VeeduChocó

VeeduChocó Músico, Abogado y Presidente de la VeeduChocó. Al servicio de la comunidad. Presidente de La VeeduChocó
(5)

SALA DE CASACIÓN PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONFIRMÓ LA SENTENCIA CONDENATORIA EN CONTRA DE UN EMBILLETADO DE...
16/10/2025

SALA DE CASACIÓN PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONFIRMÓ LA SENTENCIA CONDENATORIA EN CONTRA DE UN EMBILLETADO DEL CHOCÓ

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, mediante la sentencia SP1981-2025 de octubre 1 de 2025, resolvió el recurso de apelación y confirmó en su totalidad la condena proferida en primera instancia de 4 años y 7 meses en contra del exrepresentante a la Cámara y miembro actual del grupo delincuencial denominado los EMBILLETADOS DEL CHOCÓ, Dr. NILTON CÓRDOBA MANYOMA, alias el Osito Dormilón, como coautor impropio del delito de cohecho por dar u ofrecer en el sonado caso del “cartel de la toga”, amén de librar su inmediata orden de captura y disponer su reclusión en un establecimiento especial que designe el INPEC…

Pdta. Lentamente se va derrumbando el imperio hasta alcanzar a la rata que se llama como el último día de la semana…

Dios, Bendiciones OK!

16/10/2025

HABLE CON SU VEEDOR CIUDADANO!
Jueves 16 de octubre del 2025

� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

RIOSUCIO: EL COLMO DE LA DESIDIA ADMINISTRATIVAMientras en el quebrado y saqueado municipio de Riosucio, las calles está...
16/10/2025

RIOSUCIO: EL COLMO DE LA DESIDIA ADMINISTRATIVA

Mientras en el quebrado y saqueado municipio de Riosucio, las calles están convertidas en un completo y verdadero chiquero por cuenta de las basuras y los cerdos que salen a regocijarse en ellas, las volquetas de la nefasta administración destinadas para tal fin lleva la una más de un año y la otra dos meses abandonadas a la intemperie en un parqueadero ubicado en el municipio de Nuevo Belén de Bajirá, porque al parecer el petardo alcalde, un tal JUAN MORENO MENA, no le alcanza el presupuesto para arreglarlas…

Pdta. Es cierto que el Chocó ha tenido alcaldes malos y brutos, pero como este Cabeza de Motor, ninguno… QUÉ HP INDOLENCIA!

Dios, Bendiciones OK!

EXRECTOR DE LA UTCH SE INVENTA UNA COMISIÓN Y ASIGNA LAS FUNCIONES DE RECTOR  PARA BURLAR EL FALLO DEL CONSEJO DE ESTADO...
16/10/2025

EXRECTOR DE LA UTCH SE INVENTA UNA COMISIÓN Y ASIGNA LAS FUNCIONES DE RECTOR PARA BURLAR EL FALLO DEL CONSEJO DE ESTADO QUE LO APARTÓ DEL CARGO

A través de la espuria Resolución No. 2214 de octubre 15 del 2025, el hoy Exrector de la Universidad Tecnológica del Chocó, Dr. LUIS ALFREDO GIRALDO ÁLVAREZ, con una insulsa motivación fáctica y jurídica se concede una risible “comisión de servicios, sin fecha de retorno y fuera de la ciudad”, y en consecuencia resuelve asignarle las funciones de Rector, a su socio de andanzas y evaporación del erario, Dr. MILTON HENRY PEREA CÓRDOBA, para tratar de seguir burlando el fallo de la Sección Quinta del Consejo de Estado, que declaró nula la designación que le hiciere el bellaco Ministro de Educación para el cargo, debido a su falta de competencia funcional y violación al debido proceso…

Así las cosas, éstos presuntos bandidos sin pi***la, prefieren cometer fraude a resolución judicial, prevaricar y extralimitarse en sus funciones antes que soltar la teta de la quebrada y saqueada UTCH…INCREÍBLE!

Pdta. Señores de las IAS del Chocó, será que pueden atender con mayor celeridad las denuncias y quejas que ya reposan en sus escritorios? Gracias!

Dios, Bendiciones OK!

15/10/2025

HABLE CON SU VEEDOR CIUDADANO!
Miércoles 15 de octubre del 2025

� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

LOS MERCADOS DEL SILENCIO: ASÍ SE ALIMENTA LA INDIFERENCIA EN RIOSUCIO - CHOCÓCortesía de  Riosucio, un municipio golpea...
15/10/2025

LOS MERCADOS DEL SILENCIO: ASÍ SE ALIMENTA LA INDIFERENCIA EN RIOSUCIO - CHOCÓ

Cortesía de

Riosucio, un municipio golpeado una y otra vez por el abandono, vuelve a ser reflejo de la indolencia oficial. En una bodega, mientras el tiempo pasa, permanecen guardados los mercados que fueron enviados desde el gobierno departamental para ayudar a las familias que lo perdieron todo por las inundaciones, los incendios o la pobreza que los rodea cada día. Afuera, en las calles, los rostros del hambre piden una oportunidad para sobrevivir, mientras los alimentos esperan fríos, apilados, como si el dolor tuviera que someterse a un trámite.

Duele y mucho ver cómo en el mismo pueblo donde algunos adultos mayores extienden la mano pidiendo “regáleme para completar el almuerzo”, hay comida guardada bajo llave, comida que podría aliviar la desesperación de cientos de familias. Duele ver a los niños caminar entre charcos y pantano, mientras los mercados se empolvan en una bodega oficial.

El 31 de julio léase bien, 31 de julio, la administración municipal respondió a un derecho de petición del señor Darwin Lozano Murillo, presidente de Veeduchocó, donde se aseguró que “no se habían entregado ayudas materiales de tipo humanitario (kits de alimentos, aseo o albergue), en razón a que se encontraba en ejecución el proceso técnico de caracterización de la población afectada…”. Según esa respuesta, la supuesta caracterización era necesaria para “garantizar la eficiencia, equidad y transparencia en la distribución de los recursos”.

Hoy es 14 de octubre, y lo que parece claro es que la tal caracterización no ha terminado. Las aguas ya bajaron, las familias siguen esperando, y la ayuda continúa sin aparecer. ¿Fue esa respuesta una justificación para ganar tiempo o simplemente una manera elegante de ocultar la negligencia? Lo cierto es que los damnificados no han recibido ni una libra de sal.

Mientras tanto, quienes toman las decisiones en los escritorios del poder pueden darse el lujo de la lentitud. Quizás porque en sus casas no falta la comida, ni los refrigeradores vacíos les recuerdan lo que es el hambre. Esa lentitud, ese silencio y esa aparente tranquilidad duelen más que la inundación misma, porque reflejan algo más profundo: la indiferencia institucional ante el sufrimiento ajeno.

Desde nuestro medio, elevamos una voz de indignación y hacemos un llamado a los organismos de control para que investiguen las razones por las cuales los alimentos siguen almacenados, sin cumplir su verdadero propósito. Porque cada día que pasa sin que se entreguen, no solo se deterioran los productos, también se pudre la confianza de la gente.

Incluso hay denuncias de que, en la oscuridad de la noche, personas inescrupulosas estarían sacando algunos de estos mercados. Si esto se confirma, el escándalo sería doble: por la negligencia de unos y la corrupción de otros.

Riosucio no necesita discursos ni justificaciones técnicas. Necesita humanidad, acción y respeto por la dignidad de su gente. Porque en este pueblo, el hambre no se caracteriza: se siente.

15/10/2025

ALCALDE DE QUIBDÓ ANUNCIA EL INICIO DEL CONTRATO PARA ILUMINAR EL AEROPARQUE

A través de sus diferentes redes sociales, el alcalde de Quibdó, Ing. RAFAEL ANDRÉS BOLAÑOS PINO “Teddy Choque”, confirmó que, “esta semana se estará firmando el acta de inicio del contrato para renovar la iluminación del Aeroparque, la cual beneficiará a nuestros deportistas y demás familias quibdoseñas”…

Pdta. Definitivamente, con más obras así, ahora sí se podrá decir lo de su eslogan, “estamos recuperando a Quibdó”…

Dios, Bendiciones OK!

14/10/2025

HABLE CON SU VEEDOR CIUDADANO!
Martes 14 de octubre del 2025

� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

13/10/2025

HABLE CON SU VEEDOR CIUDADANO!
Lunes 13 de octubre del 2025

� ¿Nuevo en la transmisión o buscando mejorar? ¡Consulta StreamYard y obtén un descuento de $10! �

QUIBDÓ 0 TEDDY CHOQUE 90Nos informan el homicidio de una persona, de s**o masculino ocurrida hace pocas horas en inmedia...
12/10/2025

QUIBDÓ 0 TEDDY CHOQUE 90

Nos informan el homicidio de una persona, de s**o masculino ocurrida hace pocas horas en inmediaciones al barrio la Esmeralda, perteneciente a esta Villa de la Muerte, perdón de Asís…

Igualmente, como ERICK DANIEL SEPÚLVEDA y CRISTIAN DAVID MOSQUERA, fueron identificados los dos ciudadanos asesinados anoche en el barrio la Cascorva, adscrito a la capital del plomo…

Dios, Bendiciones OK!

12/10/2025

EL VALOR DE LA CULTURA EN TIERRA AJENA

Una mirada al San Pachito en Medellín

Por: Fabio Ruiz

Cuando el nombre de una tradición se usa sin responsabilidad, se corre el riesgo de desdibujar su esencia. El “San Pachito” en Medellín, más que una fiesta, debería ser un espejo fiel de nuestra cultura, no una sombra deformada de su esencia.

En los últimos años se ha hecho cada vez más frecuente el uso del nombre “San Pacho” para denominar actividades que, aunque se inspiran en la tradición quibdoseña, poco tienen que ver con el sentido espiritual, cívico y patrimonial de las Fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó. Esta práctica, más allá de rendir homenaje, termina por trivializar una celebración que fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. No se puede convertir en una marca genérica lo que representa siglos de fe, organización comunitaria y respeto. Asociar de manera ligera el nombre de “San Pacho” con eventos desbordados por el desorden y la violencia no solo confunde, sino que daña una reputación construida con sacrificio y devoción por generaciones.

El Encuentro de Entidades, Memoria y Resistencia Afro en Medellín, como oficialmente se le conoce, nació como una manifestación de identidad y un acto de afirmación cultural de una comunidad que ha echado raíces en tierra ajena, buscando mantener viva la esencia de sus orígenes. Es innegable el valor simbólico que tiene esta celebración en el corazón de Medellín, una ciudad que a pesar de sus propias heridas se ha consolidado como ejemplo mundial de resiliencia y transformación social.
Sin embargo, lo que en su inicio fue una celebración de memoria y orgullo cultural se ha visto empañado por episodios lamentables que se repiten año tras año: desórdenes, vandalismo y riñas callejeras con machetes, cuchillos y objetos contundentes. Escenas que hieren el espíritu de la fiesta y dejan en la memoria colectiva de los medellinenses y del país entero una imagen distorsionada de lo que debería ser un encuentro de cultura y convivencia. No se trata de estigmatizar ni de excluir, sino de comprender que la libertad cultural no puede confundirse con descontrol, ni la identidad con irrespeto.

Medellín, nos guste o no, tiene otra historia, otra cultura y otra forma de entender lo público. Esta ciudad construida con esfuerzo por un pueblo distinto al nuestro ha abierto sus puertas con generosidad, ha brindado oportunidades y ha permitido que los ritmos, colores y símbolos del Pacífico encuentren un lugar para florecer. Pero cada vez que esos espacios terminan en desorden, estamos cerrando las mismas puertas que tanto nos costó abrir.

A los organizadores, cabe recordarles que no se trata de culpar a las autoridades, a terceros, ni a “las barreras del racismo estructural”, como se ha insinuado en algunos pronunciamientos, sino de asumir responsabilidades. De hacer autocrítica, evaluar a conciencia y corregir donde sea necesario. De comprender que, cuando quienes deben representar la cultura afrodescendiente terminan involucrados en hechos que la degradan, el mensaje se diluye y la causa pierde legitimidad ante una sociedad que observa y juzga. El racismo estructural existe, sí, pero no puede ser el argumento para evadir responsabilidades propias. El respeto comienza por casa, y Medellín, que hoy es casa de miles de afrocolombianos, merece reciprocidad, orden y agradecimiento.

Este espacio no puede seguir siendo una oportunidad desperdiciada en una ciudad que hoy es una vitrina global, una ciudad que recibe visitantes del mundo entero. Allí podríamos mostrar lo mejor de nuestras raíces: el talento, la alegría, la espiritualidad y el ingenio de nuestra gente. Pero mientras el evento siga asociado al descontrol y no al arte, a la agresión y no al mensaje, estaremos retrocediendo.

El Encuentro de Entidades, Memoria y Resistencia Afro, de mantenerse, debe buscar nuevos espacios de realización; pensar en sitios cerrados como el Palacio de Exposiciones o el Centro de Espectáculos La Macarena, donde haya más y mejor control. Donde el canto a la cultura, la celebración de la vida y el testimonio de identidad construyan, dejen huellas, no heridas. Solo así, Medellín seguirá siendo ese escenario donde la cultura afro pueda brillar sin sombras.

10/10/2025

Mi gente, por fallas técnicas en la plataforma, hoy no haremos nuestro programa, estamos trabajando para superarlas y volver muy pronto… Gracias!

Dios, Bendiciones OK!

Dirección

Quibdó

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+573113356114

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VeeduChocó publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a VeeduChocó:

Compartir

Categoría