Para Usted Que No Es Abogado

Para Usted Que No Es Abogado Soy un apasionado del derecho con un enfoque en hacerlo accesible para todos. Explico leyes de forma fácil y divertida. Únete y despeja tus dudas legales.
(1)

Jajajaja efectivamente
09/07/2025

Jajajaja efectivamente

03/07/2025

"El hombre no es malo o bueno por naturaleza, es salvaje por naturaleza, la sociedad lo civiliza." MVH

Un filósofo mediocre llamado Jean Paul Sartre tuvo su momento de lucidez cuando dijo: "Somos aquello que hacemos con lo que hicieron de nosotros." En efecto, pero el estado salvaje no le hace al hombre algo muy distinto a lo que le hace a un mono o a un león; el estado salvaje no modifica al hombre en algo muy distinto al animal que cifran sus genes; sólo la sociedad puede ponerle a su disposición las múltiples opciones para que él mismo transforme el animal que lleva en la sangre en el genio que determina su espíritu.

Conocen algún bebé malo?... El hombre no es malo o bueno por naturaleza, es salvaje por naturaleza, la sociedad lo civiliza y la barbarie lo barbariza. (Sociedad que corrompe es una contradicción en términos, ya que si corrompe no es sociedad, es una barbarie sin leyes como una comunidad cavernícola, o es una barbarie legalizada como Argentina.) Los salvajes (todos los animales y el hombre en estado salvaje) son amorales, es decir, no son buenos ni malos. La idea del bien es un concepto de la civilización, que no existe en estado salvaje, por tanto no puede ser malo o bueno ningún animal o hombre salvaje; la maldad y la bondad implican el libre albedrío de elegir y por tanto implica el conocimiento de dos posibilidades distintas de acción e implica el cocimiento de que una posibilidad es mala y la otra buena, nada de eso tiene el hombre al nacer, no es malo o bueno un bebé, no es mala una leona que ma—-ta a una gacela ni es buena la gacela que no ma—ta a nadie, tampoco es malo un cavernícola que ma—ta a otro cavernícola para comer, o bueno el cavernícola que no ma—ta a otro cavernícola porque no tiene hambre. Los bebés son salvajes y desde que nacen sus padres los empiezan a civilizar, a los dos años o incluso antes el niño ya conoce el que hacer ciertas cosas está bien y ciertas otras, mal, ya conoce el concepto moral. Ya puede elegir ser malo o bueno, ser moral o inmoral.

Posted: Mayo Von Höltz ®

⚖️ Hoy celebramos a quienes defienden la justicia con sabiduría y valentía.¡Feliz Día del Abogado! Gracias por convertir...
22/06/2025

⚖️ Hoy celebramos a quienes defienden la justicia con sabiduría y valentía.
¡Feliz Día del Abogado! Gracias por convertir el Derecho en una herramienta de equidad, verdad y esperanza.

OJO A LOS TIPS
17/06/2025

OJO A LOS TIPS

Feliz Día del Padre a esos héroes que inspiran, protegen y aman sin medida. ¡Gracias por estar siempre! 💙
15/06/2025

Feliz Día del Padre a esos héroes que inspiran, protegen y aman sin medida. ¡Gracias por estar siempre! 💙

09/06/2025

No es cuánto, sino cómo: la lección silenciosa de Altafulla en La Casa de los Famosos
En La Casa de los Famosos Colombia, todo parece medirse en tiempo. Días de encierro, semanas de estrategias, meses de alianzas. La lógica es simple: quien más tiempo permanezca, quien más resista, quien más aguante… es quien más merece. O al menos, eso parecía.
Hasta que llegó Andrés Altafulla.
Entró tarde, cuando muchos ya habían construido historias, ganado fanáticos y perdido batallas. Mientras los demás llevaban más de dos meses enfrentando la presión de las cámaras y la convivencia, Altafulla ingresó en la semana 9, con menos tiempo para hacerse notar, para dejar huella. Pero algo inesperado ocurrió: su presencia, aunque breve en comparación, se volvió poderosa. Con apenas 72 días en la competencia, se posicionó como uno de los favoritos del público. Y con ello, desmontó una creencia profundamente arraigada: no es el tiempo que pasas, sino lo que haces con ese tiempo.
Es una lección que trasciende el reality y toca la vida misma.
En el amor, por ejemplo, ¿cuántas veces no hemos oído frases como “yo he estado con esta persona por años” como justificación de una supuesta superioridad emocional? En la amistad, en el trabajo, en la familia… muchas veces creemos que la duración valida los sentimientos, los derechos, los logros. Pero Altafulla, sin decirlo, sin proclamarlo, lo enseñó con hechos: el valor no está en la permanencia, sino en la intensidad. Hay quienes habitan espacios largos sin dejar huella, y hay quienes llegan tarde, pero dejan cicatriz.
Su estrategia no fue la del tiempo, fue la de la calidad. Supo conectar, interpretar el juego, establecer vínculos auténticos y generar simpatía real. Mientras otros se desgastaban en discusiones o se diluían en la rutina, él concentró su energía en ser genuino, en no desgastar el momento, sino aprovecharlo al máximo.
Y aquí está la reflexión de fondo: en la vida, como en el juego, hay quienes creen que merecen algo solo por haber estado “más tiempo”. Pero el tiempo por sí solo no construye mérito. El verdadero valor está en cómo vives, cómo impactas, cómo haces sentir a los otros. Hay relaciones de años que no enseñan nada, y encuentros breves que lo cambian todo.
Por eso, que no te engañe la cronología. No es el primero el que siempre triunfa. No es el más antiguo quien siempre tiene la razón. No es el que más permanece quien más marca. A veces, quien llega tarde —y sabe llegar— termina robándose el show.
Hoy, cuando se acerca la final del programa, muchos se preguntan si es justo que Altafulla gane. Pero esa pregunta, en realidad, revela una incomodidad más profunda: la de quienes, habiendo estado más tiempo, no lograron hacer lo que él hizo en menos. Y es que la calidad, aunque llegue después, siempre termina brillando más que la costumbre.
Altafulla no ha ganado solo votos. Ha ganado una lección para todos: la vida no se mide en duración, sino en presencia. En autenticidad. En impacto.
Y esa, y tal vez, es la victoria más importante de todas.

El más grande de todos los tiempos
08/06/2025

El más grande de todos los tiempos

¿Sabías que decir “in fraganti” está mal dicho?La forma correcta es “in flagranti”, una expresión en latín que significa...
27/05/2025

¿Sabías que decir “in fraganti” está mal dicho?

La forma correcta es “in flagranti”, una expresión en latín que significa “en el momento del delito” o “con las manos en la masa”. Aunque muchos la usan mal, su origen viene del derecho romano y aún hoy se emplea en contextos legales y periodísticos.

¡Compartir también es educar!

¿Alguna vez te dijeron que era un contrato simple?Pues sí… simplemente eterno.Recuerda: lo que no entiendas, no lo firme...
25/05/2025

¿Alguna vez te dijeron que era un contrato simple?
Pues sí… simplemente eterno.
Recuerda: lo que no entiendas, no lo firmes. Y si no quieres terminar enredado en la cláusula 42 sin saber por dónde vas, ¡asesórate primero!

🎉 ¡Facebook me reconoció por crear contenido atractivo que despierta el interés entre mis fans!
19/05/2025

🎉 ¡Facebook me reconoció por crear contenido atractivo que despierta el interés entre mis fans!

19/05/2025

¿Y ahora sí quiere que lo mantengan?
Muchos padres abandonan a sus hijos y años después los demandan por alimentos. Pero la ley no premia la irresponsabilidad si sabes como actuar.

Dirección

Carrera 8 # 3/40
Momil
232001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Para Usted Que No Es Abogado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Para Usted Que No Es Abogado:

Compartir

Categoría