03/10/2025
"Un magistrado y seis senadores se han encargado de demostrar que se necesita Constituyente": presidente Petro
El presidente Gustavo Petro defendió la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente como camino de reformas sociales y declaró que "solo el pueblo" decidirá después de su mandato si hay o no.
El presidente Gustavo Petro insistió en que Colombia necesita una Asamblea Nacional Constituyente para materializar el Estado social de derecho. En un mensaje publicado en su cuenta de X, en respuesta a declaraciones de magistrado y presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo, el mandatario advirtió que persisten tesis que se oponen a las reformas sociales y que confían en el mercado como garante de los derechos fundamentales, algo que, en sus palabras, constituye un incumplimiento de la Constitución de 1991.
“Solo el pueblo vuelto poder constituyente, decide si en el 2026, después de mi gobierno, habrá una Asamblea Nacional Constituyente. Los pasos a seguir son exclusivamente de la ciudadanía”, escribió el jefe de Estado. Agregó que la ruta será conformar un comité promotor de fuerzas sociales que recoja las firmas necesarias para radicar un proyecto de ley que reglamente la convocatoria.
El magistrado Vallejo, por su parte, había manifestado en Manizales su desacuerdo con una Asamblea Constituyente. “Como ciudadano y como presidente del Consejo Superior tenemos una Constitución preciosa, pero preciosa no por el lirismo y la estética de su redacción, sino por lo que contiene, por la fuerza de sus valores. Lo que hay que hacer es desarrollarla diariamente”, afirmó.
La misma tesis de no aceptar reformas sociales para construir un estado social de derecho y la tesis que cree que la sola venta de las mercancías, garantizará a toda la ciudadanía y niñez sus derechos fundamentales, son la prueba de la necesidad de una asamblea nacional… https://t.co/xeNqTgqcRK
El Presidente precisó que no se trata de redactar una nueva carta política, sino de impulsar en un plazo de tres meses las reformas que, a su juicio, el país necesita con urgencia.
Las reformas sociales no son mercancías
En su publicación, el mandatario subrayó que las visiones que niegan la necesidad de reformas sociales, al tiempo que defienden que la venta de mercancías garantiza derechos fundamentales, son “la prueba de la necesidad de una asamblea nacional constituyente”.
Además, añadió que ya existen señales institucionales de esa urgencia y explicó que el propósito es corregir los desequilibrios sociales y cumplir con el mandato constitucional: "No reconoce la política y parte de la justicia, que estamos en el país más desigual del mundo y, peor, no reconoce que eso es lo contrario del Estado Social de Derecho, es decir, es el incumplimiento de la constitución".