28/10/2025
Gracias a la gestión del padre Robinson y el apoyo de toda la comunidad, la Parroquia San Judas Tadeo del barrio Popular renovó su altar tras años de servicio. En un acto significativo, Monseñor Rodrigo Gallego Trujillo, obispo de la Diócesis de Palmira, donó una reliquia de Santa Gertrudis, que será colocada de forma permanente en el nuevo altar consagrado esta noche durante la festividad patronal.
La celebración contará con la Eucaristía a las 6:00 p.m., presidida por Monseñor Alexander Matiz, obispo de la Diócesis de Buga. Durante la ceremonia se realizará la consagración del altar que albergará la reliquia, y los fieles podrán obtener la indulgencia plenaria. Todos los feligreses están invitados a esta noche especial de fe y comunidad.
¿Quién fue Santa Gertrudis?
Santa Gertrudis de Helfta, también conocida como Gertrudis la Grande o Gertrudis Magna, nació en Eisleben, Alemania, en 1256 y falleció en 1302 en el monasterio de Helfta.
Desde muy joven ingresó al convento benedictino, donde cultivó una vida de profunda oración y estudio. A los 25 años experimentó la revelación mística que transformó su existencia: desde ese momento se dedicó con intensidad a la vida contemplativa y dejó de lado las lecturas mundanas para profundizar en los escritos teológicos y espirituales.
Gertrudis es reconocida por sus obras como El Heraldo del Amor Divino, donde comparte visiones, diálogos con Cristo y revelaciones sobre el amor divino.
Su legado inspiró la devoción al Sagrado Corazón y su figura se convirtió en modelo para otros místicos cristianos.
Su festividad se celebra el 16 de noviembre y es venerada especialmente por su profunda vida espiritual, su capacidad contemplativa y su mensaje de amor íntimo con Dios.
Con esta reliquia, la Parroquia San Judas Tadeo en Tuluá no solo honra su memoria sino que invita a los fieles a conectarse con esa rica tradición mística y contemplativa que Santa Gertrudis representa.
28/Octubre/2025