06/08/2025
🚨
Indignación en Paipa por indiferencia de la Alcaldía frente al feminicidio de Karen Bajicá Pacheco
El municipio de Paipa vive momentos de dolor, indignación y rabia tras el feminicidio de Karen Bajicá Pacheco, una joven que fue asesinada por su expareja, un hombre con 13 anotaciones por antecedentes judiciales. El crimen ha evidenciado, una vez más, las graves fallas en las rutas de prevención, protección y justicia para las mujeres víctimas de violencia en el municipio.
El pasado martes 5 de agosto, diversos colectivos feministas, organizaciones sociales y ciudadanía realizaron una manifestación pacífica frente a la Alcaldía de Paipa, en la que se exigió justicia para Karen, garantías reales para las víctimas y una respuesta institucional contundente frente a los feminicidios. Como símbolo de memoria y resistencia, se pintaron mensajes y consignas en el piso con los nombres de las víctimas y exigencias de cambio.
Sin embargo, la respuesta de la administración fue borrar esas expresiones artísticas en cuestión de horas, enviando personal a limpiar los murales y mensajes que habían sido plasmados por la comunidad. Esta acción fue interpretada como una forma de censura y revictimización, que busca silenciar el dolor y la lucha de quienes alzan la voz por las mujeres asesinadas.
La indignación también creció por las lamentables declaraciones del alcalde de Paipa, quien en una entrevista pública evitó referirse al caso como feminicidio, usando en su lugar el término “homicidio”, y sin siquiera nombrar a Karen Bajicá Pacheco, refiriéndose a ella únicamente como “la mujer asesinada”. El mandatario incluso cambió de tema rápidamente durante la entrevista, hablando de otros asuntos, como si el as*****to de una mujer fuera una noticia menor o un hecho aislado.
“Nombrarla es reconocer su humanidad. Borrar su nombre es perpetuar el silencio y la impunidad”, señaló una de las voceras del plantón. “No aceptamos una institucionalidad que normaliza los feminicidios ni que trata con indiferencia el dolor de una comunidad entera”.
Las organizaciones convocantes han anunciado que continuarán en movilización y que exigirán respuestas reales del gobierno local, no solo frente al crimen de Karen, sino ante la urgente necesidad de revisar, reforzar y hacer efectivas las rutas de atención a víctimas de violencia de género en Paipa.
Karen Bajicá Pacheco no fue “una mujer asesinada”. Fue víctima de un feminicidio anunciado, como tantos otros que pudieron evitarse. Su memoria exige justicia. Y su nombre no se borra.