Con Sabor a Monte Oficial

Con Sabor a Monte Oficial Somos un proceso de investigación participativa sobre gastronomía y agricultura en Montes de María.

El pasado 5 de junio, la Casa Museo Rafael Núñez se convirtió en un espacio para sentir y recordar. Desde los sentidos—e...
18/06/2025

El pasado 5 de junio, la Casa Museo Rafael Núñez se convirtió en un espacio para sentir y recordar. Desde los sentidos—el oído, el olfato, el tacto y la vista—propiciamos un diálogo vivo sobre la memoria alimentaria afrodescendiente del Caribe colombiano, y cómo esta ha sido históricamente marcada por prácticas de racismo alimentario.

🌾🌿 A través de fotografías, semillas, utensilios tradicionales y sonidos del territorio, nos exploramos historias de lucha, identidad y amor por la tierra. Fue un momento para honrar los saberes de nuestras comunidades y visibilizar los alimentos que aún hoy nos nutren cultural y espiritualmente.

Agradecemos a por abrirnos sus puertas y a las personas que hicieron esto posible compartiendo con nosotros un poco de sus hogares y legados familiares.

🎧 Escucha la serie y déjate llevar por estos relatos llenos de sabor, memoria y resistencia:
👉

Listen to Con Sabor a Monte | SoundCloud is an audio platform that lets you listen to what you love and share the sounds you create.

🌱👵🏽 Ajonjolí molido con yuca, bolitas de ajonjolí para acompañar el arroz... estas son algunas de las formas en las que ...
01/11/2024

🌱👵🏽 Ajonjolí molido con yuca, bolitas de ajonjolí para acompañar el arroz... estas son algunas de las formas en las que en nuestras comunidades se come ajonjolí. De la mano de Julio Vergara, conoceremos más detalles al respecto y sobre sus formas de siembra, cuidado y cosecha.

También, en el próximo episodio de Con Sabor a Monte: Alimentos del ayer y de hoy, descubrirás por qué el ajonjolí es llamado “el pavo mono” y cómo sus usos ancestrales van más allá de su sabor.

🎧 ¡Próximamente en Con Sabor a Monte!

Este proyecto se realiza gracias al patrocinio de a través de la convocatoria

🌴✨ ¿Qué misterios encierra la manteca colorá y la manteca negrita? Estos aceites, fruto del coroza criolla, son símbolo ...
01/11/2024

🌴✨ ¿Qué misterios encierra la manteca colorá y la manteca negrita? Estos aceites, fruto del coroza criolla, son símbolo de herencia y resistencia. Emeterio Urbina, afrocampesino y habitante de la comunidad de Palo Altico nos contará más sobre esta palma que ha impregnado nuestras casas por largos años. Descubre esta historia en el último episodio de nuestra serie, donde exploramos cómo las comunidades han utilizado este fruto para crear un sabor único y lleno de memoria.

🎧 No te pierdas Con Sabor a Monte: Alimentos del Ayer y de Hoy y sumérgete en el conocimiento y sabor de la manteca colorá y la manteca negrita, un legado que se cocina a fuego lento en los Montes de María.

Este proyecto se realiza gracias al patrocinio de a través de la convocatoria

18/10/2024

Activa el audio para escuchar Descubre la riqueza que esconde este tesoro culinario. Este proyecto cuenta con el apoyo de a través de la iniciativa

En el Día Internacional de la Mujer Rural, celebramos la fuerza, sabiduría y resistencia de aquellas que han sostenido l...
16/10/2024

En el Día Internacional de la Mujer Rural, celebramos la fuerza, sabiduría y resistencia de aquellas que han sostenido la vida en el campo. 🌾👩‍🌾

Las mujeres rurales son las guardianas de la tierra, las semillas y los saberes ancestrales. En cada cosecha, en cada alimento, en cada cuidado del entorno, ellas preservan la conexión con la naturaleza y mantienen viva la memoria de nuestras comunidades.

No solo alimentan cuerpos, sino también luchas. Enfrentan la desigualdad, exigen derechos y construyen paz desde la raíz. Son lideresas en la defensa del territorio, la justicia y el bienestar colectivo.

Hoy más que nunca, su voz y su labor merecen ser visibilizadas y respaldadas. 💚



27/09/2024
🍚✨ Arroz palanqueao: Saberes que germinan en la tierra y en el alma ✨🍚  🎙En el corazón del Piedemonte negro de Montes de...
27/09/2024

🍚✨ Arroz palanqueao: Saberes que germinan en la tierra y en el alma ✨🍚

🎙

En el corazón del Piedemonte negro de Montes de María, José de la Cruz Tapia Gonzales, un campesino de 96 años, ha dedicado toda su vida al cultivo del arroz palanqueao, preservando los saberes ancestrales que aprendió de sus ancestros. Cada grano es mucho más que alimento: es historia, resistencia y conexión con la tierra🌾.

El arroz palanqueao forma parte de nuestra memoria gastronómica y agroecológica local y nacional. El gusto por el arroz lo compartimos con otras culturas del mundo, desde África Occidental hasta Asia. Por eso, no es extraño que este alimento provoque tantas añoranzas y sonrisas.

En nuestro próximo lanzamiento "Arroz: entre el bola de candela y el cucayo", conoceremos de la mano de José de la Cruz y otras sabedoras cómo se preservan las técnicas tradicionales de siembra, cosecha y consumo del arroz criollo y descubriremos por qué este cereal es mucho más que un ingrediente: es un símbolo de unión y vida para las comunidades afro-campesinas que habitan las zonas rurales del Caribe colombiano.

🎧 ¡Próximamente en “Con Sabor a Monte”! No te pierdas esta historia llena de saberes y sabores.

Este proyecto cuenta con el apoyo de a través de la convocatoria

🌿 Próximamente en “Con Sabor a Monte” 🌿El bleo, conocido como la “gallina de monte” en las comunidades del Piedemonte de...
11/09/2024

🌿 Próximamente en “Con Sabor a Monte” 🌿

El bleo, conocido como la “gallina de monte” en las comunidades del Piedemonte de Montes de María, es un alimento lleno de historia y simbolismo. ¿Sabías que este ingrediente ha sido clave en las cocinas ancestrales? 🌱

🎧 ¡Muy pronto en nuestro podcast! Descubre la riqueza que esconde este tesoro culinario.

Este proyecto se hace con el apoyo de Ministerio de Cultura a través de la convocatoria 2024

Su majestad el Corozo de vaca o Palma de vino (Attalea butyracea). Sus corozos están maduros y es sinónimo de la presenc...
06/04/2024

Su majestad el Corozo de vaca o Palma de vino (Attalea butyracea). Sus corozos están maduros y es sinónimo de la presencia o del avistamiento de guartinajas, ñeques y zainos. Este año, debido a los incendios forestales en la mayoría de las zonas de la micro cuenca del embalse de Arroyo Grande y Matuya, muchas palmas criollas se han quemado.

31/03/2024

Guandú | hoy la señora Ana Francisca Sami nos cuenta su receta para preparar dulce de guandú.

Las lomas, el sonido de los animales y el fogón de leña nos acompañan en la vereda Guarumo dejando un estera en el viento encantadora.

Todos podemos ser, así como Ana, un enclave para el sostenimiento y salvaguarda de nuestros saberes, de los saberes bonitos y que sostienen la vida.

Gracias a la señora Ana por permitirnos entrar en su casa, preparar esta receta y contarnos su historia.

Dulce de plátano maduro.Con Sabor a Monte Oficial
31/03/2024

Dulce de plátano maduro.

Con Sabor a Monte Oficial



Dirección

María La Baja

Teléfono

+573147351254

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Con Sabor a Monte Oficial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Con Sabor a Monte Oficial:

Compartir

Categoría