07/05/2025
Unas familias ricas, que nunca han pasado necesidades y que no saben que esos 200 mil pesos que piensan cobrarles a las personas que por años han salido a vender en festividades, son los que les quedan de ganancias por una jornada larga y sin descanso, no es pensar en el pueblo y los más necesitados.
Cerrar la plaza de mercado el día domingo con el único objetivo de afectar a los campesinos y a los comerciantes del municipio, que solo cuentan con ese día para vender sus productos, no es pensar en el pueblo y los más necesitados.
Cada decisión que toma esta administración solo afecta al pueblo guaitarillense y, por supuesto, no está pensada en el pueblo y los más necesitados. Pero no se olviden, estos señores que toman decisiones que solo nos afectan, tienen unos cómplices, 11 concejales que se olvidaron de cumplir sus funciones de control político y hoy se alegran tan solo con que la administración les publique su logo en la programación del 18 de Mayo.
|| Las decisiones de escritorio para beneficio personal están afectando a los trabajadores del municipio de Guaitarilla.
En una decisión sin precedentes en el municipio de Guaitarilla la alcaldesa Ingrid Melo, su hermana Paula Melo, su tío José Félix Solarte, la secretaria de Gobierno Sandra Tovar y el coordinador de cultura James Guerrero buscan privatizar el espacio público y cobrarle a los vendedores ambulantes y participantes del festival gastronómico que se tiene previsto para el día 18 de mayo.
Son 200 mil pesos los que deberan pagar las personas que quieran un puesto en el festival gastronómico y los vendedores ambulantes que deseen vender en las actividades del 17 y 18 de mayo, además las personas que vayan a vender hervidos también deberán pagar un valor de 50 mil pesos por puesto. Lo más grave es que los funcionarios han manifestado que la plata debe ser entregada directamente en secretaría de Gobierno y no depositada en una cuenta bancaria de la alcaldia como debería ser, lo que hace poner en duda la transparencia de la decisión y de a donde irán a parar los recursos de la gente trabajadora del municipio de Guaitarilla.
Por otro lado también se anuncio el cierre de la plaza de mercado el día domingo 18 de mayo y el cierre de las entradas al municipio situación que afectaría gravemente a los campesinos que sacan sus productos cada domingo y a la población del municipio en general que no podrá abastecerse de dichos productos.
La decisión tomada por la alcaldesa y sus familiares no tiene precedentes en el municipio y es la primera vez en la historia del municipio que se cobrara tan alta cantidad de plata por salir a vender un día al espacio público que es de todos los Guaitarillenses, también es una decisión inconsulta y que no tiene justificación la del cierre de la plaza de mercado que solo confirma lo que ha venido pasando en este gobierno, unas decisiones de unos cuantos desde el escritorio afectando a miles de Guaitarillenses. Te lo contó