La Cuarta Vía

La Cuarta Vía Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de La Cuarta Vía, Creador digital, Barrio La Florida, La Florida.

LaCuartaVía es un medio de comunicación digital que trata de llevarte la noticia de forma diferente, tenemos alto grado de responsabilidad social y valoramos hacer buen periodismo.

 | Héctor Lara Vargas, técnico de celulares asesinado en el centro de Magangué.Hoy 23 de septiembre fue asesinado por si...
23/09/2025

| Héctor Lara Vargas, técnico de celulares asesinado en el centro de Magangué.

Hoy 23 de septiembre fue asesinado por sicarios en el centro de la ciudad un hombre identificado como Héctor Lara Vargas, técnico de celulares.

Según versiones del sector, los sicarios en moto llegaron hasta el local de celulares de razón social, Laracell y propinaron varios disparos a su propietario, dejándolo gravemente herido, el occiso fue auxiliado y llevado de urgencia hasta el hospital la Divina Misericordia, donde desafortunadamente llegó sin signos vitales.

22/09/2025

📢 ¡Atención Magangué! 📢

Aprovecha el Gangazo Tributario y paga tus impuestos con un ¡90% de descuento en intereses y sanciones! 😱✨

Solo hasta el 30 de septiembre de 2025 podrás ponerte al día con tu impuesto predial e industria y comercio, y así contribuir al desarrollo de nuestra ciudad. 🏘️🚧

No dejes pasar esta oportunidad única para convertir tus impuestos en obras que benefician a todos. 💪✅

👉 Más información en la Secretaría de Hacienda de Magangué.



Alcaldía Municipal de Magangué
Pedro Ali Ali

Gana-gana para todos: Festijazz movió la economía de Mompox y sus alrededor con $15.329 millonesEl Festival de Jazz de M...
22/09/2025

Gana-gana para todos: Festijazz movió la economía de Mompox y sus alrededor con $15.329 millones

El Festival de Jazz de Mompox 2025 generó un impacto económico estimado en $15.329 millones de pesos, que se irrigaron en sectores clave para la generación de empleo.

“Para esto hacemos este tipo de eventos. Los festivales son un importante renglón de la economía bolivarense, porque generan empleo y nos posicionan como destino de inversión y turismo”, aseguró el gobernador de Bolívar, Yamil Arana.

El 51% (aproximadamente $7.871 millones) correspondió a gastos efectuados por los asistentes al evento —principalmente visitantes no residentes en Mompox—, seguido por un 28% asociado al denominado “efecto derrame económico”, y un 20% vinculado a los gastos logísticos y de operación realizados por los organizadores.

En cuanto a las actividades económicas beneficiadas, el 58% del impacto económico se concentró en el sector de “Alojamiento y servicios de comida” (alrededor de $8.932 millones). Le siguieron: “Comercio al por mayor y en comisión o por contrato” (14%), “Actividades profesionales, científicas y técnicas” (13%), “Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, y otras actividades de servicios” (10%) y “Transporte terrestre y por tuberías” (5%).

Respecto a las características de los asistentes, el 56% fueron mujeres y el 44% hombres; el 74% se identificó como empleados o trabajadores independientes. Además, el 98% reside en Colombia, aunque el 66% no vive en Mompox. De este último grupo, el 85% manifestó que su principal motivación para viajar fue asistir al Festijazz, con una permanencia de cuatro días en el municipio.

Finalmente, el 60% de los asistentes indicó haber participado en ediciones anteriores, lo que refleja un alto nivel de fidelización hacia el evento. Este resultado coincide con el 90% de satisfacción reportado por los participantes, confirmando la calidad y relevancia del Festival.

La medición la realizó la Cámara de Comercio de Magangué y la Universidad de La Guajira, previa asesoría y acompañamiento de la Cámara de Comercio de Cartagena y de la Gobernación de Bolívar, para transferir el modelo de monitoreo y procesamiento de datos.

Gobernación de Bolívar
Yamilito Arana

20/09/2025

*¡Lleno total! Así fue la segunda noche de FestiJazz 2025*

Mompox, 20 de septiembre de 2025 - El Festival de Jazz de Mompox volvió a brillar con una velada que disfrutaron más de 15 mil asistentes en el Parque del Jazz.

La apertura estuvo a cargo de Majo Riveira y Jazz and Jam, la orquesta de Unibac. Después le dieron paso a Elder Dayan, que encendió el ambiente con vallenato y logró que el público cantara de principio a fin. A continuación, Andrés Cepeda hizo lo propio con sus grandes éxitos y nuevas canciones, en medio de un coro masivo que lo acompañó en cada tema.

Luego, Jessi Uribe conquistó con la fuerza de la música popular, y el cierre de la noche estuvo marcado por la energía de la champeta con Cris y Rony, quienes pusieron a bailar a todos.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, muy emocionado, sostuvo que “gracias al compromiso de todos el festival ha sido exitoso. La gente de aquí y los visitantes han quedado maravillados con toda la variedad de la programación y por supuesto que Mompox ha demostrado que está para grandes cosas".

Con esta experiencia, la Gobernación de Bolívar e ICULTUR reafirman su compromiso de consolidar el Festival de Jazz de Mompox como un evento cultural de talla internacional, que además de exaltar la tradición musical del Caribe, abre espacio a la innovación y a expresiones artísticas de gran impacto.

Hoy es el gran cierre con otro espectáculo musical en el Parque del Jazz, que tendrá Orquesta Sinfónica de UniMagdalena, Oscar Acevedo, Jader Tremendo, Rafa Perez, Mike Bahía y Cabas.

Moda sostenible: Gobernación de Bolívar lanza ELAR, tradición y diseño contemporáneoEn el marco del FestiJazz de Mompox,...
20/09/2025

Moda sostenible: Gobernación de Bolívar lanza ELAR, tradición y diseño contemporáneo

En el marco del FestiJazz de Mompox, la Gobernación de Bolívar presentó ELAR, su nueva línea de moda sostenible, circular y con propósito. Esta iniciativa, que hace parte de Marca Bolívar, fusiona la tradición artesanal con el diseño contemporáneo para dar vida a prendas que trascienden lo estético y se convierten en símbolos de identidad y desarrollo.

El proyecto se enmarca en la estrategia del gobierno departamental de fortalecer la moda como industria emergente, generando oportunidades para artesanas y confeccionistas, al tiempo que posiciona sus creaciones en un mercado nacional en plena expansión.

“Con ELAR queremos demostrar que la moda puede ser motor de desarrollo para nuestras comunidades. Bolívar es tierra de oficios manuales heredados de generación en generación, y con esta iniciativa creamos un puente entre tradición y futuro para que nuestros artesanos se consoliden en la moda colombiana”, destacó Angélica Salas, primera gestora social de Bolívar.

Una pasarela que unió agua, cielo y memoria

El lanzamiento tuvo lugar en la emblemática Plaza San Francisco de Mompox, donde más de 200 asistentes disfrutaron de la primera colección de ELAR, titulada Entre Aguas y Cielos. Esta propuesta, que próximamente estará disponible en el Centro Artesanal Marca Bolívar del Palacio de la Proclamación en Cartagena, se inspira en el diálogo entre el río Magdalena y el cielo que lo abraza.

Los colores del paisaje bolivarense –el naranja del amanecer, el azul y verde del mediodía, el dorado del atardecer y el negro profundo de la noche– se transformaron en texturas, bordados y tejidos. La colección incluyó piezas elaboradas con técnicas tradicionales como el telar vertical de San Jacinto, la tela sobre tela de Mampuján, el frivolité y crochet de Mompox, y el tejido en mostacilla de Cartagena.

Además, gracias a una alianza con la Fundación Grit, se incorporaron retazos de tela recuperados, bajo un enfoque de economía circular que convierte desechos textiles en nuevas prendas y accesorios.

Moda como plataforma de desarrollo

Con ELAR se beneficiarán directamente más de 400 artesanos y confeccionistas de Cartagena, Turbaco, Mampuján (María La Baja), San Jacinto, Magangué y Mompox. En esta primera fase recibirán acompañamiento técnico para fortalecer sus capacidades productivas, innovar en diseño y consolidar canales de comercialización.

“El lanzamiento de ELAR es un paso firme para ubicar a Bolívar en el mapa de la moda colombiana. Estamos generando empleo, dinamizando la economía local y mostrando que nuestro departamento puede ser referente de innovación sostenible”, afirmó el gobernador Yamil Arana.

ELAR: elaborar, hilvanar y crear con visión

El nombre ELAR rinde homenaje al arte de elaborar con técnica, hilvanar con memoria y crear con visión. Más que una marca, es un telar vivo que recoge la herencia artesanal de Bolívar y la proyecta hacia un futuro que celebra lo auténtico, lo sensible y lo perdurable.

Cada diseño es tejido de identidad: un manifiesto hecho prenda.

La voz de los artesanos

Para los creadores locales, ELAR representa reconocimiento y proyección.

“Ver nuestras piezas en una pasarela es emocionante. Es sentir que lo que hacemos tiene futuro, que es valorado y tiene un lugar en el mundo”, expresó Eloína, artesana momposina participante en la colección inaugural.

Un mercado en crecimiento

El sistema moda en Colombia representa alrededor del 10 % del PIB industrial y mantiene un crecimiento constante. Solo en 2024, las ventas internas superaron los 33 billones de pesos, consolidando al sector como estratégico para la economía nacional.

Al mismo tiempo, los consumidores colombianos valoran cada vez más la sostenibilidad y el origen responsable de lo que usan, lo que abre oportunidades para propuestas con identidad, autenticidad y compromiso ambiental.

Bolívar, referente en moda con propósito

Con ELAR, Bolívar fortalece sus unidades productivas y envía un mensaje contundente: la moda es también una plataforma de innovación social, economía circular y orgullo territorial.

Lo que inició en Mompox con una pasarela que evocó el cielo, el río Magdalena y la memoria artesanal del departamento, se proyecta como un modelo inspirador para todo el país.

Gobernación de Bolívar
Yamilito Arana

20/09/2025

Magangueleño Fejed David Alí al Senado de la República

El dirigente magangueleño Fejed David Alí, fue anunciado en Cartagena por Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo como uno de los tres aspirantes al Senado de la República por la Región Caribe de este importante partido.

Alí es una carta fija por parte del Nuevo Liberalismo, ya que arranca su proceso con más de 30 mil votos con que cuenta la familia Alí en el departamento de Bolívar, un grupo que ya está bien organizado y que se da por descontado le aporte ese potencial electoral a Fejed.

Juan Manuel Galán agregó que la elección de Alí es el reto más importante que tiene el Nuevo Liberalismo para el 8 de marzo en la región Caribe, donde se va a elegir el nuevo Senado y la nueva Cámara, ahí el Nuevo Liberalismo está haciendo un esfuerzo por vincular candidatos idóneos, capaces, con vocación de servicio, con integridad y decencia al ejercicio congresional, apuntó el dirigente.

¡Feliz segundo aniversario, Dacia María Pérez y Yair José Meza! Celebrando 2 años de amor, risas y de construir una herm...
20/09/2025

¡Feliz segundo aniversario, Dacia María Pérez y Yair José Meza!

Celebrando 2 años de amor, risas y de construir una hermosa vida juntos. Que esta fecha esté llena de alegría y que el camino que sigan recorriendo juntos en el barrio 2 de Noviembre esté lleno de felicidad y muchos más años de amor. ❤️✨

¡Felicitaciones a esta increíble pareja! 👏🏼

20/09/2025

Transmisión en Vivo Festijazz 2025

Solo pasa en China y en Bolívar: show de drones engalana FestijazzLa segunda noche de conciertos del Festival de Jazz tu...
20/09/2025

Solo pasa en China y en Bolívar: show de drones engalana Festijazz

La segunda noche de conciertos del Festival de Jazz tuvo el momento más sorprendente de la velada con el show de drones que iluminó el cielo momposino con un despliegue de luces y figuras que cautivaron a todos los asistentes.

El espectáculo, inédito en la historia del festival, rindió homenaje a Bolívar, Mompox, el jazz y la riqueza cultural de la región. Los aplausos no cesaron y los celulares se alzaron en todo el parque para registrar las imágenes proyectadas en el firmamento: desde el mapa del departamento hasta símbolos musicales que enmarcaron la esencia de esta fiesta cultural.

Uno de los más entusiasmados con este show fue el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, quien visiblemente emocionado expresó: “Este tipo de shows solo pasan en China y en Bolívar. Fue emocionante ver el mapa de nuestro departamento en el cielo, bendecido por Dios”.

Con esta apuesta innovadora, la Gobernación de Bolívar e ICULTUR ratifican su compromiso de posicionar el Festival de Jazz de Mompox como un evento de talla internacional, que además de enaltecer la música y las tradiciones, abre espacio a la tecnología y a nuevas formas de expresión cultural.

Gobernación de Bolívar
Yamilito Arana

Andrés Cepeda: artista estelar en la noche de viernes del FestiJazz 2025 El FestiJazz 2025 se viste de gala este viernes...
19/09/2025

Andrés Cepeda: artista estelar en la noche de viernes del FestiJazz 2025

El FestiJazz 2025 se viste de gala este viernes con la presentación estelar de Andrés Cepeda, quien será el artista principal de la jornada.

Su inconfundible voz y trayectoria lo convierten en uno de los shows más aplaudidos por el público dentro y fuera de Colombia.

Gilberto Santa Rosa, el artista inicialmente programado para esta fecha, tuvo problemas con los trámites de visado que le impidieron su ingreso al país, así que no podrá participar en esta edición, como se tenía previsto. Sin embargo, el FestiJazz mantiene intacta su promesa de ofrecer noches memorables y, en esta ocasión, lo hará con uno de los artistas más queridos y reconocidos de Colombia y Latinoamérica.

El festival invita a todos los amantes de la buena música a disfrutar de este encuentro que une culturas, ritmos y corazones.

Este viernes, el escenario del FestiJazz 2025 será testigo del talento de Andrés Cepeda junto a las presentaciones de Elder Dayan, Jessy Uribe y los talentosos Criss y Rony.

Gobernación de Bolívar
Yamilito Arana

Lluvia de éxitos y alegría en la primera noche del Festival de Jazz de MompoxCon un lleno total y bajo la atmósfera únic...
19/09/2025

Lluvia de éxitos y alegría en la primera noche del Festival de Jazz de Mompox

Con un lleno total y bajo la atmósfera única de la orilla del Río Magdalena, se realizó el primer gran concierto del XI Festival de Jazz de Mompox. Desde las 7 de la noche, más de 5 mil personas se dieron cita en el emblemático Parque del Jazz para disfrutar de un evento gratuito que quedará en la memoria de propios y visitantes.

La velada reunió a destacados artistas invitados del género jazz, pero también tuvo momentos inolvidables con las presentaciones de Chabuco, Gusy y Tony Dize, quienes pusieron a vibrar a la multitud con su talento y energía en el escenario.

A pesar de la fuerte lluvia que acompañó la noche del jueves y se extendió hasta la madrugada del viernes, los asistentes permanecieron firmes, cantando y celebrando cada interpretación. Paraguas en mano, ovaciones y aplausos fueron la respuesta de un público que no permitió que el aguacero apagara la emoción de la música.

El concierto ratificó al Festival de Jazz de Mompox como un referente cultural y turístico del Caribe colombiano, un espacio donde convergen tradición, diversidad musical y la alegría de una ciudad que abre sus puertas al mundo.

Hoy la gran fiesta continúa con presentaciones en parques y plazas, el festival del frito momposino, una feria cultural y una pasarela de Marca Bolívar.

La jornada termina con el segundo concierto con las presentaciones de Majo Rivera, Jazz and Jam, Gilbert Santa Rosa, Jessi Uribe, Elder Dayan Díaz y Cris y Ronny.

Gobernación de Bolívar
Yamilito Arana

Mompox se vistió de cultura y tradición con el desfile Río de GenteCon música, danzas, comparsas y una masiva participac...
19/09/2025

Mompox se vistió de cultura y tradición con el desfile Río de Gente

Con música, danzas, comparsas y una masiva participación ciudadana, el distrito de Mompox vivió el gran desfile del Río de Gente, un evento que reafirma la riqueza cultural del Caribe y la identidad bolivarense.

Este evento cultural se enmarca en medio de las actividades que se desarrollan durante el Festival del Jazz, una actividad que buscar impactar en el turismo de esta histórica población, a orillas del Río Magdalena.

Durante el recorrido, más de 50 grupos folclóricos provenientes de distintos municipios del departamento llenaron de color y alegría las calles, mientras miles de familias disfrutaban del espectáculo desde las aceras y se sumaban a la celebración con aplausos, bailes y cantos. Sin duda una gran apuesta cultural para propios y visitantes.

El Río de Gente no solo es una vitrina cultural, sino también un espacio de integración comunitaria que fortalece la tradición y la diversidad artística de Bolívar, convirtiendo a Mompox en un referente cultural y turístico en la región.

La Gobernación de Bolívar, en cabeza de Yamil Arana Padauí, celebra este encuentro que une a la comunidad en torno a la música, la danza y la tradición, y reitera su compromiso de seguir apoyando iniciativas que resalten la identidad y el orgullo de los bolivarenses.

Gobernación de Bolívar
Yamilito Arana

Dirección

Barrio La Florida
La Florida
132512

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Cuarta Vía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Cuarta Vía:

Compartir

Categoría