Entérate Sotavento

Entérate Sotavento Nuestro compromiso es con la verdad

07/08/2025

| Multitudinaria marcha en Montería en respaldo a Álvaro Uribe

Montería, 7 de agosto de 2025 – En una contundente muestra de apoyo, miles de ciudadanos salieron a las calles de Montería este miércoles 7 de agosto para expresar su respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta un proceso judicial que ha generado reacciones a nivel nacional.

La movilización, que partió desde la plaza María varilla y recorrió varias calles principales de la ciudad, reunió a más de cinco mil personas. Con camisetas de la selección, banderas de Colombia y pancartas que exigían justicia y expresaban gratitud hacia el exmandatario, los asistentes corearon arengas como “Uribe inocente”, “Gracias por salvar a Colombia” y “Estamos contigo, presidente”.

Diversos sectores sociales, líderes, jóvenes, campesinos y ciudadanos del común se unieron a esta manifestación que transcurrió de manera pacífica y con fuerte presencia mediática. Para muchos de los presentes, Álvaro Uribe sigue siendo un referente de liderazgo y firmeza, especialmente por su lucha contra el narcotráfico y la violencia durante su gobierno.

“Hoy no marchamos solo por un hombre, sino por los valores que representa: seguridad, justicia y amor por Colombia”, expresó una de las asistentes al finalizar el recorrido.

La jornada concluyó con un acto simbólico en el parque Simón Bolívar, donde se entonó el himno nacional y varios oradores reiteraron su respaldo al expresidente.

 | Fiscalía pide condena contra Churo Díaz por presunta estafaUno de los artistas vallenatos más reconocidos del momento...
31/07/2025

| Fiscalía pide condena contra Churo Díaz por presunta estafa

Uno de los artistas vallenatos más reconocidos del momento, Jorge Iván Díaz Lafaurie, conocido artísticamente como El Churo Díaz, enfrenta un juicio penal por su presunta participación en una red de estafa masiva y enriquecimiento ilícito.

La Fiscalía General de la Nación solicitó al Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Bogotá que se dicte sentencia condenatoria contra el cantante guajiro, por los delitos de estafa agravada en modalidad masa y enriquecimiento ilícito de particulares, en calidad de coautor y autor, respectivamente.

De acuerdo con la investigación, El Churo Díaz habría tenido un rol activo en las operaciones de Costa Azul S.A.S., una empresa fachada que ofrecía supuestos servicios de consultoría para adquirir propiedades en remate. Sin embargo, muchas de las propiedades ya estaban adjudicadas o ni siquiera estaban disponibles, según el ente acusador.

La compañía estaba legalmente representada por su exesposa, Beatriz Castro, quien también lo implicó al declarar que le entregó más de 1.200 millones de pesos y que Díaz tenía pleno conocimiento del entramado fraudulento desde 2012. Durante ese período, los ingresos del cantante habrían aumentado de forma inexplicable, respaldando la acusación por enriquecimiento ilícito.

El fraude habría afectado a más de 340 víctimas, entre ellas pensionados e integrantes de la Fuerza Pública, y las pérdidas superan los 45 mil millones de pesos.

“El señor Díaz actuó con dolo, conocimiento y voluntad, afectando bienes jurídicos protegidos por la ley”, aseguró el fiscal Néstor Sanabria durante la audiencia.
No obstante, la defensa del artista ha insistido en que no existen pruebas directas ni indirectas que lo vinculen con la captación ilegal de recursos. La decisión final queda ahora en manos del juzgado, mientras crecen las expectativas sobre el futuro judicial y artístico del cantante vallenato.

28/07/2025

| Declaraciones de María Fernanda Cabal desde Paloquemao

primeras reacciones a audiencia en proceso contra el expresidente Álvaro Uribe

Desde el complejo judicial de Paloquemao, donde se adelanta la audiencia de lectura del fallo en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la senadora María Fernanda Cabal compartió sus primeras impresiones tras el inicio del juicio.

“Estoy en Paloquemao acompañando la lectura del fallo en el proceso contra el expresidente Uribe. La audiencia comenzó con declaraciones políticas, exaltaciones al criminal Juan Guillermo Monsalve, la validación de pruebas ilegales como las interceptaciones al presidente Uribe y la credibilidad otorgada a supuestas víctimas”, expresó Cabal, quien ha sido una de las voces más firmes en la defensa del exmandatario.

La senadora reiteró su preocupación por lo que considera un uso ideológico de la justicia y una narrativa que, en sus palabras, “revictimiza al expresidente y premia a los verdaderos criminales”. A lo largo de la jornada, se espera que continúe su acompañamiento y que emita nuevas valoraciones conforme avance la diligencia judicial.

  | Ítalo Godín sigue posicionándose en el panorama político de San Andrés de SotaventoEl joven dirigente político Ítalo...
28/07/2025

| Ítalo Godín sigue posicionándose en el panorama político de San Andrés de Sotavento

El joven dirigente político Ítalo Godín continúa ganando terreno en el escenario electoral del municipio, en un proceso que se ha venido gestando de manera pausada, pero constante. Su nombre ya empieza a figurar en las conversaciones políticas locales, lo que confirma el crecimiento de su aceptación entre la ciudadanía.

Durante las festividades de Santa Ana, celebradas en los últimos días en San Andrés de Sotavento, Godín fue protagonista de múltiples muestras de respaldo y aprecio por parte de sus coterráneos. El ambiente festivo sirvió como termómetro político, y en él quedó en evidencia la cercanía que mantiene con la comunidad.

Como parte de su presencia en estas festividades, el joven dirigente distribuyó gorras y ponchos con su nombre y el de la congresista Ana Paola García, dejando ver no solo su proyección política sino también su respaldo a García, quien buscará un escaño en el Senado en las próximas elecciones legislativas.

Con estos gestos, Ítalo Godín no solo afianza su relación con la gente, sino que empieza a trazar una ruta política que podría llevarlo a disputar espacios de mayor relevancia en el escenario

 | Hortencio Martínez, el abogado que defendió con éxito la elección de Barnaby UrangoEn días recientes, el Consejo de E...
26/07/2025

| Hortencio Martínez, el abogado que defendió con éxito la elección de Barnaby Urango

En días recientes, el Consejo de Estado puso punto final a la disputa jurídica que buscaba anular la elección de Barnaby Urango como alcalde de San Andrés de Sotavento, Córdoba. El alto tribunal ratificó la legalidad del proceso electoral, confirmando la decisión del Tribunal Administrativo de Córdoba.

Detrás de esta victoria legal se encuentra el abogado penalista Hortencio Martínez, un jurista con más de 20 años de trayectoria en el ámbito del derecho. Fue él quien lideró la defensa del mandatario desde los primeros momentos del proceso, desplegando toda su experiencia y conocimiento técnico para blindar la legitimidad del mandato de Urango.

Martínez, reconocido en la región por su solvencia jurídica, fue clave en el desarrollo de la estrategia legal que permitió superar la primera instancia ante el Tribunal Administrativo de Córdoba, donde se obtuvo un fallo favorable. No obstante, la parte demandante apeló la decisión ante el Consejo de Estado, prolongando así la incertidumbre sobre el futuro del mandatario.

Finalmente, el Consejo de Estado respaldó la decisión del tribunal de primera instancia y ratificó la validez de la elección de Barnaby Urango. Con ello, se consolidó no solo el triunfo político del alcalde, sino también el profesionalismo y la efectividad de su equipo jurídico, encabezado por Hortencio Martínez.

La resolución reafirma la legitimidad del mandato de Urango y destaca el papel determinante de una defensa técnica y bien fundamentada en el éxito de los procesos judiciales de orden electoral.

 | Consejo de Estado ratificó elección del alcalde de San Andrés de SotaventoEl Consejo de Estado confirmó la elección d...
25/07/2025

| Consejo de Estado ratificó elección del alcalde de San Andrés de Sotavento

El Consejo de Estado confirmó la elección de Barnaby Julio Urango Almanza como alcalde de San Andrés de Sotavento (Córdoba) para el periodo 2024–2027, tras declarar que los casos de suplantación identificados durante el proceso electoral no afectaron de forma determinante el resultado de las votaciones.

En su decisión, el alto tribunal respaldó el fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Córdoba el pasado 12 de febrero, en el cual se negó la nulidad del acto de elección. La Sala concluyó que los 15 casos comprobados de suplantación no tienen la magnitud necesaria para invalidar los comicios, dado que la diferencia entre el candidato electo y el segundo más votado fue de 181 sufragios.

Según el formulario E-26 ALC del 10 de noviembre de 2023, los resultados oficiales fueron los siguientes:

* Barnaby Julio Urango Almanza: 12.334 votos (alcalde)
* Jairo Antonio Alean Amaris: 12.153 votos
* Federico Javier Gutiérrez Suárez: 39 votos

El fallo resalta que no hubo una valoración probatoria errónea por parte del tribunal de primera instancia y que los argumentos presentados en la apelación carecían de sustento para modificar la decisión inicial.

En aplicación del principio de eficacia del sufragio y conforme al artículo 287 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), el Consejo de Estado ratificó la legalidad del acto de elección del actual alcalde, cerrando definitivamente este proceso judicial.

25/07/2025

| Líderes del sector transportador respaldan a María Fernanda Cabal

Durante su participación en el evento de Fedetranscarga, que se desarrolla en la ciudad de Cali, la precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, recibió un contundente respaldo por parte de líderes del sector transportador.

“El sector transportador está con usted. Nosotros tenemos puestas nuestras ilusiones en usted para que le devuelva la seguridad al país, para que volvamos a ser los dueños de las carreteras y no la subversión”, expresó uno de los voceros del gremio.

La senadora Cabal agradeció el apoyo y aseguró que su compromiso es firme con quienes trabajan día a día por el desarrollo del país. En respuesta, afirmó que retomará el modelo de seguridad democrática implementado en 2002 por el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Cabal ha sido enfática en afirmar que va a recuperar el control territorial, a proteger a quienes producen, trabajan y transportan.

Este respaldo se suma a otros sectores sociales y productivos que ven en María Fernanda Cabal una opción de orden, autoridad y compromiso con la legalidad de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

24/07/2025

| Tuchín celebra 18 años como municipio

El municipio de Tuchín conmemora su decimoctavo aniversario de vida administrativa. La Alcaldía organizó una nutrida programación para la ocasión, que incluye conciertos con artistas locales, muestras culturales, actividades recreativas y espacios para fortalecer la integración.

24/07/2025

| Habla la mamá de la menor que abría sido acosada por el alcalde San Andrés

La Sra Farly izquierdo concedió una entrevista a La lengua Caribe y relató cómo sucedieron los hechos y porque no había interpuesto la denuncia con anterioridad.

Cortesía: La lengua Caribe

23/07/2025
 |  ¡Gran concierto en La Licorera Express! 🎶San Andrés este sábado 26 de julio a las 8:00 PM prepárate para vivir una n...
22/07/2025

| ¡Gran concierto en La Licorera Express! 🎶

San Andrés este sábado 26 de julio a las 8:00 PM prepárate para vivir una noche inolvidable con la presentación en vivo de:

🎤 Andrés Ariza Villazón & Saúl Lallemand
🎷 Orquesta Danger Flow & Banda de la región

🔥 ¡Una fiesta que no te puedes perder!

🎟 Precios:
👉 VIP: $50.000 pareja / $30.000 por persona

👉 Palcos disponibles: $700.000 para 10 personas

📍 Dirección: Calle 8 #6, Barrio Boca Canoa – Estación Petromil
📞 Para más información y reservas:
301 412 7318 📲
310 755 6854 📲

¡Ven y disfruta al máximo en La Licorera Express! 🍻💃🕺

20/07/2025

| María Fernanda Cabal presenta su plan de Gobierno: legalización del porte de armas y cero diálogo con grupos armados

La precandidata presidencial por el Centro Democrático habló con Infobae Colombia sobre los ejes de su propuesta política. “La paz se impone con autoridad”, afirmó con contundencia.

En una entrevista concedida a Infobae Colombia, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal expuso los pilares de su eventual plan de gobierno, dejando claro que su propuesta se sustenta en una visión de orden, autoridad y defensa de la ciudadanía. Entre los puntos más relevantes, Cabal planteó la legalización del porte de armas bajo requisitos estrictos, el fortalecimiento del sistema carcelario, una reforma educativa profunda, y la eliminación de cualquier tipo de diálogo con grupos armados al margen de la ley.

“La paz no se negocia, la paz se impone con autoridad”, sentenció Cabal, una de las voces más firmes de la derecha colombiana, reconocida por su tono directo y posturas contundentes.

Porte legal de armas: una apuesta por la seguridad

Uno de los temas más sensibles abordados en la entrevista fue el del porte legal de armas. Según la senadora, Colombia debe permitir que los ciudadanos accedan a este derecho, siempre que cumplan con requisitos como demostrar una situación de riesgo, tener los medios económicos, aprobar exámenes psicotécnicos y no contar con antecedentes judiciales.

“Durante 23 años hubo porte legal en Colombia”, recordó Cabal. “Se distinguía entre tenencia y porte, una separación absurda. Santos eliminó el porte legal por decreto y pasamos de 600.000 armas legales a solo 6.000. Eso dejó desprotegida a la población. La gente necesita herramientas para defenderse”.

La precandidata subrayó que en países seguros esta política funciona de manera eficaz, y que el desarme de los ciudadanos solo favorece a los delincuentes.

Cero mesas de diálogo con criminales

Otra de las propuestas que marcaría un giro frente a las políticas actuales es la eliminación total de las mesas de diálogo con grupos armados ilegales. Para Cabal, el Estado no puede negociar con estructuras criminales ni ofrecer beneficios a quienes han causado terror, secuestro y desplazamiento.

“No puede haber mesas de diálogo con quienes han hecho del crimen un modo de vida. La autoridad debe restablecerse, no cederse”, aseguró la senadora.

Más cárceles y educación con enfoque en disciplina y excelencia

En materia de justicia, Cabal propuso la construcción de más centros carcelarios, con el fin de evitar el hacinamiento y garantizar p***s efectivas. Asimismo, insistió en que la educación debe transformarse desde sus bases, con una apuesta por el mérito, el civismo y los valores.

“Colombia necesita una juventud formada para competir y defender la democracia. La ideologización debe salir de las aulas”, expresó.

Una campaña que promete marcar diferencia

María Fernanda Cabal se perfila como una de las figuras más fuertes en la contienda electoral del 2026. Con un discurso que interpela tanto a la base uribista como a sectores ciudadanos que reclaman mayor seguridad y orden, su propuesta genera debate, polarización y adhesiones.

“Colombia necesita liderazgo, claridad y firmeza. Yo no vine a complacer, vine a defender la nación”, concluyó.

La entrevista con Infobae marca un punto clave en la consolidación de su propuesta política, que promete seguir dando de qué hablar en los próximos meses.

Dirección

San Andres De Sotavento

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Entérate Sotavento publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir