02/09/2025
𝟯𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗔𝗠, 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗹 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮 𝗻𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝗴𝗿𝗮𝗱𝗲: 𝗯𝗶𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼
𝘌𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘯𝘶𝘯𝘤𝘪𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘭𝘰 𝘩𝘪𝘻𝘰 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘍𝘰𝘳𝘰 𝘈𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 "𝘉𝘪𝘰𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘊𝘭𝘪𝘮𝘢 𝘊𝘢𝘮𝘪𝘯𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘊𝘖𝘗 30”, 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘪𝘰 𝘢𝘱𝘦𝘳𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘢 𝘭𝘢 𝘚𝘦𝘮𝘢𝘯𝘢 𝘈𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭, 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘦𝘭𝘦𝘣𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 30 𝘢𝘯̃𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘊𝘈𝘔, 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘢𝘤𝘰́ 𝘭𝘰𝘴 𝘢𝘷𝘢𝘯𝘤𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘱𝘢𝘳𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘦𝘯 𝘮𝘢𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢 𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘰𝘺 𝘱𝘦𝘳𝘮𝘪𝘵𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘭 33% 𝘥𝘦𝘭 𝘵𝘦𝘳𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘪𝘰 𝘴𝘦 𝘦𝘯𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘨𝘪𝘥𝘰.
, El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera participó en la mañana de este lunes 01 de septiembre del Foro Ambiental "Biodiversidad y Clima Camino a la COP 30”, que dio apertura a la semana ambiental, en el marco de la celebración de los 30 años de vida institucional de la CAM, cumplido en el Centro de convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, donde celebró los resultados de los esfuerzos interinstitucionales y comunitarios en materia de conservación y preservación de áreas estratégicas tanto en materia de biodiversidad como en oferta hídrica.
Durante la ceremonia, el director de la CAM, Camilo Augusto Agudelo Perdomo, resaltó el nivel de protección del territorio huilense, con 735 mil hectáreas en cobertura boscosa, 119 mil hectáreas de páramos y 15 zonas de vida que representan el 60% de las zonas de vida del país. Sumado a ello destacó el nivel de restauración de zonas estratégicas como la Cuenca del río Las Ceibas, que abastece de agua a la ciudad de Neiva.
Por su parte el Gobernador del Huila, destacó el liderazgo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, al trazar los derroteros para avanzar en la protección del medio ambiente, y que hoy se ven reflejados en los bajos índices de deforestación del departamento y que la CAM esté calificada como la mejor corporación autónoma regional del País.
“Nos convoca un propósito que nos une, que nos inspira el cuidado de la vida la biodiversidad y el clima, en un momento histórico en el que la humanidad enfrenta el mayor reto de nuestra era, el cambio climático. Hoy celebraos además un acontecimiento especial 30 años de vida institucional, 3 décadas de una gestión ambiental que ha dejado huella, que ha demostrado que con rigor técnico, compromiso social y articulación institucional es posible alcanzar resultados extraordinarios”.
El gobernador Rodrigo Villalba también enfatizó en el compromiso del Gobierno Huila Grande en materia de protección y preservación del medio ambiente, plasmados en el pilar 4 del Plan de Desarrollo Departamental, con el que se le apunta al fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos, conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, gestión integral del recurso hídrico, ordenamiento ambiental territorial, y gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.
En ese sentido destacó la alianza por la sostenibilidad ambiental Suscrita con la CAM, con una inversión de recursos por más de $60.000 millones, que permitirán a través de uno de sus componentes avanzar en la descontaminación de fuentes hídricas por vertimientos de aguas domésticas, mediante la la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR en el municipio de La Plata, construcción de la PTAR del municipio de Acevedo, construcción de la PTAR del municipio de Teruel, y apoyo para la terminación de la planta de tratamiento de aguas residuales – PTAR del Municipio de Garzón, en un trabajo articulado con Aguas del Huila y las administraciones municipales.
Continuando por esa misma senda, se suscribió un convenio con la Federación Nacional de Cafeteros, con recursos por el orden de los $989.407.806, para la descontaminación de fuentes hídricas abastecedoras de acueductos, mediante la construcción de 93 filtros verdes para el tratamiento de aguas utilizadas en el beneficio húmedo del café, impactando las microcuencas de la Quebrada Garzón del municipio de Garzón, Quebrada Barbillas del Municipio de La Plata, y la cuenca del Rio Guarapas ubicado en los municipios de Palestina y Pitalito.
Así mismo en el componente de protección de fuentes abastecedoras se contempla la siembra de 112.612 árboles, 5.555 como parte de los procesos de restauración activa, y 107.057 en restauración pasiva, impactando los municipios de Neiva, Rivera, Villavieja en el norte del departamento, y Palestina, y Acevedo en el sur.
En el componente de cambio climático, en el marco de la Alianza por la sostenibilidad ambiental serán construidas durante la vigencia 2024-2025, 1.537 hornillas ecoeficientes lo que permitirá una reducción en la emisión de 600.000 toneladas de CO2 a la atmosfera, y la reducción en el consumo de 1.884,4 toneladas de leña, contribuyendo a la reducción de la tala de árboles, y una mejor calidad de vida para las mujeres rurales, de zonas alejadas no cubiertas con el servicio de gasificación.
La Gobernación del Huila en alianza con la CAM también avanza en los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental – PROCEDA, con temáticas como: protección de fuentes hídricas, conservación de áreas protegidas, monitoreo ambiental comunitario, manejo y transformación de residuos sólidos, producción más limpia (negocios verdes), biodiversidad, y cambio climático, impactando 45 organizaciones.
Estos esfuerzos se suman al trabajo articulado con Cooperación internacional para la protección del corredor Andinoamazónico y otras áreas de interés a través de estrategias como el Pacto Hylea, Proyecto SolNatura, Soluciones basadas en la Naturaleza para un desarrollo territorial resiliente al clima, bajo en carbono y biodiverso, aunado al avance en un convenio con GIZ de Alemania para la actualización del Plan de Cambio Climático para el Huila.
Entre los retos planteados durante esta ceremonia de los 30 años de vida institucional de la Cam, se destacan: la adaptación al cambio climático, seguir avanzando por la reducción de la deforestacion principalmente en zonas limítrofes, avanzar en la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, las economías circulares, y continuar trabajando por el ordenamiento territorial.