04/11/2025
Cientos de trabajadores contratistas de la Gobernación del Cauca —muchos de ellos madres cabeza de hogar— permanecen desde este martes en condiciones críticas dentro del Palacio Departamental, donde comunidades indígenas adelantan una jornada de protesta para exigir el cumplimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
💧 Las condiciones son alarmantes: no se ha podido garantizar la alimentación, y se está impidiendo la salida de funcionarios y trabajadores que debían recoger a sus hijos del colegio o atender asuntos personales urgentes. Se denuncia una vulneración grave de derechos fundamentales y laborales.
📢 La protesta —dirigida al Gobierno Nacional, responsable del PAE— afecta directamente a personas que no tienen competencia alguna sobre las decisiones de fondo. La Gobernación del Cauca ha reiterado su disposición a facilitar el diálogo, pero insiste en que la ejecución del PAE depende del Ministerio de Educación y la Unidad de Alimentos para Aprender, entidades del Gobierno Petro.
💰 Las comunidades que lideran la manifestación están solicitando ajustes superiores a 32 mil millones de pesos en el programa, una cifra que supera ampliamente el índice de precios al consumidor (IPC) y que, según denuncias recibidas, beneficiarían directamente a los manifestantes y no al PAE en sí.
⚠️ Se hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para que atienda de inmediato esta crisis humanitaria, escuche las reclamaciones de las comunidades que hoy protestan, y adopte medidas concretas que permitan restablecer los derechos de todos los involucrados. El diálogo y la acción oportuna son indispensables para evitar que esta situación continúe agravándose y para garantizar que el PAE llegue, de manera eficiente y transparente, a los niños y niñas que más lo necesitan.
Con información vía