NotiFlick

NotiFlick Tu fuente confiable de análisis, críticas y desmentidos sobre lo que es tendencia en el mundo digital. No te quedes con la duda, ¡infórmate con NotiFlick!

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, ha confirmado que el programa "Colombia sin Hambre" y otros subsidio...
29/12/2024

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, ha confirmado que el programa "Colombia sin Hambre" y otros subsidios desaparecerán en 2025 debido a recortes presupuestales. Bolívar ha explicado que el presupuesto asignado para el próximo año es significativamente menor, pasando de 10.7 billones de pesos en 2024 a 5.3 billones en 2025, lo que obligó a la entidad a hacer ajustes drásticos.

Según los pronunciamientos, la eliminación de "Colombia sin Hambre" se debe a la falta de recursos y a la no aprobación de una ley de financiamiento de parte de los congresistas de Derecha, lo cual, de haber sido aprobada, hubiera podido aportar fondos adicionales para mantener la estabilidad de los subsidios. Bolívar ha enfatizado que no es una decisión personal y ya no depende de él.

Los programas que se mantendrán en 2025 incluyen "Colombia Mayor", "Renta Ciudadana" (específicamente en la línea de Valoración del Cuidado), y "Devolución del IVA". Sin embargo, incluso estos programas sufrirán ajustes debido a la reducción del presupuesto. El Gobierno nacional está incentivando la creación de cooperativas y emprendimientos como una alternativa para aquellos que ya no recibirán estos subsidios, ofreciendo asesoría y créditos para facilitar este proceso.

Reportaje sobre la insólita absolución de Santiago Uribe Vélez, el hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez. ¿Triunfo...
14/11/2024

Reportaje sobre la insólita absolución de Santiago Uribe Vélez, el hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez. ¿Triunfo para la impunidad?

¡Gran Noticia! 🚨✨Hoy, 13 de noviembre de 2024, el Congreso de Colombia ha dado un paso histórico hacia la protección de ...
14/11/2024

¡Gran Noticia! 🚨✨

Hoy, 13 de noviembre de 2024, el Congreso de Colombia ha dado un paso histórico hacia la protección de nuestra niñez al aprobar la Ley 297/2024, que elimina el matrimonio infantil, las uniones maritales de hecho y las uniones tempranas en el país. 🌟

🔹 Detalles de la ley:
* Prohíbe el matrimonio y uniones de personas menores de 18 años.
* Incluye medidas para proteger a niñas, niños y adolescentes de prácticas nocivas.
* Establece programas de apoyo y educación para prevenir estas uniones.

🔹 Actores Clave:
* Clara López Obregón (), senadora ponente del proyecto, ha sido fundamental en su aprobación.
* Jennifer Pedraza () y Alexandra Vásquez (), quienes han liderado esta iniciativa, celebran este triunfo.
* ONU Mujeres Colombia () ha manifestado su apoyo, destacando la importancia de esta medida para la protección de derechos.

Esta ley marca el fin de una práctica que ha afectado a miles de niños y niñas, abriendo la puerta a un futuro donde . El país entero se une en la celebración de este avance hacia una sociedad más justa y protectora de su juventud. 💜👧👦

¡Comparte esta noticia y hagamos que todos sepan que Colombia está diciendo NO al matrimonio infantil! 🇨🇴💪

13/11/2024

Resumen de Plenaria del Senado de la República - Nov. 12, 2024.

1️⃣ Reforma Política y Partidos: Se discutieron propuestas para modificar la estructura de los partidos políticos, incluyendo la posibilidad de coaliciones y la autonomía de las curules. Esto generó un debate entre la preservación de la identidad de los partidos y la eficiencia electoral. 🔄

2️⃣ Control Político: Debate de control político contra la Vicepresidenta y Ministra de Igualdad, Francia Márquez. Se cuestionó el funcionamiento del Ministerio y sus políticas, con intercambios acalorados entre senadores. ⚖️🔥

3️⃣ Seguridad y Corrupción: Se abordó la seguridad en ciertas regiones del país y se mencionaron casos de corrupción relacionados con contratos públicos, criticando la transparencia y gestión. 🚨🔍

4️⃣ Proyectos de Ley Constitutiva: Se trató la votación de un proyecto de acto legislativo que modifica varios artículos de la Constitución, centrado en representación y participación política. La votación fue suspendida para otros debates. 📜🗳️

13/11/2024

🎥 ¡El Calvario de una Colombiana en Cartagena! 🎥

En un giro que solo la vida real puede ofrecer, una ciudadana cucuteña, de nombre Desciré, se convirtió en la voz de muchos al denunciar que los taxistas en el Aeropuerto de Cartagena le querían cobrar ¡más de tres veces el valor del tiquete oficial! 🐚💸 Su historia, marcada por la espera de horas bajo la lluvia, no solo expone un problema recurrente, sino que nos muestra la resiliencia y el coraje de una mujer que no se quedó callada.

Desciré, conocida en las redes como la cara detrás de , no solo elevó su voz por justicia, sino que también enfrentó al mismísimo alcalde de Cartagena en la arena virtual cuando este la acusó de querer ganar likes con su denuncia. Pero ella, con la dignidad de quien defiende su verdad, respondió: "¡Soy ciudadana y tengo derecho a decir las cosas!" 💪

La polémica creció, y en un acto que demuestra la importancia de la denuncia ciudadana, Desciré fue invitada a Noticias Caracol para hablar sobre su experiencia. Aquí les compartimos un video de esa entrevista donde narra su 'calvario', no solo por el cobro excesivo, sino por la reacción que desató su denuncia.

🔗Mira su historia completa desde Tik Tok:
https://www.tiktok.com/search?q=fajasdesslimcolombia&t=1731460614509

Esta historia no es solo sobre una tarifa injusta; es un recordatorio de que nuestras voces pueden mover montañas, incluso en las ciudades más encantadoras de nuestro país como Cartagena. 🌴✨



¡Comparte si crees que cada ciudadano tiene derecho a ser escuchado y respetado! 🙌

¡Descubre lo que otros ya están siguiendo! Noticias bien contextualizadas, análisis objetivo y primicias relevantes en N...
12/11/2024

¡Descubre lo que otros ya están siguiendo! Noticias bien contextualizadas, análisis objetivo y primicias relevantes en Notiflick. ¡Haz clic en "Seguir" o dale "Me gusta" y mantente informado!

08/11/2024

Un hombre apuñaló brutalmente a una mujer en un almacén de San Cristóbal, Medellín, en el cual se evidencia heridas graves a la víctima, quien fue trasladada de inmediato a un centro asistencial para recibir atención médica. Autoridades buscan al agresor.

El 30 de octubre de 2024, se informó que un tribunal ruso impuso a Google una multa de 20 decillones de dólares, una cif...
31/10/2024

El 30 de octubre de 2024, se informó que un tribunal ruso impuso a Google una multa de 20 decillones de dólares, una cifra astronómica que supera con creces la economía mundial. Este fallo es el resultado de una disputa legal que comenzó en 2020, cuando YouTube, propiedad de Google, bloqueó el canal ultra nacionalista ruso Tsargrad debido a sanciones impuestas por Estados Unidos. La multa se calculó inicialmente en 100,000 rublos diarios, duplicándose semanalmente, lo que llevó a la suma exorbitante mencionada.

La noticia se difundió ampliamente a través de medios internacionales y plataformas digitales, generando debates sobre la viabilidad y las implicaciones de una sanción de tal magnitud. Expertos y analistas han cuestionado la practicidad de la multa, señalando que su pago sería imposible, incluso para una corporación del tamaño de Google. Además, se ha interpretado como una medida simbólica en el contexto de las tensiones entre Rusia y las grandes empresas tecnológicas occidentales.

Google ha expresado anteriormente que las cortes en Rusia han sido utilizadas para apoyar los esfuerzos del país en socavar las sanciones estadounidenses. La empresa cerró su división en Rusia en 2022, tras la invasión de Ucrania, y su subsidiaria declaró bancarrota. Actualmente, YouTube no está oficialmente bloqueado en Rusia, pero su disponibilidad es esporádica. Entidades rusas están buscando utilizar cortes internacionales para perseguir los activos de Google, presentando demandas en Estados Unidos, Inglaterra y Sudáfrica.

Este caso refleja las crecientes tensiones entre Rusia y las corporaciones tecnológicas occidentales, en medio de un entorno global de sanciones y restricciones.

¡Cuidado con el Pegaso de Colombia!
28/10/2024

¡Cuidado con el Pegaso de Colombia!

¿Cuál es el papel y desempeño profesional que deben cumplir los periodistas en nuestro país?
27/10/2024

¿Cuál es el papel y desempeño profesional que deben cumplir los periodistas en nuestro país?

Castellano fue asesinado en medio de un entorno marcado por la violencia de varios actores armados que operan en Arauca, incluyendo disidencias de las FARC, el ELN y grupos paramilitares. Aunque no se ha confirmado una relación directa entre las declaraciones de Giraldo y su muerte, activistas y de...

Recientemente en el mes de octubre ha surgido la noticia de una fiestas clandestinas en un sitio exclusivo donde se real...
16/10/2024

Recientemente en el mes de octubre ha surgido la noticia de una fiestas clandestinas en un sitio exclusivo donde se realizaban eventos de cuestionable honorabilidad. Conozcan de qué se trata.

Este caso plantea interrogantes importantes sobre la cultura de la fama y el poder en el mundo del entretenimiento. A medida que figuras icónicas como Combs son investigadas y llevadas a juicio, emerge una inquietante duda sobre cómo la fama y el poder pueden facilitar la impunidad. Las demandas r...

Dirección

Santa Marta

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NotiFlick publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir