Movie Sound streaming

Movie Sound streaming Medio de producción audiovisual streaming e informativo Medio de comunicación para la realización de proyectos audiovisuales a través de streaming.

02/09/2025

Pacto Hylea - 4 años de acciones en el Corredor Andino Amazónico - Huila




𝗘𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗱𝗶𝗻𝗮́𝗺𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝗶𝘀𝗺𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝗮𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮 Con una trayectoria a...
02/09/2025

𝗘𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗲𝗻 𝗱𝗶𝗻𝗮́𝗺𝗶𝗰𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝘆 𝘀𝗶𝘀𝗺𝗼𝗹𝗼𝗴𝗶́𝗮 𝗮𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮

Con una trayectoria académica impecable y una dedicación constante a la formación académica, el profesor Juan Carlos Zorrilla Aguirre destaca hoy en la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Neiva, desde la Especialización en Análisis y Diseño de Estructuras, fortaleciendo el conocimiento técnico para el desarrollo de la infraestructura en la región Surcolombiana.

La UCC Neiva vinculó recientemente a su nómina de académica, al profesor Juan Carlos Zorrilla Aguirre, quien actualmente imparte cátedra en la Especialización en Análisis y Diseño de Estructuras en nuestra institución.

El profesor Zorrilla Aguirre es Ingeniero civil con Maestría en Ingeniería Sísmica y estructural de la Universidad del Quindío, cuenta con más de 15 años en el análisis y diseño de estructuras como docente universitario en pregrado y posgrado, también tiene experiencia en investigación en el área de dinámica estructural y sismología.

Actualmente es docente de pregrado y posgrado en la universidad del Quindío, Director del Observatorio Sismológico de la Universidad Del Quindío y cuenta con una amplia formación interdisciplinaria con un enfoque integrador y riguroso que fortalece la enseñanza y formación de futuros especialistas en estructuras, contribuyendo al fortalecimiento del conocimiento técnico y sostenible en la región.

La Universidad Cooperativa de Colombia Campus Neiva reafirma su compromiso con la calidad educativa al contar con profesionales como el profesor Zorrilla, que combina experiencia y formación para ofrecer programas de especialización pertinentes y de alto nivel.

𝗟𝗮 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗮𝗹𝘁𝗼́ 𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗔𝗠 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂𝘀 𝟯𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗮́𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼  𝘌𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘰 𝘥...
02/09/2025

𝗟𝗮 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮 𝗲𝘅𝗮𝗹𝘁𝗼́ 𝗮 𝗹𝗮 𝗖𝗔𝗠 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝘂𝘀 𝟯𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗮́𝘅𝗶𝗺𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗽𝗮𝗿𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼

𝘌𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘧𝘰𝘳𝘰 “𝘉𝘪𝘰𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘊𝘭𝘪𝘮𝘢, 𝘤𝘢𝘮𝘪𝘯𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘊𝘖𝘗30”, 𝘺 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘚𝘦𝘮𝘢𝘯𝘢 𝘈𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭, 𝘭𝘢 𝘈𝘴𝘢𝘮𝘣𝘭𝘦𝘢 𝘋𝘦𝘱𝘢𝘳𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘏𝘶𝘪𝘭𝘢 𝘳𝘪𝘯𝘥𝘪𝘰́ 𝘶𝘯 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘪𝘥𝘰 𝘩𝘰𝘮𝘦𝘯𝘢𝘫𝘦 𝘢 𝘭𝘢 𝘊𝘰𝘳𝘱𝘰𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘈𝘶𝘵𝘰́𝘯𝘰𝘮𝘢 𝘙𝘦𝘨𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘈𝘭𝘵𝘰 𝘔𝘢𝘨𝘥𝘢𝘭𝘦𝘯𝘢 – 𝘊𝘈𝘔, 𝘤𝘰𝘯 𝘮𝘰𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘴𝘶𝘴 30 𝘢𝘯̃𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘮𝘢́𝘹𝘪𝘮𝘢 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘱𝘢𝘳𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰.

La ceremonia, realizada en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, estuvo presidida por el diputado Sergio Trujillo, actual presidente de la Asamblea, y contó con la participación de los diputados Armando Acuña, Néstor Rodríguez y Frank Fierro, quienes reconocieron la labor sostenida de la CAM en defensa del ambiente, los ecosistemas y el desarrollo sostenible del territorio huilense.

“ Hoy nos unimos a la celebración de cumpleaños de la CAM. 30 años de trabajo, planeación y compromiso con la conservación ambiental en el Huila, con resultados sobresalientes a nivel nacional. Es la primera en gestión ambiental en todo el país, un orgullo para nuestro departamento ”, manifestó el presidente de la corporación diputado Sergio Trujillo, destacando la importancia estratégica de la entidad y su liderazgo a nivel nacional.

Desde su creación en 1993 mediante la Ley 99, que dio origen al Sistema Nacional Ambiental – SINA, la CAM ha sido pilar en la formulación de políticas ambientales, la gestión de recursos naturales, la protección de cuencas hidrográficas, la conservación de áreas protegidas y la promoción de una cultura ambiental ciudadana.

Por su parte, el director de la entidad, el Ing. Camilo Augusto Agudelo, agradeció este gesto institucional que reconoce el esfuerzo de décadas de trabajo continuo: “ Recibimos este reconocimiento con orgullo y alegría. La Asamblea ha sido una aliada fundamental en el desarrollo normativo, el fortalecimiento institucional y el respaldo a proyectos clave como la recuperación de la cuenca del río Ceibas. También ha liderado debates de alto nivel sobre cambio climático, infraestructura y reforma agraria, que han dejado compromisos y acciones concretas para el departamento ”, señaló Agudelo.

El homenaje se enmarca dentro de la conmemoración de la Semana Ambiental, en la que se abordan temas prioritarios como la adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y la planificación de cara a la próxima COP30.

Con este acto, la Asamblea Departamental reitera su respaldo a la CAM y reconoce su papel como referente nacional en gestión ambiental, subrayando la necesidad de seguir construyendo políticas sostenibles que garanticen un Huila más verde, resiliente y en equilibrio con la naturaleza.

𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝟯𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗔𝗠 𝘋𝘦𝘭 1 𝘢𝘭 7 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘱𝘵𝘪𝘦𝘮𝘣𝘳𝘦 𝘴𝘦 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘋𝘦𝘱𝘢𝘳𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 ...
02/09/2025

𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮 𝗹𝗮 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝟯𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗔𝗠

𝘋𝘦𝘭 1 𝘢𝘭 7 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘱𝘵𝘪𝘦𝘮𝘣𝘳𝘦 𝘴𝘦 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘋𝘦𝘱𝘢𝘳𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘭𝘢 𝘚𝘦𝘮𝘢𝘯𝘢 𝘈𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭, 𝘶𝘯 𝘦𝘷𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘳𝘦𝘶́𝘯𝘦 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴, 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘺 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥𝘢𝘯𝘪́𝘢 𝘦𝘯 𝘵𝘰𝘳𝘯𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘣𝘪𝘰𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥, 𝘭𝘢 𝘨𝘦𝘴𝘵𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘤𝘭𝘪𝘮𝘢 𝘺 𝘭𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘵𝘰𝘴 𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘱𝘢𝘳𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰.

Un Sistema Departamental de Áreas Protegidas que suma más 600 mil hectáreas, estructura central de la protección de la biodiversidad del Huila, el 33% del territorio huilense en estado de conservación, la recuperación de las poblaciones de grandes mamíferos como el oso andino y la danta de montaña, los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, la protección y conservación de los bosques y las más bajas tasas de deforestación históricas en el departamento, hacen parte de los logros de la CAM en sus 30 años de vida institucional.

Estos logros de la gestión ambiental en el Huila, se dieron a conocer en la apertura de la Semana Ambiental, en el desarrollo del Foro “Biodiversidad y Clima, Camino a la COP 30”.

A través de esta Semana Ambiental se busca el intercambio de conocimientos y experiencias, además de compromisos institucionales por la biodiversidad y el patrimonio natural de los huilenses.

El Director general de la CAM, Camilo Agudelo Perdomo, explicó que esta fecha se convierte en un momento clave para reflexionar sobre el camino recorrido y proyectar los retos futuros en materia ambiental.

“Estamos conmemorando los 30 años de la CAM y hemos considerado que es un momento propicio para reflexionar acerca de todo el camino de lo que hemos recorrido. Identificar los avances y por supuesto los problemas pero de manera muy especial los retos”, indicó Agudelo Perdomo.

El funcionario de la máxima autoridad ambiental aseguró que por esa razón se han reunirnos en esta Semana Ambiental en distintos espacios, con distintos sectores para registrar ese balance.

“En el Foro Ambiental Biodiversidad y Clima, nos han acompañado aliados estratégicos regionales como la Gobernación del Huila y las alcaldías, así como organizaciones ambientales, entidades como Parques Nacionales, la Cámara de Comercio, las universidades y la sociedad civil para desarrollar no solamente una agenda académica sino poder llegar a generar compromisos y acuerdos para esos elementos que tenemos que fortalecer en toda la gestión ambiental del departamento”, señaló.

Agudelo además destacó que la agenda incluye espacios de diálogo con organizaciones comunidades.

“Vamos a estar en el encuentro de organizaciones ambientales con 160 organizaciones del departamento del Huila, un patrimonio y movimiento social muy importante. Además de eso tenemos el encuentro de los actores del pacto Hylea Corredor Andino Amazónico, el encuentro con los personeros en Garzón, el gran foro por el cambio climático, el Festival del oso andino y la danta de montaña, así como el Festival de Aves. Todo un mosaico de actividades académicas y técnicas que nos permiten dialogar y generar acuerdos para avanzar”, afirmó.

Logros de la gestión ambiental
En el marco de esta conmemoración, el Director General de la CAM resaltó algunos de los principales logros en gestión ambiental, entre los que se encuentra un SIDAP que suma 600 mil hectáreas que constituyen la estructura central de gestión de la protección de la biodiversidad el Huila, siendo el primer departamento en Parques Naturales Regionales con 120 mil hectáreas de páramos conservados.

Además, destacó las más bajas tasas de deforestación históricas en el departamento. Así como la recuperación de coberturas boscosas en áreas como la cuenca hidrográfica del río las Ceibas en la que se han restaurado cerca de 8.255 hectáreas para la protección de la cuenca abastecedora de la ciudad de Neiva.

A nivel de biodiversidad se evidencia la recuperación de poblaciones de grandes mamíferos como el oso de anteojos y la danta de montaña, sumado a los cambios sociales y la disposición de la sociedad a la conservación, reflejada en más de 160 organizaciones ambientales, 34 grupos de monitoreo de la biodiversidad, 161 reservas de la sociedad civil, instituciones educativas que desarrollan más 390 proyectos ambientales y grandes líderes ambientales en todos los estamentos de la sociedad.

Como reflejo del compromiso del sector empresarial con la sostenibilidad, hoy en el Huila existen 300 empresas vinculadas al programa de Negocios Verdes de la corporación, de los cuales 70 han recibido el Sello Marca de Negocios Verdes que entrega Procolombia, el Ministerio de Ambiente y la CAM (más del 55% a nivel nacional).

Así mismo es necesario reconocer también la evolución del funcionamiento institucional, que ha posicionado a la CAM durante toda su historia como un referente de la gestión ambiental a nivel nacional, por la cual en el año 2009 fue reconocida la evaluación del desempeño institucional del DANE en segundo lugar entre 160 entidades, en 2010 también ocupó el segundo lugar entre las Corporaciones en la evaluación del índice de transparencia nacional elaborado por la ONG transparencia por Colombia. En el indice de evaluación del desempeño del MADS la Corporación se posicionó con una muy buena valoración, incluso ocupando el primer puesto en las vigencias 2010, 2013, 2019 y 2023, así como en la evaluación de la gestión de entidades públicas del DAFP donde la corporación ocupó el primer lugar en las vigencias 2023 y 2024.

Retos
Sin embargo, y a pesar de lo destacada de la gestión, el alto funcionario de la corporación ambiental aseguró que existen temas en los que no han podido avanzar, siendo estos nuevos retos que hoy afrontan.

El primer reto y de máxima preocupación, indicó que se trata del cambio climático en un departamento con los mayores índices de vulnerabilidad al presentar mayor cobertura forestal afectada por incendios durante 2023 y 2024 y en el año 2025 se está viendo afectado por fuertes inundaciones y tragedias por las altas precipitaciones.
Se conoció además de focos importantes de deforestación y minería ilegal, el bajo aprovechamiento y manejo de los residuos sólidos en los niveles de clasificación y reciclaje. Así como el avance en el uso eficiente del agua y el Ordenamiento territorial se suman a los retos de la gestión ambiental en el departamento.

Reflexiones del Foro
El foro inaugural en el que el director del programa Paisajes Sostenibles de Conservación Internacional Rey Ariel Borbón, estuvo participando fue destacado por el papel de las comunidades locales en la protección de la biodiversidad.

“En este foro quedan reflexiones muy importantes como reconocer todo ese trabajo que vienen haciendo las comunidades locales en términos de generación de información y conocimientos, cómo poder manejar instrumentos financieros de gestión para que estas comunidades sean reconocidas como esos cuidadores de estos territorios llenos de riqueza y biodiversidad”, aseguró Borbón.

Igualmente explicó que la importancia de contar con financiamientos efectivos para mantener esta labor, fue uno de los puntos estratégicos en este panel, sin dejar de lado “los retos de la expansión de la frontera agropecuaria, el aprovechamiento del bosque y otras dificultades que exigen definir políticas públicas y recursos en conjunto con las comunidades”, afirmó Borbón.

Un balance hacia el futuro
Es así como la Semana Ambiental no solo será un espacio académico, sino también un escenario de acuerdos colectivos. Como lo señaló el director de la CAM, se trata de “generar compromisos y fortalecer la gestión ambiental del Huila”, con una mirada hacia el futuro, en el que la participación social y la construcción conjunta son esenciales para enfrentar los retos de biodiversidad y clima.

Comunicaciones CAM
Neiva,

𝗖𝗢𝗡𝗖𝗘𝗝𝗢 𝗗𝗘 𝗡𝗘𝗜𝗩𝗔 𝗔𝗣𝗥𝗨𝗘𝗕𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗔𝗨𝗧𝗢𝗥𝗜𝗭𝗔 𝗟𝗔 𝗩𝗘𝗡𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗕𝗜𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗕𝗔𝗝𝗔En sesión extraordinaria desarrollada est...
02/09/2025

𝗖𝗢𝗡𝗖𝗘𝗝𝗢 𝗗𝗘 𝗡𝗘𝗜𝗩𝗔 𝗔𝗣𝗥𝗨𝗘𝗕𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗔𝗨𝗧𝗢𝗥𝗜𝗭𝗔
𝗟𝗔 𝗩𝗘𝗡𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗕𝗜𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗕𝗔𝗝𝗔

En sesión extraordinaria desarrollada este lunes, el Concejo Municipal de Neiva aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo No. 035 de 2025, "Por medio del cual se autoriza al alcalde del Municipio de Neiva para realizar la venta de bienes muebles, vehículos, motos, maquinaria y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que han sido o serán dados de baja como propiedad del Municipio".

El ponente del proyecto, honorable concejal Roberto Escobar Beltrán, presentó ponencia positiva argumentando que el proyecto se encuentra ajustado a la Constitución, la Ley y es conveniente para el Municipio. Escobar destacó que mantener estos bienes en estado de abandono ha generado altos costos de almacenamiento, arriendo y vigilancia, recursos que podrían destinarse a programas sociales, educativos y comunitarios.

“Estos elementos han perdido totalmente su funcionalidad. Hay vehículos sin motor, maquinaria amarilla en completo deterioro, motos y aparatos electrónicos que solo generan costos al erario. Este proyecto busca liberar recursos y darles un mejor uso social”, expresó el concejal Escobar durante su intervención.

Durante la plenaria, el concejal presentó material audiovisual con soporte visual del estado actual de estos bienes, evidenciando su avanzado deterioro, el abandono y la falta de funcionalidad.

Intervenciones destacadas
El concejal Dagoberto Gómez, resaltó la importancia de dejar de pagar más de $40 millones mensuales en vigilancia y bodegaje, proponiendo que estos recursos se redirijan a sectores sensibles como la educación, donde algunos estudiantes aún reciben alimentación de pie por falta de mobiliario adecuado.

El concejal Miller Osorio Montenegro, subrayó que los bienes incluidos en el proyecto ya cumplieron su vida útil: “No podemos seguir pagando arriendo y vigilancia por bienes inservibles. Lo responsable es permitir su enajenación y recuperar algo para invertirlo en lo que verdaderamente necesita la ciudad.”

Por su parte, el concejal Juan Diego Amaya, hizo énfasis en el lote de zoonosis, donde también se almacenan bienes dados de baja y que representa un alto costo mensual para el Municipio, superior a $16 millones, pidiendo claridad sobre cuándo se realizará efectivamente la venta de estos elementos.

El secretario general del Municipio, Dr. Raúl Mosquera, explicó que el proceso de enajenación se realizará en tres grupos diferenciados:

• Bienes dados de baja mediante resoluciones de los años 2015, 2016 y 2017.

• Bienes retenidos por movilidad y no reclamados por sus propietarios.

• Bienes completamente inservibles, ubicados en diferentes predios municipales.

Raúl Mosquera, agregó que ya se han iniciado gestiones con el Banco Popular para realizar las ventas bajo la modalidad de “subasta tipo martillo”, con el apoyo de peritos y un porcentaje del 8% como comisión. También se considera la venta directa para aquellos bienes que cumplan con los requisitos establecidos.

“Nuestro propósito es recuperar espacios, disminuir gastos y redirigir recursos públicos a sectores prioritarios. La meta es tener el primer grupo vendido antes de julio del próximo año”, indicó el funcionario.

Legalidad y trámite final
El proyecto de acuerdo cuenta con fundamento legal en normas como la Ley 136 de 1994, la Ley 1551 de 2012, el Decreto Ley 1333 de 1986, y los Acuerdos Municipales No. 048 de 2013 y No. 010 de 2022, entre otros.

La plenaria aprobó el título, el articulado y el preámbulo del proyecto, y el presidente del Concejo, Juan Carlos Parada Moreno, solicitó a la Secretaría del Concejo remitir el acuerdo con sus anexos para la sanción y publicación por parte del señor alcalde.

Con esta aprobación, el Concejo de Neiva avanza en una estrategia de racionalización del gasto público, dándole cumplimiento a los principios de eficiencia administrativa y responsabilidad fiscal. El siguiente paso será la ejecución del proceso de venta, bajo los lineamientos definidos por la Administración Municipal.

02/09/2025

𝗟𝗮 𝗦𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗦𝗶𝗷𝗻 𝗡𝗲𝗶𝘃𝗮, 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮

Fue desarticulado el grupo delincuencial Los cargueros, señalados de traficar grandes cantidades de sustancia estupefacientes y distribuirlas en la ciudad.

La fiscalía general de la nación, les imputo los delitos de concierto para delinquir y trafico de estupefacientes.

En diligencia de registro y allanamiento logró la Captura de una persona la cual tenia en su pode, 46 dosis de TUSI, 14 dosis de co***na e insumos para el procesamiento de droga sintética.

Gracias a un Trabajo interinstitucional, permitió la captura de un peligroso actor criminal conocido como "Mundo Malo", Esta persona presuntamente participó en el homicidio de una joven universitaria de 24 años al sur de la ciudad.

En flagrancia fue capturado una persona en momentos que trasportaba 260 dosis dosis de estupefacientes, el indiciado presenta multitudes anotaciones judiciales y fue cobijado con medida de aseguramiento en centro penitenciario.

Con ello estamos contribuyendo de manera efectiva al manteniendo de la seguridad y la convivencia, permaneciendo siempre seguros cercanos y presentes.

𝗣𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶́𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮 𝗲𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀  𝗵𝘂𝗿𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗹𝗲𝗿𝗺𝗼 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮𝗔𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗷𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗶𝗼́ 𝘂𝗯𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲...
02/09/2025

𝗣𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶́𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗽𝗲𝗿𝗮 𝗲𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗵𝘂𝗿𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗣𝗮𝗹𝗲𝗿𝗺𝗼 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮

𝗔𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗷𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗶𝗼́ 𝘂𝗯𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲 𝘆 𝗱𝗲𝘃𝗼𝗹𝘃𝗲𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗼𝘀 𝗮 𝗹𝗮 𝗣𝗮𝗿𝗿𝗼𝗾𝘂𝗶𝗮 𝗜𝗻𝗺𝗮𝗰𝘂𝗹𝗮𝗱𝗮

En horas de la tarde del día de hoy, fueron hurtados varios elementos utilizados para la celebración de la Santa Eucaristía, pertenecientes a la Parroquia Inmaculada, ubicada en el municipio de Palermo.

Gracias al trabajo articulado entre la Policía Nacional y la comunidad, quien brindó información oportuna y características claves del presunto responsable, se logró ubicar al sujeto señalado y recuperar los elementos hurtados en inmediaciones del centro del municipio, específicamente sobre la carrera 7.

Los objetos sustraídos fueron debidamente verificados y entregados a su legítimo propietario, garantizando así la restitución de elementos de valor para la comunidad de Palermo.

El hombre señalado fue trasladado a las instalaciones de la Estación de Policía Palermo, donde se llevó a cabo su respectiva individualización.

Desde la Policía Nacional reiteramos la invitación a toda la ciudadanía para que continúe colaborando con las autoridades, reportando cualquier hecho que afecte la seguridad y convivencia a través de la línea de emergencia 123.

Su información oportuna es vital para continuar construyendo comunidades más seguras, solidarias y comprometidas con el bienestar colectivo.

𝗘𝗷𝗲́𝗿𝗰𝗶𝘁𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘂𝗯𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗹𝗼𝗿𝗵𝗶𝗱𝗿𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗰𝗮𝗶́𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗕𝗼𝘆𝗮𝗰𝗮́𝘌𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘮𝘪𝘭𝘪𝘵𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳...
02/09/2025

𝗘𝗷𝗲́𝗿𝗰𝗶𝘁𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘂𝗯𝗶𝗰𝗮 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗹𝗼𝗿𝗵𝗶𝗱𝗿𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗰𝗮𝗶́𝗻𝗮 𝗲𝗻 𝗕𝗼𝘆𝗮𝗰𝗮́

𝘌𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘰𝘱𝘦𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘮𝘪𝘭𝘪𝘵𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘢 𝘦𝘭 𝘯𝘢𝘳𝘤𝘰𝘵𝘳𝘢́𝘧𝘪𝘤𝘰, 𝘵𝘳𝘰𝘱𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘗𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘢 𝘉𝘳𝘪𝘨𝘢𝘥𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘌𝘫𝘦́𝘳𝘤𝘪𝘵𝘰 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭, 𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘰𝘳𝘥𝘪𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘗𝘰𝘭𝘪𝘤𝘪́𝘢 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘺 𝘦𝘭 𝘎𝘳𝘶𝘱𝘰 𝘈𝘦́𝘳𝘦𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘢𝘴𝘢𝘯𝘢𝘳𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘍𝘶𝘦𝘳𝘻𝘢 𝘈𝘦𝘳𝘰𝘦𝘴𝘱𝘢𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘊𝘰𝘭𝘰𝘮𝘣𝘪𝘢𝘯𝘢, 𝘭𝘰𝘤𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳𝘰𝘯 𝘺 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘳𝘶𝘺𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘥𝘦 𝘮𝘢𝘯𝘦𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘵𝘳𝘰𝘭𝘢𝘥𝘢 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘷𝘦𝘳𝘦𝘥𝘢 𝘛𝘦𝘨𝘶𝘢𝘴, 𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘪𝘱𝘪𝘰 𝘥𝘦 𝘊𝘢𝘮𝘱𝘰𝘩𝘦𝘳𝘮𝘰𝘴𝘰, 𝘉𝘰𝘺𝘢𝘤𝘢́, 𝘶𝘯 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘭𝘦𝘫𝘰 𝘭𝘢𝘣𝘰𝘳𝘢𝘵𝘰𝘳𝘪𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘤𝘦𝘴𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘤𝘭𝘰𝘳𝘩𝘪𝘥𝘳𝘢𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘤𝘢𝘪́𝘯𝘢.

La infraestructura ilegal tenía una capacidad aproximada de producción de una tonelada mensual de estupefaciente, avaluada en más de 7000 millones de pesos, lo que representa un golpe contundente a las economías ilícitas de grupos delincuenciales al servicio del narcotráfico, limitando de manera significativa sus finanzas y capacidad logística para la ejecución de actividades criminales.

Resultados de la operación

Durante la intervención adelantada por tropas del Batallón de Infantería N.° 1 General Simón Bolívar, la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional y personal del Grupo Aéreo del Casanare, hallaron importantes volúmenes de insumos sólidos, como clorhidrato de co***na, carbón activado, bisulfito, soda cáustica y cloruro de calcio, así como insumos líquidos entre los que se destacan base de co***na en suspensión, acetona, ácido sulfúrico, ACPM, gasolina y permanganato. Estos precursores son fundamentales para el procesamiento a gran escala del alcaloide, lo que evidencia la magnitud y la organización del complejo desmantelado.

Así mismo, se incautaron diversos equipos y herramientas utilizadas para el procesamiento y empaque de la droga, como hornos industriales y artesanales, prensas hidráulicas, empacadoras al vacío, plantas eléctricas, grameras, moldes, mesas de filtrado, canecas, rollos de cinta y vinipel. El lugar estaba compuesto de seis estructuras en madera y plástico negro, acondicionadas para mantener una producción continua y ocultar la actividad ilícita.

El material incautado fue destruido de manera controlada por personal especializado de la Policía Nacional, en estricto cumplimiento de los protocolos establecidos, garantizando la protección del medio ambiente y de la comunidad aledaña.

Impacto estratégico

Con esta operación se logra neutralizar una de las principales fuentes de financiación del narcotráfico en la región, debilitando la capacidad criminal de los grupos armados organizados y contribuyendo a la seguridad, estabilidad y tranquilidad de los habitantes de Boyacá y departamentos vecinos.

La Primera Brigada del Ejército Nacional reitera su compromiso de continuar adelantando operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales contra toda amenaza que pretenda afectar la seguridad nacional, ratificando así su misión constitucional de defender la soberanía, la integridad territorial y la tranquilidad de los colombianos.

𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗮, 𝗛𝗼𝗻𝗼𝗿, 𝗟𝗲𝗮𝗹𝘁𝗮𝗱
𝗡𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗼𝗺𝗶𝘀𝗼 𝗲𝘀 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮

𝗡𝗲𝗶𝘃𝗮 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗼́ 𝗰𝗼𝗻 𝗲́𝘅𝗶𝘁𝗼 𝗲𝗹 𝗙𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗮𝗹 𝗧𝗼𝗿𝗯𝗲𝗹𝗹𝗶𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗥𝘂𝗲𝗱𝗮𝘀𝘔𝘢́𝘴 𝘥𝘦 700 𝘱𝘢𝘵𝘪𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴, 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘭𝘰𝘴 5 𝘺 16 𝘢𝘯̃𝘰𝘴, 𝘣𝘳𝘪𝘭𝘭𝘢𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘯...
02/09/2025

𝗡𝗲𝗶𝘃𝗮 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗼́ 𝗰𝗼𝗻 𝗲́𝘅𝗶𝘁𝗼 𝗲𝗹 𝗙𝗲𝘀𝘁𝗶𝘃𝗮𝗹 𝗧𝗼𝗿𝗯𝗲𝗹𝗹𝗶𝗻𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗥𝘂𝗲𝗱𝗮𝘀

𝘔𝘢́𝘴 𝘥𝘦 700 𝘱𝘢𝘵𝘪𝘯𝘢𝘥𝘰𝘳𝘦𝘴, 𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘭𝘰𝘴 5 𝘺 16 𝘢𝘯̃𝘰𝘴, 𝘣𝘳𝘪𝘭𝘭𝘢𝘳𝘰𝘯 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘱𝘢𝘵𝘪𝘯𝘰́𝘥𝘳𝘰𝘮𝘰 𝘥𝘦 𝘕𝘦𝘪𝘷𝘢, 𝘦𝘯 𝘶𝘯 𝘦𝘷𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘳𝘦𝘶𝘯𝘪𝘰́ 𝘢 𝘮𝘢́𝘴 𝘥𝘦 1.800 𝘢𝘴𝘪𝘴𝘵𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘶𝘯𝘢 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘢𝘥𝘦𝘳𝘢 𝘧𝘪𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘢.

El Club Semillas de Neiva y la Fundación Fevico, en articulación con la Alcaldía de Neiva a través de la Secretaría de Deporte y Recreación, hicieron posible este gran encuentro, que contó con la participación de escuelas de formación de Garzón, Hobo y Algeciras, así como de clubes de Gigante, Palermo y Aipe, además de una destacada delegación del departamento del Caquetá, para un total de 25 clubes participantes.

“Fue positiva y satisfactoria la participación en el campeonato nacional que se desarrolló este domingo 31 de agosto en el patinódromo del municipio de Neiva. Contamos con el apoyo total de la Secretaría de Deporte del municipio, donde tuvimos 700 deportistas con sus respectivos acompañantes; en total, un auge de 1.300 personas que estuvieron compartiendo, divirtiéndose y celebrando en el marco de estas justas”, manifestó Juan Camilo Muñoz Losada, secretario de Deporte y Recreación.

El festival, no solo promovió la integración, la amistad y la sana competencia, sino que también reafirmó el compromiso con el impulso del deporte en la región.

Por su parte, Diego Arley Plazas Ramírez, entrenador de la escuela de patinaje Alma Opita, del municipio de Palermo, indicó:
“Nosotros participamos en este festival con 51 deportistas. El nivel estuvo muy bien, excelente la organización. Pienso que deberían apoyar un poco más este tipo de eventos y dar continuidad para que se realice cada año”.

“Ha sido un evento muy satisfactorio. La verdad, hemos tratado de cumplir al máximo con las expectativas, entregando todo lo que se planteó en la resolución, y realmente ha sido un festival muy positivo”, sostuvo Ruby Yenia Cortés, presidenta del Club Semillas de Neiva.

Seguir apoyando los eventos deportivos del municipio es un compromiso que se mantiene día a día desde la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Deporte y Recreación.

𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗼́ 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗲́𝘅𝗶𝘁𝗼 𝗦𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗝𝘂𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗱 𝟮𝟬𝟮𝟱𝘓𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘳𝘰𝘭 𝘫𝘶𝘷𝘦𝘯𝘪𝘭 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥, 𝘤𝘰𝘮...
02/09/2025

𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗼́ 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗲́𝘅𝗶𝘁𝗼 𝗦𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗝𝘂𝘃𝗲𝗻𝘁𝘂𝗱 𝟮𝟬𝟮𝟱

𝘓𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘮𝘦𝘮𝘰𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘳𝘰𝘭 𝘫𝘶𝘷𝘦𝘯𝘪𝘭 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥, 𝘤𝘰𝘮𝘦𝘯𝘻𝘰́ 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘎𝘳𝘢𝘯 𝘋𝘦𝘴𝘧𝘪𝘭𝘦 𝘐𝘯𝘢𝘶𝘨𝘶𝘳𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘉𝘢𝘯𝘥𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘗𝘢𝘻, 𝘎𝘳𝘶𝘱𝘰𝘴 𝘈𝘳𝘵𝘪́𝘴𝘵𝘪𝘤𝘰𝘴, 𝘋𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘺 𝘊𝘶𝘭𝘵𝘶𝘳𝘢𝘭𝘦𝘴.

Más de 275 jóvenes se sumaron a esta celebración y participaron a través de las Bandas de Paz de las Instituciones Educativas, grupos artísticos, deportivos y culturales; quienes por medio de su arte deleitaron a todos los presentes.

Es de resaltar que, este evento conmemorativo se realizó en articulación con las diferentes dependencias de la Administración Municipal, quienes unificaron esfuerzos para que los jóvenes participaran de esta gran apertura de la Semana de la Juventud 2025.

¿Quiénes engalanaron el desfile?

- Institución Educativa Santa Librada
- Institución Educativa Gabriel García Márquez
- Institución Educativa Limonar
- Colegio Gimnasio Moderno
- Institución Educativa Liceo Santa Librada
- Cultura Motor Neiva
- Academia Militar General Jose Antonio Anzoategui
- Grupo Capoeira
- Grupo Artístico Atahualpa

“El día de hoy tuvimos la gran apertura de la Semana de la Juventud con un desfile, con las Bandas de Paz, en conjunto también con grupos artísticos del municipio, deportes alternativos. Llegamos acá a la Alcaldía e hicimos una pequeña presentación, para darle la apertura a esta Gran Semana de la Juventud”, agregó Brenda Pardo, secretaria de Juventud.

“Estamos disfrutando de este desfile es muy bonito, es bien innovador especialmente para mi esposo que es americano, muy chévere, mi bebé también lo está disfrutando muchísimo. Esta muy bonito todo, no se lo deben de perder”, expresó Linda Jiménez, turista proveniente de Houston - Texas.

Los eventos continúan

La programación de la Semana de la Juventud sigue avanzando, mañana martes 2 de septiembre los jóvenes y neivanos en general podrán disfrutar de una actividad que enaltece la belleza de la ciudad.

Agéndate y participa mañana en: Acciones Juveniles por el Medio Ambiente

Parque de los Niños, oficinas de la Secretaría de Juventud
8:00 a.m. hasta las 12:00 p.m

𝟯𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗔𝗠, 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗹 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮 𝗻𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝗴𝗿𝗮𝗱𝗲:  𝗯𝗶𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼𝘌𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘯𝘶𝘯𝘤𝘪𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘭𝘰 𝘩...
02/09/2025

𝟯𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗔𝗠, 𝗰𝘂𝗶𝗱𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗹 𝗛𝘂𝗶𝗹𝗮 𝗻𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲 𝗴𝗿𝗮𝗱𝗲: 𝗯𝗶𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗮𝗴𝘂𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼

𝘌𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘯𝘶𝘯𝘤𝘪𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘭𝘰 𝘩𝘪𝘻𝘰 𝘥𝘶𝘳𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘍𝘰𝘳𝘰 𝘈𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 "𝘉𝘪𝘰𝘥𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘊𝘭𝘪𝘮𝘢 𝘊𝘢𝘮𝘪𝘯𝘰 𝘢 𝘭𝘢 𝘊𝘖𝘗 30”, 𝘲𝘶𝘦 𝘥𝘪𝘰 𝘢𝘱𝘦𝘳𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘢 𝘭𝘢 𝘚𝘦𝘮𝘢𝘯𝘢 𝘈𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭, 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘦𝘭𝘦𝘣𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 30 𝘢𝘯̃𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘥𝘢 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘊𝘈𝘔, 𝘥𝘰𝘯𝘥𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘢𝘤𝘰́ 𝘭𝘰𝘴 𝘢𝘷𝘢𝘯𝘤𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘱𝘢𝘳𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘦𝘯 𝘮𝘢𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢 𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦𝘯𝘵𝘢𝘭 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘰𝘺 𝘱𝘦𝘳𝘮𝘪𝘵𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘭 33% 𝘥𝘦𝘭 𝘵𝘦𝘳𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘪𝘰 𝘴𝘦 𝘦𝘯𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘳𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘨𝘪𝘥𝘰.

, El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera participó en la mañana de este lunes 01 de septiembre del Foro Ambiental "Biodiversidad y Clima Camino a la COP 30”, que dio apertura a la semana ambiental, en el marco de la celebración de los 30 años de vida institucional de la CAM, cumplido en el Centro de convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, donde celebró los resultados de los esfuerzos interinstitucionales y comunitarios en materia de conservación y preservación de áreas estratégicas tanto en materia de biodiversidad como en oferta hídrica.

Durante la ceremonia, el director de la CAM, Camilo Augusto Agudelo Perdomo, resaltó el nivel de protección del territorio huilense, con 735 mil hectáreas en cobertura boscosa, 119 mil hectáreas de páramos y 15 zonas de vida que representan el 60% de las zonas de vida del país. Sumado a ello destacó el nivel de restauración de zonas estratégicas como la Cuenca del río Las Ceibas, que abastece de agua a la ciudad de Neiva.

Por su parte el Gobernador del Huila, destacó el liderazgo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, al trazar los derroteros para avanzar en la protección del medio ambiente, y que hoy se ven reflejados en los bajos índices de deforestación del departamento y que la CAM esté calificada como la mejor corporación autónoma regional del País.

“Nos convoca un propósito que nos une, que nos inspira el cuidado de la vida la biodiversidad y el clima, en un momento histórico en el que la humanidad enfrenta el mayor reto de nuestra era, el cambio climático. Hoy celebraos además un acontecimiento especial 30 años de vida institucional, 3 décadas de una gestión ambiental que ha dejado huella, que ha demostrado que con rigor técnico, compromiso social y articulación institucional es posible alcanzar resultados extraordinarios”.

El gobernador Rodrigo Villalba también enfatizó en el compromiso del Gobierno Huila Grande en materia de protección y preservación del medio ambiente, plasmados en el pilar 4 del Plan de Desarrollo Departamental, con el que se le apunta al fortalecimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos, conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, gestión integral del recurso hídrico, ordenamiento ambiental territorial, y gestión del cambio climático para un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.

En ese sentido destacó la alianza por la sostenibilidad ambiental Suscrita con la CAM, con una inversión de recursos por más de $60.000 millones, que permitirán a través de uno de sus componentes avanzar en la descontaminación de fuentes hídricas por vertimientos de aguas domésticas, mediante la la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR en el municipio de La Plata, construcción de la PTAR del municipio de Acevedo, construcción de la PTAR del municipio de Teruel, y apoyo para la terminación de la planta de tratamiento de aguas residuales – PTAR del Municipio de Garzón, en un trabajo articulado con Aguas del Huila y las administraciones municipales.

Continuando por esa misma senda, se suscribió un convenio con la Federación Nacional de Cafeteros, con recursos por el orden de los $989.407.806, para la descontaminación de fuentes hídricas abastecedoras de acueductos, mediante la construcción de 93 filtros verdes para el tratamiento de aguas utilizadas en el beneficio húmedo del café, impactando las microcuencas de la Quebrada Garzón del municipio de Garzón, Quebrada Barbillas del Municipio de La Plata, y la cuenca del Rio Guarapas ubicado en los municipios de Palestina y Pitalito.

Así mismo en el componente de protección de fuentes abastecedoras se contempla la siembra de 112.612 árboles, 5.555 como parte de los procesos de restauración activa, y 107.057 en restauración pasiva, impactando los municipios de Neiva, Rivera, Villavieja en el norte del departamento, y Palestina, y Acevedo en el sur.

En el componente de cambio climático, en el marco de la Alianza por la sostenibilidad ambiental serán construidas durante la vigencia 2024-2025, 1.537 hornillas ecoeficientes lo que permitirá una reducción en la emisión de 600.000 toneladas de CO2 a la atmosfera, y la reducción en el consumo de 1.884,4 toneladas de leña, contribuyendo a la reducción de la tala de árboles, y una mejor calidad de vida para las mujeres rurales, de zonas alejadas no cubiertas con el servicio de gasificación.

La Gobernación del Huila en alianza con la CAM también avanza en los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental – PROCEDA, con temáticas como: protección de fuentes hídricas, conservación de áreas protegidas, monitoreo ambiental comunitario, manejo y transformación de residuos sólidos, producción más limpia (negocios verdes), biodiversidad, y cambio climático, impactando 45 organizaciones.

Estos esfuerzos se suman al trabajo articulado con Cooperación internacional para la protección del corredor Andinoamazónico y otras áreas de interés a través de estrategias como el Pacto Hylea, Proyecto SolNatura, Soluciones basadas en la Naturaleza para un desarrollo territorial resiliente al clima, bajo en carbono y biodiverso, aunado al avance en un convenio con GIZ de Alemania para la actualización del Plan de Cambio Climático para el Huila.
Entre los retos planteados durante esta ceremonia de los 30 años de vida institucional de la Cam, se destacan: la adaptación al cambio climático, seguir avanzando por la reducción de la deforestacion principalmente en zonas limítrofes, avanzar en la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, las economías circulares, y continuar trabajando por el ordenamiento territorial.

Dirección

Neiva

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Movie Sound streaming publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Movie Sound streaming:

Compartir