Sandra Chindoy

Sandra Chindoy Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Sandra Chindoy, Medio de comunicación/noticias, Florida Blanca.
(1)

15/07/2025

Histórico acuerdo territorial entre Campesinos e indígenas en Sucre, finaliza a conflictos por la tierra en esa región.

15/07/2025
15/07/2025

La Fuerza de la Identidad: Sandra Chindoy, la Presentadora que Rompe Moldes 🌟

Sandra Chindoy, una mujer kamëntšá del Putumayo, ha conquistado la televisión colombiana con su autenticidad y pasión. A pesar de no tener una formación tradicional en periodismo, su determinación y lucha por visibilizar a los grupos indígenas la llevaron a convertirse en la primera mujer indígena en presentar un noticiero de televisión en Colombia. 🌎

Un Camino de Lucha y Superación 💪

Desde su infancia, Sandra trabajó en el campo y vendió productos en el mercado para apoyar a su familia. Sin embargo, nunca perdió la esperanza de estudiar y luchar por sus derechos. Gracias a una convocatoria, logró acceder a la educación superior y se convirtió en licenciada en Ciencias Sociales. 📚

Orgullo y Identidad 🌟

En el canal público, Sandra se destaca por su saludo en lengua kamëntšá y su vestimenta tradicional, que ella misma elabora. Su labor en el informativo y su lucha social han generado admiración y respeto. 💕

Una Voz para la Comunidad Indígena 🌎

Sandra Chindoy es una activista que no teme expresar su opinión y apoyar causas justas. Su presencia en la televisión colombiana es un paso importante para la visibilización y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. 🌟


14/07/2025

Sandra Chindoy, presentadora de RTVC, nació en la vereda Machindoy, en Sibundoy, Putumayo,

donde habita la comunidad kamëntšá. Su madre es artesana, y su papá ha sido agricultor, mototaxista y reciclador. Para apoyar en las labores del hogar, la presentadora trabajó desde pequeña como vendedora de cilantro, lechuga y repollo en su municipio.

No es comunicadora ni periodista de formación, pero gracias a una convocatoria de la Universidad Distrital accedió a la educación superior y obtuvo el título de licenciada en Ciencias Sociales. Además, se especializó en Gestión Pública en la ESAP y también cursó el tecnólogo en Comunidades Étnicas para Proyectos Ambientales Sostenibles del SENA.

En Bogotá encontró resguardo en el cabildo kamëntšá, donde logró ser gobernadora. Desde allí empezó su lucha por visibilizar a los grupos indígenas e involucrarse en diversos procesos comunitarios.

En Bogotá encontró resguardo en el cabildo kamëntšá, donde logró ser gobernadora. Desde allí empezó su lucha por visibilizar a los grupos indígenas e involucrarse en diversos procesos comunitarios.

Desde que hace parte del informativo, hace más de un año, Sandra Chindoy ha llamado la atención por su saludo en lengua kamëntšá y su vestimenta típica de la comunidad del Alto Putumayo. Su labor en el canal público y su lucha social le han permitido convertirse en la primera mujer indígena en ser presentadora de la televisión colombiana en sus 70 años de historia.

En el canal público no viste ropa de marca ni trajes de diseñadores como todas las presentadoras, ha elaborado sus vestimentas tradicionales con las que reafirma su identidad cultural y marca una diferencia que ha sabido valorar el noticiero, como la única indígena en los noticieros de televisión. Distinto ha ocurrido con la población con distintos presentadores y algunos muy exitosos como Mabel Lara quien ahora trabaja en la Alcaldía de Cali.

Sandra Chindoy es polémica en sus redes sociales, especialmente en X es una activista que no disimula su apoyo al gobierno..

Orgullo RTVC

14/07/2025

En Colombia hay pueblos y ciudades donde SOLO SOBREVIVEN QUIENES PAGAN EN DÓLARES. Lugares donde crece el Turismo el comercio y la infraestructura, al tiempo que crece la pobreza, la miseria y el desplazamiento. Esto es la Gentrificación.

14/07/2025
14/07/2025

Sandra Chindoy, presentadora de RTVC, nació en la vereda Machindoy, en Sibundoy, Putumayo, donde habita la comunidad kamëntšá. Su madre es artesana, y su papá ha sido agricultor, mototaxista y reciclador. Para apoyar en las labores del hogar, la presentadora trabajó desde pequeña como vendedora de cilantro, lechuga y repollo en su municipio.

No es comunicadora ni periodista de formación, pero gracias a una convocatoria de la Universidad Distrital accedió a la educación superior y obtuvo el título de licenciada en Ciencias Sociales. Además, se especializó en Gestión Pública en la ESAP y también cursó el tecnólogo en Comunidades Étnicas para Proyectos Ambientales Sostenibles del SENA.

En Bogotá encontró resguardo en el cabildo kamëntšá, donde logró ser gobernadora. Desde allí empezó su lucha por visibilizar a los grupos indígenas e involucrarse en diversos procesos comunitarios.

En Bogotá encontró resguardo en el cabildo kamëntšá, donde logró ser gobernadora. Desde allí empezó su lucha por visibilizar a los grupos indígenas e involucrarse en diversos procesos comunitarios.

Desde que hace parte del informativo, hace más de un año, Sandra Chindoy ha llamado la atención por su saludo en lengua kamëntšá y su vestimenta típica de la comunidad del Alto Putumayo. Su labor en el canal público y su lucha social le han permitido convertirse en la primera mujer indígena en ser presentadora de la televisión colombiana en sus 70 años de historia.

En el canal público no viste ropa de marca ni trajes de diseñadores como todas las presentadoras, ha elaborado sus vestimentas tradicionales con las que reafirma su identidad cultural y marca una diferencia que ha sabido valorar el noticiero, como la única indígena en los noticieros de televisión. Distinto ha ocurrido con la población con distintos presentadores y algunos muy exitosos como Mabel Lara quien ahora trabaja en la Alcaldía de Cali.

Sandra Chindoy es polémica en sus redes sociales, especialmente en X es una activista que no disimula su apoyo al gobierno...

Encuentre la nota completa en el primer comentario 👇

14/07/2025

Histórico. Gobierno crea FONDO especial de créditos para pueblos indígenas en FINAGRO.

13/07/2025

Con artesanías de semillas y fibras naturales, mujeres indígenas impulsan la economía en Guaviare.

Congresista del Centro Democrático, involucrado en desapariciones forzadas en Arauca. Según registro de la JEP.         ...
13/07/2025

Congresista del Centro Democrático, involucrado en desapariciones forzadas en Arauca. Según registro de la JEP.

13/07/2025

Avanza la producción de Café en territorios indígenas de Colombia, con laboratorios y tecnología avanzada.

12/07/2025

Las mujeres indígenas podrán acceder al ab**to. Corte Constitucional afirma que sus comunidades no podrán oponerse.

Dirección

Florida Blanca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sandra Chindoy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir