31/08/2025
Exportaciones del Agro en Colombia Alcanzan Récord Histórico
En junio de 2025, las exportaciones colombianas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas alcanzaron un valor de US$1.225,8 millones, lo que representa un incremento del 35,6% frente al mismo mes del año anterior. Este valor es el más alto para un junio desde 1995, según el más reciente balance del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
El sector agropecuario ha sido un motor importante para la economía colombiana, y este logro es un reflejo de la capacidad de adaptación y resiliencia de los productores y exportadores del sector. La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, destacó que "el sector agropecuario ha demostrado su capacidad de adaptación frente a escenarios adversos como las recientes tensiones arancelarias".
Productos que Lideran las Exportaciones
El café sin tostar fue el producto más destacado en las exportaciones del sector, representando el 45,8% del total exportado, con un valor de US$402,1 millones. Las flores cortadas también registraron un crecimiento significativo, con un aumento del 32,2% en comparación con junio de 2024. Además, las exportaciones de aceite de palma crecieron un 66% en valor frente al mismo período del año anterior.
Destinos de Exportación
Las exportaciones del sector agropecuario se han diversificado, con Estados Unidos y Países Bajos como principales destinos, seguidos de Canadá. Esto refleja el avance en la diversificación de mercados y el aprovechamiento de tratados comerciales. El Gobierno colombiano ha trabajado para fortalecer las relaciones comerciales con estos países y promover la exportación de productos colombianos.
Impacto en la Economía
El dinamismo de las exportaciones agropecuarias contribuye a la generación de divisas no minero-energéticas y a la seguridad económica del país. Además, cobra relevancia en el contexto de factores externos como la inflación global, el incremento de medidas proteccionistas y la volatilidad de precios internacionales, que representan retos para los flujos comerciales.
Estrategias del Gobierno
El Gobierno colombiano prevé continuar con estrategias orientadas a consolidar la vocación exportadora del agro, mediante acciones de diplomacia comercial, apertura y mantenimiento de mercados a través de la admisibilidad sanitaria, así como mejoras en la infraestructura y logística para facilitar el acceso de los productos colombianos a nuevos destinos. La ministra Carvajalino destacó la importancia de fortalecer la agricultura familiar, campesina, étnica y comunitaria, responsable del 70% de la producción de alimentos en el país.
El cambio es real 🎉😍🇨🇴
El récord histórico en las exportaciones del sector agropecuario en junio de 2025 es un logro significativo para la economía colombiana. El Gobierno y los productores del sector deben seguir trabajando juntos para consolidar esta tendencia y aprovechar las oportunidades en el mercado internacional. Con una estrategia sólida y una visión clara, Colombia puede seguir creciendo y desarrollando su sector agropecuario.
Imagen ilustrativa creada con IA 👇