Agencia Fotográfica de Boyacá

Agencia Fotográfica de Boyacá Cubrimiento fotográfico y difusión de los principales hechos noticiosos del departamento de Boyacá.

24/08/2025

Y para Sumercé ¿cuál es la canción que representa al campo? Ya viene el Festival Internacional de la Cultura Campesina de Boyacá

24/08/2025
24/08/2025

Iza será el anfitrión durante la bienvenida a nuestra versión 52🌾💚

Desde este municipo que mantiene viva la herencia ancestral viviremos el lanzamiento de nuestro festival celebrando las raíces, artes y oficios del campo, donde todo nace. 🎉✨

📍 Polideportivo de Iza
📅 13 de septiembre
🕓 4:00 p. m.

✨Los esperamos para celebrar el inicio de la fiesta de la cultura campesina. 🌾

22/08/2025

Parece que muchos escogen siempre los mismos destinos para visitar y conocer Boyacá. Sin embargo, en este departamento abundan lugares ideales para descubrir toda la magia que guarda esta tierra. Además de Villa de Leyva, se pueden encontrar municipios con historia, espacios turísticos y fiestas únicas. Este es el caso de un pueblo boyacense que está algo retirado de la capital, pero que sin duda vale la pena conocer. Aquí le contamos cómo llegar a él si parte desde Bogotá.

Santa Rosa de Viterbo no es un nombre común cuando los turistas hacen una lista de los lugares a visitar en Boyacá; sin embargo, allí debería estar. Este hermoso municipio se encuentra a 67 kilómetros de Tunja, lo que equivale a un recorrido de una hora y media. Aunque, si planea viajar desde Bogotá, será un trayecto de más de 3 horas —casi 4—, con la ventaja de que en el camino podrá disfrutar de otros pueblos del departamento.

Para llegar es necesario tomar la ruta a Boyacá por el norte de la ciudad. Durante el recorrido se atraviesan destinos como Tocancipá, Gachancipá, Chocontá, Villapinzón y Tunja. Desde allí se continúa por la vía Tunja-Paipa, y tras salir de Paipa se emprende camino hacia Duitama, el último municipio antes de arribar a Santa Rosa de Viterbo. Un viaje que no solo lleva al destino final, sino que también permite descubrir otros rincones de Boyacá.

Este pueblo tiene un encanto natural y sus calles son pura historia. Allí se encuentra la casa natal del político y escritor Carlos Arturo Torres, declarada patrimonio cultural de la nación en 2011. En la plaza principal también se conserva un detalle único: el meteorito de Santa Rosa de Viterbo, hallado en 1810 y hoy exhibido como parte del orgullo local.

Otro de los atractivos son sus fiestas, que incluyen exposición equina y ganadera, además del tradicional Reinado del Campo Boyacense. Y, como todo buen destino boyacense, la gastronomía es otro de sus grandes encantos. En Santa Rosa se pueden degustar picadas con morcilla y longaniza, la famosa cabeza de cordero o el tradicional cocido boyacense. Para endulzar la visita, nada mejor que unas brevas con arequipe o una cuajada con melao.

Conozca el paso a paso para ponerse al día en el pago su impuesto vehicular y salir de sus saldos en mora
22/08/2025

Conozca el paso a paso para ponerse al día en el pago su impuesto vehicular y salir de sus saldos en mora

La Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Boyacá invita a los contribuyentes que tengan deuda con el impuesto sobre vehículos a ponerse al día con esta obligación tributaria y a evitar posibles embargos por el no pago. Tunja, 21 de agosto 2025. (UACP). La Secretaría de Hacienda Boyacá, ...

Alumnos de cuatro instituciones educativas recibieron la formación académica. Con ellos ya son 3.200 estudiantes, perten...
22/08/2025

Alumnos de cuatro instituciones educativas recibieron la formación académica. Con ellos ya son 3.200 estudiantes, pertenecientes a 70 colegios, en 30 municipios, de 11 provincias de Boyacá, los que se han capacitado en este tema.

*Samacá, 21 de agosto de 2025. (UACP).* En un hecho sin precedentes para el departamento, la Secretaría de TIC y Gobierno Abierto de Boyacá celebró hoy en el municipio de Samacá la certificación de 700 estudiantes en fundamentos de inteligencia artificial generativa, en el marco del programa SENATIC: ‘Desbloqueando el poder de la IA generativa: fundamentos de ingeniería de instrucciones’.

Este logro se da gracias a la implementación de la estrategia Ruta IA Boyacá 2025, liderada por el Gobierno departamental.

La inversión total en este proceso fue de $335.128.500, permitiendo la formación y certificación gratuita de jóvenes de diferentes instituciones:

• 387 de la I.E. Técnica Nacionalizada de Samacá.
• 124 estudiantes de la I.E Técnica La Libertad.
• 80 de la I.E Técnica Salamanca.
• 30 del Colegio Sagrado Corazón de Jesús.
• 79 personas de la comunidad en general.

Con esta certificación, Samacá se convierte en el primer municipio no capital del departamento en lograr la mayor formación estudiantil en inteligencia artificial generativa, demostrando que la innovación también germina en territorios rurales.

“Hoy celebramos más que una cifra: celebramos la semilla de una transformación. La inteligencia artificial llegó donde antes parecía imposible. Esto es cerrar brechas, sembrar futuro y construir oportunidades desde nuestras tierras campesinas”, afirmó Sandra Urrutia, secretaria de TIC y Gobierno Abierto de Boyacá.

Este logro es parte de la clausura de la primera fase de la Ruta IA Boyacá 2025, una estrategia educativa y digital sin precedentes en el país, que logró capacitar gratuitamente a 3.200 estudiantes de grados noveno, décimo y once, pertenecientes a 70 instituciones educativas en 30 municipios, de 11 provincias de Boyacá.

La estrategia, desarrollada en alianza con el programa nacional SENATIC del Ministerio TIC, se desplegó de manera 100% digital y contó con una innovadora campaña de participación comunitaria en redes sociales, donde se logró:

• Más de 5.400 interacciones en redes.
• Un promedio de 25.500 visualizaciones en Instagram.
• Más de 43.000 visualizaciones en Facebook.

La implementación de esta estrategia reafirma el compromiso del Gobierno departamental con la inclusión digital y el cierre de brechas tecnológicas en el campo.

La formación en inteligencia artificial no solo beneficia al estudiante: se convierte en un conocimiento compartido, que llega al hogar, al trabajo del campo y a la comunidad.

“No hay transformación digital sin personas. Y hoy tenemos 3.200 razones más para creer que sí se puede. Este es uno de los grandes que demuestran cómo la tecnología y la educación pueden transformar realidades y construir futuro desde cada rincón de nuestro departamento”, concluyó la Secretaría de TIC y Gobierno Abierto.

20/08/2025
Este espacio participativo solicitado a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) por la Gobernación de Boya...
20/08/2025

Este espacio participativo solicitado a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) por la Gobernación de Boyacá será en este municipio el próximo sábado 13 de septiembre, a las 8:00 de la mañana.

El conflicto socioambiental que se registra en San Luis de Gaceno desde 2014, especialmente en las veredas Horizontes, Caño Grande y Río Chiquito, ha recibido toda la atención del Gobierno de Boyacá, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, liderada por el secretario Wilfredy Bonilla, quien ha sostenido diálogos con las partes y ha estado en el territorio.

Entre las acciones más relevantes está la emprendida en septiembre de 2024, cuando Fabio Medrano, en calidad de gobernador encargado, solicitó la realización de una Audiencia Pública Ambiental para llamar la atención de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) respecto a los afloramientos de hidrocarburos en predios de esa comunidad rural, presuntamente asociados a la actividad de extracción de petróleo por parte de la empresa Nikoil Energy.

La respuesta emitida por la Anla indica que esta audiencia será en el Coliseo Municipal de San Luis de Gaceno, ubicado en el Parque Principal, el sábado 13 de septiembre, a partir de las 8:00 de la mañana.

Su propósito es permitir que comunidad, organizaciones sociales y ambientales, y entidades públicas y privadas conozcan el estado de cumplimiento de las obligaciones establecidas en la licencia ambiental otorgada a ese proyecto extractivista, así como las actuaciones adelantadas por la Anla en el marco del procedimiento administrativo de seguimiento y control.

En este escenario será posible escuchar opiniones, aportar información y exponer los documentos que tendrá en cuenta la autoridad a la hora de tomar las decisiones.

La fecha límite para la inscripción de las personas naturales o jurídicas que quieran intervenir en la Audiencia Pública Ambiental y presentar ponencias y/o escritos, será el martes 9 de septiembre, hasta las 5:00 p.m., a través de la línea gratuita: 018000112998 y la línea de contacto ciudadano marcando desde un teléfono móvil al (031) 2540100 de la Anla.

Otras opciones son vía www.anla.gov.co, diligenciando el formulario previsto para tal fin, o escribiendo al correo: [email protected].

También podrán inscribirse en las sedes de las Corporaciones Autónomas Regionales CORPOCHIVOR, CORPORINOQUÍA y CORMACARENA, lo mismo que en las personerías municipales de San Luis de Gaceno, Sabanalarga, Paratebueno y Barranca de Upía, o en el siguiente link: https://forms.office.com/r/vw28A8MMNY.

La Audiencia Pública Ambiental incluye una reunión informativa previa, agendada para el 23 de agosto en el mismo lugar y a la misma hora.

Allí, según la Anla, esa entidad brindará información sobre el alcance de la audiencia y las reglas que rigen su desarrollo.

Por su parte, la comunidad en general podrá formular preguntas relacionadas con el proyecto objeto de reclamos para obtener las respuestas por parte de la empresa.

Las cuentas de YouTube y Facebook, y la página web de la Anla estarán disponibles para presentar inquietudes, igualmente.

La reunión Informativa y la Audiencia Pública Ambiental serán transmitidas en vivo a través de los canales digitales mencionados.

(Fin / Deisy A. Rodríguez Lagos – UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.

20/08/2025

¡Muy buenos días, feliz inicio de semana a nuestras familias ventaquemenses! 🌞✨

Arrancamos semana con la mejor energía y con una gran noticia que nos llena de orgullo y alegría: este 2️⃣4️⃣ de agosto en el Puente de Boyacá viviremos juntos nuestro II Festival de Cometas “Aires de Libertad” 🎏🦋.

Un espacio para compartir en familia, elevar sueños al cielo y celebrar nuestra libertad con los colores, la magia y la tradición que nos unen como pueblo. 💛
🧡🇨🇴
¡Alisten sus cometas y prepárense para disfrutar de un día inolvidable en el corazón de la historia! 🚀🎶

👉 los espera con los brazos abiertos y el cielo listo para volar.

20/08/2025
19/08/2025
Jorge Velosa y los Carrangueros del 25 se unen para presentar ‘El velorio del compadre’Jorge Velosa celebra la vida con ...
18/08/2025

Jorge Velosa y los Carrangueros del 25 se unen para presentar ‘El velorio del compadre’
Jorge Velosa celebra la vida con un merengue carranguero que rompe fronteras sonoras. Escúchalo aquí.

Provided to YouTube by Musicas de ColombiaEl velorio del compadre · Velosa y Los Carrangueros del 25 · Jorge VelosaEl velorio del compadre℗ 2025 Músicas de C...

Dirección

Tunja

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agencia Fotográfica de Boyacá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agencia Fotográfica de Boyacá:

Compartir