Periódico casimiro

  • Home
  • Periódico casimiro

Periódico casimiro pagina oficial de facebook del periódico Casimiro
el periódico del Amazonas

Mucha atención,  suspensión del servicio de energía para el lunes 19 de Mayo en los siguientes sectores...
18/05/2025

Mucha atención, suspensión del servicio de energía para el lunes 19 de Mayo en los siguientes sectores...

Mucha atención... Comunicado de prensa con motivo a la suspensión del servicio de energía para los días 13 - 14 y 15 de ...
12/05/2025

Mucha atención... Comunicado de prensa con motivo a la suspensión del servicio de energía para los días 13 - 14 y 15 de mayo en los siguientes sectores, así...

Viajando por el maravilloso río Amazonas...
01/05/2025

Viajando por el maravilloso río Amazonas...

Muy importante...
24/04/2025

Muy importante...

Atención Leticia, comunicado de la ENAM,  moradores del puerto civil, entidades y barrio aledaños, suspensión del servic...
09/04/2025

Atención Leticia, comunicado de la ENAM, moradores del puerto civil, entidades y barrio aledaños, suspensión del servicio de energía para mañana jueves 10 de abril en el siguiente horario...

Atención Puerto Nariño, comunicado de prensa con motivo a la suspensión del servicio de energía desde el 09 al 15 de Abr...
09/04/2025

Atención Puerto Nariño, comunicado de prensa con motivo a la suspensión del servicio de energía desde el 09 al 15 de Abril en el siguiente horario...

⚠️ Estudia la *Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes* en la Universidad de la Amazonia *Sede Leticia* ...
09/04/2025

⚠️ Estudia la *Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes* en la Universidad de la Amazonia *Sede Leticia* para el *2025-II*

¡Esta es tu oportunidad de transformar tu vida y tu región!

*Realiza tu Inscripción en:* ➡️ https://acortar.link/aYhydz

*Conozca el Calendario Académico Pregrado Presencial:* ➡️ https://acortar.link/ZGesLZ

_

Un antojito en la frontera, sudado de  costillitas de gamitana o tambakí, una delicia...
31/03/2025

Un antojito en la frontera, sudado de costillitas de gamitana o tambakí, una delicia...

Suspensión del servicio de energía eléctrica en Leticia para el día miércoles 2 de Abril del 2.025 en los siguientes sec...
30/03/2025

Suspensión del servicio de energía eléctrica en Leticia para el día miércoles 2 de Abril del 2.025 en los siguientes sectores...

Muchas atención, suspensión del servicio de energía para el día lunes 31 de Marzo de 2.025 en los siguientes sectores...
30/03/2025

Muchas atención, suspensión del servicio de energía para el día lunes 31 de Marzo de 2.025 en los siguientes sectores...

BROTE DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: PREVENGA DESDE SU TELÉFONO CELULAR País, 14 de Marzo de 2025:  Durante esta época d...
15/03/2025

BROTE DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: PREVENGA DESDE SU TELÉFONO CELULAR

País, 14 de Marzo de 2025: Durante esta época del año se incrementan las consultas a los servicios de urgencias, especialmente para atención de enfermedades respiratorias que coinciden con la época de aparición de lluvias en buena parte del territorio nacional.

Y es que desde Nueva EPS hemos identificado que, durante los meses de abril, mayo, junio, agosto y septiembre, la demanda en los servicios de urgencias tiende a aumentar, alcanzando más de 122.515 consultas en estos periodos. Este comportamiento estacional está influenciado por diversos factores, incluyendo las condiciones climáticas, especialmente las temporadas de lluvias, que pueden impactar la frecuencia de enfermedades respiratorias y otras afecciones. Con base en estos patrones, se prevé un incremento del 44,27% en la demanda diaria, superando las 30.758 consultas adicionales. Sin embargo, esta proyección puede variar según la intensidad y duración de las lluvias en cada periodo.

Es entonces cuando las centrales de urgencias de las diferentes clínicas y hospitales en el país tienden a presentar una congestión reflejada en la cantidad de camas disponibles para la atención de otras patologías cuya condición es más crítica.

Presta especial atención, ya que en estas fechas se registra un aumento significativo de afectaciones médicas en niños de 0 a 5 años, incluyendo infecciones agudas de las vías respiratorias superiores e inferiores, enfermedades infecciosas intestinales, otras patologías virales y traumatismos.

En los adultos mayores, también se observa un incremento en las consultas por agudización del dolor crónico, enfermedades respiratorias de las vías inferiores, afecciones del sistema genitourinario y enfermedades hipertensivas.

Entre las afecciones más comunes, conviene hablar de la gripa. Esta muchas veces puede venir acompañada con fiebre y malestar en los huesos, pero es posible ser atendidas en casa.

Para el doctor Mario Alejandro Lozano Murillo, pediatra adscrito al Hospital Universitario Nacional, hay casos que pueden ser tratados en casa con medicina para contrarrestar el dolor de venta libre como el acetaminofén y reposo.

De otro lado, recordó el profesional que los cuadros gripales y respiratorios aumentan la vulnerabilidad a la exposición de virus y patologías que hacen presencia en un hospital.

Lo anterior, despierta la inquietud de padres de familia y cuidadores, pues buena parte de las atenciones ocurren en menores de 15 años, por lo que como padres buscar la orientación de un médico y tener la tranquilidad que el tema médico pueda ser atendido en casa.

En línea con lo anterior, los profesionales son de la salud recomiendan que quienes acudan al servicio de urgencias solo sean aquellos pacientes que no reflejen una mejoría en más de 3 días, es entonces cuando se debe iniciar un plan de manejo

Nueva EPS ofrece una alternativa de pediatría a través de telemedicina. Esto con el propósito de acercar la atención a los afiliados en las zonas más distantes. La estrategia también busca acortar tiempos de espera y descongestionar las centrales de urgencias con aquellos casos que puedan ser atendidos en casa.

¿Por qué se dice que se acerca un pico de enfermedades respiratorias?
Porque las temporadas de lluvias, los cambios de temperatura y el inicio del ciclo escolar favorecen la propagación de virus respiratorios, aumentando los casos de infecciones, especialmente en niños y adultos mayores.

¿Cuáles son algunos de los errores de padres de familia y cuidadores frente a la aparición de estos cuadros gripales o respiratorios?
Algunos errores frecuentes incluyen automedicar a los niños sin indicación médica, no buscar atención oportuna ante signos de alarma, enviarlos al colegio o guardería sin una recuperación completa, exponerlos a cambios bruscos de temperatura y descuidar hábitos básicos de prevención, como el lavado de manos y la ventilación de los espacios.

¿Cuándo podríamos decir que estamos frente a una emergencia que requiere del servicio de urgencias y cuándo podría ser controlado en casa?
Se debe acudir a urgencias si la persona presenta dificultad para respirar, fiebre alta persistente, labios o piel azulados, decaimiento extremo o rechazo a la alimentación. En cambio, si los síntomas son leves y no hay signos de alarma, el reposo en casa con hidratación y control de la fiebre es una opción segura y efectiva.

¿Es cierto que un niño con síntomas gripales o respiratorios puede ser un foco de contagio para los adultos mayores?
Sí, los niños con síntomas gripales o respiratorios pueden actuar como un foco de contagio para los adultos mayores y otras personas vulnerables. Los virus respiratorios, como la influenza y el virus sincitial respiratorio (VSR), pueden transmitirse fácilmente a través del contacto cercano, gotículas respiratorias y superficies contaminadas. En los adultos mayores, estas infecciones pueden derivar en complicaciones graves, como neumonía o exacerbaciones de enfermedades crónicas. Por ello, es fundamental reforzar las medidas de prevención, como el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y evitar el contacto directo mientras persistan los síntomas.

¿Es válido entonces el cuidado en casa?
Sí, el cuidado en casa es una opción válida siempre que no haya signos de alarma, como dificultad para respirar, fiebre alta persistente o decaimiento extremo. En casos leves, el manejo domiciliario con reposo, hidratación y control de síntomas es recomendable, ya que permite la recuperación sin exponer al paciente a otros agentes infecciosos en centros de salud y ayuda a reducir la saturación de los servicios de urgencias. Sin embargo, es importante estar atentos a cualquier empeoramiento y acudir al médico si es necesario.

Lanzan programa
Por esto, Nueva EPS y el Hospital Universitario Nacional de Colombia traen atención en Telemedicina para la especialidad de pediatría, con ello se espera que los padres de familia puedan acceder a una cita más rápida y desde la comodidad del hogar. Para atender la cita requerirá de un teléfono celular con acceso a llamadas, o si lo prefiere por videollamada.

Al otro lado del teléfono encontrará un pediatra, los 7 días, durante las 24 horas del día, quienes pueden entregar orientación y pautas de manejo en casa, que le podrán evitar un desplazamiento a una central de urgencias.

¿Cómo agendar?
📲 Puedes realizar tu auto agendamiento directamente en el siguiente enlace:
👉 hun.edu.co/nueva-eps

También puede confirmar su disponibilidad a través de los siguientes canales:

📞 Teléfonos 322 823 4549 y 322 823 4532, disponibles las 24 horas.
📧 Correo electrónico: [email protected]

Para más información sobre el Hospital Universitario Nacional de Colombia, visita:
👉https ://www.hun.edu.co/

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Periódico casimiro posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Periódico casimiro:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share