17/08/2025
| Aguardiente foráneo con visa aprobada para entrar al Huila
En obediente cumplimiento de la Sentencia 032 de 2025 de la Corte Constitucional, la Secretaría de Hacienda del Huila ha concedido la tan ansiada autorización para que los aguardientes de Caldas, Cundinamarca y la Bodega Santa Lucía puedan, por fin, cruzar las fronteras espirituosas del departamento.
Se sabe que en los próximos días se sumará la Licorera de Antioquia con su aguardiente antioqueño. Aguardiente Amarillo, Cristal, Néctar y Sello Blanco lo cual abrirá una competencia directa en el mercado local.
Eso sí, siempre y cuando se inclinen ante la Ley 1816 de 2016, esa biblia etílica que dicta las normas concernientes al monopolio regional.
La secretaria de Hacienda, Diana Patricia Sierra, indicó que el aguardiente antioqueño también está haciendo fila para ingresar, como si se tratara de una embajada exigiendo visa.
El trámite está en curso porque si algo sabe hacer la burocracia colombiana es tramitar, pero no se equivoque: esto no significa que cualquier comerciante podrá, de la noche a la mañana, repartir tragos ajenos por doquier.
“Es indispensable cumplir con los requisitos legales y portar la sagrada estampilla del Huila”, enfatizó la funcionaria, refiriéndose a ese pequeño adhesivo que, en Colombia, tiene más poder que un decreto presidencial.
La administración departamental, por supuesto, aprovechó para reafirmar su cruzada contra el contrabando de licores, una amenaza tan antigua como el centralismo bogotano y que, curiosamente, siempre pone en jaque los ingresos fiscales que sostienen al menos en teoría la salud, la educación y el desarrollo social. Programas que suelen estar tan ebrios de abandono como los discursos que prometen financiarlos.
La llegada de estos gigantes ha encendido el debate sobre el futuro del tradicional licor huilense, especialmente porque la Licorera de Antioquia es la misma empresa que maquila el Doble Anís. Aunque la Secretaría de Hacienda anunció una estrategia de fortalecimiento comercial, renovación de imagen y campañas publicitarias, voces críticas advierten que la publicidad no será suficiente para enfrentar a marcas con mayor trayectoria y presencia nacional.
Ya el diputado Virgilio Huergo Gómez advirtió que eventos tradicionales como las fiestas de Paicol están siendo patrocinados por el Ron Viejo de Caldas y no por el Aguardiente Doble Anís, lo que, a su juicio, evidencia la pérdida de espacios clave para la marca insignia del Huila.