29/07/2025
Un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento intramural en contra de Claudia Silvana Torres López, la mujer señalada de asesinar a Antonella López Torres, su pequeña hija de tres años de edad, el pasado sábado en los apartamentos del barrio San Sebastián.
La joven de 19 años no aceptó los cargos que le imputó La Fiscalía por el delito de homicidio agravado pues la defensa de esta mujer buscará demostrar que, al momento de cometer el crimen, ella se encontraba en condición de “inimputabilidad” es decir que no comprendía la gravedad de los actos que estaba cometiendo por alteraciones psicológicas o trastorno mental.
En diálogo con RCN Radio habitantes del barrio San Sebastián expresaron su pesar y consternación por la muerte de la pequeña Antonela y no dudaron en expresar que lo que hizo su madre al quitarle la vida con un arma cortopunzante es un hecho injustificable que merece todo el peso de la justicia en su contra.
La secretaria del Interior de Manizales, Paula Andrea Sánchez Gutiérrez lamentó los hechos que rodearon la muerte de la pequeña Antonela a manos de su madre y descartó preliminarmente que el trágico hecho haya sido motivado por actos de violencia intrafamiliar cometidos por otras personas en contra de la madre o la hija.
Y es que en un informe médico que conoció RCN Radio, la joven relató que la noche anterior había cuidado de su hija, la dejó dormida y visitó a su hermana quien se recuperaba de la extracción de una cordal; agregó que llegó a dormir con ella y que al día siguiente se despertó con muchas cosas en su cabeza.
Reconoció que sufrió un ataque de rabia, que se encegueció y que después no recuerda lo que pasó. Explicó que la agresión en contra de la menor no fue una venganza, que Antonella no tenía la culpa de nada, y por eso trató de suicidarse.
La Secretaría de Desarrollo Social de Caldas expresó su profundo pesar por la muerte de la pequeña Antonella y extendió su abrazo solidario a los familiares de la menor de tres años en este difícil momento. Recordaron que es importante denunciar cualquier mínimo indicio de violencia contra la infancia y que para tal fin están habilitadas las líneas telefónicas 141 y 123.
Una Juez de la capital de la República profirió sentido de fallo condenatorio en contra del ex-presidente Álvaro Uribe Vélez, por el delito de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Uribe se expone a una pena de hasta 108 meses de prisión, equivalente a 9 años. A ello se sumaría una multa de 1.025 salarios mínimos legales vigentes, lo que representaría $1.023 millones de pesos.
Las reacciones no se hicieron esperar: La senadora María Fernanda Cabal, calificó el fallo como un acto de injusticia revestido de legalidad y un símbolo de la creciente instrumentalización política del sistema judicial colombiano. En su declaración, advirtió que la decisión no solo carece de sustento probatorio, sino que representa un atentado contra los principios del Estado de Derecho.
“No fue un fallo contra Uribe, fue un monumento a la arbitrariedad judicial y la politización de la justicia”, afirmó Cabal, quien reiteró que el proceso se ha desviado de los cauces legales para convertirse en un espectáculo mediático, en el que la sentencia ya estaba escrita antes de ser discutida en estrados. Para la Congresista, este caso refleja una grave crisis institucional en la que la justicia ha dejado de ser un poder autónomo para convertirse en un brazo de presión política.
La Senadora señaló que este fallo, más que un acto de justicia, es un castigo motivado por el odio ideológico y la persecución contra quien ha sido una de las figuras más influyentes de la política colombiana. “Se trata de un fallo contraevidente. Es un fallo político”, denunció, insistiendo en que no se respetaron las garantías procesales mínimas ni la presunción de inocencia.
Entre tanto en Caldas, distintos sectores políticos y gremiales, expresaron su indignación por la decisión de una jueza de proferir sentido de fallo condenatorio.
Una de las familias políticas más seguidoras de la ideología del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, los Gutiérrez- Gaviria, lamentaron la decisión como lo comenta el empresario Camilo Gaviria Gutérrez.
“Tristeza y rabia ante la decisión de la juez de primera instancia. Uribe es inocente y así quedó demostrado a lo largo del juicio”, expresó el ex candidato a la gobernación de Caldas.
“Esta es una vil persecución política que le hace profundo daño a Colombia y a sus instituciones. Esta es la antesala de lo que va a ocurrir en las elecciones del 2026, donde no solamente nos veremos expuestos a riesgos a la integridad física, como ocurrió con el senador Miguel Uribe Turbay, sino también a la persecución jurídica y política”, agregó Gaviria Gutiérrez.
El presidente de la Asamblea de Caldas, Hernán Aberto Bedoya, se refirió a al sentido de fallo contra el ex presidente Álvaro Uribe y dijo que independiente de que comparta o no la decisión, no queda otro camino que respetar la institucionalidad, pero agregó que ese respeto también debe provenir desde la cabeza que es la presidencia de la república, respetando las ramas del poder en el país.
"Hoy nos debe quedar una reflexión, o por lo menos yo lo pienso de esa manera, y es que en estos últimos dos años he visto cómo se está invirtiendo la pirámide moral de nuestra sociedad", afirmó el diputado Bedoya Cadavid.
El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, se refirió a la muerte de la niña Antonella y dijo que no va a juzgar a nadie en este caso y por supuesto lamenta y duele en el alma la la muerte de cualquier persona y en especial la de un niño, pero ya serán las autoridades las que juzguen a esta mamá. El mandatario invitó a la comunidad a la calma, porque-dijo- en el país todos reaccionamos mal.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, de quien el Uribe es un aliado clave en América Latina, criticó los argumentos de lo que considera "jueces radicales".
"El único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente y defender su patria", dijo en X.
Otras personalidades políticas internacionales, como la opositora venezolana, María Corina Machado, aseguró que "la verdadera justicia se impondrá", tanto en Colombia como en Venezuela.
"En estas horas tan duras y complejas que está enfrentando el expresidente Uribe, le hago llegar toda mi solidaridad, confianza y afecto", mencionó Machado.
La líder política mencionó que Uribe "ha sido un genuino aliado de la democracia y de la Libertad en Venezuela" y eso siempre se lo agradeceremos los venezolanos que estamos sufriendo el rigor de una dictadura.
Para el columnista del periódico La Patria Jorge Enrique Pava, fue evidente la carga ideológica de la jueza y así lo demostró cuando por ejemplo dijo que Juan Guillermo Monsalve (testigo estrella) tenía que soportar una condena de 44 años de cárcel, sin la ingratitud de sus enemigos de su núcleo familiar, al recordar sin mencionarlo, que el propio padre de Monsalve, lo desmintió en el juicio.
La Gobernación de Caldas firmó un convenio con el Comité de Cafeteros de Caldas por 575 millones de pesos para impulsar los proyectos productivos de 400 mujeres cafeteras en 23 municipios del departamento. La iniciativa denominada “Mujeres Cafeteras” fomentará la capacitación en áreas como la siembra de especies nativas y el aprovechamiento de subproductos del café.
Once Caldas se prepara para enfrentar a Patriotas de Boyacá por la primera fase de la Copa Betplay Dimayor. El partido ante el conjunto “Lancero” será este miércoles 30 de julio a las 7:30 PM en el estadio Palogrande.
Se espera que para este partido, el técnico Hernán Darío Herrera utilice jugadores suplentes y reserve sus mejores hombres para el “Clásico Cafetero” ante Deportivo Pereira el próximo domingo.
Los líderes de la barra Holocausto Norte enviaron una carta ante la Alcaldía de Pereira expresando su inconformismo ante la determinación de no permitir el ingreso de hinchas de Once Caldas al estadio Hernán Ramírez Villegas por segunda ocasión consecutiva.
En la misiva le solicitan a la administración municipal que se le permita ingresar a los hinchas de la barra organizada, quienes se comprometen a mantener un buen comportamiento antes, durante y después del encuentro deportivo.
Un positivo balance del foro Agro y Ciudad presentó el presidente del Concejo, Julián Andrés Osorio, quien destacó los importantes aportes de panelistas de la talla de Jorge Enrique Robledo Castillo. Consideró que el evento deja muy en alto las políticas públicas que se tienen qué reformar, cómo se debe repensar el campo y el agro porque tenemos muchas asignaturas pendientes en la materia.
Más en RCN Radio 1060am
En facebook: RCN Radio Manizales 1060am
En internet: www.rcnmundo.com/rcnradiomanizales