Paola Mejía

Paola Mejía La marca personal permite potenciar cualidades que podrán diferenciarte y posicionarte en el empleo.

Paola Mejía, profesional del área de la salud, master en dirección y gestión de talento humano, docente universitaria de pre grado y posgrado, socia fundadora de CIDeH, consorcio internacional de desarrollo humano.
20 años de experiencia profesional, he trabajado con instituciones público – privadas, lleva más de 15 años en la academia, impactando la vida de jóvenes y adultos, promotora de marca p

ersonal como factor diferenciador en el mercado laboral. He sido destacada como ciudadano destacado en la región, así como excelencia laboral. He contribuido con el cierre de brechas sociales, a través de acciones de proyección social. Todos los años de experiencia profesional, me han enseñado que vinimos con un propósito de vida, que la clave de muchos de los logros es la potencialización de la marca personal, pero sobre todo me han enseñado que cuando logramos una red de apoyo, es posible construir el futuro que soñamos.

27/08/2025

En el mundo laboral actual, el bienestar ya no es un beneficio accesorio, es la base de la sostenibilidad y el crecimiento. Cuando una empresa invierte en salud mental, reduce costos invisibles, fortalece su cultura y potencia la innovación de su gente.
El verdadero éxito empresarial comienza en la mente de quienes lo construyen.

27/08/2025
19/08/2025

🧠 Salud Mental en el ambito laboral
3 consejos prácticos y útiles de la Ley 2460 de 2025 sobre salud mental en el ámbito laboral:

🔹 1. Crea espacios seguros para hablar de salud mental
La Ley impulsa a las empresas a reconocer la salud mental como un derecho.
👉 Implementa pausas activas emocionales, círculos de diálogo o un buzón de escucha anónima para que los colaboradores expresen sus inquietudes sin miedo al estigma.

🔹 2. Facilita el acceso directo al psicólogo
Ya no es necesario pasar primero por un médico general.
👉 Informa a tus empleados que pueden acudir directamente a un psicólogo en su EPS o plan de salud. Como empresa, puedes reforzar con convenios de atención psicológica o líneas de apoyo.

🔹 3. Fortalece la prevención de riesgos psicosociales
La ley obliga a evaluar y ajustar periódicamente factores de riesgo en el trabajo (estrés, carga laboral, violencia, discriminación).
👉 Realiza encuestas de clima, capacita líderes en manejo emocional y diseña protocolos de intervención temprana.



03/08/2025

Gratitud al 1000%
Talentosos👏👏👏

Ayer culminé el módulo de Indicadores de Gestión Humana en la especialización de la FUP. Me despedí sin voz, pero feliz....
03/08/2025

Ayer culminé el módulo de Indicadores de Gestión Humana en la especialización de la FUP. Me despedí sin voz, pero feliz.

En el aula no solo analizamos fórmulas o KPI. Reflexionamos sobre cómo equilibrar lo humano y lo productivo, y sobre el verdadero propósito de medir en gestión humana:
📌 ¿Medimos lo que realmente importa… o lo que es fácil de cuantificar?
📌 ¿Los indicadores en gestión humana están conectados con el propósito de la organización?
📌 ¿Reflejan cómo se sienten, crecen y se relacionan las personas… o solo cuánto producen?

Hablamos de ética, trato digno, comunicación y respeto como variables que impactan directamente en los resultados. Lo humano y lo productivo no se excluyen: se fortalecen.

Ponerlo en práctica implica:
✔️ Redefinir indicadores que equilibren desempeño y bienestar.
✔️ Involucrar a líderes en la lectura de datos con mirada estratégica y ética.
✔️ Tomar decisiones informadas… pero también conscientes.

Los indicadores son una herramienta para crear valor compartido.

Sigo convencida de que formar es también sembrar.
Y que una gestión humana bien medida… puede transformar culturas enteras.

Feliz domingo!

30/07/2025

💫Reconversion Laboral
La reconversión laboral o profesional es el proceso mediante el cual una persona cambia su área de ejercicio profesional o actualiza significativamente sus competencias para adaptarse a nuevas oportunidades del mercado laboral.
En palabras sencillas:
➡️ Es “reinventarse profesionalmente” para seguir siendo empleable en un contexto cambiante.
📌 ¿Por qué es importante en 2025?
Muchas profesiones están siendo transformadas o reemplazadas por la tecnología.
Según el Foro Económico Mundial, 44 % de las competencias laborales cambiarán en los próximos 5 años.
En Colombia, más del 45 % de profesionales trabajan en algo distinto a su carrera original, lo que refleja la necesidad de reconvertirse. La reconversión profesional no es un fracaso, sino una estrategia para mantener vigencia y aprovechar nuevas oportunidades. Implica formación continua, adaptación y apertura al cambio.





29/07/2025

🌟 ¡Proyéctate como el profesional que el mundo laboral está buscando! 🌟
¡Agenda abierta y lista para ti! 🚀

🔍 Optimiza tu hoja de vida con tecnología ATS + IA
🎯 Prepárate para entrevistas que marcan la diferencia
🏢 Lleva tu empresa al siguiente nivel con capacitaciones en Gestión Humana
📚 ¡Incluye actualización completa en Reforma Laboral!

💬 ¿Te interesa? Escríbeme y empecemos a trabajar en tu mejor versión.
El futuro profesional no se improvisa, se construye

Dirección

Popayán

Teléfono

+573122175595

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Paola Mejía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Paola Mejía:

Compartir