
26/02/2025
Cabal, la presidenciable del orden en tiempos de caos
*Ante el deterioro del orden público y el incremento de los desplazamientos forzados, la candidatura de la líder de la oposición cobra fuerza. Su visión de seguridad basada en el fortalecimiento de la justicia, la fuerza del Estado y el uso de tecnología la convierte en una opción real en el camino hacia 2026.
Colombia se encuentra en una encrucijada crítica en materia de seguridad y estabilidad. El resurgimiento de grupos armados ilegales y el incremento de actividades delictivas han generado un clima de incertidumbre que exige respuestas contundentes. En este contexto, María Fernanda Cabal se perfila como una candidata con propuestas claras y decididas para enfrentar estos desafíos de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
La situación actual es alarmante. Según informes recientes, en 2024 se registraron 72 masacres en el país, resultando en la trágica pérdida de 252 vidas, incluyendo 11 niños y una niña. Además, 89 líderes sociales fueron asesinados en el mismo período, reflejando una amenaza persistente contra quienes defienden los derechos humanos y el tejido social de las comunidades.
Particularmente preocupante es el aumento del reclutamiento forzado de menores, con 216 casos documentados en 2024, lo que representa un incremento respecto al año anterior.
Regiones como Cúcuta han experimentado niveles de violencia sin precedentes en décadas recientes. En febrero de 2025, la ciudad enfrentó una serie de ataques por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que incluyeron atentados contra estaciones de policía y otros objetivos civiles, resultando en al menos seis heridos y el desplazamiento de miles de residentes. Esta escalada de violencia llevó a la imposición de un toque de queda de 48 horas y a la declaración de estado de emergencia en la región
Frente a este panorama, María Fernanda Cabal propone un enfoque integral para restaurar la seguridad y el orden en Colombia. Sus iniciativas incluyen el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y de Policía, la implementación de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y sistemas de reconocimiento facial para mejorar la vigilancia y prevención del delito, y la construcción de centros penitenciarios de alta seguridad inspirados en modelos internacionales exitosos.
Además, Cabal ha manifestado su compromiso con la erradicación de cultivos ilícitos y la lucha frontal contra el narcotráfico, reconociendo su papel central en la financiación de grupos criminales y en la perpetuación de la violencia en el país.
Su plan de seguridad también contempla la reincorporación de militares y policías retirados para fortalecer la presencia del Estado en zonas vulnerables y la promoción de frentes locales de seguridad que involucren activamente a las comunidades en la protección de sus territorios.
La candidatura de Cabal se presenta como una opción para aquellos que buscan un liderazgo decidido y estrategias concretas para enfrentar la crisis de seguridad que atraviesa Colombia. Su enfoque combina medidas de fortalecimiento institucional con el uso de tecnología de punta, buscando no solo contener la violencia, sino también sentar las bases para una paz duradera y sostenible en todo el territorio nacional.
Maria Fernanda Cabal José Félix Lafaurie