La Noticia Huila

La Noticia Huila Medio de comunicación regional que informa de lo que otros medios no hablan

El Huila logró un crecimiento de la participación empresarial del 196% en ANATO_ñEn el marco de la Vitrina Turística de ...
07/03/2025

El Huila logró un crecimiento de la participación empresarial del 196% en ANATO

_ñEn el marco de la Vitrina Turística de ANATO 2025, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, en alianza con las alcaldías del Huila y empresarios del sector, presentó el destino “Huila, un Paraíso por Descubrir”, logrando una destacada participación y consolidando al departamento como un referente turístico en Colombia.

El evento este año registró un crecimiento significativo en la participación empresarial, con la presencia de 95 representantes del sector turístico provenientes de distintos municipios del departamento. Esta cifra representa un aumento del 196% en comparación con ediciones anteriores, reflejando el creciente interés y compromiso del gobierno Huila Grande en la promoción del destino.

“Desde la gobernación del Huila, del gobierno “Huila Grande”, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo queremos dar un balance muy positivo de los resultados de la participación del Huila en ANATO 2025, no fue solo nuestra estadía, realmente participamos y aprovechamos la principal vitrina turística del país”, resaltó el secretario de Desarrollo Económico Jorge Andrés Gechem Artunduaga.

La estrategia de promoción no solo permitió visibilizar los atractivos turísticos del Huila, sino que también generó nuevas oportunidades de inversión y fortaleció las relaciones comerciales. Gracias a este esfuerzo, la región se posiciona como un destino clave dentro del turismo en Colombia.

Durante el evento, se llevaron a cabo 1.321 citas de negocio, representando un crecimiento del 175% en comparación con la edición anterior. Este logro supone un reto importante: hacer seguimiento a estas reuniones para garantizar que se materialicen en ventas efectivas. Además, el stand del Huila recibió la visita de 12.100 personas, registrando un incremento del 10% con respecto a 2024.

La participación del Huila en la Vitrina Turística de ANATO 2025 proyecta negocios por un valor aproximado de $9.907 millones reflejando la buena organización y preparación de los empresarios y entidades involucradas en este importante evento del sector turístico.

Estos resultados ratifican el compromiso del gobierno Huila Grande que lidera el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera con el fortalecimiento del sector turístico y la atracción de inversiones. La proyección es seguir consolidando al departamento como un destino de alto impacto en la oferta turística nacional e internacional, aprovechando el dinamismo y el potencial del sector para generar crecimiento económico y desarrollo regional.

Gobernación lidera propuestas en búsqueda de soluciones a peaje del HoboEvaluación de alternativas de mitigación y compe...
13/02/2025

Gobernación lidera propuestas en búsqueda de soluciones a peaje del Hobo

Evaluación de alternativas de mitigación y compensación tras puesta en marcha de peaje entre Hobo y Gigante, fue la mesa de trabajo que congregó a las fuerzas vivas del departamento, para analizar los impactos de esta fuente de financiación de la vía 4G, Santana-Moca-Neiva, que alcanza los 456 kilómetros.

El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, participó de un encuentro entre las autoridades municipales, gremiales y territoriales, con altos funcionarios del gobierno nacional, como Rodrigo Almeida Mora, vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y altos mandos del Ministerio de Trabajo.

“Fue una reunión muy importante inspirada en la Cámara de Comercio del Huila y coadyuvada por la gobernación del Huila. Tema central, el peaje de Hobo. Todo el mundo dio razones y hubo una posición clara del gobierno nacional”, expresó el gobernador del departamento.

“Cuáles fueron los temas planteados: abolir el peaje y buscar cómo el gobierno ampliaba el tiempo de la concesión para que compensara ese menor ingreso para el concesionario. Otra, que el peaje no se cobre sino cuando se termine la obra en su conjunto, y no durante la unidad funcional. Y la tercera, fue proponer una tarifa diferencial para gran parte del área”, añadió el mandatario.

Villalba Mosquera aseguró que los funcionarios del gobierno nacional descartaron las dos primeras alternativas, defendiendo una realidad y es que el peaje se cobre de acuerdo al contrato, y que el peaje entre a marchar próximamente durante la unidad funcional. Además, porque no están previstos en el marco de lo contratado.

“La que sí aceptaron, fue la de la tarifa diferencial. Esa fue una de las conclusiones importantes en esta mesa de trabajo, y se llevaron esa propuesta alternativa para su correspondiente estudio. Esperamos que tenga una gran cobertura; es un propósito de las autoridades locales, regionales, con los gremios, debido a la afectación a las actividades económicas”, expresó el gobernador de los huilenses.

Pericongo, el punto neurálgico

El Gobernador Rodrigo Villalba, afirmó que se tocaron otros temas importantes, como lo fue el tema de Pericongo que no está solucionado, referente al sector crítico de este macroproyecto vial donde se requiere una intervención especial debido a problemas de inestabilidad geológica, movimientos en masa, deslizamientos y hundimientos.

“Este es un tema burocrático del alto gobierno que no nos han resuelto. Es un punto neurálgico de la vía Santana-Mocoa-Neiva. Dónde están las competencias para el licenciamiento de esa obra, eso es del resorte nacional. Y algo peor, tampoco se ha avanzado en nada en la sustracción de área, porque esa área está afectada con la ley segunda”, acotó Villalba Mosquera.

“Estamos crudos con ese tema de Pericongo y le dije al alto gobierno que estamos haciendo una causa común para irnos todas las fuerzas vivas a Bogotá a presionar con reuniones técnicas para concertar una pronta solución al respecto”, manifestó con preocupación el gobernador del Huila Grande.

A esta mesa de trabajo, que tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Comercio del Huila, acudieron representantes de la ANI, Agencia Nacional de Infraestructura, del Ministerio de Transporte, del concesionario de la Ruta 45, gremios, alcaldes de los municipios del Huila, veedores y fuerza pública.

La ruta al sur, como se le conoce a esta importante infraestructura vial de Neiva- Santana- Mocoa, ya cumple mas de 10 años de construcción. Su cobertura alcanza los 456 kilómetros en los departamentos del Huila, Cauca y Putumayo, de los cuales 230 kilómetros, están en territorio opita.

Mañana se conocerán representantes por el Huila para ANATO 2025La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Huila...
09/02/2025

Mañana se conocerán representantes por el Huila para ANATO 2025

La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo del Huila ha conformado un comité para evaluar y seleccionar a los representantes que participarán en la Vitrina Turística de ANATO 2025. Este proceso se ha desarrollado bajo una metodología de transparencia, garantizando que los seleccionados cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.

El Secretario de Desarrollo Económico y Turismo presentó a los integrantes del comité, quienes tendrán la responsabilidad de definir los participantes que exhibirán lo mejor del Huila en este evento de talla internacional. El comité está conformado por:

• Víctor Rubiano, representante de la Cámara de Comercio del Huila.
• Gustavo Santos, delegado de Economía Creativa.
• Lina Rivera, delegada de gremios en representación de COTELCO Huila.
• Raúl Rodríguez, Representantes de la Policía de Turismo.
• José Zaid, enlace del Viceministerio de Turismo.
• Dra. Claudia Farfán, representante del SENA.
• Delegados de los Guías de Turismo y representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo.

“Seguimos trabajando buscando la mejor presentación en ANATO de la historia, con una representación muy variada logremos aprovechar esta vitrina para hacer promoción de nuestro destino Huila un Paraíso por Descubrir y así entre todos fortalezcamos nuestro turismo en el Huila y nuestra economía”, destacó el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo Jorge Andrés Gechem Artunduaga.

El objetivo principal de este comité es asegurar que el Huila cuente con la mejor representación en ANATO 2025, una de las vitrinas turísticas más importantes de América Latina. ANATO no solo promueve el turismo nacional e internacional, sino que también es una plataforma estratégica para establecer alianzas comerciales, atraer inversión y fortalecer la imagen de las regiones colombianas ante el mundo.
Los seleccionados serán anunciados el lunes 10 de febrero a través de las redes sociales oficiales de la Gobernación del Huila. La participación en ANATO representa una oportunidad única para mostrar la riqueza cultural, natural y turística del departamento, consolidando al Huila como un destino imperdible.

La Vitrina Turística de ANATO 2025 se llevará a cabo del 26 al 28 de febrero en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias. Este evento congrega a los más importantes actores del sector turístico, ofreciendo un espacio para la promoción y el fortalecimiento de la industria a nivel nacional e internacional.

Pitalito refuerza su seguridad con plan integral del gobierno departamentalAcciones inmediatas para combatir la inseguri...
23/01/2025

Pitalito refuerza su seguridad con plan integral del gobierno departamental

Acciones inmediatas para combatir la inseguridad en el Valle de Laboyos. Hubo importantes anuncios en rueda de prensa.


En respuesta a la creciente preocupación en materia de seguridad en Pitalito, la Gobernación del Huila, liderada por Rodrigo Villalba Mosquera, convocó un Consejo de Seguridad de carácter formal, donde participaron representantes de las fuerzas militares, la Policía Nacional, la Fiscalía, y otros organismos clave. Este espacio permitió diseñar un plan de acción integral con el objetivo de fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana.

El mandatario regional reafirmó que “la seguridad es un bien público esencial que el Estado debe garantizar”, recalcando que el municipio enfrenta serios desafíos a pesar de los esfuerzos ya realizados por las autoridades locales. Con el fin de abordar la situación, se definió un plan de choque que incluye medidas inmediatas y de mediano plazo.

Compromiso y acción: refuerzo de las fuerzas de seguridad

Dentro de las conclusiones del Consejo de Seguridad, se resaltó la disposición de nuevas unidades de la fuerza pública para fortalecer la presencia en zonas críticas y vulnerables del municipio. El Ejército Nacional, a través de su Novena Brigada, anunció la implementación de un Batallón de Fuerzas Urbanas Especializadas (BAFUR), un pelotón de capacidades urbanas y una unidad del Gaula Militar. Por su parte, la Policía Nacional dispondrá de dos unidades del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), una de ellas con carácter permanente.

“La articulación con la administración municipal y el gobierno departamental será clave para que este plan de choque funcione y logremos restablecer la tranquilidad en el Valle de Laboyos”, afirmó Yider Luna, alcalde de Pitalito, quien agradeció el esfuerzo del gobernador por atender las inquietudes de comerciantes y empresarios de la región durante dos días.

Estrategias complementarias para combatir el delito

Las medidas no se limitan al aumento de la presencia de las fuerzas de seguridad. Se anunció también la intensificación de labores de inteligencia estratégica para identificar y desarticular estructuras delincuenciales, en especial aquellas relacionadas con el hurto y el homicidio. En este contexto, la Defensoría del Pueblo y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) enfatizaron en la necesidad de fortalecer la red de apoyo comunitario existente en Pitalito.

Otra de las iniciativas destacadas fue la implementación de un sistema tecnológico que facilite el acceso de los ciudadanos al servicio de denuncia, permitiendo reducir los riesgos para denunciantes y testigos. Esta estrategia, en coordinación con la Fiscalía, busca aumentar la confianza de la comunidad y fomentar la participación ciudadana en la lucha contra el delito.

Medidas disuasivas para prevenir nuevos delitos

Como parte del enfoque preventivo, se intensificarán los patrullajes, registros y controles en puntos estratégicos del municipio. Adicionalmente, se instalarán puestos de control y se desarrollarán campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad, con el propósito de fomentar una cultura de prevención y colaboración con las autoridades.

El compromiso de la Gobernación del Huila

El gobernador subrayó la importancia de este Consejo de Seguridad como un paso decisivo para enfrentar los desafíos de orden público en el municipio. “Queremos devolver la tranquilidad a Pitalito. Este esfuerzo no es solo de las autoridades, sino de toda la sociedad. Con trabajo conjunto y un plan integral, lograremos restablecer la seguridad en esta región del departamento”, concluyó.

Con este plan de choque y el compromiso decidido de la Gobernación del Huila, se espera que Pitalito recupere su seguridad y que los ciudadanos puedan vivir en un entorno más confiable. La coordinación interinstitucional y la participación comunitaria serán fundamentales para alcanzar estas metas.

Nos reportan una camada de gatitos abandonado en el barrio Canaima de Neiva al lado de la UIS de Comfamiliar, si alguien...
22/01/2025

Nos reportan una camada de gatitos abandonado en el barrio Canaima de Neiva al lado de la UIS de Comfamiliar, si alguien puede recogerlos y llevarlos a una fundación o ponerlos en adopción. Protejamos a los animales indefensos.

Gobernación del Huila y sector turismo trazan hoja de ruta para 2025La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de l...
22/01/2025

Gobernación del Huila y sector turismo trazan hoja de ruta para 2025

La Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de la Gobernación del Huila realizó la primera reunión del año con líderes del sector turístico, gremios y entidades del departamento, para analizar los resultados de las estrategias implementadas durante la temporada de fin de año 2024, proyectar la edición 44 de Anato y, construir colectivamente el Plan de Acción 2025 para fortalecer la economía regional.

Durante el encuentro, se destacó el balance positivo de las actividades desarrolladas en diciembre, en las que iniciativas como “Yo Compro en Mi Huila Grande”, la caravana “Huila Brilla en Navidad”, “Huila Grande Destino de Todos” y “Neiva Despierta”, en alianza con Fenalco, jugaron un papel clave. Estas estrategias dinamizaron el comercio, impulsaron la promoción de los destinos turísticos del Huila y lograron posicionar los productos locales como parte esencial de la identidad del departamento.

“Terminamos la primera reunión del año con el sector del turismo, la cual contó con la participación de líderes del sector y de gremios, con varios objetivos, el primero hacer una evaluación profunda de la temporada vacacional, en términos del comercio y también de turismo, segundo Anato y tercero, construir colectivamente el plan de acción 2025 para el fortalecimiento del turismo y la economía en nuestra región”, destacó Jorge Andrés Gechem Artunduaga, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo.

En el marco de esta reunión, se ratificó el compromiso de garantizar una destacada participación del Huila en Anato 2025, la vitrina turística más importante del país, para ello, se trabajará de la mano con los actores del sector, escuchando sus propuestas y fortaleciendo una oferta que refleje la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región.

Asimismo, se definieron líneas de acción para las campañas promocionales de este año, las cuales buscarán consolidar al Huila como un destino imperdible y seguro en el escenario nacional e internacional. La Gobernación del Huila que lidera Rodrigo Villalba Mosquera continua con su compromiso de trabajar articuladamente con los gremios y líderes locales, impulsando el turismo como un motor de desarrollo económico, social y cultural que beneficia a todos los huilenses.

De igual manera, en esta reunión se socializó la convocatoria que actualmente está abierta para que las agencias, hoteles y prestadores de servicios turísticos que estén interesadas en participar en Anato, hay plazo de inscripción hasta el próximo jueves 30 de enero ingresando al siguiente enlace: https://www.huila.gov.co/productividadcompetitividad/publicaciones/15470/convocatoria-de-participantes-vitrina-turistica-anato-2025/

Campoalegre aplaude la entrega de la calle 18, una transformación vial esperada por añosLa Gobernación del Huila ejecutó...
20/01/2025

Campoalegre aplaude la entrega de la calle 18, una transformación vial esperada por años

La Gobernación del Huila ejecutó un ambicioso proyecto de infraestructura vial en la capital arrocera del departamento. Este esfuerzo mejora la movilidad y tiene un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes.

El corredor vial más largo de Campoalegre, que comienza en la vereda El Roble, atraviesa el casco urbano desde el centro y culmina en el valle de Llano Grande, se convierte en una obra que los habitantes del municipio esperaban por años. Esta intervención optimiza la conectividad en la región y fortalece el acceso a puntos estratégicos de la localidad.

El contrato de obra N°1395 del 2023 contempló la construcción de pavimento rígido en la zona urbana de Campoalegre. Este tramo inició en la calle 18 entre la carrera 12 y el cruce Callejón-Las Palmas-Las Margaritas. Con una extensión de 950 metros y un ancho promedio de 9.2 metros, la vía cuenta con dos carriles bidireccionales confinados con sardinales. Además, se construyó una losa de concreto hidráulico de alta resistencia.

“Esta es una obra que viene del gobierno anterior y por supuesto, que nosotros lo que hemos puesto es cariño, afecto, mirando cómo se termina de la mejor manera y hoy con el exgobernador Luis Enrique Dussán, con la representante a la Cámara Florita Perdomo, con el alcalde Víctor Ramón Vargas, con la exalcaldesa Elizabeth Mota y con toda la comunidad estamos aquí hoy no solamente entregando la obra, sino también mirando qué más compromisos hay con este importante municipio que inspira desarrollo que se llama Campoalegre”, afirmó Rodrigo Villalba Mosquera, gobernador del Huila.

La inversión total destinada a esta obra ascendió a $3.259.607.570,23, financiada mediante recursos propios de la Gobernación. Este aporte refleja el compromiso de la administración departamental con la realización de trabajos de calidad para las comunidades rurales y urbanas.

“Se pueden hacer bien las obras, se pueden lograr los resultados avanzando en equipo y nos alegra mucho la disposición del gobernador Villalba, del alcalde Víctor Ramón, para darle continuidad a las obras que venimos desarrollando desde la administración anterior aquí en Campoalegre”, subrayó Luis Enrique Dussán, exgobernador del Huila.

Ubicaciones específicas

El proyecto abarcó los siguientes tramos:

• Calle 18 entre carreras 12-13
• Calle 18 entre carreras 13-14
• Calle 18 entre carreras 14-15
• Calle 18 entre carreras 15-16
• Calle 18 entre carreras 16-17
• Calle 18 entre carreras 17-18
• Calle 18 y carrera 18, Cementerio Municipal de Campoalegre
• Cementerio Municipal de Campoalegre – Cruce Callejón, Las Palmas-Las Margaritas.

Esta transformación vial simboliza un paso importante hacia un futuro con mayor bienestar para los habitantes de Campoalegre y todo el departamento del Huila.

Suaza celebra el acceso al agua potable: una inversión por el progreso del HuilaCon una inversión histórica de más de $6...
19/01/2025

Suaza celebra el acceso al agua potable: una inversión por el progreso del Huila

Con una inversión histórica de más de $6.800 millones y un impacto directo en la vida de 7.508 habitantes, la Gobernación del Huila entregó la primera fase del Plan Maestro de Acueducto Urbano en Suaza, confirmando su responsabilidad con el desarrollo y bienestar de la población opita.


La esperanza corre por las nuevas tuberías del municipio de Suaza, donde la Administración Departamental, liderada por Rodrigo Villalba Mosquera, celebra la culminación de la Fase I del Plan Maestro de Acueducto Urbano. Con una inversión de los $6.870 millones, esta obra no solo garantiza el acceso a agua potable para 7.508 personas, sino que también simboliza el cumplimiento de un compromiso con la calidad de vida y el progreso del territorio.


Las obras incluyeron la instalación de 7 kilómetros de tubería de aducción, la construcción de una Planta de Tratamiento de Agua Potable con capacidad para procesar 15 litros por segundo y un tanque de almacenamiento con capacidad de 1.000 m³. Además, se ejecutaron trabajos complementarios como el cerramiento perimetral, iluminación exterior, y la instalación de hidrantes y macromedidores, permitiendo un sistema moderno y eficiente que responderá a las necesidades actuales y futuras de la comunidad.

El Gobernador Rodrigo Villalba destacó el trabajo mancomunado entre las partes involucradas, así como la continuidad del proyecto iniciado en el gobierno anterior de Luis Enrique Dussán. “Hemos estado pendientes de que esta obra tenga un feliz término y hoy al entregarla nosotros también damos nuestra parte de éxito porque es una obra que tiene un feliz término, con un buen contratista que está acá, Leonardo Valderrama, quiero hacer ese reconocimiento y me alegra mucho. De modo pues que nuestro granito de arena aquí está”, expresó Villalba Mosquera durante la entrega.

Hoy, el agua potable fluye en Suaza como un símbolo de avance, marcando un antes y un después en la historia de la localidad y en la vida de sus habitantes.

Gobernación del Huila convoca a padres de familia a garantizar a sus hijos el acceso a la educaciónA partir de este mart...
07/01/2025

Gobernación del Huila convoca a padres de familia a garantizar a sus hijos el acceso a la educación

A partir de este martes 7 de enero los padres de familia podrán acudir a las Instituciones educativas de todo el territorio departamental a formalizar el proceso de matrículas. ¡La educación es el mejor regalo!

La Gobernación del Huila, a través de la Secretaría de Educación, anuncia el inicio oficial de la jornada de matrículas en las instituciones educativas del sector público del departamento. A partir de este martes 7 de enero, los padres de familia podrán inscribir a sus hijos, asegurando su derecho fundamental a la educación.

La administración departamental, liderada por el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, destaca importantes avances en programas como la alimentación y el transporte escolar, claves para el éxito académico de los estudiantes huilenses.

Matrículas abiertas y programas de apoyo para estudiantes

El secretario de Educación del Huila, Edgar Martín Lara, hizo un llamado a las familias del departamento: “Hacemos desde ya la convocatoria a todos los padres de familia para que matriculen a sus hijos. Nuestras instituciones educativas están listas para recibir la documentación necesaria, porque el mejor regalo que podemos darles a nuestros niños es vincularlos al sistema educativo y garantizarles el derecho a la educación”.

El Gobierno Departamental “Por un Huila Grande” ha priorizado recursos para garantizar programas esenciales que benefician a los estudiantes. “Gracias a la gestión del gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, el Programa de Alimentación Escolar está en proceso de contratación. Esto permitirá que, a partir del 20 de enero, nuestros niños reciban su complemento alimenticio, fundamental para su rendimiento escolar”, señaló el secretario de Educación del Huila.

Recursos e inversiones claves para el bienestar estudiantil

La administración departamental también ha trabajado en concurrencia con los municipios que presentaron proyectos para asegurar el transporte escolar en 2025. “Los recursos asignados permitirán que nuestros niños del sector rural, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a los centros educativos, cuenten con transporte adecuado. Esto es esencial para garantizar su permanencia en el sistema educativo”, añadió el funcionario.

Con inversiones cercanas a los 96.000 millones de pesos proyectadas para este año, el Huila reafirma su compromiso con la educación como pilar fundamental para el desarrollo regional.

Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para aprovechar estas oportunidades, garantizando que ningún niño, niña o joven quede por fuera del aula.

🌟 ¡La Jagua, el pesebre que cobra vida en Navidad! 🌟Este mágico pueblo en el Huila se transforma en un destino navideño ...
07/01/2025

🌟 ¡La Jagua, el pesebre que cobra vida en Navidad! 🌟

Este mágico pueblo en el Huila se transforma en un destino navideño imperdible, con luces deslumbrantes, decoraciones tradicionales y un ambiente que parece sacado de un pesebre. 🎄✨

Como todos los años, la magia de la época y descubre llega a La Jagua que se ha convertido en un atractivo turístico perfecto para vivir la Navidad en su máximo esplendor. ¡Una experiencia única que pudieron vivir todos los huilenses y visitantes de otros departamentos! 🎁🎶

Intensas lluvias provocan desastres en municipios del HuilaViviendas destruidas, vías bloqueadas y una persona desaparec...
07/01/2025

Intensas lluvias provocan desastres en municipios del Huila

Viviendas destruidas, vías bloqueadas y una persona desaparecida. Autoridades atienden las emergencias para mitigar los riesgos en las comunidades afectadas.

Las intensas precipitaciones de los últimos días han desencadenado deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas. Ante esta situación, la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, trabaja para salvaguardar vidas y reducir el impacto de estas emergencias.

Principales afectaciones

Íquira: En las veredas Ibirco y Recreo, un deslizamiento afectó una hectárea de café y bloqueó una vía terciaria.

Pitalito: En la vereda La Reserva una vivienda en está en riesgo de colapso por remoción en masa.

Oporapa: Pérdida total de un restaurante en la vereda Vega Grande, sin personas lesionadas.

Altamira: Se reporta una persona desaparecida en el río Suaza, en la vereda Rancho Espinal.

Elías: La creciente súbita del río Timanejo destruyó un puente artesanal, dejando incomunicadas dos veredas.

Hobo: Fuertes vientos afectaron parcialmente los techos de 21 viviendas, y la caída de un árbol destruyó una vivienda más en la vereda Vilaco.

Pronósticos y alertas

El IDEAM emitió alertas por deslizamientos debido a la saturación de suelos en 25 municipios:

Alerta Roja: Palermo, Rivera, San Agustín, Tello y Campoalegre.

Alerta Naranja: Acevedo, Algeciras, Neiva, entre otros.

17/08/2024

🚵Ciclistas boyacenses vivieron travesía por el Huila

60 ciclistas aficionados provenientes de Boyacá, recorrieron pasajes turísticos del Huila; el municipio de Villavieja les dio la bienvenida a nuestra tierra de promisión, pasaron por Rivera y finalizaron su recorrido en Gigante.

La llegada de este grupo, con más de 60 pedalistas dinamizó la economía beneficiando a la cadena del turismo, restaurantes, hospedajes, guías y hasta talleres de reparación de bicicletas.Los “Aventureros Bike” está conformado por personas de diferentes edades que viajaron con familiares y amigos buscando nuevas rutas para recorrer.

Estos amantes del ciclismo y del turismo han encontrado en nuestro departamento, sitios mágicos y llenos de contrastes, lo que les ha permitido disfrutar al máximo su travesía.

En este grupo no hay edad límite para rodar, Alcira Torrejano, a sus 60 años pedalea con entusiasmo siguiendo el ritmo a los más jóvenes y gozando al máximo de los paisajes que ofrecen las rutas del Huila.“Hace aproximadamente cuatro años que practico este deporte, desde la pandemia me integré al grupo de ciclistas, he hecho ya varias travesías, hice la de Cartagena, hice la de la Guajira y este año la del Huila y me he sentido muy bien, muy contenta, a pesar de mi edad mis compañeros me tienen mucha consideración y me ha fascinado mucho” expresó Alcira Torrejano.

Asimismo, Samuel Montoya con 14 años de edad, realizó el recorrido por el departamento junto a su papá con quien comparte la misma pasión, viajar por lugares turísticos en busca de aventuras y paisajes naturales en su “caballito de acero”.“La experiencia en esta ruta ha sido espectacular, me he divertido mucho, he conocido bastantes partes del Huila como el desierto La Tatacoa, me he tomado fotos super buenas, la he pasado bien con este grandioso grupo y le agradezco a mi papá por traerme a este maravilloso viaje que nunca se me va a olvidar” destacó Samuel Montoya.

El Gobierno Departamental “Por un Huila Grande” desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, impulsa las caravanas turísticas, colocando el amplio abanico de oportunidades para viajar y conocer sitios, fotografiar paisajes y guardar los mejores recuerdos de nuestra región.

Durante el último semestre, cerca de 478.447 turistas han visitado al Huila gracias al trabajo articulado que se adelanta desde diferentes entidades y que promueven el Huila como destino turístico. Estas dinámicas siguen posicionando al departamento del Huila como un destino atractivo y acogedor para todos.

Dirección

Neiva

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Noticia Huila publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir