la intervención inmediata de la Secretaría de Educación para resolver el problema y garantizar el derecho a la educación de los estudiantes afectados. Mientras tanto, los menores continúan esperando, en las aulas vacías, la llegada del maestro que les fue prometido.

La comunidad hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que se tomen medidas inmediatas y se evite una mayor afectación en el calendario académico.

Opinión | Un nuevo pacto por la movilidad en Ciénaga: ¿esperanza o repetición del pasado?Por Máximo Hernández – Periodis...
22/05/2025

Opinión | Un nuevo pacto por la movilidad en Ciénaga: ¿esperanza o repetición del pasado?

Por Máximo Hernández – Periodista

La movilidad en Ciénaga ha sido, por años, una de las heridas abiertas de nuestra vida urbana. Calles congestionadas, motociclistas imprudentes, ausencia de autoridad y un sentido general de caos han caracterizado la cotidianidad de miles de ciudadanos. Por eso, el reciente anuncio del director de Intraciénaga, Juan Jacobo Torregroza, sobre la formalización de un nuevo convenio con la Policía de Tránsito representa, sin duda, un paso importante. Pero también plantea preguntas incómodas: ¿será esta vez diferente?

El acuerdo llega tras el pago de una deuda que superaba los 200 millones de pesos, heredada de la administración anterior de Luis Tete Samper. Esta deuda mantuvo en pausa la vigilancia vial en el municipio durante meses, tiempo en el que la anarquía se apoderó de las principales vías de Ciénaga. Hoy, con el “paz y salvo” en mano, Intraciénaga intenta recuperar el orden perdido.

Sin embargo, más allá del acto administrativo, el desafío es profundo. No se trata solo de poner agentes en las esquinas o aumentar comparendos. Se trata de recuperar la confianza ciudadana en una institucionalidad que ha sido, por momentos, ausente o ineficaz. Se trata de implementar controles sostenidos, de educar al conductor, de hacer cumplir la ley sin sesgos ni privilegios.

En este sentido, el anuncio de fortalecer los controles y reducir el caos vial es positivo. Pero debe ir acompañado de transparencia, seguimiento y voluntad política. De nada sirve el convenio si en unos meses volvemos a las excusas, las deudas y la inacción.

La movilidad no es un lujo: es una necesidad básica para la seguridad, la economía y la calidad de vida. Ciénaga no puede seguir aplazando su solución. Esta alianza debe ser más que una firma: debe marcar el comienzo de una nueva cultura vial en la ciudad.

04/05/2024

La vida no es fácil, aún con tus propios recursos que tienes como ser humano para salir adelante y trabajando en tu regulación emocional, siempre habrá situaciones que te desestabilicen, sin embargo, las decisiones finales para volver a restablecer este malestar o sentir temporal será tuyo; con dolor, tristeza, preocupación, etc , tendrás que realizar todas aquellas actividades que le dan sentido a tu vida, el DOLOR no es malo sólo te dice que algo ya llegó a para cambiar y hay que moverse de la zona en que te encuentras para no perder a lo que realmente quieres.

Disfruta este paso por la vida y busca aquellos sentidos de vida que te motiven todos los días y no recaigan en lo que le efecta.

23/04/2024

Nadie te apoyará antes de tener éxito, solo te queda creer en ti mismo y darle duro cada día pa' alcanzar lo que deseas. 🙏

22/04/2024

⤵️

Nos informan que los líderes se encuentran en la policía, van a verificar si en verdad Air-e realiza los dichosos mantenimientos o es racionamiento que tiene de mal genio a la comunidad en general de los municipios de Ciénaga y Puebloviejo.

Dirección

Ciénaga

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Máximo Hernández - Periodista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría