25/12/2024
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció un incremento del salario mínimo en un evento realizado en el Colegio La Salle en Zipaquirá. De acuerdo con lo revelado por el mandatario, a partir del 1 de enero de 2025, el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) se fijará en $1.423.000. Este ajuste representa un incremento del 9,54% respecto al salario mínimo del año anterior, que estaba de $1.300.000.
El anuncio se produce en un contexto donde las negociaciones sobre el salario mínimo para 2025 no lograron alcanzar un consenso entre los diferentes actores involucrados: el Gobierno, los representantes de los trabajadores y los empleadores. Horas antes de conocerse el anuncio, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la Asociación Bancaria de Colombia (Asobancaria), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) emitieron un comunicado conjunto donde expresaron su preocupación por el proceso de concertación salarial y la importancia de que cualquier incremento fuera coherente con las metas económicas del país, especialmente en relación con la inflación.
Las organizaciones empresariales enfatizaron la necesidad de que el aumento salarial estuviera alineado con las proyecciones inflacionarias y la productividad del país, argumentando que un incremento desmedido podría tener efectos adversos en la economía y en el empleo.
En la última década, el salario mínimo en Colombia ha experimentado un notable incremento, pasando de $616.000 en 2014 a $1.300.000 en 2024. Este aumento refleja una variación significativa en el contexto económico y social del país.
Con el aumento anual del salario mínimo, algunos servicios y costos relacionados con la vida diaria tienden a subir debido a distintos factores, los cuales no siempre tienen una relación directa.