21/08/2024
Tu problema no es la autoestima. Has sido dotado de ella en abundancia. Como la mayor parte de la gente. Todos vosotros pensáis muy bien vosotros mismos; como debe ser. De modo que, para la gran mayoría de la gente, el problema no es la autoestima.
¿Cuál es, entonces?
El problema consiste en no entender los principios de la abundancia; unido, normalmente, a un juicio bastante equivocado acerca de lo que es y lo que es .
Permíteme que te ponga un ejemplo.
No faltaría más.
Tienes la idea de que el dinero es malo. Tienes también la idea de que Dios es bueno. ¡Jesús! Por lo tanto, en tu sistema de pensamiento Dios y el dinero no son compatibles.
Bueno, en cierto sentido supongo que es exacto. Así es como pienso.
Esto pone las cosas muy interesantes; puesto que, en consecuencia, hace que te resulte difícil aceptar dinero a cambio de algo bueno.
Quiero decir que, si consideras que algo es muy , su valor en términos de dinero es menor para ti. Así, cuanto es algo (es decir, cuanto más merece la pena), menos dinero vale.
No eres el único que piensa así. Toda tu sociedad lo cree. Por eso los maestros ganan una miseria, y los artistas del nopor una fortuna. Vuestros dirigentes ganan tan poco en comparación con las figuras del deporte, que consideran que tienen que robar para compensar la diferencia.
Vuestros curas y rabinos viven a base de pan y agua, mientras llenáis de dinero a los artistas. Piensa en ello. Todo aquello a lo que le dais un valor intrínseco os empeñáis en que se debe poder obtener por poco dinero. El investigador científico solitario que busca un remedio para el SIDA tiene que mendigar el dinero, mientras que la mujer que escribe un libro sobre las cien nuevas maneras de practicar el s**o, edita casetes y crea seminarios de fin de semana sobre la materia... gana una fortuna.
Sois muy propensos a esta idea de , y ello es consecuencia de un pensamiento equivocado.
El pensamiento equivocado es vuestra idea del dinero. Lo amáis, y sin embargo decís que es la raíz de todo mal. Lo adoráis, y no obstante lo llamáis . Decís que una persona es. Y si alguien se hace rico haciendo cosas , inmediatamente os resulta sospechoso. Decís que es . Así un medico haría mejor no ganando demasiado dinero, o haría mejor aprendiendo a ser discreto al respecto. ¡Y no digamos un ministro! Realmente hará mejor en no ganar montones de dinero, o es seguro que tendrá problemas.
Como puedes ver, según vuestro modo de pensar, la persona que elige la más alta vocación debe ser la peor pagada...
Hummm...
Sí, es correcto. Debes pensar en ello, pues es un pensamiento equivocado.
Creía que no había nada que fuera equivocado o correcto.
No lo hay. Sólo hay lo que te sirve, y lo que no te sirve. Los términos o
son relativos, y siempre que los utilizo lo hago en ese sentido. En este caso, en relación a lo que te sirve - en relación a lo que dices que quieres -, tus pensamientos sobre el dinero son pensamientos equivocados.
Recuerda que los pensamientos son creadores. De modo que, si piensas que el dinero es malo, y sin embargo piensas que tu eres bueno... en fin, el conflicto es evidente.
Ahora bien: tu particularmente, hijo Mío, muestras en este asunto una conciencia especialmente acusada. Para la mayoría de las personas el conflicto no es, ni mucho menos, tan enorme como para ti. La mayoría de la gente hace cosas que detesta para poder vivir, de modo que no les molesta ganar dinero con ello. , suelen decir. Pero tu amas lo que haces con los días de tu vida. Adoras las actividades con los que los llenas. En consecuencia, para ti obtener grandes cantidades de dinero por lo que haces sería, según tu sistema de pensamiento, obtener