7N Noticias

7N Noticias Noticias del departamento de Boyacá y actualidad informativa internacional y nacional. Contáctanos: 3132777777
(1)

  / Un juez profirió fallo condenatorio contra el general (r) de la Policía Nacional Rodolfo Palomino por el delito de t...
15/08/2025

/ Un juez profirió fallo condenatorio contra el general (r) de la Policía Nacional Rodolfo Palomino por el delito de tráfico de influencias.

El oficial en ejercicio de su cargo, y aprovechando la jerarquía y autoridad que lo envestía, solicitó a una fiscal suspender un procedimiento de captura contra una persona indiciada por varios delitos.

Al valorar las pruebas aportadas en juico oral por la Fiscalía General de la Nación, la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió sentido de fallo condenatorio contra el exdirector de la Policía Nacional, general en retiro Rodolfo Palomino López, como responsable del delito de tráfico de influencias de servidor publico

En el curso de la investigación orientada por un fiscal delegado ante la Corte Suprema de
Justicia se conoció que, el 8 de febrero de 2014, el oficial se dirigió a la residencia de una fiscal y durante 47 minutos solicitó suspender el operativo de captura de una persona indiciada en su momento por los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos y desplazamiento forzado.

La decisión conocida precisa que el general en retiro Palomino López aprovechó su autoridad
y usó indebidamente el cargo y poder jerárquico para ejercer presión sobre una funcionaria
judicial con el único propósito de favorecer a un tercero sin que existiera una justificación
legal.

El exdirector de la Policía Nacional continuará en libertad mientras se conoce la sentencia en
su contra.

  / Capturada banda delincuencial por presuntos delitos de hurto calificado y agravado. En el marco de operaciones milit...
15/08/2025

/ Capturada banda delincuencial por presuntos delitos de hurto calificado y agravado.

En el marco de operaciones militares contra grupos al margen de la ley con estructuras organizadas, tropas del Gaula Militar Boyacá, en coordinación con el Grupo de Capturas del CTI de la Fiscalía General de la Nación, lograron la captura de tres personas, que fueron puestas a disposición de las autoridades competentes.

Las detenciones se llevaron a cabo en los municipios de Chocontá, Sopó y Bogotá, aunque estos lugares se encuentran fuera del departamento de Boyacá, su actuar delictivo tenía incidencia directa en esta región.

De acuerdo con la información de inteligencia, los capturados presuntamente harían parte de la banda delincuencial 7 de Agosto, dedicada al hurto de vehículos y a posibles actividades de extorsión en el departamento de Boyacá, así como al fortalecimiento logístico y operativo de otras estructuras delincuenciales.

Estas personas deberán responder ante la justicia por el presunto delito de hurto calificado y agravado.

Información / Ejército Nacional.

  / Miles de personas asistieron a evento con el presidente Gustavo Petro en     "Con esta imagen cerramos este gran día...
15/08/2025

/ Miles de personas asistieron a evento con el presidente Gustavo Petro en

"Con esta imagen cerramos este gran día, lleno de noticias buenas para la 💚💜🤍. Una panorámica que refleja la fuerza de miles y miles de boyacenses presentes en la firma del ‘Raíz y Futuro’. Hoy, en , demostramos que todos nos movemos bajo el mismo sentimiento de ver progreso y bienestar en nuestro departamento." Indicó Carlos Amaya

La actividad también contó con la presencia del director de la Agencia Nacional de Tierras quien realizó la entrega de 2.016 títulos de tierra a familias campesinas de 41 municipios boyacenses.

Petro lideró la firma del ‘Pacto Boyacá’, un compromiso histórico entre el Gobierno y la Gobernación del departamento que busca transformar el territorio.

Con una inversión de $2,5 billones, el pacto busca impulsar 79 proyectos en educación, transporte, agricultura, agua potable, salud y más, llevando desarrollo y dignidad a cada rincón del departamento.

El Mandatario de los colombianos destacó que el pais vive un cambio de época, donde el crecimiento agrícola y la industria nacional serán la base para construir un país más justo y próspero.

  / "Comportamientos contrarios a la seguridad y convivencia ciudadana" Por: Rafael Enrique López Camargo - Abogado PHD ...
15/08/2025

/ "Comportamientos contrarios a la seguridad y convivencia ciudadana"
Por: Rafael Enrique López Camargo - Abogado PHD (c) en Derecho.

"𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑒𝑔𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎𝑠, 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑𝑒𝑠, 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑦 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑, 𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑝𝑎𝑙𝑚𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑖𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑜𝑠 𝑦 𝑛𝑜 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠, 𝑒𝑠𝑡𝑜, 𝑠𝑒𝑔𝑢́𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑅𝐴𝐸 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑠𝑖 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎́𝑚𝑏𝑖𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎.

𝐿𝑎 𝑑𝑖𝑛𝑎́𝑚𝑖𝑐𝑎 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑜𝑦 𝑎𝑣𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑚𝑢𝑦 𝑟𝑎́𝑝𝑖𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑣𝑎𝑟𝑛𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙, 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑖𝑣𝑖𝑠𝑚𝑜, 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑡𝑜 𝑦 𝑎𝑚𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑, 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑒𝑔𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑦 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑡𝑢𝑑𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠. 𝑌𝑎 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑜 𝑟𝑜𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑜𝑟𝑚𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎𝑛𝑜, 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑎𝑏𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 (𝑜 “𝑐𝑖𝑣𝑖𝑡𝑎𝑠” 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑡𝑖́𝑛), 𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑛𝑢́𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑦 𝑝𝑜𝑙𝑖́𝑡𝑖𝑐𝑎, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑎𝑛 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑒𝑦𝑒𝑠 𝑦 𝑟𝑒𝑔𝑙𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑏𝑎𝑛; 𝑎 𝑠𝑢 𝑡𝑢𝑟𝑛𝑜 𝐶𝑖𝑐𝑒𝑟𝑜́𝑛 (106 𝑎.𝐶), 𝑝𝑜𝑙𝑖́𝑡𝑖𝑐𝑜 , 𝑓𝑖𝑙𝑜́𝑠𝑜𝑓𝑜 𝑦 𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑡𝑜𝑟 𝑟𝑜𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑎𝑓𝑖𝑟𝑚𝑎𝑏𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠, 𝑠𝑖𝑛𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎, 𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑒𝑦𝑒𝑠 𝑗𝑢𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 , 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑠𝑖𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑢́𝑛.

𝐶𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑓𝑖𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑖𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑎 𝑦 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑖𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑒𝑙 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑦 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎, 𝑒𝑙 𝐶𝑜𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑅𝑒𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑙𝑜𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑒𝑥𝑝𝑖𝑑𝑖𝑜́ 𝑙𝑎 𝑙𝑒𝑦 1801 𝑑𝑒 2016 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 “𝐶𝑜́𝑑𝑖𝑔𝑜 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑦 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑖𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐶𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑎” 𝑚𝑜𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑙𝑒𝑦 2197 𝑑𝑒 2022, 𝑞𝑢𝑒 𝑎 𝑙𝑜 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠 242 𝑎𝑟𝑡𝑖́𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑢𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑎́𝑐𝑡𝑒𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑟, 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑜𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑖𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑐𝑖́𝑓𝑖𝑐𝑎, 𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖́𝑓𝑖𝑐𝑜 “𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑐𝑖𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑒𝑧𝑐𝑎𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑖𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜, 𝑎́𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠, 𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑐𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑛 𝑎 𝑙𝑜 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜”. 𝐸𝑙 𝑖𝑛𝑓𝑟𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑒 ℎ𝑎𝑟𝑎́ 𝑎𝑐𝑟𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟 𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑜 𝑡𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝑡𝑖𝑝𝑜1; 𝑡𝑖𝑝𝑜 2; 𝑡𝑖𝑝𝑜 3 𝑦 𝑡𝑖𝑝𝑜 4 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑚𝑖́𝑛𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑔𝑢́𝑛 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑙𝑡𝑎.

𝑉𝑒𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜𝑠:

-𝑀𝑢𝑙𝑡𝑎 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑢𝑛𝑜: 𝑁𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑔𝑒𝑟 𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢 𝑚𝑎𝑠𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑜 𝑑𝑒𝑗𝑎𝑟𝑙𝑜 𝑎𝑏𝑎𝑛𝑑𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑜 𝑎𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑔𝑒𝑟𝑙𝑜, 𝑎𝑠𝑖́ 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑟𝑟𝑢𝑡𝑎, (4 𝑆𝑀𝐷𝐿, 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 $189. 800.𝑜𝑜).

-𝑀𝑢𝑙𝑡𝑎 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑜𝑠: 𝑖𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑡𝑎𝑟 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖́𝑎 𝑦 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑐𝑎𝑛𝑖𝑛𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜𝑠𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑜 𝑧𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑖𝑛 𝑏𝑜𝑧𝑎𝑙 𝑦 𝑡𝑟𝑎𝑖́𝑙𝑙𝑎 (8 𝑆𝑀𝐷𝐿, 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 $379. 600.𝑜𝑜).

-𝑀𝑢𝑙𝑡𝑎 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑒𝑠: 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑏𝑎𝑟 𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑖𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑎𝑓𝑒𝑐𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑠𝑖𝑒𝑔𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑐𝑖𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑙𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠, 𝑓𝑖𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑜 𝑟𝑒𝑢𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠, 𝑎𝑙 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑑𝑖𝑟 𝑓𝑖́𝑠𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 (16 𝑆𝑀𝐷𝐿, 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 $759. 200.𝑜𝑜)

-𝑀𝑢𝑙𝑡𝑎 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑡𝑟𝑜: 𝐶𝑜𝑚𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑟𝑡𝑖́𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑐𝑎𝑑𝑢𝑐𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑜 𝑎𝑑𝑢𝑙𝑡𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑎𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑖𝑟 𝑝𝑒𝑙𝑖𝑔𝑟𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑢𝑑 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎; 𝑙𝑎𝑣𝑎𝑟 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑏𝑙𝑒𝑠 (𝑣𝑒ℎ𝑖́𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠, 𝑚𝑎𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎) 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜, 𝑣𝑖́𝑎 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑦 𝑞𝑢𝑒𝑏𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠; 𝑎𝑟𝑟𝑜𝑗𝑎𝑟 𝑏𝑎𝑠𝑢𝑟𝑎𝑠, 𝑙𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑚𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜; 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑓𝑖𝑠𝑖𝑜𝑙𝑜́𝑔𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜, 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑟 𝑏𝑒𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜́𝑙𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑜 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑠𝑖𝑐𝑜𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑖𝑜𝑠, 𝑐𝑜𝑙𝑖𝑠𝑒𝑜𝑠, 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑦 ℎ𝑜𝑠𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 (32 𝑆𝑀𝐷𝐿, $1.518.400.𝑜𝑜).

𝐸𝑛 𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑑𝑖𝑐ℎ𝑎, 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑎𝑔𝑟𝑜́ 𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖́𝑎, 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑦 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑧𝑐𝑎𝑛 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑖𝑟 𝑜 𝑠𝑎𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠. 𝑎𝑠𝑖́ 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜, 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑜́ 𝑞𝑢𝑒, 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖́𝑎, 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑅𝑒𝑝𝑢́𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎, 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠, 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒𝑠 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝑖𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖́𝑎, 𝑐𝑜𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑦 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑜𝑙𝑖𝑐𝑖́𝑎 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙, 𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑒𝑟 𝑦 𝑑𝑎𝑟 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑙𝑖𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑖𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑎.

𝐿𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑖𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠, ℎ𝑎𝑐𝑖𝑒́𝑛𝑑𝑜𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑎́𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑠, 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑒𝑠 𝑢𝑠𝑡𝑒𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑡𝑎𝑔𝑜𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑦 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑟𝑎𝑠𝑒𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐸𝐸. 𝑈𝑈. 𝐽𝑜ℎ𝑛 𝐹. 𝐾𝑒𝑛𝑛𝑒𝑑𝑦 “𝑛𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑔𝑢𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟 𝑡𝑢 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑖, 𝑝𝑟𝑒𝑔𝑢́𝑛𝑡𝑎𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒𝑠 ℎ𝑎𝑐𝑒𝑟 𝑡𝑢́ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑢 𝑐𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑”

15/08/2025

/ Tenemos que cantar junto a ENANITOS VERDES a todo pulmón este próximo 29 de agosto en la Cámara de Comercio de Tunja.

Una Leyenda del Rock en español, llega a Tunja desde Argentina.

No te quedes sin tu entrada… cómprala ya en el punto de venta autorizado de https://www.mitaquilla.com.co/ en el Centro Comercial Viva Tunja.

Invitados especiales: Katamaran, Dj Full 80’s, los de Marte

Apoya



Patrocina e Invita



PULEP DCP736



15/08/2025

/ “𝑆𝑒𝑛̃𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑢𝑠𝑡𝑒𝑑 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑏𝑒𝑟𝑟𝑎𝑐𝑜, 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑, 𝑛𝑜 𝑙𝑒 ℎ𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑏𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎… 𝑛𝑜𝑠𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑒𝑠𝑖𝑛𝑜𝑠, 𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑓𝑒𝑛𝑑𝑒𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑎𝑞𝑢𝑖́ 𝑦 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑎”, fueron las palabras que Julio Reyes, del municipio de Tibaná, le dirigió al presidente Gustavo Petro durante el evento masivo realizado en , en el marco de la firma del Pacto por Boyacá y la entrega de títulos de propiedad por parte de la Agencia Nacional de Tierras, que contó con la presencia del mandatario de los colombianos y varios de sus ministros.

Julio Reyes, uno de los beneficiarios de este proyecto, también expresó refiriéndose al gobernador Carlos Amaya: “𝑆𝑒𝑛̃𝑜𝑟 𝑔𝑜𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜́𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑣𝑒𝑧 𝑛𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑔𝑎 𝑛𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑙𝑎𝑛𝑧𝑎𝑟 𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎, 𝑒𝑠𝑎 𝑣𝑎 𝑎 𝑠𝑒𝑟 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑔𝑛𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑣𝑎𝑟𝑙𝑜 𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑛𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒”

15/08/2025

/ Palabras del presidente Gustavo Petro en la conmemoración de los 215 años del Ejército Nacional.

El maestro Eduardo Malagón nos hablaba muy bellamente de un momento fundante, que se poetiza y se convierte en estatuas como las que aquí vemos, monumentos, un campo de recuerdo. Pero la patria no solo es un momento fundante, no solamente son estatuas, banderas ni hechos que conmemoramos del pasado, que una y otra vez recordamos y tratamos de auscultar. La historia va trayéndonos más hechos olvidados, para enriquecernos sobre nuestro origen. Pero una nación no es solamente un hecho fundante, es como un fluir, un río.

Venimos de Sotaquirá, estábamos al mediodía con el campesinado de Boyacá, entregándoles unas escrituras. Y allí en Sotaquirá nos contaba el alcalde y otras personas, en la concentración pública en su parque principal, que se llama de Los Corceles, cómo su primer presidente, que se llamó Nepomuceno, había logrado recoger 100 caballos de la región, y esos caballos fueron traídos y puestos a órdenes del general Bolívar y participaron de la batalla. Cien corceles, el parque de Los Corceles.

Sin embargo, después de ese hecho fundante, de la actitud valiente de un ser humano, seguro que un labrador o un pequeño hacendado, al regalar y recoger los caballos que por allí había, los entregaba a una esperanza, a una ilusión, a una independencia, a una palabra que se llamaba libertad, y que se llama libertad. Y ninguno de ellos tenía escrituras. Y así la nación se ha construido, con hechos fundantes, con vacíos, con desequilibrios, con desigualdades, con ausencias que durante dos siglos bien merece la pena resaltar y criticar, porque los soldados del Ejército Libertador eran básicamente campesinos.

Me disculpará el maestro Maldonado, me dirá si es mentira o no, pero en aquel entonces casi toda Colombia venía de la tierra. Hijos, somos descendientes de labradores. Y esa tierra que quería ser cultivada con libertad, en ese momento no se podía porque pertenecía a los grandes feudos de españoles, tal cual calcaban de su propia monarquía allá en Europa, eso que se llamaba libertad era lo que concebía ese soldado campesino.

Y hoy la tienen. Y en esa medida el Ejército, que hoy conmemoran los soldados, y las mujeres que cada vez más pertenecen a este ejército, sus oficiales, sus generales, hacen parte de este fluir de la historia nacional, y deben tener en cuenta que la paz se alcanzará siempre que llenemos los vacíos que hay en la sociedad colombiana, siempre que esas necesidades fundamentales del ser común, del campesino que sólo quiere cultivar, del industrial que quiere transformar ese cultivo en bienes absolutamente necesarios para la vida, se puedan llenar.

Un pueblo con necesidades que deben ser suplidas. El filósofo dice que la libertad es la superación de la necesidad. Luego, esa idea de libertad que aquí se hizo batalla, se hizo heroísmo, se hizo estatua, se hizo símbolo nacional, se hizo bandera, se hizo Colombia, esa libertad nace de superar las necesidades mismas de la sociedad.

La política, la filosofía, los conceptos más abstractos, más generales, las ilusiones, el espíritu libre, la libertad, nacen de que esta sociedad supla las necesidades y no sufra alguien de hambre, no tenga alguien frío por ahí, para que no surjan los sentimientos a veces perversos que surgen de individuos en una sociedad desigual. El pasado 7 de agosto no se pudo celebrar aquí, porque había conflicto social, es normal en cualquier sociedad.

Había necesidades no cumplidas, precisamente. Había mineros que querían trabajar con tranquilidad. Había personas que por circunstancias de la historia tenían que cultivar en el páramo y querían que se pudiera seguir cultivando ahí.

Había carboneros que asustados por la transición energética pensaban que podían morirse de hambre y quedarse sin cómo sostener a su familia, y fueron tapando las carreteras, demandando un diálogo, diálogo que ofreció el gobierno. Muchos de ustedes estuvieron aquí cuidando que el orden público no se desordenara, pero permitiendo que ese diálogo fuera posible. Dialogar siempre es el principio de la paz.​

Dialogar no es perder el tiempo. Por eso aquí, a diferencia de años anteriores, pudimos lograr que en pocos días y de madrugada, se pudiera construir tal tipo de acuerdos, que si se vuelven realidad harán que Boyacá pueda cambiar. Esto lo decíamos en Sotaquirá, en el Parque de los Corceles. Una Boyacá que ya no va a vivir del carbón, sino de la energía limpia.

Una Boyacá que va a tener cada vez más producción agraria, con familias campesinas con escrituras, para que puedan progresar a partir de ser genuinos dueños y dueñas de la tierra. Una Boyacá que pueda asociarse, para que las regiones productoras de papa, de yuca, de maíz o de verduras puedan industrializar sus productos y que no se pudran en la carretera, como hemos visto tantas veces. Una Boyacá que a partir del trabajo y la riqueza pueda lograr que toda su juventud adquiera los conocimientos profundos de la ciencia, no solo la de antaño, una Boyacá que a partir del trabajo y el conocimiento sea cada vez más rica.

Entonces, en este sitio no solo festejaremos un hecho fundante de hace 200 y pico de años, sino que festejaremos todos los días que Boyacá sea cada vez una región de prosperidad y que le pueda enseñar a toda Colombia cómo es la prosperidad a partir del trabajo. La tasa de homicidios de Colombia es 25 homicidios por cada cien mil habitantes. No ha podido bajar desde hace muchos años.

Fue terrible, por allá a principios de los años noventa, lo recordamos, eran cien habitantes asesinados por cada cien mil habitantes. Hoy Boyacá, donde estamos, tiene una tasa de homicidios de tres personas asesinadas por cada cien mil habitantes. Y obviamente es una mala noticia, siempre cualquier as*****to por mano ajena y cualquier as*****to por mano propia, porque eso es el suicidio, que se tengan tres cuando el promedio es 25, muestra una sociedad que se va equilibrando a partir del conocimiento del trabajo propio y de la riqueza conseguida con el trabajo.

Aquí hay una demostración de lo que es paz. Yo creo que la energía de Bolívar anda por las montañas, por los llanos, por los mares. Y Santander y los colombianos que aquí dieron su sangre, todos al final creo que pueden reconocer que su esfuerzo fue válido en este campo de batalla, de los campos de Boyacá.

Y puedan reconocer que ese esfuerzo bravío de aquel entonces, quizás lanzado al azar como toda batalla –donde no se sabe si se gana o se pierde-, haya sido recompensado con esta sociedad que le puede enseñar a Colombia qué es la paz. Hoy Boyacá le enseña a Colombia la paz. Gracias, muy amables, felicitaciones al Ejército de Colombia.

Hoy ha sido un día difícil en otros lados, han mu**to civiles tratando de recuperar el campesinado del Catatumbo, han mu**to militares. Ha sido un día de lucha. Pero desde aquí, desde los campos, podemos gritar que viva Colombia, que viva la libertad, que viva el Ejército, que viva el pueblo, que viva la paz.

  / Presidente habló sobre los retos que enfrenta Boyacá para ser potencia de la vida.Durante la firma del ‘Pacto por Bo...
15/08/2025

/ Presidente habló sobre los retos que enfrenta Boyacá para ser potencia de la vida.

Durante la firma del ‘Pacto por Boyacá, raíz y futuro’, el presidente Gustavo Petro recordó que desde su campaña política planteó los principales desafíos que enfrenta esta región para convertirse en potencia nacional de la vida.

Reiteró que su política económica consiste en menos extracción y más producción: “la extracción de combustibles fósiles nos contamina el aire, nos mata los niños por enfermedades respiratorias; lo que necesitamos es alimentos y eso se llama agricultura, significa puestos de trabajo, y por cantidades”, aseguró.

También habló de la agroindustria para que los alimentos no se pudran rápido: la leche, la papa, las cosas perecederas. Esto indica que hay que pasar a otra fase, otra época, sin dejar de cultivar la papa ni la cebada: “transformar la producción bruta se llama industria”, aseguró.

Justamente, propuso que en Boyacá comiencen a hacerse factorías para el procesamiento industrial de productos como el maíz, la papa, pulverizadoras de leche y otros elementos.

“La papa necesita industrialización, o si no terminamos viendo cómo quedan en las carreteras los bultos de la papa: si se puede, hagamos el vodka boyacense, pongámosle perfumes y olores de frutas. La agroindustrialización es fundamental, aquí ya estamos dando un paso”, insistió el mandatario.

A su vez, se refirió a la necesidad de transporte férreo: “si hay tren eléctrico, es muchísimo más eficiente cargar la papa o el café. Es que estamos viendo cómo la agricultura crece 10% anual”, señaló.

Y sobre la educación, propuso “convertir a Boyacá en un emporio de la educación superior y de la educación pública” en temas como la física cuántica y la inteligencia artificial “para meter ese conocimiento en la agricultura, para hacer de la agricultura la industria, y para que la industria empiece a dar los desarrollos que necesitamos. La industria de hoy es fibra óptica y energía limpia. Si queremos industria y agricultura, necesitamos que los mineros del carbón cambien la época. Luego tenemos una transición energética en Boyacá, como en Santander, como en Norte de Santander”.

Reforma agraria

Se refirió el presidente a los más de 7.000 títulos de propiedad de tierra que se han entregado en Boyacá a 2.500 familias. “Así que hay que poner las oficinas de titulación en Boyacá, a titular lo que más se pueda, 24 horas al día”.

El jefe de Estado insistió en que los mismos productores de papa, cebolla, maíz o leche líquida sean los propietarios de la tierra y de la industria, para permitir que sus productos permanezcan en el tiempo y se puedan vender a mayor precio, porque tienen valor agregado, y entonces esa familia individualmente pueda vivir mejor.

“Si Boyacá tiene escuelas, si tiene universidad y su juventud estudia, si sus productores agrarios se asocian, si agroindustrializamos, y si la industria crece hacia donde toca, la metalmecánica, la automotriz, la electrónica, la cuántica, entonces Boyacá será un territorio de más libertad, de más riqueza, de más conocimiento, y esa es la época que nosotros queremos, que se pueda volver realidad por las próximas décadas”, concluyó.

15/08/2025

🔥¡𝐍𝐨 𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐣𝐞 𝐞𝐧𝐠𝐚𝐧̃𝐚𝐫! 🔥

En Bomberos Tunja no trabajan con intermediarios. Todas las inspecciones de seguridad humana en establecimientos son realizadas exclusivamente por personal autorizado de la entidad.

Solicite su inspección de forma segura y directa a través de: www.bomberostunja.com -

Sede central: Calle 22 #6-26

15/08/2025

/ La Policía Metropolitana de Tunja capturó a un hombre de 22 años por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

14/08/2025

/ Así fue el paso de la caravana presidencial por .Hoy el presidente Gustavo Petro estuvo en y a esta hora asiste a una ceremonia militar en el Puente de Boyacá.

14/08/2025

/ Presidente Gustavo Petro anuncia desde el municipio de inversiones para el departamento de Boyacá.

Address

150001

150001

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when 7N Noticias posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to 7N Noticias:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share