COSMO Noticias

COSMO Noticias COSMO NOTICIAS NACE A RAIZ DE LA NECESIDAD DE DAR A CONOCER LO QUE OCURRE EN EL DIARIO ACONTECER, NO

  MONTERÍA TENDRÁ INTENSA JORNADA DE VACUNACIÓN.  17 de septiembre de 2025.La vacunación es protección contra enfermedad...
19/09/2025



MONTERÍA TENDRÁ INTENSA JORNADA DE VACUNACIÓN.


17 de septiembre de 2025.

La vacunación es protección contra enfermedades, es garantizar que nuestros niños y la población en general gocen de buena salud, y es, sobre todo, una forma de salvar vidas. Por eso, desde la Secretaría de Salud de Montería se invita a toda la comunidad a vincularse a la Jornada de Intensificación de Vacunación.

Esta estrategia, liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social bajo el lema “Por ti, por mí, por todos: ¡Vacúnate ya!”, cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Montería y se desarrollará del 17 al 29 de septiembre, con una fecha central el sábado 20 de septiembre, enfocada especialmente en la protección contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la Fiebre Amarilla.

Previamente, el viernes 19 de septiembre, la Secretaría de Salud realizará una vacunatón nocturna para alcanzar otros públicos y aplicar los biológicos a toda persona que lo necesite. La jornada busca ampliar la cobertura mediante la extensión de horarios en los puntos de vacunación intramural y extramural, vacunación casa a casa en barrios priorizados, y actividades en colegios, jardines del ICBF y comunidades rurales.

El objetivo es reducir el riesgo de brotes y poner al día los esquemas de vacunación en niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes, adultos mayores y demás grupos priorizados.

La Secretaría de Salud de Montería recuerda que todas las vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) son gratuitas, seguras y salvan vidas. Están disponibles en todas las sedes de la ESE Vidasinú, en zona urbana y rural, así como en las IPS vacunadoras. También se habilitarán puntos de vacunación en centros comerciales y otros sitios estratégicos de la ciudad.

*Biológicos a intensificar:*

Virus del Papiloma Humano (VPH): niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años.

Influenza estacional: niños menores de 6 años, gestantes y adultos mayores de 60 años.

Tos ferina (Tdap acelular en gestantes): protege a madres y recién nacidos.

Fiebre Amarilla: población susceptible desde los 9 meses en adelante.

Triple viral (SRP): previene sarampión, rubéola y parotiditis.

Pentavalente y refuerzos: en menores de 1 año, 18 meses y 5 años.

COVID-19: población pendiente de iniciar, completar o recibir refuerzo.

*Población objetivo:*

Niños y niñas menores de 6 años.

Niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años.

Mujeres en edad fértil (10 a 49 años) y gestantes.

Adultos mayores de 60 años.

Población susceptible a Fiebre Amarilla y COVID-19.
Alcaldía de Montería Hugo Kerguelen Portal Cosmo NOTICIAS

 EL PRÓXIMO 22 DE SEPTIEMBRE  SERÁ UN DÍA SIN CARRO EN MONTERIA   16 de septiembre de 2025 En conmemoración del Día Mund...
17/09/2025



EL PRÓXIMO 22 DE SEPTIEMBRE SERÁ UN DÍA SIN CARRO EN MONTERIA


16 de septiembre de 2025

En conmemoración del Día Mundial sin Automóvil y con el objetivo de promover una movilidad sostenible, disminuir los niveles de contaminación ambiental y fomentar hábitos saludables en la ciudadanía, la Alcaldía de Montería decretó la realización de una nueva jornada del Día sin Carro, a realizarse el próximo lunes 22 de septiembre de 2025, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m.

El alcalde Hugo Kerguelén García firmó el Decreto 0315 del 8 de septiembre de 2025, mediante el cual se establece la restricción para la circulación de vehículos automotores que usen combustibles fósiles, híbridos, motocicletas y otros tipos de motorizados contaminantes en la zona urbana de la ciudad durante ese horario.

“Este 22 de septiembre es una invitación a movernos distinto, a pensar en el planeta, en nuestra salud y en la Montería que queremos construir: más sostenible, activa y amable con el medio ambiente”, expresó el alcalde Hugo Kerguelén.

*Una ciudad más limpia y activa*

Durante esta jornada, se desarrollará una programación especial con actividades ambientales, deportivas y de salud, como siembra de árboles, jornadas de salud comunitaria, sesiones de aeróbicos y la habilitación de tramos viales para ciclistas y peatones, incentivando el uso de medios alternativos como la bicicleta.

La medida contempla el cierre de importantes tramos viales para vehículos automotores:

*Avenida Primera*, entre calles 21 y 37 (de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.).

*Carrera 7*, entre la Avenida Circunvalar Sur y la calle 41 (de 6:00 a. m. a 7:00 p. m.).

*Carreras 8 y 8A*, entre la Circunvalar Sur y calle 41 (de 6:00 a. m. a 7:00 p. m.).

*Vehículos exceptuados de los cierres viales*

Quedarán exentos de esta medida los vehículos de transporte público colectivo e individual, ambulancias, organismos de emergencia y seguridad, transporte escolar autorizado, vehículos eléctricos, bicicletas asistidas, transporte de alimentos, valores y residuos biológicos, entre otros detallados en el decreto.

La ciudadanía que requiera permisos excepcionales de circulación deberá realizar su solicitud a más tardar el jueves 18 de septiembre, a través del correo [email protected] o en la Ventanilla Única de la Alcaldía, adjuntando documentos justificativos que serán evaluados por la Secretaría de Tránsito y Transporte.

*Compromiso con el ambiente y la salud pública*

El Día sin Carro busca sensibilizar a los ciudadanos sobre los impactos del uso excesivo de vehículos motorizados en la calidad del aire, el ruido urbano y la salud pública.

Por último, la secretaria de Tránsito, María Fernanda López, indicó que “la jornada estará acompañada de operativos de control por parte de las autoridades de tránsito y Policía Metropolitana, quienes aplicarán las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana”.

*Vehículos exceptuados de la medida del Día sin Carro*

Vehículos destinados al servicio público de transporte de pasajeros individual y colectivo.

Carrozas fúnebres.

Vehículos que transportan animales.

Vehículos autorizados para transporte escolar y de estudiantes.

Vehículos de empresas legalmente constituidas que transporten alimentos y bebidas.

Vehículos de domicilios (Rappi, etc.) en servicio activo.

Vehículos de reparto de correos y mensajerías.

Vehículos de transporte de valores.

Vehículos de residuos biológicos.

Vehículos de transporte de combustible.

Vehículos de carga especializados con identificación empresarial.

Vehículos de empresas de servicios públicos en operación.

Vehículos de control de tráfico y grúas de la Secretaría de Tránsito.

Vehículos de organismos de inteligencia, defensa y seguridad del Estado (CTI, UNP, SIJIN, Ejército, Policía).

Ambulancias y vehículos de atención de emergencias debidamente acreditados.

Bicicletas asistidas (pedaleo asistido según resolución 160 de 2017).

Vehículos 100% eléctricos y/o a hidrógeno.

Carros adaptados para personas con movilidad reducida.
Alcaldía de Montería Hugo Kerguelen Portal Cosmo NOTICIAS

 MONTERIA A LA ESPERA DE RECURSOS  PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA EN LOS COLEGIOS.  .14 de septiembre...
15/09/2025



MONTERIA A LA ESPERA DE RECURSOS PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA EN LOS COLEGIOS.

.
14 de septiembre de 2025.

La Secretaría de Educación Municipal dio a conocer que se trabaja de manera conjunta con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para que, a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP), se emita el documento de distribución del complemento final del Sistema General de Participaciones (SGP), correspondiente al cierre de la vigencia 2025.

Hay que indicar que este recurso es fundamental para garantizar el sostenimiento de la planta administrativa en los colegios públicos de Montería, así como el bienestar de su personal y la seguridad de sus bienes.

El secretario de Educación, Marino Gómez, explicó que hasta la fecha se han expedido dos documentos parciales. El primero, del 2 de enero de 2025 (SGP-96-2025), con una asignación del 14,35% equivalente a $41.102 millones, y el segundo, del 11 de junio (SGP-101-2025), con un ligero ajuste al 14,67%, lo que representa $42.004 millones.

Sin embargo, para el sostenimiento de la planta administrativa, que asciende a $43.871 millones, faltan $1.866 millones, de acuerdo con la ejecución presupuestal de 2024 más el incremento salarial del 7% autorizado por el Gobierno Nacional.

“El faltante que tenemos ya fue puesto en conocimiento del Ministerio de Educación en varias mesas de trabajo con las oficinas de Planeación y Hacienda. Esperamos que este valor sea reconocido en el último complemento de distribución del SGP,” manifestó el secretario Marino Gómez.

Ante esta situación, la Secretaría de Educación, en articulación con los rectores de las instituciones y las autoridades policiales, implementó un plan de contingencia para mitigar riesgos y proteger los activos escolares mientras se resuelve el giro pendiente.

“Nuestro compromiso es con la estabilidad laboral del personal administrativo y el cuidado de los recursos públicos que están al servicio de nuestros estudiantes. Estamos a la espera de una respuesta pronta por parte del MEN que nos permita garantizar condiciones dignas para nuestros funcionarios y preservar la seguridad de nuestras instituciones”, puntualizó el secretario de Educación.
Alcaldía de Montería Hugo Kerguelen Portal Cosmo NOTICIAS

  FUERTE TORMENTA DEJÓ AFECTACIONES EN ALGUNOS SECTORES DE  MONTERIA.   14 de septiembre de 2025.Un fuerte aguacero acom...
15/09/2025



FUERTE TORMENTA DEJÓ AFECTACIONES EN ALGUNOS SECTORES DE MONTERIA.


14 de septiembre de 2025.

Un fuerte aguacero acompañado de tormenta eléctrica se registró en las últimas horas en Montería, generando la caída de varios árboles en diferentes sectores de la ciudad. La emergencia está siendo atendida de forma oportuna por la Oficina de Gestión Integral del Río y Atención del Riesgo de Desastres, liderada por Luis Ordosgoitia, en articulación con el Cuerpo de Bomberos de Montería.

Gracias a la rápida reacción de estos equipos, se han desplegado labores de remoción y control en los puntos críticos para restablecer la movilidad y prevenir nuevos riesgos.

Uno de los hechos más sensibles ocurrió en el barrio Playa Brígida, donde un árbol cayó y lesionó a dos niñas. Ambas fueron atendidas inmediatamente por los bomberos y trasladadas a la Clínica del Niño, donde permanecen estables y en observación de los médicos.

“El equipo está activado y trabajando en varios frentes para garantizar la seguridad ciudadana. Reiteramos el llamado a estar atentos a los cambios climáticos y a reportar cualquier situación de riesgo”, señaló Luis Ordosgoitia, coordinador de la Oficina de Gestión Integral del Río y Atención del Riesgo de Desastres.

La Alcaldía de Montería continúa articulando esfuerzos con todos los organismos de socorro para enfrentar las emergencias que puedan derivarse de la temporada de lluvias, reafirmando su compromiso con la protección de la vida, la infraestructura y el bienestar de los ciudadanos.
Alcaldía de Montería Hugo Kerguelen Portal Cosmo NOTICIAS

  POLICÍA COMUNITARIA ACOMPAÑA COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR _*Charlas educativas fortalecieron la unión entre estudiant...
11/09/2025



POLICÍA COMUNITARIA ACOMPAÑA COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR

_*Charlas educativas fortalecieron la unión entre estudiantes, padres de familia y Policía Nacional.*_

En el corregimiento de Buenos Aires, zona rural del municipio de San Pelayo, se llevó a cabo una jornada de trabajo con el comité de convivencia escolar de la Institución Educativa Buenos Aires.

La actividad fue desarrollada por el Grupo de Policía Comunitaria de la Estación de Policía San Pelayo, en articulación con autoridades administrativas, la Secretaría de Educación y el Grupo de Infancia y Adolescencia.

Durante la jornada se abordaron charlas educativas orientadas a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, el fortalecimiento de valores y la promoción de la sana convivencia escolar. Estas acciones buscan consolidar entornos educativos seguros y fortalecer el trabajo conjunto entre comunidad, autoridades y la Policía Nacional.

Al cierre de la actividad, el Subteniente Óscar Bermúdez, Comandante de la Estación de Policía San Pelayo, resaltó la importancia de estas iniciativas para consolidar la relación entre la Policía y la comunidad, fomentando la unión, la participación ciudadana y el compromiso compartido en la construcción de espacios de convivencia pacífica.

La Policía Metropolitana de Montería continuará desarrollando este tipo de intervenciones preventivas en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, reafirmando el compromiso de trabajar junto a la ciudadanía por la seguridad y la convivencia en la región.
Portal Cosmo NOTICIAS

  CONMEMORADO  EN MONTERIA DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO   10 de septiembre de 2025 Con actividades de promo...
11/09/2025



CONMEMORADO EN MONTERIA DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO


10 de septiembre de 2025

Con actividades de promoción, prevención y bienestar emocional e información sobre todas las estrategias y canales habilitados para ser escuchados, se conmemoró en Montería el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

La jornada "Amor por la Vida", fue desarrollada por el Comité Científico de Salud Mental de la Alcaldía de Montería en la Universidad del Sinú, un espacio donde convergen estudiantes de todo el departamento y de otras regiones de Colombia.

"Nos vinculamos con la estrategia Prevenir para vivir sanamente de la Alcaldía de Montería a esta gran jornada de Amor por la Vida, con actividades de tamizaje y también mucha pedagogía e información", expresó Heiser Arteaga, médico asesor de la Secretaría de Salud Municipal y miembro del Comité Científico de Salud Mental del municipio.

El mensaje "No estás sol@, podemos hablar", se movilizó durante la jornada para reiterar que buscar ayuda es una decisión valiente y no de debilidad que puede hacer la diferencia.

En horas de la tarde, el equipo de Salud Mental de la Secretaría de Salud Municipal también realizó una activación de bienestar emocional con los colaboradores de la Alcaldía y ciudadanos que frecuentan las instalaciones del Centro Verde, la cual tuvo gran acogida entre los participantes.

"No estás solo, hay personas que se preocupan por ti. Si necesitas hablar con alguien, tenemos línea de ayuda disponible", indicó Lorena Portillo, secretaria de Salud de Montería, quien acompañó la actividad.

La Alcaldía de Montería cuenta con una línea de emergencias de salud mental y apoyo que funciona todos los días, durante las 24 horas, y que es operada desde el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Montería, marcando 314 595 9623- 314 595 49 62.

Finalmente, Alexandra Burgos, coordinadora de Salud Pública del municipio, dijo que "lo más importante en la prevención del suicidio es escuchar; no nos cuesta nada y puede salvar muchas vidas. Aquí estamos abiertos siempre".
Alcaldía de Montería Portal Cosmo NOTICIAS Hugo Kerguelen

  OBRAS QUE BENEFICIAN A VARIOS CORREGIMIENTOS DE MONTERÍA   10 de septiembre de 2025.Con el acto simbólico de la primer...
11/09/2025



OBRAS QUE BENEFICIAN A VARIOS CORREGIMIENTOS DE MONTERÍA


10 de septiembre de 2025.

Con el acto simbólico de la primera piedra, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, dio inicio oficial al proyecto de construcción de 202 unidades básicas sanitarias en el corregimiento de Loma Verde, una obra histórica que lleva dignidad, salud y bienestar a cientos de familias en la zona rural.

Durante el acto de lanzamiento, el alcalde Hugo Kerguelén García resaltó el sentido transformador de esta obra: “Construir baños en la zona rural es construir dignidad. Este no es un proyecto cualquiera: es salud, bienestar, igualdad y justicia para nuestras comunidades más apartadas. Hoy en Loma Verde decimos que la pobreza no nos puede quitar el derecho a vivir con dignidad.”

La intervención, que contempla una inversión de $3.015 millones de pesos, beneficiará directamente a comunidades de Loma Verde, Leticia y Pueblo Bujo. El proyecto genera 120 empleos, de los cuales 100 corresponden a mano de obra no calificada, lo que dinamiza la economía local y fortalece el arraigo comunitario.

Cada unidad contará con caseta equipada con taza sanitaria, puerta metálica, red sanitaria conectada a un vaso séptico, y estructura en concreto con acabados de calidad.

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 5 meses, y se espera que las familias beneficiadas puedan disfrutar de sus nuevos baños a partir de febrero de 2026. Las obras contemplan no solo la instalación sanitaria, sino también actividades como adecuación de terreno, mampostería, estructuras en concreto, cubierta, acabados, carpintería metálica y pintura, lo que garantiza una infraestructura sólida y duradera.

Este avance se suma al compromiso del alcalde de Montería y el equipo de trabajo de la Alcaldía de Montería por cerrar brechas históricas y garantizar condiciones de vida dignas en los territorios.

En el corregimiento de Loma Verde, se construirán baños en un total de 22 veredas, beneficiando directamente a cientos de familias.

Las comunidades que recibirán estas unidades sanitarias son: el Centro Poblado de Loma Verde con 28 unidades; San Francisco con 16; El Oyeto con 20; La Octavia con 8; San Diego con 9; San Miguel con 20; La Gloria con 8; La Popa con 6; Frontera con 4; El Rincón con 5; Palmeras con 4; Marimba con 8; San José con 8; Pasolento con 6; Verdinal con 6; y Florisanto con 6.

Estas obras llegan a zonas que históricamente han carecido de infraestructura básica, marcando un antes y un después en las condiciones de vida de estas familias.

En esta misma zona de Loma Verde, el proyecto también impactará positivamente a comunidades como Okinawa con 8 unidades; Reconquista con 7; Juana Julia con 4; Dos Bocas con 8; La Gran China con 9; y El Boche con 4.

En total, Loma Verde recibirá el mayor número de soluciones sanitarias del proyecto, consolidándose como una de las zonas rurales más intervenidas por esta administración.

En el corregimiento de Leticia, el proyecto contempla la construcción de baños en las veredas La Gloria, La Popa, Frontera, El Rincón, Palmeras, Marimba, San José, Pasolento, Verdinal y Florisanto, sumando un total de 61 unidades sanitarias. Esta intervención responde a una necesidad sentida de las comunidades, que históricamente han carecido de condiciones dignas para el saneamiento básico.

Por su parte, en el corregimiento de Pueblo Bujo, se construirán 24 unidades sanitarias distribuidas entre las veredas de Okinawa, Reconquista, Juana Julia, Dos Bocas, La Gran China y El Boche, mejorando las condiciones de salubridad y calidad de vida para decenas de familias que por años han esperado una inversión de esta magnitud.

Alcaldía de Montería Portal Cosmo NOTICIAS Hugo Kerguelen

INSTITUCIONES EDUCATIVAS INTEGRARÁN RED NACIONAL DE COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO 2025 10 de septiembre de 2025El turismo ...
10/09/2025

INSTITUCIONES EDUCATIVAS INTEGRARÁN RED NACIONAL DE COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO 2025


10 de septiembre de 2025

El turismo entra a las aulas: Santa Fe, José María Córdoba, Nueva Lucía y Los Garzones formarán parte de este modelo educativo innovador. Cuatro instituciones educativas de Montería fueron seleccionadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) para integrar el programa nacional Colegios Amigos del Turismo (CAT) 2025, una estrategia que busca fortalecer la cultura turística desde las aulas y proyectar a los estudiantes como líderes del desarrollo local sostenible.

Con esta designación, Montería se consolida como una ciudad que apuesta por la articulación entre educación y vocaciones productivas del territorio, posicionando al turismo como una herramienta pedagógica, económica y social.

*Un modelo que transforma desde la educación*

Las instituciones seleccionadas recibirán durante 10 meses una serie de beneficios que incluyen asesoría técnica especializada en turismo y sostenibilidad, acceso a material didáctico físico y digital, formación continua para docentes, articulación con el SENA y universidades aliadas, y participación en proyectos de investigación, emprendimiento, gamificación y experiencias colaborativas con otras instituciones de todo el país.

“Este es un reconocimiento a la apuesta de Montería por una educación pertinente, que se conecta con la identidad, el patrimonio y el potencial turístico de nuestra ciudad. Desde ya, estas cuatro instituciones se convierten en embajadoras de la cultura turística desde el aula”, expresó el alcalde Hugo Kerguelén García.

*Formar desde lo que somos*

La convocatoria CAT 2025 recibió postulaciones de todo el país y seleccionó únicamente 130 instituciones públicas con educación media vocacional (grados 10° y 11°) que trabajan temáticas afines al turismo, como sostenibilidad ambiental, patrimonio cultural, hospitalidad, gastronomía, recreación, economía creativa y cultura local.

La inclusión de estas cuatro instituciones monterianas representa una oportunidad para que cientos de estudiantes fortalezcan su perfil ocupacional, desarrollen habilidades para el emprendimiento turístico y contribuyan activamente al desarrollo económico local.

“Estamos convencidos de que una Montería turística se construye también desde las aulas. Por eso celebramos este logro con nuestras instituciones y reafirmamos el compromiso de seguir impulsando el talento joven de la ciudad”, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, José Nicolás Barrios.

Alcaldía de Montería Portal Cosmo NOTICIAS Hugo Kerguelen

  HABILITADA EN MONTERIA LINEA DE EMERGENCIA DE SALUD MENTAL   9 de septiembre de 2025. La Alcaldía de Montería  dispone...
10/09/2025



HABILITADA EN MONTERIA LINEA DE EMERGENCIA DE SALUD MENTAL


9 de septiembre de 2025.

La Alcaldía de Montería dispone de una línea de emergencias en salud mental que brinda atención las 24 horas del día, los siete días de la semana, con un equipo de profesionales de psicología que orientan a quienes acuden a este servicio que es gratuito y confidencial. Las líneas activas son 314 595 9623 y 314 595 49 62.

Desde septiembre de 2024, cuando entró en operación el Sistema de Emergencias Médicas de Montería, donde opera la línea de emergencias de salud mental, se han atendido 157 personas de todas las edades.

“La consigna de esta administración es clara: la salud física y mental es la base de una Montería saludable y por eso trabajamos desde diferentes programas en este propósito. La línea de emergencias de salud mental es una herramienta que sirve de soporte para quienes necesitan ayuda o solo quieren ser escuchados. Todo lo que nosotros podamos hacer para salvar vidas y fomentar espacios para el bienestar de las personas, lo vamos a seguir haciendo”, expresó el alcalde Hugo Kerguelén García.

Desde la Alcaldía de Montería se ha logrado consolidar una oferta de bienestar que impacta en la salud física y mental de las personas, tales como la Bicirruta Sinú, Montería Vive Fit, Montería Running Team y la estrategia Prevenir para vivir sanamente, así como el programa de convivencia escolar, enfocados a proporcionar bienestar, identificar riesgos y fomentar el autocuidado.
Portal Cosmo NOTICIAS Hugo Kerguelen

  OBRAS DE IMPACTO PARA LA COMUNA 9 DE MONTERIA    6 de septiembre de 2025.Con la fuerza de los hechos y el sonido incon...
06/09/2025



OBRAS DE IMPACTO PARA LA COMUNA 9 DE MONTERIA


6 de septiembre de 2025.

Con la fuerza de los hechos y el sonido inconfundible de una tijera cortando la cinta, el alcalde Hugo Kerguelén García entregó oficialmente una de las obras viales más esperadas por la Comuna 9 de la ciudad: 699 metros de vía completamente nueva que conectan a los barrios Mocarí, 20 de Julio y Camilo Torres, brindando dignidad y movilidad segura.

“Esta obra conecta barrios, mejora la seguridad vial y acerca servicios. Hoy Mocarí, 20 de Julio y Camilo Torres tienen una salida digna y segura. Así construimos ciudad: barrio por barrio, calle por calle”, afirmó el alcalde Hugo Kerguelén García durante el acto de entrega.

El proyecto ejecutado contempló tres frentes de intervención:

Carrera 7 entre calles 95 y 101 (20 de Julio): 547 metros lineales, 5 metros de ancho.

Calle 95 entre carreras 4 y 7 (Camilo Torres): 34 metros lineales, 5 metros de ancho.

Carrera 4 entre calles 93 y 95 (Mocarí): 118 metros lineales, 3 metros de ancho.

Además del pavimento en concreto hidráulico con losa de 22 cm, la obra incluyó andenes accesibles con bordillos, rampas, tableta guía y franja demarcadora para personas con discapacidad visual, así como señalización horizontal y vertical, reductores de velocidad y mejoras en espacio público con concreto estampado.

También se realizaron obras complementarias como cunetas, sumideros, prolongación de redes de aguas lluvias, reubicación de redes de gas, energía, alcantarillado y alumbrado, y reparaciones domiciliarias de acueducto, generando más de 100 empleos locales.

Esta intervención hace parte de la estrategia integral “La Cinta Cayó, La Obra Llegó”, con la que la Administración Municipal todos los sábados viene cumpliendo promesas históricas en múltiples sectores, impulsando la movilidad, la infraestructura, el desarrollo urbano y el bienestar ciudadano.

“En Montería las obras no se anuncian, se entregan. Y cuando cae la cinta, lo que llega es felicidad para nuestra gente”, enfatizó el alcalde Kerguelén.
Alcaldía de Montería Portal Cosmo NOTICIAS Hugo Kerguelen

EXITOSA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN DE ANIMALES EN MONTERIA  3 de septiembre de 2025. La estrategia de bienestar animal qu...
05/09/2025

EXITOSA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN DE ANIMALES EN MONTERIA


3 de septiembre de 2025.

La estrategia de bienestar animal que lidera la Alcaldía de Montería avanza con paso firme. En lo corrido del año 2025, y gracias a un despliegue articulado en comunas urbanas y sectores rurales, se han realizado 23 jornadas de esterilización gratuita de perros y gatos, logrando intervenir un total de 4.464 animales, lo que representa un cumplimiento del 74,4% frente a la meta anual trazada de 6.000 procedimientos, así lo dio a conocer el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García.

El resultado evidencia el compromiso institucional con el control poblacional de mascotas, la reducción del abandono y la promoción de la tenencia responsable en toda la ciudad.

Para el alcalde Hugo Kerguelén García, esta estrategia representa una política pública efectiva con alto impacto social. “Este programa ha sido un éxito rotundo. No se trata solo de cifras, sino del impacto que tiene en nuestras comunidades. Llegar al 74% de la meta anual en agosto nos impulsa a seguir trabajando por el bienestar animal, porque una ciudad que cuida a sus animales es una ciudad más humana, más consciente y más solidaria”, expresó el mandatario.

Las jornadas se han realizado en sedes educativas y espacios comunitarios, con acompañamiento veterinario especializado, priorizando zonas con mayor densidad y necesidad.

La última jornada, realizada los días 30 y 31 de agosto en la IE Manuel Ruiz, comuna 4, cerró con 195 esterilizaciones, distribuidas en 87 perros (72 hembras y 15 machos) y 108 gatos (71 hembras y 37 machos), consolidando el trabajo sostenido que se viene ejecutando mes a mes.

En el balance general de las jornadas de este año, se han esterilizado 2.098 perros, de los cuales 1.683 son hembras y 415 machos, y 2.366 gatos de los que 1.706 son hembras y 660 machos, cifras que reafirman la importancia de la intervención en ambas especies para evitar camadas no deseadas y controlar el crecimiento de animales en condición de calle.

Las jornadas se han desplegado en comunas como la 1, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 12, así como en corregimientos, garantizando el acceso a este servicio a familias de todos los sectores.

La Alcaldía de Montería continuará desarrollando nuevas jornadas en lo que resta del año reafirmando así su compromiso con una Montería más amigable con todas las formas de vida.
Alcaldía de Montería Portal Cosmo NOTICIAS

  CONSEJO DE SEGURIDAD DEPARTAMENTAL EN CÓRDOBA   En el municipio de Montería se llevó a cabo un Consejo de Seguridad De...
05/09/2025



CONSEJO DE SEGURIDAD DEPARTAMENTAL EN CÓRDOBA


En el municipio de Montería se llevó a cabo un Consejo de Seguridad Departamental con la participación de autoridades judiciales y políticas administrativas, militares y de policía, convocado con el objetivo de seguir salvaguardando la vida , la seguridad y convivencia de los ciudadanos, y analizar los recientes hechos criminales registrados en el departamento de Córdoba y en el pais.

Durante la jornada se revisaron las dinámicas delictivas que han impactado diferentes municipios, identificando los factores de riesgo y determinando líneas de acción interinstitucional para contrarrestar estas conductas.

El encuentro permitió articular planes operativos, investigativos y de prevención que serán implementados de manera inmediata en zonas priorizadas, buscando con ello reducir la incidencia de los hechos delictivos, fortalecer la presencia institucional y garantizar la seguridad ciudadana en la región.

Se establecieron mesas técnicas de trabajo entre la Gobernación de Córdoba, la Alcaldía de Montería, la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía General de la Nación y demás entidades, con el fin de hacer seguimiento a los compromisos adquiridos y evaluar periódicamente los avances en materia de seguridad y convivencia.

La Policía Metropolitana de Montería, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, Cercanos y Presentes”, continuará participando activamente en estos espacios de coordinación y trabajando en conjunto con las autoridades para prevenir el delito, proteger a la ciudadanía y aportar a la tranquilidad en el departamento.
Portal Cosmo NOTICIAS Alcaldía de Montería

Dirección

Calle 31 Carrera 6
Montería

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando COSMO Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a COSMO Noticias:

Compartir