08/10/2025
avanza con resultados en el corregimiento de Charguayaco
La Alcaldía de Pitalito, a través del programa “Gobernando con la Gente”, presentó el más reciente informe a la comunidad correspondiente al corregimiento de Charguayaco, donde se evidencian avances significativos en infraestructura, educación, inclusión social y desarrollo económico.
El trabajo articulado de las distintas secretarías ha permitido consolidar proyectos que hoy mejoran la calidad de vida de miles de familias rurales.
La Secretaría de Infraestructura lideró una gestión clave para el desarrollo de esta zona. Entre las acciones más destacadas se encuentra la instalación de alumbrado público en la vereda El Macal, que beneficia a más de mil habitantes. De igual manera, avanza el proceso de viabilidad financiera para el proyecto de mejoramiento vial Pitalito–Charguayaco–San Adolfo, que permitirá rehabilitar 7,26 kilómetros de vía estratégica para la conectividad regional.
Otra de las obras cumplidas fue la construcción de placa huella en convenio con el Comité de Cafeteros, mediante el Convenio 1031 de 2024, con una inversión cercana a los 996 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 250 habitantes de la vereda Charguayaco. Asimismo, la Secretaría ejecutó el mantenimiento de más de 85 mil metros de vías terciarias entre 2024 y 2025, garantizando un acceso más seguro y fluido hacia los centros poblados.
Estas obras se complementaron con el suministro de 88 tubos de gran diámetro, entregados para mejorar los drenajes y pasos de agua en once veredas del corregimiento.
En materia de vivienda, la Dirección Técnica de Vivienda avanza en la gestión de 190 mejoramientos habitacionales, además del desarrollo del programa “No pague arriendo, pague su casa”, con el que se han realizado seis jornadas educativas en todo el municipio. También se cumplió la convocatoria para población con discapacidad, reafirmando el compromiso del gobierno local con la inclusión y la equidad.
La Secretaría de Educación también reportó importantes inversiones en infraestructura educativa. Entre los proyectos en marcha se encuentra la construcción del cerramiento perimetral de la Institución Educativa Winnipeg – sede Alto Naranjo, la construcción del restaurante escolar del Liceo Sur Andino – sede Alto Santa Rita, con más de 145 millones, y el cambio de cubierta de la sede Bellavista, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos. Estas obras buscan mejorar los entornos escolares y garantizar espacios más seguros y adecuados para los estudiantes rurales.
En materia de desarrollo económico, la administración local ha impulsado programas de apoyo al productor rural. Se llevaron a cabo mercados campesinos, beneficiando a productores de Zanjones, Honda, Higuerón y Macal.
Además, se desarrollaron capacitaciones en calidad del café y se promovió la participación de emprendedores en ferias locales, fomentando la productividad y el fortalecimiento del campo.
En cuanto a la iluminación rural, la Sociedad de Economía Mixta de Alumbrado Público (SEMAPP) amplió la red de alumbrado LED en 17 veredas, incluyendo Charguayaco, Santa Rita, Zanjones, Divino Niño, Macal y El Triunfo, con una inversión de 124 millones de pesos, mejorando la seguridad y calidad de vida en las comunidades.
La comunidad de la vereda Barranquilla reconoce el compromiso del alcalde con el bienestar rural.
Luz Dary Ceballos agradeció el apoyo de la Administración Municipal y el trabajo articulado con las dependencias que escuchan y atienden las necesidades de los campesinos.