EL ESPÍA

EL ESPÍA Diario Digital [elespia.co]
Noticias: 313-893-9883
¡Nuestras historias!

 Karen Meza: una vida de servicio, fe y valentía que hoy despide el PutumayoMocoa, Putumayo | EL ESPÍA La comunidad putu...
17/09/2025


Karen Meza: una vida de servicio, fe y valentía que hoy despide el Putumayo

Mocoa, Putumayo | EL ESPÍA

La comunidad putumayense llora la partida de Karen Meza, abogada reconocida por su compromiso social y su incansable entrega como funcionaria de la Unidad de Restitución de Tierras, territorial Putumayo.

Karen no solo se distinguió por su capacidad profesional y su aporte en la defensa de los derechos de las comunidades, sino por ser símbolo de fortaleza y esperanza. Durante varios años enfrentó el cáncer con una admirable entereza, transmitiendo a quienes la rodeaban un mensaje de fe, resiliencia y amor por la vida.

Su deceso, ocurrido en el Hospital José María Hernández de Mocoa, deja un hondo vacío entre familiares, amigos, colegas y en la comunidad jurídica del departamento, que hoy la recuerdan como una mujer de carácter noble y espíritu inquebrantable.

En cada etapa de su vida, Karen sembró valores de justicia, solidaridad y compromiso humano. Su ejemplo trasciende más allá de su profesión: es el recuerdo de una mujer que enseñó a no rendirse, aun en medio de la adversidad.

La memoria de Karen Meza quedará grabada en el corazón del Putumayo como un faro de inspiración y valentía.

VIA EL ESPÍA | el http://xn--espa-xpa.co/

 Seis años de servicio al Putumayo: autoridades destacan labor del Enlace Regional de la UNPPor: Jairo Figueroa | EL ESP...
17/09/2025


Seis años de servicio al Putumayo: autoridades destacan labor del Enlace Regional de la UNP

Por: Jairo Figueroa | EL ESPÍA

La Unidad Nacional de Protección (UNP) en Putumayo cumple seis años de trabajo constante en favor de la vida y la seguridad de funcionarios públicos, líderes sociales y personalidades en riesgo. La respuesta oportuna a solicitudes de protección ha consolidado a esta regional como una de las más efectivas del país.

El balance positivo de la entidad no sería posible sin el liderazgo del profesional César Caicedo, Enlace Regional, quien ha entregado dedicación, gestión y compromiso para que las directrices de la Dirección Nacional de la UNP se reflejen en resultados concretos en el departamento.

Durante estos años, el trabajo del funcionario y su equipo ha sido respaldado con reconocimientos oficiales:
• Asamblea Departamental del Putumayo.
• Rama Judicial, a través del Consejo Superior de la Judicatura – Dirección Seccional de Administración Judicial de Pasto y Coordinación Administrativa de Mocoa.
• Municipio de Puerto Asís, en el marco de la conmemoración del 20 de Julio de 2025.

A ello se suman los homenajes de varios alcaldes del Putumayo, que han contado con esquemas de seguridad efectivos. Puerto Guzmán, Valle del Guamuez, Puerto Asís y San Miguel han expresado su gratitud al trabajo de la UNP regional, que con recursos optimizados y estrategias de acompañamiento ha mantenido una cobertura constante en el territorio.

La gestión de este equipo, bajo la coordinación de Caicedo, se ha convertido en un pilar para la protección de la vida en Putumayo, donde los riesgos para líderes y funcionarios siguen siendo una realidad cotidiana.

 ¡Abierto el debate! minería y territorio en el centro de la agenda regionalPor: Jaiver López | EL ESPÍA Mocoa se convir...
17/09/2025


¡Abierto el debate! minería y territorio en el centro de la agenda regional

Por: Jaiver López | EL ESPÍA

Mocoa se convirtió este fin de semana en el epicentro del diálogo sobre el futuro del Putumayo. En la capital se llevó a cabo la Conferencia Regional en Transformaciones Territoriales y Minería, un evento que reunió a academia, líderes sociales y representantes comunitarios con el propósito de reflexionar sobre los impactos de la actividad minera y proyectar nuevos caminos hacia un desarrollo sostenible.

La jornada, organizada por la Universidad EAN de Colombia con el respaldo de Libero Cobre, abrió espacios de participación donde se discutió la necesidad de equilibrar la minería con la protección del territorio y el bienestar de las comunidades.

“Fue una oportunidad para escuchar, dialogar y compartir ideas que nos permitan transformar nuestro entorno de manera positiva”, resaltaron los organizadores.

Entre los temas más destacados estuvo la urgencia de implementar modelos de minería responsable, fortalecer la educación ambiental y promover alianzas entre sector productivo y comunidades para garantizar la construcción colectiva de soluciones.

El evento dejó claro que en Putumayo la unión entre academia, comunidad y empresas es clave para enfrentar los desafíos territoriales. Más que una conferencia, fue un ejercicio de reflexión y compromiso regional que marcó un precedente para futuras discusiones sobre el destino del territorio amazónico.

VIA EL ESPÍA | el http://xn--espa-xpa.co/

  Jorge Fuerbringer Bermeo entra en el ruedo político rumbo a la Cámara de RepresentantesMocoa, Putumayo | EL ESPÍA El l...
15/09/2025


Jorge Fuerbringer Bermeo entra en el ruedo político rumbo a la Cámara de Representantes

Mocoa, Putumayo | EL ESPÍA

El líder social y político Jorge Fuerbringer Bermeo le ha dicho que sí a las intenciones de sus amigos y seguidores en el Putumayo, quienes lo animan a aspirar a la Cámara de Representantes.

Fuerbringer ya demostró una postura seria frente al tema político en la pasada campaña a la Gobernación del Putumayo, contienda que ganó Carlos Marroquín. El dirigente, de 41 años de edad y oriundo de Mocoa (Putumayo), fue uno de los candidatos que, a pesar de no obtener la victoria, llegó a la final en las elecciones regionales de 2023.

A su favor está su amplio conocimiento de las instituciones en la capital del país. Además, el Congreso no es un escenario ajeno para él, pues ha sido en varias ocasiones asesor y funcionario público.

VIA EL ESPÍA | elespia.co

Alruedo¡Una putumayense navega en el Buque ARC Gloria!Cartagena, EL ESPÍA | El 8 de septiembre de 2025 — Con el majestuo...
12/09/2025

Alruedo
¡Una putumayense navega en el Buque ARC Gloria!

Cartagena, EL ESPÍA |

El 8 de septiembre de 2025 — Con el majestuoso mar Caribe como testigo, el Buque Escuela ARC Gloria, orgullo y embajador flotante de Colombia, zarpó desde Cartagena en un nuevo crucero de entrenamiento con 66 cadetes de la Escuela Naval Almirante Padilla.

Una travesía de 9.820 millas náuticas

Durante más de tres meses, los jóvenes marinos recibirán instrucción a bordo, guiados por una tripulación altamente capacitada. El itinerario contempla 9.820 millas náuticas, atravesando el Canal de Panamá y navegando por el océano Pacífico, con escalas en México, Estados Unidos, Canadá y Guatemala. En cada puerto, el ARC Gloria llevará consigo un mensaje de patria, tradición y orgullo nacional.

Orgullo putumayense en altamar

Entre los cadetes que participan en esta travesía se encuentra Juliana Collazos Toro, oriunda de Villagarzón, Putumayo, quien hoy cumple el sueño de representar a su tierra y a Colombia en los mares del mundo.

Su presencia en el ARC Gloria no solo enaltece a los cadetes de la Armada Nacional, sino que también resalta el talento y la disciplina de la juventud putumayense.

“Cuando el Gloria se hace a la mar, es Colombia la que navega”

La emblemática nave regresará al país el 19 de diciembre de 2025, luego de cumplir con su misión diplomática y de formación naval.

“Que el dios de los mares acompañe cada milla navegada. Buen viento y buena mar para quienes van a bordo del Buque Gloria”, expresaron las autoridades navales al despedir la embarcación.

VÍA EL ESPÍA - elespia.co

 Regresó a su tierra el periodista Fredy Calvache Burbano para el último adiósPopayán Cauca - EL ESPÍA |En la tarde de e...
11/09/2025


Regresó a su tierra el periodista Fredy Calvache Burbano para el último adiós

Popayán Cauca - EL ESPÍA |

En la tarde de este miércoles arribó a la ciudad de Popayán, en un vuelo aéreo, el cuerpo del periodista Fredy Calvache Burbano, quien falleció el pasado 29 de agosto en Suiza.

El féretro, procedente de Zúrich, fue recibido en el aeropuerto de Popayán y trasladado posteriormente hasta una finca en el municipio de Timbío (Cauca), donde residen sus familiares: sus padres, esposa, hijos y nietos.

El acto de velación se cumple en la vía a Hato, y el sepelio tendrá lugar este jueves 11 de septiembre en el cementerio Jardines de Paz.

Calvache Burbano trabajó durante muchos años como corresponsal de Noticias Caracol en el departamento del Cauca. Falleció a causa de un agresivo cáncer de estómago, contra el que luchó durante meses pese a recibir atención médica especializada en Zúrich, ciudad donde pasó sus últimos días.

El periodista caucano había viajado a Europa en 2022, en condición de exiliado tras recibir amenazas relacionadas con su labor periodística en la región. Uno de sus sueños en el viejo continente era poder acompañar a su nieto en el camino para convertirse en futbolista profesional.

VÍA EL ESPÍA - elespia.co

 ́nCuatro heridos, entre ellos tres militares y un civil, tras operación contra minería ilegal en Puerto Guzmán, Putumay...
11/09/2025

́n
Cuatro heridos, entre ellos tres militares y un civil, tras operación contra minería ilegal en Puerto Guzmán, Putumayo

Puerto Guzmán - EL ESPÍA |

El Ejército Nacional confirmó que en zona rural de Puerto Guzmán (Putumayo) se presentó un intento de asonada contra tropas que adelantaban una operación contra la minería ilegal, dejando cuatro heridos: tres soldados y un civil.

El ataque

El hecho ocurrió hacia el mediodía, cuando soldados de la Brigada 27 destruyeron dos unidades de explotación ilícita de oro, conformadas por maquinaria pesada y clasificadoras. El operativo contó con apoyo de la Policía Nacional, la Fuerza Aérea y la Fiscalía.

Tras la destrucción de la maquinaria, un grupo numeroso de personas atacó a la tropa con piedras, palos y machetes, provocando lesiones a tres militares.

Herido civil

En medio de la confrontación, un civil fue impactado en el pie por un disparo. El brigadier general Yor William Cotua, comandante de la Brigada 27, explicó que se trató de un tiro de advertencia realizado por un soldado al suelo, pero el hombre movió su pie hacia la trayectoria del proyectil. El civil se encuentra fuera de peligro.

Legítima defensa

El oficial aseguró que los uniformados actuaron bajo el principio de legítima defensa:

“Nuestros soldados están entrenados en derechos humanos y derecho internacional humanitario; solo reaccionan cuando su vida o la de sus compañeros está en riesgo inminente”.

Mano de las disidencias

Según Cotua, los hechos estarían relacionados con la instigación de los Comandos de Frontera, estructura 48, al mando de alias ‘Jairo M’, quienes utilizan a la población civil para enfrentar a la Fuerza Pública y defender sus economías criminales.

El general precisó que una sola unidad de minería ilegal puede generar hasta 2.900 millones de pesos en oro, además de ocasionar graves daños ambientales en agua, aire y suelo.

Escalada de hostilidades

Cotua recordó que la violencia contra las tropas en Putumayo se ha incrementado: el 8 de julio fueron secuestrados dos soldados en Santa Lucía y el 3 de septiembre una multitud intentó incinerar a un teniente y a dos militares.

“Vemos cómo aumenta la hostilidad y el riesgo de que en el futuro se usen armas de fuego”, advirtió.

Operaciones continúan

El Ejército reiteró que, pese a los ataques, continuará con las operaciones en el Putumayo:

“Nuestra misión es clara: combatir las economías ilegales que financian a los grupos armados organizados y ponen en riesgo a la población y al medio ambiente”, concluyó el general Cotua.

 Cancimance rechaza fallo judicial que lo vincula con resolución ambiental en MocoaMocoa, Putumayo - EL ESPÍA |El repres...
10/09/2025


Cancimance rechaza fallo judicial que lo vincula con resolución ambiental en Mocoa

Mocoa, Putumayo - EL ESPÍA |

El representante del Pacto Histórico Andrés Cancimance rechazó los señalamientos del Juzgado Tercero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras, que en la Sentencia No. 21 lo vincula con la supuesta solicitud de suspensión de la Resolución de Corpoamazonia, mediante la cual se adoptaron determinantes ambientales en Mocoa.

“Esta curul jamás ha solicitado que se suspenda esa resolución. El juzgado miente al vincularnos en su parte resolutiva”, afirmó el congresista, tras advertir que su gestión legislativa ha estado enfocada en la defensa del territorio, el ambiente y los derechos colectivos, no en intervenir en actos administrativos de la autoridad ambiental.

La resolución de Corpoamazonia, cuestionada por sectores sociales por presunta falta de consulta y transparencia, introdujo nuevas reglas de protección para áreas de alto valor ambiental en el municipio de Mocoa. Sin embargo, Cancimance precisó que su papel no ha sido el de promover su suspensión, sino el de velar porque los procesos ambientales se desarrollen con garantías para las comunidades y respeto por la institucionalidad.

Con este pronunciamiento, el representante pidió que se respete la verdad y se evite que su nombre sea utilizado de manera equivocada en decisiones judiciales.

VÍA EL ESPÍA - elespia.co

 ́nCayó alias el Enano, cerebro financiero del GAO-r Rodrigo Cadete en CaquetáFlorencia, Caquetá - EL ESPIA En una opera...
09/09/2025

́n
Cayó alias el Enano, cerebro financiero del GAO-r Rodrigo Cadete en Caquetá

Florencia, Caquetá - EL ESPIA

En una operación del Ejército Nacional y el Gaula Militar Caquetá, fue capturado alias el Enano, cabecilla de finanzas del GAO-r Rodrigo Cadete en el municipio de Doncello.

El señalado imponía extorsiones a comerciantes, ganaderos y transportadores en varios municipios del Caquetá y estaría vinculado al atentado con explosivos del 22 de agosto en Florencia, así como a varios homicidios en la región.

Con su captura, el Ejército propina un golpe directo a las finanzas criminales de esta estructura, debilitando su capacidad de intimidación en el sur del país.

VÍA EL ESPÍA - elespia.co

 Talento, innovación y compromiso en el Foro Educativo Departamental 2025Mocoa, Putumayo - EL ESPIA |Con creatividad, en...
09/09/2025


Talento, innovación y compromiso en el Foro Educativo Departamental 2025

Mocoa, Putumayo - EL ESPIA |

Con creatividad, entusiasmo y un profundo sentido de comunidad, se llevó a cabo el Foro Educativo Departamental 2025, un escenario en el que 20 instituciones educativas del Putumayo compartieron proyectos, experiencias y sueños que nacen en las aulas y se proyectan hacia el futuro del departamento.

El encuentro brilló por la diversidad de propuestas: desde investigaciones académicas y experiencias pedagógicas transformadoras, hasta proyectos productivos que fortalecen la economía circular, iniciativas ambientales para la protección de la Amazonía y estrategias de convivencia que promueven la armonía escolar.

En la jornada se otorgaron importantes reconocimientos:
• El Centro Educativo Rural Caliyaco obtuvo el primer puesto en la categoría Experiencia Significativa.
• La Institución Educativa Almirante Padilla fue reconocida en la categoría Experiencia en Formación.

Estos logros reflejan la dedicación de docentes y estudiantes, quienes se consolidan como protagonistas de la transformación educativa en el Putumayo.

El gobernador Jhon Gabriel Molina, reafirmando su compromiso con la calidad educativa, destacó la importancia de estos espacios:

“Creemos en nuestros estudiantes y en el poder de la educación como pilar de desarrollo. Cada iniciativa presentada es una muestra del talento putumayense y del futuro que juntos estamos construyendo”.

El Foro 2025 dejó en claro que, más allá de los reconocimientos, la verdadera victoria es la unión de esfuerzos entre gobierno, docentes y estudiantes para seguir escribiendo una historia de oportunidades, innovación y esperanza educativa en el Putumayo.

VIA: EL ESPÍA - elespia.co

 Terror en el río Caquetá: ataque con canoa bomba deja cuatro militares heridos en PutumayoLa Tagua, Leguízamo - EL ESPI...
09/09/2025


Terror en el río Caquetá: ataque con canoa bomba deja cuatro militares heridos en Putumayo

La Tagua, Leguízamo - EL ESPIA |

Disidencias de las FARC, al mando de alias Iván Mordisco, serían las responsables del nuevo atentado contra la Fuerza Naval de la Amazonía.

Un violento atentado contra la Armada Nacional dejó cuatro militares heridos en el corregimiento de La Tagua, municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo. El ataque se registró hacia la 1:30 de la tarde, cuando una canoa cargada con explosivos fue lanzada contra un buque de la Fuerza Naval de la Amazonía, explotando junto a la embarcación y afectando también al campamento militar.

“Fue un ataque con una canoa bomba que explotó al lado de un buque de la Armada en La Tagua. Cuatro militares resultaron heridos, pero ninguno de gravedad”, confirmó Fernando Palacios Alomia, secretario de Gobierno departamental.

Tras la explosión se produjo un intenso intercambio de disparos entre los atacantes y la tropa que custodiaba el puesto, sin que se registraran bajas adicionales.

Aunque aún no hay un pronunciamiento oficial sobre los responsables, en la zona delinque la estructura disidente “Carolina Ramírez”, comandada por alias Iván Mordisco, que se perfila como autora del ataque que dejó serios daños en el buque y en las instalaciones de vigilancia militar.

Este hecho se suma a otro ataque ocurrido hace menos de 15 días, cuando una embarcación de la Fuerza Naval fue impactada por explosivos lanzados desde un dron. En esa ocasión no hubo heridos, pero sí graves destrozos.

VÍA: EL ESPÍA - elespia.co

 Mataron en Puerto Guzmán a Jhon Fredy Rico, líder social de la vereda La Victoria|Puerto Guzmán, EL ESPÍA La ola de vio...
08/09/2025


Mataron en Puerto Guzmán a Jhon Fredy Rico, líder social de la vereda La Victoria

|Puerto Guzmán, EL ESPÍA

La ola de violencia contra los líderes sociales en el Putumayo suma otra víctima. Jhon Fredy Rico, integrante del Comité de Derechos Humanos de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Victoria, fue asesinado este domingo 7 de septiembre de 2025 en la inspección de José María.

Según versiones de la comunidad, el líder comunal recibió un disparo en la cabeza con escopeta, mientras se desplazaba hacia su casa. El ataque repite el mismo modus operandi de otros asesinatos ocurridos en la zona la última semana.

Rico, reconocido por su participación en la agenda de paz de la Red de Derechos Humanos del Putumayo, había acompañado desde abril distintos procesos en comunidades locales y espacios nacionales.

Los campesinos responsabilizan del crimen a grupos armados ilegales que operan en el territorio y exigen al Gobierno y a la mesa de diálogos una respuesta inmediata frente a la grave crisis de seguridad que padecen las comunidades rurales del municipio.

VIA: EL ESPÍA / elespia.co

Dirección

Mocoa

Teléfono

+573138939883

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EL ESPÍA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

elespia.co - Tras la noticia!

Reflejamos las noticias más importantes del Putumayo, el sur de Colombia y el país.