Agencia Fotográfica de Boyacá

Agencia Fotográfica de Boyacá Cubrimiento fotográfico y difusión de los principales hechos noticiosos del departamento de Boyacá. Contáctenos: 3133441213

Programación FICC 2025Consulta el cronograma completo del Festival Internacional de la Cultura Campesina
17/10/2025

Programación FICC 2025

Consulta el cronograma completo del Festival Internacional de la Cultura Campesina

PROGRAMACIÓN Programación FICC 2025 Programación FICC 2025 Consulta el cronograma completo del Festival Internacional de la Cultura Campesina. Abrir en pestaña

*Zetaquira, ahora es una galería a cielo abierto*Tunja, 16 de octubre de 2025. Desde hoy, Zetaquira luce un nuevo tesoro...
17/10/2025

*Zetaquira, ahora es una galería a cielo abierto*

Tunja, 16 de octubre de 2025. Desde hoy, Zetaquira luce un nuevo tesoro: el mural más grande en la historia del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC). Se trata de una obra imponente que rinde un sentido tributo a nuestros campesinos; la esencia de Boyacá, quienes inspiraron a los artistas nacionales e internacionales que le dieron vida a esta creación que acoge y abraza al municipio.

Este inspirador proceso es el resultado de la Novena Intervención Departamental de Muralismo, que contó con la participación de 35 artistas, entre ellos figuras internacionales como Eleman (España) y Ale Poire (México), acompañados de talentosos creadores nacionales como Caucho, Maga Solar y otros 25 artistas seleccionados mediante convocatoria departamental.

Fueron diez días de intenso trabajo, respaldados por la administración municipal en cabeza del alcalde Jorge Ramírez, durante los cuales no solo se transformaron los muros de los coliseos, un edificio de cinco pisos y varias zonas de interés público, sino que también se construyó un valioso diálogo entre los artistas y la comunidad.

Sin duda, este proyecto trasciende la riqueza patrimonial de Zetaquira y se convierte en un legado tangible para sus habitantes y visitantes.
Para Viviana Gómez Kynsha, artista invitada, la Novena Intervención Departamental de Muralismo “abrió las puertas a la creación y al trabajo colectivo, que podrá ser admirado y salvaguardado por todos”.

“Hemos podido recorrer todos los espacios de intervención, donde cada artista compartió el concepto y la idea detrás de su obra, luego de una etapa de reconocimiento y adaptación al territorio. Zetaquira ha recibido los murales y ha conocido, de primera mano, cómo los artistas interpretaron su identidad y buscaron retratarla en estos espacios públicos, que ahora forman parte de su comunidad”, comentó.

Por su parte, el maestro Sebastián Mendoza, coordinador de Arte Urbano y Muralismo del FICC, destacó la relevancia de este cierre y la iniciativa del departamento por hacer una exaltación al campo, donde todo nace y desde todas las áreas artísticas.

“Hoy fue un día de gran importancia para las artes plásticas de Boyacá. Logramos culminar esta histórica intervención. Solo resta el veredicto de los jurados y la designación del tercer, segundo y primer lugar, como clausura de este encuentro en el que los artistas nutrieron sus ideas y sus imaginarios creativos para plasmar esta belleza que, como resultado final, nos deja 36 murales para el municipio”, explicó Mendoza.

Finalmente, la jornada de muralismo se trasladará a Sogamoso, donde se llevará a cabo una gran intervención en el barrio Santa Bárbara. Allí, a través de un proceso popular, 15 artistas de talla local, nacional e internacional aportarán su talento, conocimiento e innovación para darle un nuevo aire al sector y fortalecer el turismo en la ciudad.

COMUNICACIONES FICC 2025

16/10/2025
El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, visitó Boavita, su municipio natal, donde realizó una verificació...
16/10/2025

El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, visitó Boavita, su municipio natal, donde realizó una verificación técnica de las obras de la nueva estación de Policía, una moderna infraestructura diseñada para mejorar la atención y la seguridad en ese territorio.

La visita se llevó a cabo como parte de su agenda en el departamento de Boyacá, enfocada en fortalecer la seguridad ciudadana y acompañar proyectos de infraestructura policial en las regiones.

La boyacense Ana Manrique quedó en el Top 3, entre las 10 mejores colombianas que corrió la edición 47 de la Maratón de ...
16/10/2025

La boyacense Ana Manrique quedó en el Top 3, entre las 10 mejores colombianas que corrió la edición 47 de la Maratón de Chicago (Maratón Bank of America de Chicago), una de las 7 más importantes del mundo, y que se desarrolló el pasado domingo 12 de octubre.

En esta maratón participaron más de 45.000 deportistas de cerca de 100 países. Muy en alto quedó el nombre de la Boyacá Grande, representada por Ana.

El Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) llevó alegría y cultura a San Eduardo y Arcabuco, Boyacá, con j...
16/10/2025

El Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) llevó alegría y cultura a San Eduardo y Arcabuco, Boyacá, con jornadas que unieron generaciones y celebraron la tradición y el espíritu campesino.

- San Eduardo:El Ensamble Artístico y la Banda Sinfónica Municipal deleitaron al público con música y teatro, mientras que la artista argentina Alexandra Vega se unió al festival, destacando la belleza del departamento.

- Arcabuco: El parque principal fue escenario de una jornada llena de arte, tradición y encuentro comunitario, con presentaciones como la obra de teatro "El Príncipe de Arcabuco", que simboliza la riqueza natural del municipio. Los habitantes de Arcabuco se sintieron orgullosos de presentar su cultura y arte, y destacaron la importancia del FICC para mantener viva su identidad.

16/10/2025
16/10/2025

🎶🎙️ No se pierdan la oportunidad de ver a Morat en vivo en Tunja, el próximo 1 de noviembre en el estadio la independencia.

¡Aún están a tiempo de comprar sus boletas!

https://latinboletos.com/moratentunja/

   En Chiquinquirá este sábado en una fiesta 100% boyacense en el marco de l Festival Internacional de la Cultura Campes...
15/10/2025

En Chiquinquirá este sábado en una fiesta 100% boyacense en el marco de l Festival Internacional de la Cultura Campesina de Boyacá

Prepárate para vivir una noche inolvidable con Luis Alfonso, Uriel Henao, Sebastián Ayala, Inztinto, Banda MF y Alejandro Marulanda.

📅 Este sábado 18 de octubre
🕔 Desde las 5:00 p.m.
📍 Plaza de La Libertad.

¡Porque las mejores fiestas se viven con sabor, música y actitud Líder!

Pesca protagonizó una jornada de inmersión cultural con México en el FICCPesca, 14 de octubre de 2025. El Festival Inter...
15/10/2025

Pesca protagonizó una jornada de inmersión cultural con México en el FICC

Pesca, 14 de octubre de 2025. El Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) no se detiene y continúa su programación descentralizada por Boyacá con Territorio FICC. Hoy, el turno fue para Pesca, un municipio de gran riqueza histórica y natural, reconocido además por su destacada producción de lana.

El parque principal y el coliseo cubierto sirvieron como escenario para un evento inolvidable que reunió arte, teatro y danza, reflejando la identidad del campo, donde todo nace. Al mismo tiempo, el festival abrió sus puertas a México, país invitado en esta edición, fomentando el intercambio cultural y la hermandad entre pueblos.

De esta manera, el público pescano disfrutó de una agenda llena de talento y multiculturalidad, marcada por la calidez de los artistas locales y el entusiasmo del país invitado, que ofreció su última presentación en territorio boyacense. Los asistentes se enamoraron del folclor mexicano con Jarabe Tapatío, símbolo alegría y colorido, así como por otros ritmos que evocan humor, tradición y una profunda conexión espiritual con la naturaleza.

La bailarina profesional Ana Laura Cisneros Santaella, integrante de la Compañía Artística Multidisciplinaria Ometeot de México, expresó su agradecimiento al público boyacense:

“Agradecemos de corazón al público por habernos recibido de una manera tan cálida y hacernos sentir tan queridos. Cada uno de nosotros se preparó física y mentalmente para ofrecer lo mejor en esta gira desde el momento en que recibimos la invitación al festival. Sigan apoyando el FICC para que cada año continúe trayéndoles espectáculos de la calidad que se merecen”, afirmó.

A su vez, el Festival Internacional de la Cultura Campesina extiende un agradecimiento especial al pueblo de México y a sus artistas, quienes, con su arte y pasión, compartieron con Boyacá la grandeza de su folclor y el valor de sus orígenes. Su presencia dejó una huella imborrable en los escenarios del departamento y un mensaje de hermandad que permanecerá en la memoria de todos.

15/10/2025

🌟 Excelencia que inspira 🌟

Felicitamos a Sara Sofía Tovar Pinzón, estudiante de grado once del Colegio de Boyacá, por obtener el mejor puntaje ICFES de nuestra institución, con un destacado resultado de 467 puntos, según los reportes oficiales del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES. 🎓📚

Su compromiso, disciplina y amor por el conocimiento reflejan los valores de excelencia académica que caracterizan a la gran familia Colboy. 💚🤍❤️

¡Orgullo para su familia, sus docentes y toda nuestra comunidad educativa! 🏅👏

𝗖𝗼𝗹𝗲𝗴𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝘆𝗮𝗰á
𝗚𝗥𝗔𝗡𝗗𝗘 𝗣𝗢𝗥 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔
𝗚𝗟𝗢𝗥𝗜𝗢𝗦𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗘𝗦𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔

Fiesta de San Pascual Baylón en Aquitania Boyacá.Una de las celebraciones religiosas y culturales más tradicionales que ...
14/10/2025

Fiesta de San Pascual Baylón en Aquitania Boyacá.

Una de las celebraciones religiosas y culturales más tradicionales que a través de los siglos se convirtió en la identidad de los habitantes del municipio de Aquitania Boyacá y sus alrededores, siempre a mediados del mes de septiembre; la fiesta en homenaje a San Pascual Baylón, que en estos pueblos convirtieron su apellido en adjetivo y le otorgaron una significación folclórica sin perder su carácter religioso dentro de la fe católica.

Durante la fiesta los feligreses bailan en parejas de manera ininterrumpida frente a la Imagen de San Pascual Baylón, que, sin dar la espalda al santo ofrecen su danza con una vela encendida como signo de adoración, todo el tiempo al son de la música campesina interpretada por agrupaciones de la región que sólo interpretan los instrumentos de forma solemne, siempre sin cantar, tal vez emulando una de las características conocidas de beato que siendo pastor de rebaños construía en interpretaba el laúd.

Otra de las características del venerable fraile Franciscano era su bondad con los necesitados, por ello previo al evento cientos de campesinos y comerciantes hacen sus donaciones en dinero o en especie: bultos de papa, cebolla, tomate, arveja y hasta terneros son entregados como ofrenda al santo.

Mientras se desarrolla la fiesta hay comida para todos los participantes, decenas de personas se turnan en una cocina a cielo abierto para que a sus paisanos no le falte los alimentos y bebidas a cualquier hora del día o de la noche, la fiesta dura unas 36 horas continuas, en la tradición popular aseguran que la fiesta va hasta cuando se acaben los alimentos y bebidas donadas para tal fin.

La devoción al milagroso fraile de la comunidad Franciscana que vivió en la provincia de Zaragoza España entre 1540 y 1592, se extiende a varios países que a su vez le otorgan su propio patronato: de los bailarines de joropo en los llanos de Colombia, de los cocineros en España y Portugal, del santísimo sacramento del altar entre las comunidades Franciscanas, de las cosas perdidas y los labriegos en Aquitania y en la provincia de Sugamuxi en Boyacá. Ésta ultima condición es por la que los campesinos acuden cada vez que unos de sus ganados se extravían, ofrecen alguna ofrenda al santo para encontrar sus animales.

Para otros, la connotación del patronato de la fiesta responde a la versión de un fraile que, por su origen humilde, y por no saber rezar las oraciones en latín, idioma ‘oficial’ de la comunicación entre Dios y el hombre para esa época, bailaba frente a los altares, como forma de tributar su ofrenda al altísimo. Aquí se sigue la creencia de que “Bailón” era un adjetivo característico y no su apellido.

Fotos: Luis Lizarazo García / AFB

Dirección

Tunja

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agencia Fotográfica de Boyacá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agencia Fotográfica de Boyacá:

Compartir