Insolito Viral

Insolito Viral Creadores de contenido para entretenimiento 😎🎞️🎥
(3)

  Los hechos ocurrieron en Pakistán, cuando una mujer acudió a urgencias debido al dolor insoportable que estaba experim...
13/06/2025

Los hechos ocurrieron en Pakistán, cuando una mujer acudió a urgencias debido al dolor insoportable que estaba experimentando en su cabeza. Cuando los médicos del Hospital Lady Reading (quienes atendieron el caso de la mujer) se percataron de que el responsable era un clavo incrustado en la cabeza de la mujer, no podían creer lo que estaban viendo.
De acuerdo con el informe, la mujer (que se encuentra embarazada) declaró que ella misma se martilló el clavo en la cabeza, siguiendo las indicaciones de un curandero, todo con la intención de dar a luz a un bebé varón.
Después de someterse a una radiografía, los médicos se percataron de que tenía incrustado un clavo de aproximadamente 5 centímetros, y aunque era de un tamaño considerable, afortunadamente no alcanzó el tejido cerebral. Después de una pequeña cirugía, el personal de salud pudo extirpar con éxito el clavo de la cabeza de la paciente, sin más complicaciones que las de un fuerte dolor de cabeza.

Este no es el único caso. De acuerdo con el Dr. Haider Suleman, en una ocasión anterior ya había atendido un caso similar, por lo que posiblemente ambas mujeres hayan sido “atendidas” por el mismo curandero. Ahora, las autoridades de aquella región están buscando al presunto responsable de que la mujer haya realizado semejante atrocidad.

  Los tratamientos contra algunas enfermedades están avanzando a pasos agigantados. Uno de los padecimientos que más pre...
07/06/2025

Los tratamientos contra algunas enfermedades están avanzando a pasos agigantados. Uno de los padecimientos que más preocupa a las autoridades de salud es el VIH. Pero una buena noticia acerca de esto es que pronto estará listo un medicamento que cambiará el tratamiento de esta enfermedad para siempre.

Una de las estrategias con la que se busca combatir esta enfermedad es el antiviral lenacapavir. Se ha catalogado como una de las más avanzadas en lo que a prevención del VIH se refiere.

Fue en el mes de diciembre de 2024 cuando la revista Science reconoció el lenacapavir como el mayor avance científico del año. Y no es para menos, pues tiene una alta capacidad de prevenir infecciones por este virus con tan solo dos aplicaciones de este antiviral al año.

Pero los ensayos clínicos actuales revelan que este avance puede ser incluso aún más significativo. Ya que las dosis podrían reducirse a tan solo una dosis única en todo el año. Lo que vuelve más accesible y que podría ser mucho mejor para tratar este padecimiento.

  Esta avioneta, pilotada por John Cook y Robert Timm, mantuvo una trayectoria de vuelo ininterrumpida durante 66 días, ...
05/06/2025

Esta avioneta, pilotada por John Cook y Robert Timm, mantuvo una trayectoria de vuelo ininterrumpida durante 66 días, lo que se traduce en un vuelo que cubrió miles de kilómetros sin necesidad de aterrizar.
El vuelo de 66 días de la Cessna 172 se ha convertido en una hazaña recordada en la historia de la aviación, demostrando la capacidad de la aviación ligera para llevar a cabo vuelos de larga duración.
El récord anterior de resistencia en el aire fue de 64 días, 22 horas y 18 minutos.
El vuelo de 66 días de la Cessna 172 fue un hito importante en la historia de la aviación, demostrando la capacidad de los aviones para volar durante largos periodos de tiempo.
Este vuelo fue un ejemplo de resistencia y capacidad técnica de los aviones, lo que inspiró a otros aviadores a intentar romper el récord.
En definitiva, la avioneta Cessna 172 y sus pilotos, John Cook y Robert Timm, establecieron un récord de resistencia en el aire que ha sido recordado en la historia de la aviación.

  Aunque los estudios han mostrado resultados muy prometedores, incluyendo una alta eficacia en la prevención, no se ha ...
28/05/2025

Aunque los estudios han mostrado resultados muy prometedores, incluyendo una alta eficacia en la prevención, no se ha establecido una eficacia del 100%. Lenacapavir es un medicamento inyectable de acción prolongada que se ha mostrado muy eficaz en la prevención de la infección por VIH, pero los resultados de los estudios varían y no se puede hablar de una eficacia absoluta.

  El concepto de entrelazamiento cuántico:El entrelazamiento cuántico es un fenómeno fascinante de la física cuántica do...
27/05/2025

El concepto de entrelazamiento cuántico:
El entrelazamiento cuántico es un fenómeno fascinante de la física cuántica donde dos partículas quedan vinculadas de tal manera que su estado cuántico se correlaciona, sin importar la distancia que las separa. Si se mide una propiedad de una partícula entrelazada, se conoce instantáneamente la propiedad correspondiente de la otra, aunque puedan estar a miles de kilómetros.
La afirmación de que se ha logrado transmitir información cuántica a 6 km sin mover materia se basa en la realidad del entrelazamiento cuántico. Los científicos pueden utilizar este fenómeno para transmitir información a través de cambios en el estado de las partículas entrelazadas, demostrando una forma de transmisión de información que desafía la forma tradicional de entender la comunicación

La transmisión de información a través del entrelazamiento cuántico:
Los científicos del CERN, y otros, han logrado transmitir información utilizando este fenómeno. A través de la manipulación de partículas entrelazadas, se puede transmitir información al modificar el estado de una partícula, y esta modificación es "transmitida" a la otra partícula entrelazada, incluso si está a gran distancia.

23/05/2025

Una de las teorías más difundidas mencionaba que los dinosaurios se extinguieron es por causa de un impacto de asteroide. Pero, de acuerdo con un estudio reciente, la realidad es muy diferente a lo que nos han contado, pues dicho impacto no fue la causa verdadera de la extinción de los dinosaurios.
Como hemos comentado anteriormente, la hipótesis más aceptada de la extinción de los dinosaurios es el impacto de un enorme asteroide. El cual colisionó en la Península de Yucatán, provocando una gran cantidad de catástrofes naturales, como incendios, tsunamis y un invierno global.
Pero, según el estudio, publicado en la revista Science Advances, se descubrió que hubo un segundo impacto de asteroide, frente a las costas de África Occidental. Que, aunque más pequeño que el principal, creó un cráter y generó un evento catastrófico: un tsunami de 800 metros de altura.
Fue en el año 2022 que el profesor de Geociencias de la Universidad de Heriot-Watt, Uisdean Nicholson descubrió un posible cráter de aproximadamente 8.5 kilómetros. Este se describe en el estudio, y menciona que cuenta con características consistentes de un cráter de impacto complejo.
Esta posible evidencia de segundo impacto ya tiene nombre: se le ha apodado Nadir, en honor a un volcán submarino que se encuentra cerca. Se calcula que la roca espacial más “pequeña” tenía un tamaño aproximado de 400 metros.
Mientras que las simulaciones numéricas de la formación de cráteres revelan que se produjeron una serie de grandes olas de tsunami. Así como la posible liberación de cantidades sustanciales de gases de efecto invernadero.
Otra sugerencia sostiene que este cráter se formó hace aproximadamente 66 millones de años, una edad similar a la del cráter de impacto de Chicxulub, en la Península de Yucatán. De igual manera, surgió la hipótesis de que este se formó como parte de un cúmulo de impactos que sucedieron en un tiempo cercano. O por la ruptura de un asteroide progenitor común.

  Tradicionalmente se ha usado caucho de silicona como material de recubrimiento para dar a los robots una apariencia hu...
20/05/2025

Tradicionalmente se ha usado caucho de silicona como material de recubrimiento para dar a los robots una apariencia humana. Solo que esta carece de funcionalidad que podría proporcionar una piel viva, como autocurarse. En este nuevo estudio los autores dicen haber usado por primera vez material vivo para para los humanoides, se parece mucho y, es que literalmente está hecho de células vivas.
«En conjunto, estos hallazgos muestran el potencial de un cambio de paradigma de la robótica tradicional al nuevo esquema de la robótica biohíbrida que aprovecha las ventajas tanto de los materiales vivos como de los materiales artificiales», escriben los autores en su artículo.
Con este nuevo método se logró construir un equivalente de piel que cubra uniformemente un dedo robótico de tres articulaciones como componente fundamental para las manos de los humanoides. Para elaborar la piel, el equipo sumergió primero el dedo robótico en un cilindro lleno de una solución de colágeno y fibroblastos dérmicos humanos, los dos componentes principales que forman los tejidos conectivos de la piel.
La piel creada tenía la suficiente resistencia y elasticidad para soportar los movimientos dinámicos del dedo robótico al curvarse y estirarse. Además, cuando se hería, la piel fabricada podía incluso autocurarse como la de los humanos con la ayuda de un vendaje de colágeno.

  Tratar de estimular a la vaca de esa manera le hará sentir deseo de o***ar y defecar, tras esto comenzará a producir l...
19/05/2025

Tratar de estimular a la vaca de esa manera le hará sentir deseo de o***ar y defecar, tras esto comenzará a producir leche nuevamente.
La técnica puede hacer a uno escéptico, pero además de la leche, también es esencial para la producción de o***a, otro producto importante entre Nuer. De hecho, la o***a es una fuente de comodidad en estas regiones desiertas de Etiopía: se usa para lavar a los niños y para realizar costumbres locales, como pigmentar el pelo de las mujeres amarillo-naranja gracias a los productos químicos que contiene naturalmente.

  La descomposición interna genera grandes cantidades de gases que inflan el cadáver, haciéndolo parecer un globo gigant...
15/05/2025

La descomposición interna genera grandes cantidades de gases que inflan el cadáver, haciéndolo parecer un globo gigante. En esta etapa, tiburones, aves marinas y otros carroñeros marinos se acercan para alimentarse de la carne expuesta. En algunos casos, la presión interna se vuelve tan intensa que el cuerpo de la ballena exp1ota viol3ntamente, liberando vísceras, sangr3 y gases al mar.
Una vez que pierde flotabilidad, el cad4ver se hunde lentamente hacia el fondo del océano, a veces a más de 1,000 metros de profundidad. Cuando llega al fondo, comienza la fase de los carroñeros. Tiburones, peces como los congríos, cangrejos y otros necrófagos devoran los restos blandos en un proceso que puede durar semanas.
Después sigue la fase de enriquecimiento oportunista. Invertebrados como gusanos poliquetos, crustáceos y moluscos se alimentan del tejido restante y del sedimento enriquecido con fluidos del cuerpo en descomposición.
Posteriormente comienza la fase sulfofílica, que puede extenderse por décadas. Bacterias anaeróbicas descomponen los lípidos de los huesos y liberan sulfuro de hidrógeno, el cual alimenta comunidades únicas de organismos quimiosintéticos como gusanos Osedax, almejas y mejillones.
Finalmente, tras años o décadas, los restos de la ballena se desintegran por completo. El ecosistema temporal que se formó a partir de su cuerpo desaparece, habiendo sostenido una compleja red de vida en el fondo del océano.

  A la medianoche del 5 de marzo de 2000, después de 12 horas de dolor continuo, Inés Ramírez Pérez, una mujer campesina...
14/05/2025

A la medianoche del 5 de marzo de 2000, después de 12 horas de dolor continuo, Inés Ramírez Pérez, una mujer campesina embarazada de nueve meses que vivía en la localidad de Río Talea, en la zona rural de Oaxaca, México, estaba a punto de dar a luz. El problema es que tuvo que hacer frente a la labor de parto completamente sola. La comadrona o partera más cercana se encontraba a unos 80 kilómetros de distancia, mientras que su marido, quien debería haberla acompañado en este importante momento, estaba emborrachándose en una cantina.
De ese modo, luego de 12 horas de trabajo de parto, percatándose que su hijo nonato no podía nacer de forma natural, Inés Ramírez tomó una decisión drástica. Se sentó en un banco y bebió una botella de alcohol de botiquín para calmar el intenso d0lor que le generaban las contracciones y anestesiarse. A continuación, después de tres intentos, tomó un cuch1llo de cocina de 15 centímetros y cortó su abdomen en una línea diagonal de 17 centímetros, por encima del estómago hacia el ombligo y comenzó a operarse a sí misma. Una hora después llegó al útero, extrayendo así a su bebé.
Después de cortar el cordón umbilical con unas tijeras, Inés cayó desmayada al piso. Cuando recuperó el conocimiento se envolvió el abdomen her1do y le pidió a su otro hijo de seis años que consiguiera ayuda. Horas después llegó al humilde hogar el doctor R. Valle, médico del hospital Doctor Manuel Velasco Suárez, en San Pablo, México, quien encontró a la madre totalmente consciente, junto a su bebé vivo.

El médico procedió a suturar la incisión de 17 centímetros de largo con aguja e hilo, y trasladó a Inés al hospital, a unas ocho horas de distancia en automóvil, donde los obstetras la examinaron y confirmaron que tanto la madre como el hijo se encontraban en excelentes condiciones. La mujer sería dada de alta del hospital el décimo día después de la cirugía y se recuperó completamente.
Su hazaña fue estudiada por expertos de todo el mundo. Es uno de los pocos casos documentados de una cesárea autoasistida exitosa.
Una historia real de instinto, dolor… y un amor que desafió la muerte.

  Desde hace mucho se ha tratado de implementar métodos con los que se espera combatir el calentamiento global, desde lo...
13/05/2025

Desde hace mucho se ha tratado de implementar métodos con los que se espera combatir el calentamiento global, desde los cambios de hábitos de las personas y empresas, hasta técnicas especiales que evitan el progreso de esta problemática.
Un grupo de científicos publicaron una investigación en la revista científica Geophysical Research Letters, en el cual hablan sobre la identificación de elementos químicos en aerosol capaces de ser inyectados a una de las capas de la atmósfera usando la geoingeniería.

Una simulación por computadora ayudó a descifrar el uso de diferentes materiales como agentes aerosoles y su impacto sobre la atmósfera y el clima en general. Los resultados dejaron sorprendidos a los expertos.
Se realizaron diferentes simulaciones en las que se observó el comportamiento de la atmosfera al ser inyectada con diferentes materiales químicos. Desde dióxido de azufre, carburo de silicio, aluminio, calcita, anatasa y hasta diamantes.

Curiosamente, este último elemento tuvo un resultado muy interesante en la atmósfera, según la simulación.

Resulta que, de entre todos los elementos, en los cuales algunos pudieron ser efectivos de no ser por sus efectos secundarios, uno destacó sobre los demás. El uso de partículas o polvo de diamante puede ser la solución al cambio climático.

Los expertos basaron sus decisiones en aspectos como la absorción del calor, la cantidad de luz solar reflejada, su permanencia en la atmosfera, consecuencias secundarias y si pueden terminar por a conglomerarse con el tiempo.

Debido a la pureza del diamante y a su gran facilidad para absorber y reflejar la luz, el polvo de diamante sin duda fue el mejor elemento para poner a prueba contra el calentamiento global.

Sin embargo, una problemática se presenta para poder hacer realidad esta idea. Por supuesto, una dificultad económica, pues debido a lo raro y costoso que es el diamante, llegar a cabo una misión así podría costar más de 200 mil millones de euros.

Dirección

Montería

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Insolito Viral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir