La Cuarta Vía

La Cuarta Vía Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de La Cuarta Vía, Creador digital, Barrio La Florida, La Florida.

LaCuartaVía es un medio de comunicación digital que trata de llevarte la noticia de forma diferente, tenemos alto grado de responsabilidad social y valoramos hacer buen periodismo.

‘Pablito marihuana’, 15 anotaciones judiciales y andaba armado en Arjona _Este sujeto cayó en el barrio José María Córdo...
31/07/2025

‘Pablito marihuana’, 15 anotaciones judiciales y andaba armado en Arjona

_Este sujeto cayó en el barrio José María Córdoba en el marco del Plan Cazador._

En el marco del “Plan Horus”, enfocado a la estrategia diferencial “Plan Cazador” contra el homicidio, el hurto y el porte ilegal de armas, uniformados de la Policía Nacional en Bolívar capturaron a un hombre conocido en el mundo criminal con el alias de “Pablito Marihuana” con un arma de fuego. A este presunto delincuente le registran 15 anotaciones judiciales.

La captura se llevó a cabo en el barrio José María Córdoba, justo al momento de bajarse de una motocicleta con actitud sospechosa. Tras ser requerido por los uniformados, le hallaron un arma de fuego tipo artesanal, con 1 cartucho calibre 9 milímetros. Tras la incautación, le dieron a conocer los derechos como persona capturada.

A alias “Pablito Marihuana”, le figuran quince anotaciones judiciales en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) por diferentes delitos que afectan la seguridad y convivencia; seis por porte ilegal de armas de fuego, dos por hurto y siete por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La Policía Nacional en Bolívar adelanta las investigaciones correspondientes para determinar qué vínculos tiene el detenido con bandas multicrimen, teniendo en cuenta unas informaciones suministradas por fuentes humanas, lo que permitiría esclarecer algunos hechos de afectación a la vida presentados al norte de Bolívar.

El presunto delincuente fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y está a la espera que le definan la situación judicial en las audiencias preliminares ante un juez con funciones de Control de Garantías.

“En lo corrido del año, la Policía Nacional en Bolívar ha capturado a 1.973 personas por diferentes delitos, y se han incautado 204 armas de fuego que seguramente iban a hacer utilizadas para cometer hechos delictivos”. Dijo el teniente coronel, John Edwar Correal Cabeza, comandante Departamento de Policía Bolívar encargado.

“Estos resultados demuestran el trabajo constante de nuestros uniformados, es una respuesta institucional por parte de la Policía Nacional, en un trabajo contundente en contra de aquellas personas que quieren desestabilizar la convivencia y la seguridad ciudadana”. señaló el alto oficial.

  | ¡La transformación de Magangué no se detiene!El alcalde Pedro Alí acompañó al gobernador de Bolívar, Yamil Arana, en...
31/07/2025

| ¡La transformación de Magangué no se detiene!

El alcalde Pedro Alí acompañó al gobernador de Bolívar, Yamil Arana, en la inauguración de las calles 12, 13 y 14 del barrio La Florida, obras realizadas a través del Programa Compi, iniciativa que —en palabras del gobernador— es una copia inspirada en LA REVOLUCIÓN DEL PAVIMENTO el exitoso modelo creado en Magangué por nuestro alcalde.

Esta visita no solo fue motivo de orgullo, sino también una muestra clara de cómo la visión de Pedro Alí trasciende fronteras y motiva a otros gobiernos. De hecho, gracias a un proyecto presentado por su administración en un periodo anterior, también se logró la pavimentación de calles aledañas, con una inversión aún mayor.

Alcaldía Municipal de Magangué
Gobernación de Bolívar
Yamilito Arana
Pedro Ali Ali

30/07/2025

| Así luce la calle más larga que entregará el Gobernador de Bolívar Yamil Arana y el Alcalde de Magangué Pedro Alí. El proyecto enmarcado en el programa COMPI, será entregada en los próximos minutos a la comunidad del barrio Florida

Alcaldía Municipal de Magangué
Gobernación de Bolívar
Yamilito Arana
Pedro Ali Ali

Gobernación de Bolívar lanza programa DISÍ para atención integral a la infancia con discapacidadEn un emotivo acto conme...
30/07/2025

Gobernación de Bolívar lanza programa DISÍ para atención integral a la infancia con discapacidad

En un emotivo acto conmemorativo del Día Nacional del Cuidador, la Gobernación de Bolívar marcó un nuevo hito en su apuesta por la inclusión y la equidad social con el lanzamiento del Programa DISÍ, una estrategia integral e innovadora dirigida a transformar la vida de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, así como de sus cuidadores, familias y comunidades.

El programa fue presentado en el municipio de Arjona bajo el liderazgo de Angélica Salas, Primera Gestora Social del departamento, en articulación con la Secretaría de la Mujer y Desarrollo Social, la Secretaría de Salud y en alianza con la reconocida Fundación Aluna, organización con amplia trayectoria en atención a personas con discapacidad.

DISÍ – acrónimo de “Diálogos, Inclusión, Saberes e Identidades” – nace como una respuesta estructural y sensible a las realidades que viven las familias que acompañan procesos de discapacidad en Bolívar. Su implementación inicial abarcará los municipios de Arjona, Arroyo Hondo y Calamar, donde se impactará directamente a 100 niños, niñas y adolescentes en primera infancia con discapacidad, así como a 100 cuidadores principales, agentes educativos y líderes comunitarios vinculados al entorno de la atención.

“En este Día del Cuidador, no hay mejor forma de rendir homenaje que reconociendo el valor de su labor con acciones reales. DISÍ es mucho más que un programa: es una declaración de principios. Es un sí a la vida digna, al respeto por la diferencia y al acompañamiento desde el amor y el conocimiento”, expresó Angélica Salas, visiblemente conmovida al anunciar la puesta en marcha del programa.

Un enfoque integral para transformar realidades

DISÍ se fundamenta en cuatro componentes estratégicos:
• Atención individualizada para niños y niñas en primera infancia con discapacidad.
• Acompañamiento psicosocial y formativo a cuidadores y familias.
• Fortalecimiento comunitario, con énfasis en agentes educativos y organizaciones de base.
• Promoción de rutas de acceso a derechos, como la certificación de discapacidad y servicios de salud y educación.

Uno de los ejes más destacados del programa es el Diálogo de Saberes, un espacio participativo donde se articularán conocimientos técnicos y saberes populares para fortalecer la identificación temprana de riesgos de discapacidad y activar respuestas integrales desde un enfoque diferencial, interseccional y de derechos.

“Para Fundación Aluna, DISÍ representa una visión moderna y humana de la inclusión. No se trata solo de atender, sino de empoderar. El enfoque integral del programa permite que las familias no solo reciban ayuda, sino que reconozcan su rol como sujetos de derechos y protagonistas de su propio desarrollo”, afirmó Ursula Schläppi, directora de la Fundación.

Bolívar como territorio incluyente

Con esta apuesta, la Gobernación de Bolívar reafirma su compromiso con las poblaciones históricamente marginadas y avanza hacia la construcción de un departamento más justo, incluyente y solidario, donde cada niño y cada cuidador cuenten con las herramientas y el respaldo necesario para desarrollar sus potenciales y vivir con dignidad.

DISÍ no solo atiende una necesidad urgente: propone un nuevo modelo de relación entre las instituciones y las comunidades, basado en la empatía, el respeto por la diferencia y la convicción de que la discapacidad no es una limitación, sino una oportunidad para crecer como sociedad.

Gobernación de Bolívar
Yamilito Arana

29/07/2025

💡 ¡La luz del progreso llegó a los corregimientos!

Con compromiso y gestión, el alcalde Pedro Alí sigue iluminando el camino del desarrollo en Magangué. Esta vez, con la instalación de luminarias en Santafé, Guaso y El Cuatro, tres corregimientos que por años esperaban esta mejora.

✨ Ahora sus calles estarán más iluminadas, más seguras y sus habitantes podrán vivir con mayor tranquilidad.
Esto no es solo luz, ¡es calidad de vida, es dignidad y es progreso para todos!

🌟 El bienestar es para todos, porque para este gobierno Magangué son todos sus territorios.


Alcaldía Municipal de Magangué
Pedro Ali Ali

¡La diversión llega a Juan Arias! 🥳Te invitamos a la inauguración de nuestro nuevo parque infantil.Ven y celebra con nos...
29/07/2025

¡La diversión llega a Juan Arias! 🥳

Te invitamos a la inauguración de nuestro nuevo parque infantil.

Ven y celebra con nosotros este espacio para todos. 👨‍👩‍👧‍👦🌳 ¡Te esperamos!

Viernes 1 de agosto
6: p.m.
Alcaldía Municipal de Magangué


Pedro Ali Ali

Balance Operativo del Fin de Semana en Bolívar_16 capturas, incautación de estupefacientes y recuperación de vehículo hu...
28/07/2025

Balance Operativo del Fin de Semana en Bolívar

_16 capturas, incautación de estupefacientes y recuperación de vehículo hurtado en acciones coordinadas por la seguridad ciudadana_

La Policía Nacional de Colombia, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y autoridades del orden departamental y municipal, desarrolló durante el fin de semana una ofensiva integral contra el delito en distintos municipios del departamento de Bolívar.

Durante el despliegue operativo fueron capturadas 16 personas por la presunta comisión de delitos como homicidio agravado, concierto para delinquir, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, violencia intrafamiliar, receptación, fuga de presos y ejercicio ilícito de actividad monopolística de arbitrio rentístico.

Las capturas se realizaron en los municipios de Arjona, El Carmen de Bolívar, Hatillo de Loba, San Fernando, Mompox, San Cristóbal, Cicuco, Gambote, San Jacinto y San Estanislao, gracias a acciones sostenidas de patrullaje, vigilancia, inteligencia e investigación criminal adelantadas por las unidades de la Policía Nacional.

Como resultado de estos procedimientos, también se logró la incautación de 303 dosis de estupefacientes, que fueron sacadas de circulación, afectando directamente las economías criminales, de igual forma, se logró la recuperación de una motocicleta que figuraba como hurtada en bases de datos oficiales.

En el marco de la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, se impusieron 4 comparendos por comportamientos contrarios a la convivencia.

Al respecto el teniente coronel Jhon Edwar Correal Cabezas, comandante del Departamento de Policía Bolívar (E), dijo:
“Durante el fin de semana realizamos operaciones contundentes que permitieron capturar a personas vinculadas a delitos que afectan la vida, la integridad y la tranquilidad de los ciudadanos.
Seguiremos trabajando sin descanso por la seguridad de los bolivarenses. Estos resultados son fruto del compromiso institucional y de la confianza de la comunidad, que nos permite actuar de manera oportuna.”

Gobernación adjudica la vía que conectará a Magangué con Córdoba TetónLa cosecha de ajonjolí de la región tendrá, por fi...
20/07/2025

Gobernación adjudica la vía que conectará a Magangué con Córdoba Tetón

La cosecha de ajonjolí de la región tendrá, por fin, una vía idónea para llegar a zonas de comercio.

En el centro de Bolívar, donde por décadas las comunidades han vivido entre el polvo del verano y el lodo de los inviernos, una esperanza largamente postergada empieza a hacerse realidad. La Gobernación de Bolívar, bajo el liderazgo del gobernador Yamil Arana Padauí, adjudicó oficialmente la construcción de la vía que conectará a Magangué en Córdoba Tetón.

Más que una obra de infraestructura, se trata de una conexión vital entre dos territorios históricamente aislados, que ahora se integrarán física, social y económicamente. El proyecto fue adjudicado mediante licitación pública y contempla una inversión de $89.233 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 20 meses, durante los cuales también se generarán empleos para las comunidades de la zona.

Se trata del trazado que va de los corregimientos de La Pascuala (Magangué) a Santa Lucía (Córdoba).

Los productores de ajonjolí tendrán, por fin, una vía idónea para sacar el producto en épocas de cosecha hacia Magangué, punto de comercio de la región.

“Esta vía no solo reducirá tiempos de desplazamiento: será un conector de oportunidades reales para la gente. Abrirá caminos al comercio local, facilitará el acceso a salud y educación, y permitirá que nuestros campesinos saquen sus productos con dignidad. Es una vía que trae progreso, integración y esperanza para Bolívar”, afirmó el gobernador Yamil Arana Padauí durante el anuncio.

La vía no solo impactará la economía regional, sino que fortalecerá el tejido social, acercando a familias, facilitando la movilidad escolar y reduciendo las brechas entre el campo y la ciudad. La obra responde a un clamor colectivo de las comunidades del centro del departamento, que por años han exigido condiciones de conectividad dignas.

Con esta adjudicación, la Gobernación de Bolívar reafirma su compromiso con una visión de desarrollo equitativo, sostenible y territorialmente inclusiva, llevando inversión pública y bienestar a las zonas que más lo necesitan.

Esta vía no es solo una carretera. Es un símbolo de avance y de unidad para miles de bolivarenses que, por fin, ven cómo el progreso llega, paso a paso, sobre un pavimento que ellos mismos han pedido por generaciones.

Gobernación de Bolívar
Yamilito Arana

Magangué, Mompox y San Juan dicen “chao al barro”: Arana hizo recorrido y entrega de obrasCon pasos firmes y obras cumpl...
19/07/2025

Magangué, Mompox y San Juan dicen “chao al barro”: Arana hizo recorrido y entrega de obras

Con pasos firmes y obras cumplidas, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, protagonizó una verdadera maratón de entrega e inicio de pavimentaciones en Magangué, Mompox y San Juan Nepomuceno, reafirmando su compromiso con la infraestructura vial y el bienestar de las comunidades.

En Magangué, el mandatario regresó al barrio Boston, donde en agosto de 2024 se comprometió a hacer realidad un sueño comunitario: pavimentar tres calles fundamentales para la movilidad del sector. Aquella promesa nació de un dibujo que los propios vecinos trazaron sobre el suelo y enviaron directamente al chat del Gobernador. Hoy, esa ilusión se convirtió en una obra de más de 5.500 millones de pesos, que transforma radicalmente la vida de cientos de familias.

“Era una calle que inicialmente iba a construirse por participación comunitaria, pero al analizar el impacto y el tráfico pesado que soportaría, decidimos elevar la calidad de la intervención. Hoy podemos decir que no fueron solo palabras”, señaló Arana Padauí al inaugurar 620 metros de vías en concreto rígido y un parque con iluminación para actividades culturales.

Aldemir Muñoz, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Boston, celebró el cumplimiento de la obra:

“Solo bastó un mensaje al ‘Gober’ para que hoy tengamos calles que superaron nuestras expectativas, después de años de promesas incumplidas”.

Arrancó en San Juan

En San Juan Nepomuceno, el Gobernador encabezó el inicio de la pavimentación de la calle Casa de la Cultura, en el barrio Nuevo Valle. Se trata de un tramo de casi 350 metros, durante años intransitable para estudiantes, docentes y adultos mayores. En este sector se ubican la Casa de la Cultura Julio Rojas, dos CDI, la biblioteca municipal y la Institución Educativa Normal Superior.

“Le estamos haciendo la guerra al barro. Este cambio no solo significa pavimento: es salud, seguridad y calidad de vida para cerca de mil habitantes que ya no tendrán que sortear charcos ni exponerse al dengue”, expresó Arana, quien además destacó el compromiso de la comunidad, la Junta de Acción Comunal y la Alcaldía Municipal, a través del programa COMPI.

Durante su visita a San Juan, el Gobernador también anunció avances en la construcción del nuevo estadio de fútbol municipal, que será escenario de formación deportiva para jóvenes de los Montes de María:

“Este estadio será un semillero para el deporte local y un espacio donde nuestros jóvenes podrán soñar con llegar lejos en el fútbol colombiano”, añadió.

Mompox: 210 metros de pavimento con historia

El recorrido finalizó en el municipio de Mompox, donde Arana entregó 210 metros lineales de pavimento en la calle 17 del barrio La Esperanza, una obra que superó ampliamente las expectativas de los vecinos.

Una de las voces más emocionantes fue la de doña Marina Palomino de López, una mujer de 93 años, fundadora del barrio, quien, aunque ya no ve, dejó un testimonio lleno de gratitud:

“Son más de 60 años viviendo aquí. Siempre soñamos con esto. Hoy no lo puedo ver, pero ya pisé el pavimento, y la alegría de mis vecinos me confirma que la calle quedó hermosa. Gracias por lo que hace por nosotros”, dijo conmovida.

Durante su intervención, el Gobernador recordó que la mayor transformación vial para Mompox apenas comienza:

“Vamos a ejecutar 7 kilómetros de vías, lo que equivale a la pavimentación de 35 calles. Queremos mostrarle al mundo cómo es realmente este hermoso municipio. Esta es la verdadera riqueza cultural y popular momposina”, subrayó.

Con esta maratón de obras, el Gobierno de Bolívar reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura vial, la transformación de los territorios y el bienestar de las comunidades que, por años, vivieron entre promesas y sueños aplazados.

Gobernación de Bolívar
Yamilito Arana

Más pavimento para mejorar la calidad de vida de los magangueleñosEl alcalde Pedro Alí, fiel a su interés por mejorar la...
19/07/2025

Más pavimento para mejorar la calidad de vida de los magangueleños

El alcalde Pedro Alí, fiel a su interés por mejorar la calidad de vida de los magangueleños, entrega hoy a su ciudad la nueva avenida Montecarlos.

Una obra que permitirá unir cómodamente cuatro importantes y tradicionales barrios de Magangué, sin necesidad de salir a la vía principal, lo que mejorará ostenseblemente la conectividad vial.

Estos sectores son Dos de Noviembre, Montecarlos, San Martín y La Florida, que se unirán gracias a la construcción de alrededor de un kilómetro de pavimento en una obra en forma de T, que une la carrera 15 desde las calles 16 hasta la 8A, con una longitud de 510 metros; además la calle 8A entre carreras 16A y 12A, que mide 300 metroS además fueron pavimentadas las boca calle, con 150 metros, y se instaló alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y redes de reposición de acueducto en todos los tramos intervenidos con acometidas domiciliarias de acueducto y alcantarillado, cunetas, bordillos y señalización vial.

Alcaldía Municipal de Magangué
Pedro Ali Ali

Promesa cumplida: Gobernador pavimenta calles que la comunidad magangueleña le envió en un dibujoEn agosto de 2024, el g...
18/07/2025

Promesa cumplida: Gobernador pavimenta calles que la comunidad magangueleña le envió en un dibujo

En agosto de 2024, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, llegó al barrio Boston con un compromiso claro: pavimentar los 600 metros que sumaban tres calles de este sector, fundamentales para la movilidad y la conexión vial en Magangué.

La petición le llegó de forma singular: una imagen enviada a su chat, en la que la comunidad, junto al alcalde municipal Pedro Alí Alí, había dibujado en el suelo cómo soñaban que quedaran sus calles. El boceto incluso incluía un pequeño parque en la intersección de las vías.

En las últimas horas, el mandatario bolivarense regresó al barrio y, acompañado nuevamente por el alcalde, inauguró esa promesa convertida en realidad. Aquella imagen que alguna vez fue trazada con tiza en el pavimento ya desapareció, pero hoy se ha materializado en una obra que ha transformado radicalmente la calidad de vida de los habitantes de Boston.

“Era una calle que inicialmente se pensaba hacer por participación comunitaria, pero al evaluar que el sector se convertiría en un paso obligado para tráfico pesado, analizamos la situación y concluimos que se requerían especificaciones más rigurosas y de mayor calidad. Eso fue hace aproximadamente un año, y hoy podemos decir que no fueron solo palabras ni promesas”, precisó el gobernador Yamil Arana.

Con una inversión cercana a los 5.500 millones de pesos, la obra —ejecutada en tiempo récord por la Secretaría de Infraestructura— contempló la pavimentación en concreto rígido de los tramos de la Transversal 29 (entre calles 16 y 19), Transversal 31 (entre calles 19 y 20), y la Carrera 30 (entre calles 19 y 20). En total, las calles alcanzaron una longitud de 620 metros, con placas de 20 centímetros de espesor. Además, se construyó un parque con iluminación, adecuado para encuentros comunitarios y eventos culturales.

Aldemir Muñoz, presidente de la Junta de Acción Comunal y vocero del barrio, celebró lo que consideró un cambio histórico para la comunidad:

“Vemos estas calles así ahora, algo que de verdad pensábamos que iba a tardar muchos años. Siempre eran promesas y más promesas. Pero bastó un mensaje al ‘Gober’, él vino, vio el estado en que estábamos… y mire hoy: esto quedó mejor de lo que imaginábamos”, afirmó.

Por su parte, el alcalde Pedro Alí destacó la importancia del trabajo conjunto:

“Siempre quisimos hacer este sueño realidad. Buscamos el apoyo del Gobernador y no lo dudó. Aquí está esta megaobra espectacular, hecha con voluntad y compromiso”.

Gobernación de Bolívar
Yamilito Arana

18/07/2025

| Con gran expectativa se llevó a cabo la inauguración oficial de la calle principal del barrio Boston en Magangué. El evento contó con la presencia destacada del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, y el alcalde de Magangué, Pedro Alí, quienes formalizaron la entrega de esta importante obra para la comunidad.
destacados
Yamilito Arana Pedro Ali Ali
Gobernación de Bolívar
Alcaldía Municipal de Magangué

Dirección

Barrio La Florida
La Florida
132512

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Cuarta Vía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Cuarta Vía:

Compartir

Categoría