20/07/2025
| María Fernanda Cabal presenta su plan de Gobierno: legalización del porte de armas y cero diálogo con grupos armados
La precandidata presidencial por el Centro Democrático habló con Infobae Colombia sobre los ejes de su propuesta política. “La paz se impone con autoridad”, afirmó con contundencia.
En una entrevista concedida a Infobae Colombia, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal expuso los pilares de su eventual plan de gobierno, dejando claro que su propuesta se sustenta en una visión de orden, autoridad y defensa de la ciudadanía. Entre los puntos más relevantes, Cabal planteó la legalización del porte de armas bajo requisitos estrictos, el fortalecimiento del sistema carcelario, una reforma educativa profunda, y la eliminación de cualquier tipo de diálogo con grupos armados al margen de la ley.
“La paz no se negocia, la paz se impone con autoridad”, sentenció Cabal, una de las voces más firmes de la derecha colombiana, reconocida por su tono directo y posturas contundentes.
Porte legal de armas: una apuesta por la seguridad
Uno de los temas más sensibles abordados en la entrevista fue el del porte legal de armas. Según la senadora, Colombia debe permitir que los ciudadanos accedan a este derecho, siempre que cumplan con requisitos como demostrar una situación de riesgo, tener los medios económicos, aprobar exámenes psicotécnicos y no contar con antecedentes judiciales.
“Durante 23 años hubo porte legal en Colombia”, recordó Cabal. “Se distinguía entre tenencia y porte, una separación absurda. Santos eliminó el porte legal por decreto y pasamos de 600.000 armas legales a solo 6.000. Eso dejó desprotegida a la población. La gente necesita herramientas para defenderse”.
La precandidata subrayó que en países seguros esta política funciona de manera eficaz, y que el desarme de los ciudadanos solo favorece a los delincuentes.
Cero mesas de diálogo con criminales
Otra de las propuestas que marcaría un giro frente a las políticas actuales es la eliminación total de las mesas de diálogo con grupos armados ilegales. Para Cabal, el Estado no puede negociar con estructuras criminales ni ofrecer beneficios a quienes han causado terror, secuestro y desplazamiento.
“No puede haber mesas de diálogo con quienes han hecho del crimen un modo de vida. La autoridad debe restablecerse, no cederse”, aseguró la senadora.
Más cárceles y educación con enfoque en disciplina y excelencia
En materia de justicia, Cabal propuso la construcción de más centros carcelarios, con el fin de evitar el hacinamiento y garantizar p***s efectivas. Asimismo, insistió en que la educación debe transformarse desde sus bases, con una apuesta por el mérito, el civismo y los valores.
“Colombia necesita una juventud formada para competir y defender la democracia. La ideologización debe salir de las aulas”, expresó.
Una campaña que promete marcar diferencia
María Fernanda Cabal se perfila como una de las figuras más fuertes en la contienda electoral del 2026. Con un discurso que interpela tanto a la base uribista como a sectores ciudadanos que reclaman mayor seguridad y orden, su propuesta genera debate, polarización y adhesiones.
“Colombia necesita liderazgo, claridad y firmeza. Yo no vine a complacer, vine a defender la nación”, concluyó.
La entrevista con Infobae marca un punto clave en la consolidación de su propuesta política, que promete seguir dando de qué hablar en los próximos meses.