19/08/2025
La estrategia "Mi Calle Diferente", liderada por la Gobernación de Sucre durante el mandato del hoy precandidato presidencial Héctor Olimpo Espinosa, prometía mejorar la calidad de vida de familias sucreñas con la pavimentación de las calles de sus barrios y comunidades. En algunas cumplió su objetivo, pero en otras, como en el caso del barrio Nueve de Marzo de Sampués, quedó inconclusa, dejando más problemas que soluciones.
Aunque la obra inició a buen ritmo, con el paso de los días se comenzaron a presentar ‘inconvenientes’ que dificultaron su avance, llevando a la suspensión de la misma en varias oportunidades. Solo, ocasionalmente, aparecía alguien por el barrio diciendo ser el nuevo contratista, hacía unos pocos arreglos y en pocos días se desaparecía, tal como llegó.
En diálogo con La Región, los habitantes de esta zona manifestaron que la principal problemática que los afecta es la lluvia, ya que en algunos sectores – por no estar terminada la obra - el agua se acumula y genera inundaciones en las viviendas. Sumado a esto, el sedimento que es arrastrado por la corriente se ha infiltrado en la red de alcantarillado, ocasionando que, cada vez que llueve, las aguas negras rebosan los baños, poniendo en riesgo la salud de quienes conviven con este problema.
Otro hecho que genera inconformismo es el deterioro de la cancha de fútbol del barrio. Según denuncian, la eliminación de una barrera y el taponamiento de un canal para desagüe provocó que la corriente se desviara directamente hacia el escenario deportivo, afectando su uso y conservación.
El gobierno de Héctor Olimpo Espinosa concluyó sin entregar soluciones concretas a este barrio y en el segundo año de la administración de la actual gobernadora Lucy García Montes, los habitantes del Nueve de Marzo siguen esperando la culminación de un proyecto que, según ellos, se convirtió en un símbolo de incumplimiento y abandono de la Gobernación de Sucre.