21/10/2025
🌧 Fuertes lluvias provocan inundaciones y deslizamientos en más de 30 barrios de Santa Marta
Las intensas lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y fuertes vientos que se registraron en la tarde del lunes generaron momentos de zozobra y afectaciones en distintos sectores de Santa Marta.
Las precipitaciones, derivadas de una onda tropical en el mar Caribe, provocaron el desbordamiento de quebradas y afluentes en el oriente y nororiente de la ciudad, lo que ocasionó inundaciones en viviendas y el colapso del tráfico vehicular.
En la Avenida del Ferrocarril, a la altura de la entrada a la Universidad del Magdalena, el nivel del agua alcanzó tal magnitud que incluso los vehículos pesados tuvieron dificultades para transitar, generando una gran congestión en la zona.
Entre los barrios más afectados se encuentran Villa Betel, Curinca, Acodis, La Lucha, Luz del Mundo, Alfonso López, Ensenada Juan 23, El Parque, La Concepción y El Líbano, donde el agua ingresó a viviendas y locales. Los habitantes solicitaron ayuda a organismos de socorro como la Oficina de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.
En sectores como El Boquerón, entre los barrios La Estrella y El Pantano, se registró desprendimiento de rocas, mientras que en Los Fundadores, Luis R. Calvo y Divino Niño se presentaron deslizamientos de tierra. La situación se agravó debido a la insuficiencia del canal pluvial Bastidas–Mar Caribe para evacuar el caudal de agua mezclada con lodo y sedimentos.
Desde la Ogricc se informó que equipos técnicos recorren las zonas más vulnerables para atender las emergencias y evaluar los daños.
En otros barrios como El Paraíso, Timayüí, Galicia y Cantilito, el nivel del agua alcanzó hasta 70 centímetros dentro de las viviendas. En el Centro Histórico, Pescaíto, San Jorge y San Martín también se reportaron anegaciones y suspensión temporal del transporte público urbano.
El mercado público de Santa Marta resultó afectado nuevamente por el colapso del sistema de alcantarillado, que continúa vertiendo aguas residuales en varias calles.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las lluvias obedecen a la interacción de cuatro ondas tropicales que inciden sobre el Caribe colombiano. La entidad recomendó a las autoridades locales mantener activos los planes de contingencia y a la ciudadanía estar atenta ante posibles aumentos en la velocidad del viento y el oleaje.
La Dirección General Marítima (Dimar) también instó a extremar las precauciones en actividades marítimas debido al incremento del viento y la altura de las olas en el litoral norte del país.