Malecón de Magangué

Malecón de Magangué Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Malecón de Magangué, Creador digital, Magangué.
(2)

Primera Fase
Construcción Obras para el control y mitigación de la erosión y del nivel de inundación del margen izquierdo del Río Magdalena en el Municipio de Magangué, Departamento de Bolívar.

17/08/2025
Magangué Ciudad y Puerto (1)ORIGEN DE LA ACTIVIDAD PORTUARIAPor Bernardo Ramírez del Valle - Cepensar CaribeA la llegada...
17/08/2025

Magangué Ciudad y Puerto (1)

ORIGEN DE LA ACTIVIDAD PORTUARIA

Por Bernardo Ramírez del Valle - Cepensar Caribe

A la llegada de los españoles a la Depresión Momposina y particularmente a provincia indígena del Águila, gobernada por el cacique arawak Maganca y luego por el cacique Mamanguey o Maganguey (Friede, 1963, p. 88), los pueblos indígenas aprovechaban una gran variedad de productos agrícolas adaptados a las dinámicas de las ciénagas, los caños y los suelos aluviales, tales como el maguey o henequén (del que fabricaban pitas y cabullas), maíz, yuca, fríjol, ají y batata, base de su alimentación y bebidas fermentadas, además de algodón, que utilizaban en el tejido de mantas y prendas. Complementaban estos cultivos con abundante pesca y frutales nativos como el corozo, el guayabo, la guanábana y el jobo, y con el bálsamo de tolú que tenía valor medicinal y comercial. Asimismo, recolectaban palmas silvestres de moriche y sará, de donde extraían fibras, frutos y materiales de construcción. Todo este conjunto de prácticas agrícolas y de aprovechamiento forestal estaba profundamente integrado a su cosmovisión y a los ciclos de los rios Cauca y San Jorge y sus brazos.

Esta producción agropecuaria y la artesanal convirtió a Maganguey en un lugar de comercio y actividades portuarias en el contexto de la Depresión Momposina. Para entonces la actividad portuaria no se entendía en el sentido europeo de un “puerto con muelles”, sino como un atracadero comunitario de canoas y balsas, en orillas anchas, de playas bajas, donde las comunidades indígenas controlaban y organizaban los intercambios.

Las canoas -principal embarcación- se hacían de tronco ahuecado, impulsadas con remos y pértigas. Estas se desplazaban por los caños, brazos menores y madre vieja del Magdalena, así como por los canales naturales que unían las ciénagas de La Mojana con el gran río. Gracias a este sistema hídrico, Maganguey se convirtió en un lugar de redistribución de productos entre diferentes grupos indígenas de la región.

El comercio indígena se basaba en el trueque. Desde el interior, aguas arriba, llegaban a Maganguey productos agrícolas como maíz, yuca, batata, fríjol, algodón y ají, además de cerámicas y sal de las salinas del interior. Desde el litoral caribeño, a través de rutas que conectaban con el Sinú, el San Jorge y las sabanas de Tolú, se traían pescados secos, sal marina, caracoles, moluscos, conchas utilizadas como ornamentos, algodón trabajado y tejidos. Los pueblos de la Mojana, además, aportaban cestería de palma, cabuya, totumo, plumas, ori de la serranía de San Lucas y objetos rituales, mientras que las tierras bajas proveían frutas, miel y derivados de la palma de moriche.

El puerto indígena funcionaba como un mercado estacional, vinculado a los ciclos de crecida y bajanza de los ríos Cauca y San Jorge. En tiempo de aguas bajas se facilitaban los intercambios, pues se formaban playas naturales que servían de bodegas temporales donde se almacenaban los productos. Las redes de parentesco y alianzas interétnicas sostenían estos circuitos, que no solo tenían valor económico sino también cultural y político, fortaleciendo la cohesión regional.

En suma, antes de la irrupción colonial, Maganguey puede entenderse como un nodo portuario indígena que integraba dinámicas de producción local con redes de intercambio más amplias, donde circulaban alimentos, materias primas y objetos de valor simbólico. Lejos de ser un espacio marginal, el bajo Cauca constituía un punto de encuentro y redistribución que anticipaba, en clave indígena, la vocación portuaria que siglos después consolidaría a Magangué como una de las ciudades fluviales y portuarias más importantes del Caribe colombiano.

❤️ ¡Feliz sábado! Que este fin de semana te recuerde que la felicidad no siempre está en lo extraordinario, sino en esas...
16/08/2025

❤️ ¡Feliz sábado! Que este fin de semana te recuerde que la felicidad no siempre está en lo extraordinario, sino en esas pequeñas grandes alegrías que nos sostienen: una charla sincera, un momento de calma, una risa inesperada. Disfruta cada instante como si fuera único.

Porque al final, los días no se cuentan… se conquistan. ✨


15/08/2025
🌞 Buenos días🌞Cada amanecer es una oportunidad para empezar de nuevo. La vida no nos pide perfección, solo presencia. So...
15/08/2025

🌞 Buenos días🌞

Cada amanecer es una oportunidad para empezar de nuevo. La vida no nos pide perfección, solo presencia. Sonríe al día que comienza, aprende algo de él y guarda un rincón para la alegría.

Que hoy no falte luz en tus pasos ni calma en tu corazón.

EL GOBER Yamilito  Arana CONSINTIO A SU GENTELas 19 asociaciones llegaron a la sede de la Gobernación de Bolívar en Turb...
12/08/2025

EL GOBER Yamilito Arana CONSINTIO A SU GENTE

Las 19 asociaciones llegaron a la sede de la Gobernación de Bolívar en Turbaco, a firmar las actas de compromiso para la entrega de los insumos de sus proyectos productivos y fueron recibidos como se merecen. El Gober les hablo con el corazón, de lo mucho que el ama a su pueblo, su gente, de todas esas obras que están en ejecución y de las que están por llegar para que las futuras generaciones puedan disfrutar de una Magangué bonita.

Disfrutaron de un rico almuerzo, mamaron gallo, se tomaron fotos con el Gober y lo más bonito fue cuando les dijo: "Que su gente no se podía ir sin conocer el despacho y tomarse la foto con el para la historia". También les enseño la bitácora del mes, de todo lo que tiene que hacer para que Bolívar y en especial Magangué estén como todos la hemos soñado.

Las Asociaciones le dieron el respaldo al Gobernador y por fin Magangué tendrá su Malecón soñado.


Firma de actas ✍🏻
12/08/2025

Firma de actas ✍🏻


Asociaciones firman acuerdo con el Gobernador Yamilito  Arana y dan paso firme a la construcción del Malecón de Magangué...
12/08/2025

Asociaciones firman acuerdo con el Gobernador Yamilito Arana y dan paso firme a la construcción del Malecón de Magangué.

Con estos proyectos productivos se busca mitigar, en parte, el impacto que la ejecución de esta importante obra de infraestructura ha tenido sobre las actividades comerciales de la población. Cabe resaltar que el Malecón de Magangué representa una inversión significativa en el desarrollo y progreso del municipio, pero también ha generado afectaciones económicas temporales a varios sectores.

El gobernador reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades, promoviendo acciones que contribuyan a la generación de ingresos, la autonomía económica y el desarrollo de Magangué.

Merecida atención del Gober  Yamilito  Arana a las Asociaciones.
11/08/2025

Merecida atención del Gober Yamilito Arana a las Asociaciones.

Llegada a la Gobernación de Bolívar de las 19 asociaciones para firmar actas para la aprobación de los insumos de los pr...
11/08/2025

Llegada a la Gobernación de Bolívar de las 19 asociaciones para firmar actas para la aprobación de los insumos de los proyectos productivos.

Yamilito Arana

  La reunión para la firma del acta será a las 11:00 am. ✍🏻
11/08/2025


La reunión para la firma del acta será a las 11:00 am. ✍🏻

Este es mi Magangué! ☀️Donde la tradición y la naturaleza se encuentran.
11/08/2025

Este es mi Magangué! ☀️

Donde la tradición y la naturaleza se encuentran.



Dirección

Magangué

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Malecón de Magangué publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Malecón de Magangué:

Compartir

Categoría